Está en la página 1de 15

MUJERES EN AIKIDO

LA ARMONÍA FEMENINA
"Las hazañas de las guerreras son
la historia jamás contada más importante
de la historia samurái".
LA MUJER EN
LAS ARTES MARCIALES

El aporte de la mujer dentro del mundo marcial ha estado


presente a lo largo de toda la historia del Budo (las Artes
Marciales).
En los primeros siglos de historia de Japón, se hizo evidente
la fuerte carga matriarcal que tenía la sociedad. Una muestra
de ello fue el papel y el énfasis conferido a Amaterasu (es la
diosa del sol en el Sintoísmo) Dentro de los Clanes ellas
también eran entrenadas desde su infancia, a partir de los seis
años de edad. Cuando los hombres dejaban los castillos y las
aldeas para ir a la guerra la seguridad de estos lugares recaía
en manos de las mujeres.
MUJERES GUERRERAS
JAPONESAS
En japonés tradicional, el término "mujer samurai" no existía ya que
"samurai" servía para denominar a los hombres. A las mujeres que
pertenecieron a familias de casta samurai se las conoce como Onna
bugeisha (onna significa mujer y bugeisha significa guerrera).

Desde pequeñas se les instruía en las artes marciales, especialmente en


el arte de la naginata, la katana y en la arquería, de esta forma podían
defender sus haciendas mientras los hombres estaban fuera. Estas
mujeres guerreras, cuyos valores eran fortaleza, humildad, obediencia,
autocontrol y lealtad, defendían la casa y el honor de su familia frente a
sus enemigos a partir de las artes recibidas con mucha destreza y valor.
Las onna bugeishas más conocidas
y representativas son:

Emperatriz Jingu (c.169 - 269


Tomoe Gozen (1157-1184) es Mochizuki Chiyome tras la muerte en combate
A.D) dirigió la invasión a Corea,
la más famosa se destacó por de su esposo, le encargaron el reclutamiento y
regresando victoriosa tres años
su valor y maestría con las adiestramiento de una red femenina de agentes
después.
armas cuyos componentes recibían el nombre de
kunoichi.
Nakano Takeko (1847-1868)
Fue intensamente entrenada en artes marciales y
educada en literatura, siendo adoptada por su
maestro Akaoka Daisuke.

Inicia sus estudios de naginata a los 6 años,


convirtiéndose en la maestra más joven a los 16 años.

Rechaza ser casada con un noble y vence a su


maestro.

Muere de un disparo en el pecho en la batalla Aizu.


MUJERES EN AIKIDO
Entre los primeros estudiantes de O-Sensei estaba Naohi Deguchi.
A principios de 1927, siguiendo la sugerencia de Onisaburo
Deguchi, O’Sensei se trasladó con su familia a Tokio.
Allá, el el maestro comenzó a darle instrucción, a las hijas del
príncipe Shimazu así como a las hijas del almirante Takeshita y del
conde Yamamoto.

“Él no hacía concesiones para las mujeres que entrenaban, y


trataba a hombres y mujeres de la misma forma durante la
práctica. Era duro para nosotras, pero apreciábamos que no se nos
hiciera sentir inferiores.”
TAKAKO KUNIGOSHI
Primera instructora de Aikido. Discípula directa de O-Sensei.

Empieza a enseñar aikido en 1933 cuando la llaman de


Dojo Ushigome (actual Hombu Dojo).
El dibujo fue una de las razones por las que la llevó en sus
viajes. Ilustró el manual publicado en privado por O-
Sensei en 1933, llamado Budo Renshu

No importaba qué cosa le preguntáramos, creo que


siempre se obtenía las mismas respuestas. Como sea, no
había un alma allí que pudiera entender con claridad
todas las cosas que dijo.
¿De qué era lo que hablaba Sensei?”.
FUKIKO SUNADOMARI
Alumna y asistente personal de O-Sensei.

Fukiko fue una de las primeras mujeres en vivir


ocasionalmente con estudiantes internos (uchi
deshi).

Fukiko se convierte en la confidente y asistente


personal del Maestro UESHIBA, quién le asigna
personalmente el grado de sexto dan.

Figura importante del Hombu Dojo, SUNADOMARI


Sensei ocupa la función de Fujin Bucho ( jefe de la
sección de instructoras). ) y participa en el
funcionamiento interno del dojo y en los asuntos de
la familia UESHIBA.
VIRGINIA MAYHEW
La única mujer no japonesa que aprendió Aikido directamente de O'Sensei.

Practicó en el Aikikai Hombu durante la década de


1960. Ella enseñó Aikido en el Hong Kong Aikikai y
en las escuelas locales.

Promovió publicidad completa para generar interés


público que apoyaría un dojo en la ciudad de Nueva
York. Apareció en el Tonight Show con Johnny
Carson, demostración de Aikido en las Naciones
Unidas y discutiendo y presentando Aikido para
muchos de los periódicos basados en NY.
Fue directora de Nueva York Aikikai en 1963-64. Una
vez que Yoshimitsu Yamada Sensei llegó a Nueva
York desde Tokio, regresó a Japón para estudiar con
O-Sensei a tiempo completo. "
Y LA ARMONÍA…
La armonía tal como se usa en el AIKIDO, no involucra ceder, disminuir o diluir cosas opuestas y sus esencias individuales.
Tal forma de acercamiento diluye todo, sacrifica la esencia de las cosas, erosiona los estándares de comportamiento y
actitud; y por ende disminuye a cada individuo. Al contrario, la armonía del AIKIDO une a elementos diferentes – hasta
opuestos – y los intensifica de una manera en la cual impulsa todo hacia un nivel más alto. Mitsunari Kanai Sensei

La armonía es muy activa, se nutre de hechos violentos. La armonía es la simplicidad que reúne la complejidad de los
contrarios. El planeta se nutre de hechos violentos, el Universo es creación y destrucción; dentro de nuestro cuerpo hay
una constante lucha entre sí de millones de micro organismos para mantenernos en armonía. Masafumi Sakanashi Sensei
La totalidad de la relación entre NAGE y UKE se llama SOTAI KANKEI, y se centra sobre el principio
básico de reconocer que esta relación es fundamentalmente confrontacional. Cada individuo de la
pareja de entrenamiento debe abandonar los pensamientos de independencia separado del otro, y
debe aceptar que el punto fundamental es como utilizar el conocimiento de AIKIDO y de cómo
relacionarse con UKE

O’Sensei nunca tuvo distinción ni en el entrenamiento,


ni en las obligaciones como Deshi.
OKAMOTO YOKO SENSEI MATSUOKA HIROMI SENSEI

Yoko Okamoto tiene un rango de 6to Dan en Aikido. Hiromi Matsuoka tiene un rango de 4to Dan en Aikido .
Ella es quizás la Sensei mujer más respetada en Aikido y es muy Empezó el estudio del aikido a la edad de 8 años en el
importante en Japón. Nació en Japón en 1956 y comenzó el Kobadyashi Dojo, bajo la enseñanza de Yasuo Kobayashi
Aikido a los 22 años. Sensei, 9 dan.
FUENTES:
http://www.dojokuubukan.es/jornadas_mujer_aikido.html

http://aikikaibucaramanga.blogspot.com/2012/04/entrevista-takako-kunigoshi-primera.html

https://www.revistakatana.com/leyendas/guerrero-de-la-paz-morihei-ueshiba-y-el-origen-del-aikido/

https://aikidosphere.com/os-s-vida-3

http://aikikaibucaramanga.blogspot.com/2012/04/entrevista-takako-kunigoshi-primera.html

https://www.labrujulaverde.com/2016/04/las-5-mujeres-samurai-mas-famosas-de-japon

https://www.wikiwand.com/en/Onna-bugeisha

http://aikido-montarnaud.fr/index.php/les-maitres-de-l-aikido/2-non-categorise/231-fukiko-sunadomari

https://www.vice.com/es/article/a383aj/onna-bugeisha-mujeres-samurai-japon
GRACIAS

www.larisahernandez.com larisa@larisahernandez.com @larisaninel

También podría gustarte