Está en la página 1de 10

PAPERS

Proyecto final acústica arquitectónica

Difusor fractal

John Esteban Rojas y Camilo Gutierrez Villegas.

rjohn@academia.usbbo.edu.co

cgutierrezv@academia.usbbo.edu.co

Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Colombia.

1
PAPERS

I. Resumen

En el presente texto, se presentará la tercera fase del proyecto final correspondiente a la


materia de acústica arquitectónica de la universidad san buenaventura. el proyecto busca
desarrollar construcción y caracterización de un difusor fractal, pero a raíz de las
circunstancias de pandemia y cuarentena fue imposible la construcción por lo que se llego
solo al diseño.

Conceptos Clave: Difusión, Difusores, Difusor fractal, resonancia, energía ,Difusor QRD,
porosidad, fractales.

Abstract
.

Key Concepts: Diffusion, Diffusers, Fractal diffuser, resonance, energy, QRD diffuser,
porosity, fractals.

II. Introducción

A partir de la elavoración de fichas de resumen para diferentes libros y artículos


previamente seleccionados se construye la tercera fase del proyecto final acerca del diseño
de un difusor fractal. Desde tiempos antiguos hasta el continuo desarrollo de la ciencia,
algunos investigadores han estudiado y caracterizados los fenomenos y comportamientos
del sonido dentro y fuera de recintos. Con el paso de cientos de años hemos llegado hoy en
día a controlar y mejorar las condisiones sonoras de una sala o recinto determinado. Los
difusores son una de las herramientas utilizadas para mejorar dichas condiciones sonoras en
lugares como estudios de grabación, recintos pequeños hasta auditorios de gran tamaño. La
difusión del sonido [ CITATION Bon11 \l 1034 ] se logra a partir de la instalación de elementos
acústicos diseñados para dispersar la energía sonora de manera uniforme en todas ñas
direcciones. Esto genera una envolente o caracteristicas específicas en el sonido dentro de
un recinto. Los difusores acústicos son elementos con superficies irregulares que ayudan a
incrementar la difusión del sonido en una sala. Dichas irregularidades constan de modelos
matemáticos de diseño para los diferentes tipos de difusores acústicos. En este texto nos
enfocamos específicamente a información relacionada con difusores de tipo fractal.

I. Libros y artículos utilizados

Libros:

1. Master hanbook of acoustics primera edición

3
PAPERS

Autores: f. Alton Everest y ken c. Polhman

Año: 2009

Capítulos usados: 9 y 14.

2. Absorbentes y difusores acústicos primera edición

Autores: Trevor j. Cox y Peter D´Antonio

Año: 2004

Capítulos usados: 2 y 10.

3. Desenvolviendo de difusores acústicos

Autor: Leandro albano Martínez da silva

Fecha: 2013

Capítulos usados: 4.

Artículos:

AES:

4. Artículo: fractal sound diffusers

Autor: Trevor j. Cox y Peter D´Antonio

Fecha:1997

Lugar: New York-USA.

3
PAPERS

5. Artículo: Difusor qrd aplicando teoría de fractales, concepto binario y un


resonador de helmholtz de multisintonía

Autor: Andrés Felipe Millán

Fecha: 2008

Lugar: Bogotá-Colombia

6. Artículo: koch´s snowflake: a case study of sound scattering of fractal


surfaces

Autor: David Degos, Steven Edson y Densil Cabrera

Fecha: 2006

Lugar: París- Francia.

Otros por analizar:

7. Artículo: The qrd diffractal a new one or two dimensional fractal sound
diffuser.

Autor: Peter D´Antonio y John Konnet

Fecha:1990

Lugar: Los Ángeles California- USA.

3
PAPERS

8. Artículo: análisis y diseño de difusores acústicos.

Autor: Bongiovanni Pablo, Cascino Marcelo y Senso Marco

Fecha: 2011

Lugar: Argentina Universidad tecnológica nacional.

9. Artículo: Measuremnt and visualization of sound intensity vector


distributionin proximity of acoustics diffusers.

Autor: Adam kurawsk, jòzef kotus y bozena kostek

Fecha: 2017

Lugar: Berlín-Alemania.

Teoría de fractales

El procedimiento es el mismo al del difusor QRD, sin embargo el ancho de banda es


diferente, lo que hace al difusor tipo fractal más pequeño. Básicamente el objetivo de esta
teoría es imprimir la imagen del difusor madre en pequeñas réplicas del mismo de tal
forma que esta teoría permite ampliar el espectro efectivo del material, lo que aumenta la
aplicabilidad del dispositivo.

Para el cálculo del Difusor QRD es necesario conocer primero la relación de octavas para
especificar el límite espectral en el que se busca trabajar, luego se selecciona una
frecuencia mínima (fo) y una frecuencia máxima (fmax). Las frecuencias mencionadas con
anterioridad determinan el rango dinámico para el cual el material es óptimo, teniendo en
cuenta que dicha relación debe ser menor o igual a 8.

fmax=14500 Hz fo=2000 Hz

3
PAPERS

fmax 14500 Hz
≤8 ≤7,25
fo 20000

Mmax = 2 Grado de Difusión

Temperatura a 20 grados centigrados

c=20,06 √ (273¿+T )=20,06 √( 273¿+20 °)=343m/ s ¿ ¿

Velocidad del sonido

t=0.003 m=0,3 cm

Ancho de los divisores

m
343
( c) s
W= −t= −0.003=0,009=0,9 cm
2 Pfmax 2∗14500 Hz

Ancho de las ranuras

2 M max fmaz 2∗2∗14500 Hz


P= = =29
fo 2000 Hz

Al ser el P de un valor tan elevado, impide insertar 29 ranuras en una sola del difusor
madre difusor de residuo cuadrático QRD , por lo tanto es necesario dividir el fractal en
paquetes de 7 ranuras y la ranura restante se agrega al siguiente periodo. Al implementar
el fractal por paquetes se forman dos tipos de modulación generadas en dos grados de
libertad; la modulación horizontal y la modulación vertical aumentando la difusión del
material al utilizar una gran cantidad de periodos, evitando complejos sistemas de
interferencia al instalar varios difusores sobre una misma superficie en línea.

( Snc ) (Sn)∗343 m/ s
dn= = =Sn∗0,0029 m=Sn∗0,29 cm
2 Pfo 2∗29∗2000 Hz

Factor de Cálculo de Profundidades.

3
PAPERS

( Snmaxc ) ¿
dn= =28 ¿∗343 m/s =0,084 m=8,4 cm
2 Pfo 2∗29∗2000 Hz

Profundidad Máxima Fractal

Continuamente se observa un render 3D de la teoría de fractales con su respectiva


modulación horizontal y vertical e insertado en el difusor principal del sistema.
Continuamente se agregan las tablas de parámetros del fractal y la secuencia modular con
las diferentes profundidades obtenidas.

Ejemplo 2 :

fmax=2000 Hz fo=300 Hz

fmax 2000 Hz
≤8 ≤ 6,67
fo 300

Mmax = 2 Grado de Difusión

Temperatura a 20 grados centigrados

c=20,06 √ (273¿+T )=20,06 √( 273¿+20 °)=343m/ s ¿ ¿

3
PAPERS

Velocidad del sonido

t=0.004 m=0,4 cm

Ancho de los divisores

m
343
( c) s
W= −t= −0.004=0,8185=8,2 cm
2 Pfmax 2∗2000 Hz

Ancho de las ranuras

2 M max fmax 2∗2∗2000 Hz


P= = =29
fo 300 Hz

Al ser el P de un valor tan elevado, impide insertar 29 ranuras en una sola del difusor
madre difusor de residuo cuadrático QRD , por lo tanto es necesario dividir el fractal en
paquetes de 7 ranuras y la ranura restante se agrega al siguiente periodo. Al implementar
el fractal por paquetes se forman dos tipos de modulación generadas en dos grados de
libertad; la modulación horizontal y la modulación vertical aumentando la difusión del
material al utilizar una gran cantidad de periodos, evitando complejos sistemas de
interferencia al instalar varios difusores sobre una misma superficie en línea.

m
( Sn )∗343
( Snc ) s
dn= = =Sn∗0,01974 m=Sn∗1,974 cm
2 Pfo 2∗29∗300 Hz

Factor de Cálculo de Profundidades.

( Snmaxc ) 28∗343 m/ s
dn= = =0,5526 m=55,26 cm
2 Pfo 2∗29∗300 Hz

Profundidad Máxima Fractal

Ejemplo 3:

3
PAPERS

fmax=5000 Hz fo=1600 Hz

fmax 5000 Hz
≤8 ≤3,125
fo 1600

Mmax = 2 Grado de Difusión

Temperatura a 20 grados centigrados

c=20,06 √ (273¿+T )=20,06 √( 273¿+20 °)=343m/ s ¿ ¿

Velocidad del sonido

t=0.0045 m=0,45 cm

Ancho de los divisores

m
343
( c) s
W= −t= −0.0045=0,0298=2,98 cm
2 Pfmax 2∗5000 Hz

Ancho de las ranuras

2 M max fmaz 2∗2∗5000 Hz


P= = =12,5=13
fo 1600 Hz

m
( Sn )∗343
( Snc ) s
dn= = =Sn∗0,0082, m=Sn∗8,2c m
2 Pfo 2∗13∗1600 Hz

Factor de Cálculo de Profundidades.

( Snmaxc ) 12∗343 m/s


dn= = =0,0989 m=9,89 cm
2 Pfo 2∗13∗1600 Hz

3
PAPERS

Profundidad Máxima Fractal

I. Referencias

 Bongiovanni pablo, Cascino Marcelo y Senso Marco. «Análisis y diseño de


difusores acústicos.» Universidad tecnológica Nacional, mayo 2011: 12.

 Polhman, F. Alton Everest y Ken. Master Handbook of acoustics. primera edición.


MC Grow Hill, 2009.

 D´antoni, Trevor J. Cox y Peter. Absorbentes y difusores acústicos. primera edición.


Span Press, 2004.

 Millán, Andrés. «Difusor QRD aplicando teoría de fractales, concepto binario y


resonador de Helmholtz de multisintonía.» Universidad de San Buenaventura, 2008.

 D´antonio, Trevor J. Cox y Peter. «Difractal Sound Diffuser.» AES, 1997.

También podría gustarte