Plan de Mercadeo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PLAN DE MERCADEO

LEYDY ALEJANDRA RIOS CAÑA

JUAN SEBASTIAN ARANGO

INSTRUCTOR

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GESTION DE MERCADOS

PUERTO TRIUNFO, ANTIOQUIA

2019
PLAN DE MERCADO

ADRIANA DEL PILAR RIOS CALDERON

JUAN SEBASTIAN ARANGO

INSTRUCTOR

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GESTION DE MERCADOS

PUERTO TRIUNFO, ANTIOQUIA

2019
RELACIONAR LAS COLUMNAS

1. características del producto A. lugar donde hay oferta y


demandantes
2. empaque
B. intrínsecas y extrínsecas
C. encierra el articulo
3. embalaje
D. contiene el producto
4. mercado E. caja que protege la mercancía
F. persona con necesidad, deseo y
5. envase
capacidad de comprar, razón de
ser de la empresa
6. cliente
G. carencia
7. necesidad H. necesidad especializada
I. adquiere el producto
8. deseo
J. cualquier símbolo que se emplea
para identificar un producto
9. comprador
K. identidad verbal de la marca
10. consumidor L. está en la mente de cada uno
M. representación grafica de la
11. producto
marca
N. atributo del producto
12. marca
O. conjunto de elementos tangibles
13. nombre e intangibles que el cliente quiere
adquirir para satisfacer sus
14. logotipo
necesidades
P. atributos que lo hace mejor que
15. características del producto
otro de la misma categoría
16. ventajas del producto Q. frase que refuerza una marca
R. consume el producto
17. eslogan

18. beneficio del producto


PLAN DE MERCADEO

Si bien sabemos la economía es uno de los factores más importantes que existen y se

dividen en sectores para tener dicho control; proporcionando que el mercado sea cambiante día a

día, basado en leyes, decretos y normas que sobresalen en estos.

Dado que la tecnología ha sobresalido en todo el sentido de la palabra, ya que es una

herramienta esencial en el diario vivir y más para el emprendimiento de una organización o

empresa, si nos damos cuenta del impulso que toman estás de acuerdo a diferentes estrategias

que implementan y una de las más esenciales es el marketing mix que toma referencia aspectos

concisos como lo son precio, plaza, promoción y el producto; permitiendo así el logro de las

acciones.

Pero para que se pueda impulsar y tenga gran demanda en un mercado se deben analizar

aspectos implementados internos y externos de una empresa que se pueden adquirir de una

manera más fácil como lo es en el DOFA.

Hay herramientas que nos permitan definir campos de acción y dar claridad en el rumbo en

las diferentes áreas, que, si bien tienen un proceso como es análisis de la situación, objetivos,

acciones de marketing, seguimiento y control para ver la participación e incremento en el

mercado. Si cada una de estas es aplicada de la manera adecuada traerá aportes grandes en

nuestra empresa como posicionamiento y crecimiento.

También podría gustarte