Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Fase 1
Fase 1- Reconocimiento

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Psicología Política
curso
Código del curso 403033
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 1 de
viernes, 14 de febrero de 2020
febrero de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica los entornos, las lecturas y propuesta
pedagógica del curso de Psicología Política.
Temáticas a desarrollar:
Revisión Syllabus, unidades 1, 2 y 3.

Fase actividad inicial

Actividades a desarrollar

1. Actualice y edite su perfil, con fotografía reciente (tipo


documento en donde se vea claramente su rostro, evite
fotografías de cuerpo entero y/o de paisajes, avatares, etc.) y
datos de información personal como Skype, correo
institucional, correo personal, teléfono celular y ciudad donde
se encuentra y CEAD donde se encuentra matriculado. Además
información adicional que usted considere necesario.
2. Realice una presentación en el foro con los siguientes datos:
Nombres completos, CEAD, Programa, Semestre y/o número
de créditos cursado, Números telefónicos de contacto, e-
mail/Skype, y preferencia horaria para encuentros sincrónicos
con el grupo de compañeros.
3. Realice una revisión de los contenidos del curso unidad por
unidad y lectura por lectura en una tabla de chequeo así y
compártala en el foro:

Unidad Lectura Abre


el
Descarga

link

Si
Unidad Galindo, E. (2016). La Psicología Política Iberomericana en el Contexto Universal. En Magaña, I.,
Si,
1 Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina:
contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. Recuperado de guardada
en mi PC
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11286276&ppg=222

4. Elabore un mapa conceptual con base en el Syllabus, donde


usted de cuenta que ha leído a profundidad este documento.
Entornos
para su Foro de trabajo colaborativo.
desarrollo
Individuales:
Productos
a entregar
por el Entregue en el entorno de evaluación y seguimiento de
estudiant manera individual un documento en Word con los
siguientes ítems:
• Portada
• Pantallazo perfil
• Pantallazo presentación en el foro
• Tabla de chequeo lecturas
• Mapa conceptual syllabus
e
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las actividades que comprenden los trabajos son:


1. Lectura de los recursos teóricos y el material
Planeación
audiovisual propuesto en el Syllabus.
de
2. Preparación de los aportes individuales
actividades
3. Interacción del grupo (Foro) con base en los
para el
aportes individuales
desarrollo
4. Preparación de los productos requeridos.
del trabajo
5. Revisión de los productos
colaborativo
6. Ajustes de los productos construidos y con las
normas solicitadas en la guía.
Comunicador(a): Es un rol que deben desempeñar
todos los integrantes y dentro de sus funciones está:

• Compartir información pertinente en cada uno de los


foros relacionados con las tareas.
• Promover la actitud investigativa, propositiva y
Roles a creativa en el grupo.
desarrollar • Aportar ideas y participar en el proceso de
por el construcción de los documentos requerido en los
estudiante ejercicios.
dentro del Vigía del tiempo: Compañero(a) que controla el
grupo cronograma de tiempo establecido y es responsable
colaborativo de que el equipo realice el trabajo en el tiempo
pactado.

• Se encarga de publicar las fechas y los plazos


establecidos tanto para la comunicación interna con
los compañeros en el foro como para la entrega de los
trabajos finales en el respectivo entorno.
Roles y 1. Mantener una comunicación respetuosa y un
responsabili lenguaje asertivo que promueva la sana deliberación y
dades para construcción colectiva de los proyectos y las tareas.
la 2. Exponer las dificultades técnicas, pedagógicas
producción mediante el correo interno del curso o la mensajería
de interna para una efectiva orientación de las
entregables dificultades.
por los 3. Recuerde que tomar apartados literales de un
texto y no citar al autor tipifica una conducta de
plagio. De acuerdo con las normas de la Universidad
dicha conducta recibe la calificación de cero “0”. Todos
los productos escritos deben ser inéditos y originales.
4. Es importante que en los foros los integrantes
del grupo participen de manera constante y
constructiva. Por respeto al grupo y la deliberación
permanente en la construcción de los trabajos, evite
estudiantes los ingresos a última hora y faltando pocos días para
presentar los productos escritos.
5. El correo interno y la mensajería son el canal
idóneo para solicitudes técnicas o académicas,
inconvenientes con el grupo o los trabajos.
Es importante la asistencia a las teleconferencias ya
que se constituyen en un espacio de catedra magistral
o seminario para ahondar en las temáticas y los
contendidos del curso.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las Ciencias Sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta
media baja
Realiza una
presentación en
el foro con los
siguientes datos:
Nombres
completos,
CEAD, Programa,
Semestre y/o Realiza una
número de presentación en
No realiza
créditos cursado, el foro, pero no
presentación en
Presentaci Números atiende la
el foro. 5
ón telefónicos de información
contacto, e- solicitada.
mail/Skype, y
preferencia
horaria para
encuentros
sincrónicos con el
grupo de
compañeros
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realiza una
revisión de los Realiza una
contenidos del revisión de los
curso unidad por contenidos del
No presento
Lista de unidad y lectura curso, pero no
10
chequeo por lectura en realiza la tabla
una tabla de de chequeo
chequeo
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Mapa Elabora un mapa Elabore un
No presento 10
conceptual conceptual con mapa
conceptual con
base en la
base en el
estructura
Syllabus
general del
curso.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte