Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 – Estudio de
caso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y


Académica del Medio Ambiente
Nivel de formación Especialización
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Organismos Transgénicos
Código del curso 203022
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 5
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1y 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 150 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 16 de marzo de
19 de abril de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

La actividad a desarrollar y su modelo planteado permiten por parte


del estudiante el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas
pertinentes a la estrategia de estudio de caso.

Temáticas a desarrollar

Bases de la Ingeniería Genética y, ¿qué tipo de organismos se pueden


modificar genéticamente?
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

La estrategia establecida para el curso es el estudio de caso. Esta


actividad se ha organizado a lo largo del curso en cinco (5) pasos a ser
desarrolladas en el entorno de aprendizaje colaborativo, asociadas a las
unidades del curso. En este tercer trabajo colaborativo se desarrolla la
fase 3 del curso.

Actividades a desarrollar

Cada estudiante debe reconocer su grupo de trabajo y el número de


miembros que lo componen. Paso seguido, es necesario que definan en
grupo, quién asumirá cada rol y responsabilidad (ver “Roles y
responsabilidades para la producción de entregables por los
estudiantes”).
El estudiante debe asumir el papel de actor principal y debe resolver la
situación que se plantea. Para luego discutirla con su grupo de trabajo.

Quien asuma el rol de compilador es responsable, además, de coordinar


la construcción del documento final. Entiéndase por coordinar la acción
de unir sintácticamente dos o más elementos del mismo nivel
jerárquico. El compilador debe estar apoyado constantemente por los
miembros del equipo y, siempre que lo considere, delegar actividades
para lograr obtener el entregable con las características exigidas en la
presente guía de actividades y rúbrica de evaluación.

El estudiante debe participar en el foro con el aporte al análisis del caso,


revisar las actividades individuales de los compañeros del grupo
colaborativo, realizar la realimentación respectiva y participar en la
discusión para consolidar el producto grupal final.

Estudio de caso (trabajo colaborativo)

Marco, estudiante del curso Organismos Transgénicos, discutía con


Felipe acerca de la enzima poligalacturonasa, que digiere la pared
celular vegetal. Marco comentó que es la principal responsable por la
maduración de frutos como el tomate y preguntó a Felipe qué se podría
hacer para retardar la maduración y evitar las pérdidas durante el
almacenamiento.
Felipe anotó que conocía una técnica en la cual el gen que codifica la
enzima citada, es insertado de manera invertida en el genoma de una
planta de tomate, biotecnología conocida como "construcción anti-
sentido". Esta transformación genética del tomate consiste en insertar
un gen en orientación opuesta a la normal, lo que determina un RNA
(antisentido) que se empareja con el RNA del gen homólogo normal de
la planta. Esto dificulta la traducción de este RNAm por los ribosomas y
favorece su degradación. De esta manera se puede anular o inhibir el
fenotipo dependiente del gen que se quiere controlar.

La profesora del curso observando tan interesante discusión, formuló


las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el resultado de la transcripción de la cadena de ADN en


sentido y de la cadena de ADN en antisentido que se genera a
partir del siguiente segmento molde de ADN:
3'___ATTCGGC___TAAGCCG___TAAGCCG___5'(DNA)
2. ¿Cómo ocurre la interacción entre las dos moléculas de RNA
(sentido y antisentido)? Apóyese de una imagen (citar mediante
normas APA) que le permita ejemplificar las interacciones
moleculares que ocurren entre los nucleótidos de ambas
moléculas para lograr la conformación de la doble hélice de RNA
(puentes de hidrógeno). Explique la imagen.
3. ¿Qué fenómeno ocurrirá como resultado del encuentro, en el
citoplasma, entre esos dos RNA (sentido y antisentido),
determinados en el ítem anterior?, ¿cuál sería la consecuencia
para el proceso de traducción?. Indique qué mecanismos
moleculares relacionados con el silenciamiento genético y control
de la expresión intervienen después de la interacción RNA sentido
– RNA antisentido (RISC).
4. ¿Cuál es el número EC (Enzyme Commission numbers)
correspondiente a la enzima poligalacturonasa? Mencione el
enlace químico que hidroliza la enzima poligalacturonasa.
5. Con esta tecnología la transformación genética es realizada de
modo que la expresión del "gen anti-sentido" ocurra sólo en los
tejidos del ovario floral. ¿qué ventajas tiene para el productor
agrícola que el gen anti-sentido se exprese únicamente en el
tejido de ovario floral?
6. ¿Cuál es la principal ventaja para los productores de tomate que
utilicen estas plantas transgénicas?

Trabajo práctico (trabajo individual)

El estudiante debe visualizar los videos que se comparten en el entorno


de aprendizaje práctico con el fin de reforzar los conocimientos
adquiridos mediante el estudio de casos en el curso.
La simulación sugerida en esta actividad se lleva a cabo en la plataforma
PraxiLabs, misma que tiene como objetivo proporcionar igualdad de
oportunidades para una educación STEM (acrónimo de Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en el idioma inglés),
proporcionando simulaciones virtuales interactivas en 3D.
Es importante tener en cuenta que dicha simulación virtual ha sido
desarrollada en el idioma inglés, teniendo en cuenta que a partir de la
segunda guerra mundial se viene estableciendo como el idioma indicado
hacia la comunidad científica.

El estudiante deberá leer la guía para el uso de Recursos Educativos –


Trabajo práctico, que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico
del aula virtual.

Trabajo colaborativo en el entorno de aprendizaje


colaborativo.
Entornos
Trabajo individual en el entorno de aprendizaje práctico.
para su
desarrollo
Productos finales de ambos trabajos, colaborativo e
individual, entregar en el entorno de seguimiento y
evaluación.

Individuales:
Productos
Documento en formato Word que se anexa en el foro de
a entregar
trabajo colaborativo donde se dé respuesta a las
por el
preguntas del estudio de caso.
estudiante
Documento en formato PDF que se anexa en el entorno
de seguimiento y evaluación, con los diagramas de flujo
correspondientes a las simulaciones.

Colaborativos:

Revisar al menos un documento individual en formato


word de alguno de los compañeros del grupo colaborativo,
realizar retroalimentación respectiva (el grupo de trabajo
debe garantizar que todos los documentos individuales
son debidamente revisados y retroalimentados) y,
participar en la discusión para consolidar el producto
grupal final: documento en PDF con Portada, objetivos,
respuestas al estudio de caso y bibliografía consultada que
esté debidamente citada en el texto (Normatividad APA).

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Con base a los trabajos individuales desarrollados por


Planeación
cada uno de los estudiantes, se realiza un proceso de
de
construcción del trabajo final utilizando la información
actividades
y comentarios dadas por todos los estudiantes en el
para el
foro de trabajo. Así, se desarrolla una revisión de los
desarrollo
trabajos individuales y se construye un documento
del trabajo
conjunto con los aportes de todos los estudiantes y
colaborativo
retroalimentación a los aportes individuales.
Roles a
desarrollar Cada estudiante da como aporte inicial al trabajo, su
por el trabajo individual totalmente desarrollado y participa
estudiante para el desarrollo de un trabajo conjunto dando
dentro del retroalimentación a, al menos uno, de los aportes de
grupo los compañeros (documento en formato Word).
colaborativo
Roles y Los roles que deberán ser establecidos desde el inicio
responsabili de la actividad a saber:
dades para
la Compilador: Consolidar el documento que se
producción constituye como el producto final del debate
de Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
entregables normas de presentación de trabajos exigidas por el
por los docente
estudiantes Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de Se emplearán las normas APA para el desarrollo y


referencias entrega de los trabajos solicitados.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citas donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
Políticas de
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
plagio
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante
participa en el
El estudiante tema El estudiante
participa correspondient no participa en
activamente e, pero sus el tema del
Participación
contribuyendo al aportes no foro destinado
individual en el 15
desarrollo del contribuyen a para esta
foro
trabajo grupal. la solución de discusión.
los problemas
planteados.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se presenta un
documento,
sin embargo,
Archivo en formato presenta 50%
El documento
pdf con las o menos de las
presenta todas No presenta el
evidencias de la las evidencias de evidencias
documento.
navegación tal solicitadas y/o 60
navegación.
como lo sugiere la se evidencia
edición de las
guía
capturas de
pantalla
(Hasta 60 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Entre el 60% y Menos del


Más del 80% de
el 80% de las 30% de las
Respuesta a las las respuestas a
respuestas a respuestas a
preguntas las preguntas
las preguntas las preguntas
planteadas en el planteadas son 30
planteadas son planteadas son
numeral 12 de la correctas
correctas correctas
guía

(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 10


puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
Los ejercicios El documento
planteados están no presenta la
correctamente solución a la El documento
Entrega del
resueltos en un totalidad de no da
documento grupal
documento que los ejercicios respuesta a la 45
con el estudio de
presenta una planteados y actividad
caso resuelto
excelente no cumple con propuesta.
estructura y un la estructura
manejo solicitada.
impecable de la
bibliografía.
(Hasta 45 (Hasta 28 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte