Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA
Tarea 1

FACILITADOR:

Paula Santos

PRESENTADO POR:
Dany Daniel Núñez Capellán

MATRÍCULA:
1-16-9130

ASIGNATURA:
ADM-332 Elaboración y Evaluación de Proyecto

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPUBLICA DOMINICANA
07 noviembre 2019
Introducción

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un


problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana.

Es la respuesta a una idea que busca ya sea la solución de un problema o una


inquietud ya existente

En este sentido puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto,


tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a
satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser:
educación, alimentación, salud, ambiente y cultura.

Para que el proyecto sea exitoso de debe de cumplir una serie de pasos o
investigaciones como lo es el estudio del mercado, estudio técnico, estudio
económico y evaluación económica de los cuales ampliare a continuación .
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias
del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
A partir de lo estudiado en la unidad I, del libro de texto, desarrolle lo
siguiente:

1. Concepto, importancia y clasificación de los proyectos.

Un proyecto es una planificación para realizar o crear ya sea un producto o servicio,


a través de pasos y procesos a seguir para cumplir dicho objetivo.

Importancia.

Siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá


necesidad de invertir, hacerlo es la única forma de producir dicho bien o servicio
importancia

La importancia de los proyectos recae principalmente en el hecho de que en nuestra


sociedad en el consumo día a día se tienen productos y servicios que nos
proporcionan bienestar y satisfacciones, por tanto, siempre existe una necesidad
humana de un bien o servicio en el cual invertir, ya que esta es la única forma de
producir el bien o servicio.

Clasificación
 Proyectos Económicos: son aquellos que tienen como objetivo final satisfacer
las necesidades humanas y obtener un beneficio o una utilidad. Ej. Construir
un edificio.

 Proyectos Sociales: son aquellos que tienen como objetivo final satisfacer las
necesidades sociales sin fines de lucro. Es decir, valora los beneficios y
costo que una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un
país en su conjunto. Ejemplo: iglesias, clubes, carreteras, acueductos.

 Proyecto de Inversión: Es un plan donde se asigna un determinado monto de


capital y se le proporcionaran insumos de diferentes tipos que podrá producir
un bien o servicio útil al ser humano o a la sociedad en general.

2. Defina los problemas propios de la evaluación de proyectos.


Las decisiones de los proyectos no pueden ser tomadas por una sola persona ya
que contaría con un enfoque limitado. Para tomar una decisión sobre un proyecto es
necesario que esté sometido a un análisis multidisciplinario, al realizar un análisis lo
más completo posible no asegura que al invertir el dinero estará exento de riesgo ya
que el futuro siempre es incierto. Las decisiones dependen de los criterios
adoptados en base al objetivo general del proyecto. Al evaluar un mismo proyecto
en dos grupos multidisciplinarios distintos con seguridad sus resultados no serán
iguales.

3. Señale la utilidad que tienen los proyectos en la sociedad.

La principal utilidad de un proyecto ante la sociedad es satisfacer las necesidades


de la misma proporcionan un bien o un servicio.

4. ¿Cómo se localizan los proyectos en la vida cotidiana?

En todo lugar en que nos encontremos, siempre hay una serie de productos o
servicios que satisfacen nuestras necesidades, cada uno de los productos o
servicios antes de venderse comercialmente fueron estructurados y evaluados
posteriormente elaborados a partir de un proyecto.

5. Establezca las consideraciones que deben tenerse presentes en la


asignación de los recursos.

 De mercado.
 Técnicas.
 Económico financieras.
 Socioeconómicas.

6. Señale la importancia que tienen la preparación y la evaluación de


proyectos.

La principal base de un proyecto radica en la preparación y evaluación, la


importancia de la preparación es la definir todas las características que tengan algún
grado de efecto en el flujo de ingresos y egresos monetarios, mientras la
importancia de la evaluación se basa en especificar los objetivos, las técnicas de
análisis, los estudios de factibilidad, derivando la decisión final de realización del
proyecto, tamaño y localización de la planta.
7. ¿Qué diferencia hay entre un estudio de factibilidad técnica de un
proyecto y un estudio técnico de la factibilidad económica?

El estudio de factibilidad técnica estaba basado en del tamaño óptimo de la planta,


la localización, en los datos técnicos, el análisis y selección de equipos, instalación y
distribución física de los equipos dentro de la planta, así como la organización u
organigrama de la planta. Mientras que el estudio de factibilidad económica sería el
análisis de costos iniciales, rentabilidad, ingresos, costos de depreciación de
maquinaria, etc.

8. Defina un proyecto no productivo y diga en qué consistiría su estudio


técnico.

Un proyecto no productivo es aquel en el que los resultados emitidos por los


estudios no son favorables para la realización definitiva del proyecto.

El estudio técnico consistiría en analizar y proveer información para cuantificar del


tamaño óptimo de la planta, la localización, ingeniería de proyecto y el análisis
administrativo, y así realizar el monto de la inversión y la definición de los recursos
disponibles en la realización del bien o servicio, teniendo en cuenta por supuesto los
costos necesarios para la implementación.

9. ¿Qué relaciones existen entre las decisiones de tamaño y localización


de un proyecto?

La relación existente es que tanto en el tamaño como en la localización de un


proyecto se emiten datos, opiniones juicios de valores, y prioridades lo que obliga al
que toma la decisión final. Cabe señalar que el tamaño resulta del análisis
interrelacionado de la tecnología del proyecto y del estudio de mercado, la
localización responde a las consideraciones del mercado de las materias primas y
del producto final.
10. Describa algunos rubros de inversión que podrían derivarse del estudio
de mercado.

 Implementar nuevas tecnologías que generen mayor productividad en ciertos


procesos en una empresa.
 Ampliar un negocio si este es rentable según su ubicación.
 Ingresar un nuevo producto, el cual sea de mayor preferencia para los
usuarios.

11. Explique cómo la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de


los procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los
costos de operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta
en marcha, así como durante la ejecución del proyecto.

Se pueden tener réplicas de actividades dentro de la estructura de la organización,


provocando duplicidad de puestos y por ende aumento de salarios. Así como
también se pueden crear exceso de papelería aumentando la burocracia dentro de
la empresa. Para ello se debe realizar un correcto análisis y descripción de puestos.

12. El estudio económico del proyecto debe preparar información para su


evaluación. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al
respecto.

La decisión de inversión casi siempre recae en la evaluación económica del


proyecto ya normalmente no se encuentran problemas con el mercado o la
tecnología disponible que se empleará en la fabricación del producto. Por eso, los
métodos y los conceptos aplicados deben ser claros y convincentes para el
inversionista.

Datos como la determinación de la tasa de rendimiento mínimo aceptable y cálculos


de flujos netos de efectivo, el punto de equilibrio, el capital de trabajo y explicar
cómo las fuentes de financiamiento funcionan y se aplican en el estado de
resultados, entre otros, son importantes para que el estudio económico avance.
Conclusión

En conclusión, un proyecto es una planificación de un proyecto que se lleva a cabo


para crear un producto, servicio o resultado único.

Estos se clasifican en económicos el cual se realizan para satisfacer las


necesidades humanas y obtener un beneficio o una utilidad, como lo es los edificios;
proyectos sociales utilizados para satisfacer las necesidades sociales sin fines de
lucro como las iglesias; y proyecto de inversión el cual proporcionan insumos de
diferentes tipos que podrá producir un bien o servicio útil al ser humano o a la
sociedad en general.

Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario someterlo al análisis de


diferentes especialistas, además de estudios como lo es estudio de mercado que es
donde identificamos la demanda y oferta, analizamos los precios y estudio de la
comercialización; estudio técnico donde determinamos el tamaño y determinación
óptimo de la panta, ingeniería del proyecto, y análisis organizativo, administrativo y
legal; estudio económicos de donde se determinan los costos totales y de la
inversión inicial a partir de los estudios técnicos; y evaluación económica el cual
describe los métodos actuales de evaluación en cuenta el valor de dinero a través
del tiempo.

También podría gustarte