Está en la página 1de 8

Integrantes:

Erika Wesso
Sergio Guerrero
Stiven Rodríguez
Alejandro Romero
¿QUIÉNES SOMOS?

Pacific Exploration & Production Corp. es una Compañía pública canadiense, líder
en exploración y producción de gas natural y petróleo, con operaciones enfocadas
en América Latina. La Compañía tiene un portafolio diversificado de activos con
operación en más de 50 bloques de exploración y producción en varios países,
incluyendo Colombia, Perú, Guyana y Belice. La estrategia de Pacific E&P está
enfocada en el crecimiento sostenible en producción y reservas, y en la generación
de valor. Está comprometida a desarrollar su negocio de manera social y
ambientalmente responsable.

MISIÓN

Seguir siendo la primera compañía independiente del sector de hidrocarburos en


Latinoamérica.

INTRODUCCION

Pacific Exploration & Production Corp. reconoce la oportunidad que tiene de usar
de forma responsable los recursos naturales de los países en los que opera, con el
fin de generar desarrollo sostenible y mayor equidad social, regional e
intergeneracional, mientras cumple su propósito de proveer energía a la sociedad.
Para lograr este objetivo, el trabajo de la compañía busca superar las expectativas
del entorno e ir más allá de los resultados económicos. La visión corporativa de
Pacific E&P se propone crear valor de la mano con sus grupos de interés, para
construir una relación de beneficio mutuo que mejore la competitividad de todos. De
esta manera se busca obtener los mejores resultados y excelentes soluciones,
proactivas e innovadoras, que resuelvan necesidades en el entorno, y que se
conviertan en oportunidades para las generaciones presentes y futuras.
ENFOQUE AMBIENTAL

En cuanto a lo ambiental el fracking significa un riesgo obvio para el medio


ambiente. Pero son riesgos que todas las prácticas para obtener combustibles
fósiles tienen. Así que hay que ver cómo se puede tener un desarrollo sostenible,
sin que se pierda la innovadora oportunidad de practicar el fracking. Siendo también
una gran oportunidad para crecer económicamente para países como Polonia,
Argentina y Colombia que tienen un déficit en cuanto a innovación y autosuficiencia.
Esta “nueva” técnica, que no es tan nueva ya que se viene trabajando desde 1959
pero hasta ahora se está perfeccionando. Podría ser una gran oportunidad para
países que no son potencias, pero están en crecimiento. Además de esto en un país
como Colombia que gran parte de su economía depende del petróleo, sería una
buena alternativa para reemplazar los posos antiguos y convencionales que con el
tiempo pierden más fuerza. Además de esto, también hay que tener en cuenta que
hay métodos para controlar dichos problemas que el fracking podría causar al medio
ambiente.

ENFOQUE ECONOMICO:

Los beneficios económicos que puede dejar la implementación del fracking en


Colombia son diversos, podríamos abordar como primera instancia el aumento de
las reservas de petróleo hasta llegar a la cifra de 3000 mil millones de reserva, al
alcanzar este elevado número de reservas petrolificas podremos independizarnos
de otros países para nuestra demanda de petróleo, para así lograr el aumento de
la industria en el país, podemos afirmar que la llegada este nuevo método de
extracción de hidrocarburos traerá también un decrecimiento de la tasa de
desempleo en el país ya que será necesario la implementación de mano de obra a
gran escala aportando al país empleos en las zonas rurales como las urbanas.

Se puede tomar como ejemplo a Estados Unidos, puesto que ellos se vieron
beneficiados por la técnica del fracking directamente, aumentando sus reservas de
petróleo y así aumentando el PIB (Producto Interno Bruto).
Fuente:trends.ufm.edu(2015). Tasa de crecimiento del PIB . Recuperado de:
http://trends.ufm.edu/articulo/estados-unidos-crecimiento-trimestral-y-evolucion-del-credito/

Teniendo en cuenta la gráfica anterior podemos observar que antes del 2008 este
país se encontraba en una crisis puesto que habían agotado sus yacimientos de
petróleo y era imposible seguir extrayendo este producto por medio de técnicas
convencionales , lo que impulsó la generación de alternativas o la implementación
de técnicas no convencionales para la extracción de hidrocarburos, se puede ver
reflejado en la gráfica del aumento del PIB las consecuencias de haber
implementado el fracking; esto conllevó a que Estados Unidos dejara de exportar
petróleo, lo cual generó un gran impacto en la economía mundial, debido a que se
retiraba del mercado uno de los países con mayor poder adquisitivo.

En conclusión, el uso de técnicas no convencionales para la extracción del petróleo


podría decirse que son una mejora para la economía de un país, cabe mencionar
que el estado nos regirá las normas y pautas para poder realizar dicha práctica en
el país siendo así un ingreso directo para las gobernaciones de los lugares donde
se hagan las practicas, aparte de eso dejando otra parte de las regalías al estado.
ENFOQUE POLITICO:

Gracias a la Ley 1450 de 2011, la cual impone aprovechar responsablemente la


riqueza nacional de recursos del sector minero energético, nosotros como empresa
estamos favorecidos por ciertas reformas que contribuyen con el desarrollo de
nuestro proceso de exploración y explotación de hidrocarburos, desde el gobierno
de Álvaro Uribe Vélez, el cual, impulso e incentivó campañas para la explotación
agresiva de petróleo en Colombia, y acorde al numera 2 del Acuerdo N° 03 de 2014,
expedido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), donde dicen “ Que para
hacer frente a las situaciones adversas generadas por la caída de los precios
internacionales de los Hidrocarburos y la disminución en los niveles de producción
y de reservas; mitigar los efectos negativos de estos fenómenos en la economía
nacional y en las finanzas públicas, lo mismo que para atender las necesidades del
país en materia de Gas, se impone la adopción de medidas que estimulen su
exploración y promuevan su producción”(1). Nosotros pretendemos aportes
tecnológicos a través del fraking en el país cobijándonos en un marco legal expreso
claramente en la Resolución N° 90341 del 27 de marzo de 2014, expedida por el
Ministerio de minas. El cual impone “las normas técnicas y procedimientos en
materia de integridad de pozos, estimulación hidráulica, inyección de agua de
producción, fluidos de retorno y sobre otras materias técnicas asociadas a la
exploración y explotación de yacimientos no convencionales, para adelantar
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en los citados
yacimientos, a excepción de las arenas bituminosas e hidratos de metano” (2)

ENFOQUE SOCIAL:

Lo que busca la implementación del fracking en Colombia es producir y generar


mayores oportunidades de trabajo y así mismo mover la economía de tal manera
que el beneficio no solo sea privado si no público, es decir que tanto el estado como
los particulares obtengan una mejor ganancia. Por otro lado, el estado colombiano
como pilar fundamental y derecho fundamental tiene consagrado en su carta política
el derecho al trabajo, en esta medida el proyecto del fracking busca el cumplimiento
del derecho anterior mencionado ya que proporciona que su ingreso mediante un
impuesto brinde un apoyo económico en el campo de la educación, el cual puede
ser copiado a Dakota de acuerdo con la cadena estadounidense CNN, a diferencia
de otros estados, Dakota del Norte tiene un impuesto dirigido específicamente a la
producción de petróleo y gas. Este impuesto ha permitido que el gobierno pueda
cubrir el 80% del costo de las escuelas públicas, lo que reduce los impuestos de
propiedad.
En sentido abstracto si se compara con los beneficios obtenidos en nuestro estado
hermano; estados unidos más específicamente Dakota del Norte, evidenciamos
menos porcentaje de desempleo y un mayor número de empleo bien remunerado,
Dakota del Norte, habitado por apenas 700 mil personas, tiene un desempleo de
apenas 2,6%, el más bajo del país además gracias a estos yacimientos, este estado
tiene un salario promedio de US$ 78 mil al año, el más alto de Estados Unidos.,
según cifras del Departamento del Trabajo de EE.UU. Pero, además, en este estado
falta mano de obra, debido al crecimiento en la producción del petróleo y gas de
esquisto razón por la cual muchos extranjeros salen de su país de origen en busca
de mejores oportunidades y mayores beneficios erradicándose en el proyecto
fracking. Por lo anterior mencionado es importante abrir las fronteras a
multinacionales para que tanto el estado como sus habitantes se beneficien y
puedan materializar sus fines y principios constitucionales.
Este trabajo ha sido clave para satisfacer las expectativas de las comunidades a
través de proyectos con visión a largo plazo que respondan a sus necesidades, que
potencialicen el desarrollo local y que generen equilibrio entre lo social, ambiental y
económico. Es un principio básico para Pacific E&P, la evidencia de rendición de
cuentas y garantía de gestión transparente de cada uno de estos proyectos. La
política de responsabilidad social corporativa se fundamenta en cuatro líneas de
acción:

Fortalecimiento Institucional
Colaborar con las instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad
civil, a fin de aportar con la gestión de los asuntos locales, la eficiencia en el uso
de bienes públicos y la identificación de las prioridades que fortalezcan la
institucionalidad y el tejido social.

Educación
Contribuir con la formación de niños, jóvenes, adultos y comunidades étnicas,
proporcionando herramientas esenciales para adquirir los valores, competencias,
conocimientos y habilidades técnicas y personales, que promuevan el desarrollo
integral de los beneficiarios.

Competitividad
Apoyar proyectos productivos agrarios y emprendimientos, que aportan al uso
sostenible de la biodiversidad, a la asociatividad, a la dinamización de las
economías locales, a la generación de ingresos y al empleo, bajo los parámetros
de cumplimiento legal y una cultura basada en valores.
El propósito de estos proyectos es el beneficio de quienes trabajan, generando
ganancias económicas y satisfaciendo las necesidades de la sociedad en la que
se desenvuelven.

Inversiones Solidarias
Apoyar al Estado en la atención a poblaciones en situaciones de emergencia y
fortalecer instituciones a nivel local y nacional, a través de iniciativas filantrópicas
especialmente relacionadas con salud y educación.
Los aportes solidarios de la compañía se fundamentan en el compromiso con los
países donde opera y se enmarcan en una visión estratégica basada en metas o
intereses comunes.
BIBLIOGRAFIA

• Chientaroli, N. (30/05/2015). Así se trabaja en un pozo de ‘fracking’. Eldiario.


http://www.eldiario.es/internacional/funciona-pozo-fracking_0_392311804.html

• Gallegos, E. (21/09/2014). Fracking: un futuro con crecimiento sustentable. La voz


del pueblo. http://www.ypf.com/energiaypf/Novedades/Paginas/Fracking-un-futuro-
con-crecimiento-sustentable.aspx

• LaBelle, M. (03/11/2016). A state of fracking: Building Poland’s national


innovation capacity for shale gas. Energy Research & Social Science. 23, 26- 35.
http://www.sciencedirect.com.hemeroteca.lasalle.edu.co/science/article/pii/S22146
2961630264X

• Revista negocios y petróleo. (2014) fracking en Colombia, una tension entre


beneficious y advertencies. Revised el 2 de marzo del 2017. Obtenido de:
http://negociosypetroleo.com/es/2014/11/19/fracking-en-colombia-una-tension-
entre-beneficios-y-advertencias/

El economista.es (2015) El fracking 'convierte en oro' todo lo que toca: así es su


impacto en la economía. Revisado el 2 de marzo de 2017. Obtenido de:
http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/7150719/11/15/El-fracking-
convierte-en-oro-todo-lo-que-toca-asi-es-su-impacto-en-la-economia.html
Sica, E. S. y Huber, M. (03/02/2017) “We Can’t Be Dependent on Anybody”: The
rhetoric of “Energy Independence” and the legitimation of fracking in Pennsylvania.
The Extractive Industries and Society.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214790X16301952

2014 – Acuerdo N° 03 de 2014. Explotación de yacimientos no convencionales


(YNC). (http://www.anh.gov.co/la-
anh/Normatividad/Reforma%20Acuerdo%2003%20de%202014.pdf)

2014 – Resolucion N° 90341 de 27 de marzo de 2014


(https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/09/resolucion-
90341-de-2014-minminas.pdf)
Inversion social PACIFIC Fuente: http://www.pacific.energy/es/sostenibilidad/

También podría gustarte