Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Gestión administrativa


 Código del Programa de Formación: 122115
 Nombre del Proyecto: Aplicación de modelos de gestión administrativa en las unidades
productivas de la estrategia Sena empresa mediante la formación profesional integral.
 Fase del Proyecto: Ejecución.
 Actividad de Proyecto: Diagnosticar las condiciones administrativas de las seis
unidades productivas de la estrategia Sena empresa en las áreas administrativas, de
talento humano, contabilidad, servicio al cliente y gestión documental, orientada y
desarrollada a través de la investigación, verificando el cumplimiento de las normas
de seguridad y salud en el trabajo y normas ambientales.
 Competencia: Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento
organizacional que se deriven de la función administrativa
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar : Proponer programas de mejoramiento en la
unidad administrativa, que permitan el Desarrollo de las personas y la organización,
teniendo en cuenta las políticas y la Normatividad vigente
 Duración de la Guía 60 Horas

2. PRESENTACION

El objetivo de esta guía de aprendizaje se centra en la implementación de mejoramiento de


diagnósticos empresariales personal de la unidad administrativa en las empresas .En la
presente guía se realizaran actividades que conlleven al entendimiento de temas
relacionados por medio de diversas actividades de aprendizaje que proporcionaran
conocimientos necesarios para el cumplimiento del objetivo .Los temas que se desarrollaran
son: Instrumentos de implementación de planes de mejoramiento.. Señor aprendiz sugiero
consultar el material dado y complementar con otras fuentes, con el fin de afianzar su
aprendizaje. Las actividades se desarrollarán de manera práctica en forma individual y grupal
según su proyecto formativo en el ambiente de aprendizaje, bajo el acompañamiento del
instructor, apoyadas en los instrumentos de evaluación, reforzando el trabajo en equipo, y con la
responsabilidad que el aprendiz presente las evidencias solicitadas. El trabajo auto formativo y
colaborativo le permitirá avanzar en la identificación apropiación y aplicación de este interesante
saber que adquiere gran importancia dentro del modelo para el desarrollo de las competencias,
pues solamente con la demostración del saber, saber hacer y saber ser, el aprendiz logra las
evidencias de aprendizajes propuesta, el instructor verificara los logros obtenidos y el avance del
proceso formativo .Animo en su proceso formativo organice su portafolio y participe en las
actividades en las cuales socializaremos nuestros saberes y construiremos conocimiento pues
este, solo se logra construir cuando las tecnológicos, de acuerdo con la política institucional y los
estándares de calidad establecidos}

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Se desarrollarán en clase temas principales referentes a las tareas y actividades de las


organizaciones, los cuales serán expuestos a través de lecturas, clases magistrales,
socializaciones, exposiciones y presentaciones interactivas. Se hace énfasis en los aspectos
prácticos y en la aplicación, tratando de estimular al aprendiz a razonar más que a memorizar.

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Para lograr los diferentes resultados de aprendizaje se necesita:

Abarcar la siguiente temática:


 Teoría de la organización
 Estructura y diseño
 Metas y eficacia
 Evolución de la teoría administrativa
 Escuelas y enfoques de la teoría administrativa
 Entorno global
 Gestión del entorno
 Escuela de la administración empírica
 Teorías modernas o modelos gerenciales
 Empowerment, outsourcing, administración estratégica, reingeniería, benchmarking
 Teoría sistémica
 -metodologías para el diagnóstico de los programas de la función administrativa
 Planeación
 -tipos, ventajas, proceso
 -misión, visión, objetivos, políticas, estructura organizacional, cultura de la unidad
administrativa

Se desarrollarán actividades teórico - prácticas que permitan determinar los conocimientos –
desempeños y productos de la competencia de aprendizaje: Intervenir en el desarrollo de
los programas de mejoramiento organizacional que se deriven de la función
administrativa

Se desarrollarán las siguientes actividades de aprendizaje.

Investiga sobre: LA EMPRESA y su evolución y participa del debate, GESTION Y


ADMINISTRACION y el aprendiz construye el concepto de GESTION ADMINISTRATIVA.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Indaga sobre los principios administrativos, áreas funcionales de la organización

El instructor conceptualiza: Entrono Global y Gestión del Entorno. METODOLOGÍAS PARA EL


DIAGNÓSTICO DE LOS PROGRAMAS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, Recursos y
tipos de recursos, Cultura organizacional.

Actividad 1:
El instructor distribuye los temas a los equipos de trabajo para que realicen una exposición
sobre:
- Liderazgo (Grupo 1)
- Gerente y clases de Gerente (Grupo 2)
- Concepto y características de la coordinación. (Grupo 3)
- Plan de mejoramiento (Grupo 4)
- Plan operativo (Grupo 5)
- Plan de contingencia (Grupo 6)
- Normas ISO (Específicamente las normas que debe tener en cuenta las empresas para su
funcionamiento (Grupo 7)

La presentación en Power Point

Actividad 2:

De acuerdo a los conocimientos adquiridos, cada equipo de trabajo simula la creación de una
empresa, donde se aplique la conceptualización de la planeación utilizando las teorías
gerenciales modernas y las temáticas propuestas en clase así:

Elabora el nombre de la empresa, la misión – Visión- objetivo, políticas, estructura orgánica,


manual de funciones, procesos y procedimientos y en mesa de trabajo online da a conocer a sus
compañeros la información.

El aprendiz aplicará sus conocimientos en el diagnostico empresarial

El aprendiz aplicará sus conocimientos en estudios de casos prácticos para el desempeño.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El aprendiz Aplicara herramientas de implementación según las políticas, y las necesidades de


la organización.

 Ambiente Requerido: Ambiente dotado de tablero, led, equipos de cómputo.


 Materiales: hojas de papel, marcadores, tablero, Led, equipos de cómputo, cartulina

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

•REALIZA CONSULTA Y Cuestionario, Mapa


EXPOSICIÓN, DEBATE conceptual, debate
Evidencias de Conocimiento sobre la temática propuesta
Lista de chequeo
Casos prácticos sobre.
Diagnostico empresarial, Exposiciones y
Evidencias de Desempeño sustentaciones
•DOFA diagnóstico
empresarial, matriz de Quiz
Evidencias de Producto: sistema de información Talleres

5. GLOSARIO DE TERMINOS

INVESTIGACIÓN: La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos


conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

PERSONAL: es un elemento de la mercadotecnia relacionado con los recursos humanos.

PROYECTO: es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran


interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos
dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un
lapso de tiempo previamente definido.

METODOLOGÍA: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para


alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición
doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

CAPITAL HUMANO: es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para
designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un


proceso productivo.

FUENTE DOCUMENTAL (O SIMPLEMENTE LA FUENTE): es el origen de una información,


especialmente para la investigación, bien sea el periodismo, la historiografía o la producción de
literatura académica en general. En determinados contextos, los términos autor y fuente son
sinónimos.

ORGANIZACIONES: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio
de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por
subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

RELACIONES PERSONALES: Son asociaciones entre dos o más personas.1 Estas


asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el
interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas
en el hogar, entre otros. Las relaciones interpersonales tienen lugar en una gran variedad de
contextos, como la familia, los grupos de amigos, el matrimonio, los entornos laborales, los
clubes sociales y deportivos, las comunidades religiosas y todo tipo de contextos donde existan
dos o más personas en comunicación.

INSTRUMENTOS: Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el


ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas,
registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos
magnéticos, fotografías, etc.)

PLAN DE MEJORAMIENTO: Son las acciones que debe tomar la administración con base en las
recomendaciones dadas en auditorías anteriores para corregir situaciones observadas por la
Contraloría General de la República.

ENTREVISTA: Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto, generalmente
profesional o de negocios.

CUESTIONARIOS: Documento impreso o mecanografiado donde se recogen cuestiones.

CLIMA ORGANIZACIONAL: Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; al


ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está
relacionado con la motivación de los empleados

EMPRESA: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de


actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios

PLANEACCIÓN: significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la


naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría. El auditor plantea desempeñar
la auditoría de manera eficiente y oportuna
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

EQUIPO DE TRABAJO: El "grupo o equipo de trabajo" es un conjunto de personas asignadas o


auto asignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y competencias específicas, para
cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

6. BIBLIOGRAFIA:

Físicos Biblioteca

Hernández, J, A. Desarrollo Organizacional. Ed. Pearson, 2011.

Aguilar, A, S. Capacitación y Desarrollo de Personal. 4a edición. Limusa, 2015.

Aguilar, A, S. Administración Moderna. Limusa, 2014.

David Ibarra. Los Primeros Pasos al Mundo Empresarial. Limusa, 2008.

Robert J. Boxwell. Benchmarking para Competir con Ventaja. McGraw-Hill, 1995.

Mejía, Castro. Economía de la empresa.Unisur.1995.

Maryam Alavi  Y Dorothy E. Leidner, Sistemas de gestión del conocimiento: Teoría y


práctica. Stuart Barnes. Madrid: Paraninfo, 2002. p[17]-40.

SENA. Instructivo de uso del estilo APA 6ª edición

http://biblioteca.sena.edu.co/images/PDF/InstructivoAPA.pdf

Bases de Datos SENA

Océano Administración link:

http://oceanodigital.oceano.com.bdigital.sena.edu.co/Empresa/welcome.do?
at=ip&prd=4&login=sena

Gestión Humana link:

http://www.gestionhumana.com.bdigital.sena.edu.co/gh4/bancoconocimiento/e/elcargodemicargo
2/elcargodemicargo2.asp?print=1

legiscomex.com link:

http://www.legiscomex.com.bdigital.sena.edu.co/BuscarV2.asp

Artículos

Goxens,A.y Goxens,M.(2007)Funcione Administrativas. Editorial Océano,


http://oceanodigital.oceano.com.bdigital.sena.edu.co/Empresa/welcome.do?
at=ip&prd=4&login=sena
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Alexandra Montoya R.1, 4, Iván Montoya R.2 y Oscar Castellanos3. Situación de la


competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Administración de
Empresas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
(Colombia).

http://search.proquest.com.bdigital.sena.edu.co/business/docview/1677585580/D79CD4D05AD9
4837PQ/12?accountid=31491

https://www.gestiopolis.com/teoria-organizacion-estructuras-organizacionales/

Externa

***Aquino, Jorge y Arecco, Marcelo J. Recursos Humanos, Buenos Aires, Ediciones MACCHI,


1996.

***Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración, México, Mc


Graw-Hill, 1998.

***Fernando Arias Galicia. Administración de Recursos Humanos, México, Editorial Trillas, 1979.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ADRIAN MAURICIO INSTRUCTOR SOCIECONOMICO Febrero 2019


GARCIA CORDOBA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte