Está en la página 1de 2

El arte de escribir.

La escritura, es una forma de comunicación, guiada a través de la utilización de la


palabra, y de su registro a lo largo del tiempo, particularmente plasmada en todo aquello
en lo cual se considere apto para dejar nuestra huella, abarcando desde una roca antigua,
hasta llegar a las tecnologías de primer filo que contenemos actualmente. El hablar de
escritura concierne los pensamientos de la población, y por ende lo cataloga como un
don, que tienen muchos , pero que desarrollan muy pocos , sin embargo esta idea es
cordialmente errónea , puesto que , todos y cada uno de nosotros , tiene la capacidad de
comenzar a familiarizar las escritura en todos los ámbitos de su vida, de manera sencilla ,
clara y concreta, logrando generar efectivamente la transmisión de mensajes
asertivamente , siempre y cuando, el interesado muestre la disposición necesaria ,para
integrarse al campo de las letras, ya que no es fácil adaptarse a formas de escritura
alteras a las cuales estamos acostumbrados y que del mismo modo sean correctas, sin
embargo tampoco radica en ser un hecho negativo e imposible , al contrario , un campo
que dispone a cualquiera que logre establecer la buena relación que existe entre el
pensar , el hablar y el escribir.

Estela Socias , Profesora Internacional del Instituto Iberoamericano, dice que:

“El don de la escritura es una puerta a la felicidad” , idea que particularmente puede ser
interpretada a través de dos posturas, pero principalmente interpretada por ser errónea ,
puesto que en ocasiones, obtener ese “don” de la escritura contrariamente a realizarte
como una persona feliz, adopta posturas por presentar un grado alterno de desesperación
en el caso de quien escribe, regularmente por distintos factores, entre ellos; Falta de un
tema delimitado, utilización de una ortografía adecuada, falta de cohesión y coherencia en
el texto, entres muchas otras situaciones que tornan la escritura una actividad tediosa, o
al menos es lo que las deficiencias logran demostrar ante los demás, sin embargo
sabemos que con la practica de las reglas generales de la escritura en nuestro día a día ,
lograremos hacer de la escritura más que un don de pocos , una pasión de muchos.

“El arte de la escritura es como el de la medicina: un arte que no puede practicarse sin
unos dones especiales, pero que suponen unos conocimientos exactos y experimentales
relativos a los seres humanos sobre los cuales se ejerce. Estos conocimientos no son
anatómicos ni fisiológicos, como los de la medicina, Sino psicológicos (y pedagógicos)”.
Jean Piaget

Particularmente , no podemos llegar a nuestra meta, la redacción(o escritura) , sin pasar


una seria de conocimientos altamente continuos pues mediante estos , continuamente
se conllevan a cabo las experiencias arbitrarias que catalogarán para que nuestras
deficiencias, en un futuro se tornen como ventajas, que regularmente nos ayudaran a la
culminación de aquello que queremos alcanzar , como bien lo menciona Jean Piaget
anteriormente, el visualizar dones no garantiza el alcanzar el éxito que queremos
alcanzar, pues debemos esmerar nuestras realizaciones a un punto máximo donde
apliquemos conjuntamente , el conocimiento, las experiencias y las ventajas que podemos
visualizar a lo largo del aprendizaje de la escritura, de tal modo que visualicemos el
balance que puede existir sin importar que la escritura sea catalogada un don de pocos.

“La escritura: es un don universal, que no radica en los comportamientos que tienes como
persona , sino en lo que haces por mejorarla todos los días.”

Víctor Valentois, Semanario Universal, Noviembre 3, 2015

Retomando la idea anterior, la escritura se mira fortalecida , únicamente a través de la


practica constante que en ella misma contiene , por ello , no trates de mejorar la manera
en la que hablas y escribes en determinado momento , puesto que, es un proceso
complejo , el cuál dominar a la perfección, conlleva responsabilidades humanas que
radican en las cuestiones académicas ,principalmente, en el ámbito escolar y familiar , el
cual sea el punto de desarrollo máximo, pues mediante estos contextos, se opta por la
imitación regular de cada uno de los mecanismos visualizados cotidianamente , por ello si
tu propósito es regular tu vocabulario, evita situaciones en las cuales se vean implicados
el uso de distintos tipos de lengua , evitando particularmente las jergas, puesto que no
ayudan en lo particular y ahuyentan de su meta a quien lo desea.

“Desde que el hombre aprendió a vivir en la intimidad de los libros descubrió un lenguaje
entrañable.
Leer un libro es como abrazar y ser abrazado, nada sustituye la intensidad de este
hechizo”
 
Tomás Eloy Martínez, Docente Universidad Mayor
Particularmente , un papel ,sumamente importante en la redacción, es contener el
acompañamiento de la lectura, parecen tan opuestos pero regularmente caminan juntas
de la mano, tornamos por olvidar la lectura y centralizarnos en la escritura, regularmente
ambas se complemente por el grado de palabras que podemos encontrar en libros y
redacciones, mediantes ellos observamos la mayor parte de los factores que se pueden
incluir dentro de la redacción ,por ello es conveniente la lectura como mínimo 20 minutos
al día , pues a través de ella logramos obtener ideas generales de la narración,
ampliamos nuestro panorama general de palabras, mejoramos el entendimiento de y
dominio de temas, corregimos aspectos cotidianos como la ortografía y logramos
identificar que la escritura , por más sencilla que parezca, contiene los peldaños más
complejos y alternos, los cuales contextualizan nuestro día a día.
Retomando todos los puntos anteriores, podemos inferir que , el arte del escribir no es un
don con el cual nacen particularmente las personas, significativamente radica en el
desarrollo de la palabra tanto escrita como oral en el contexto gradual de la persona, y
únicamente con su práctica diaria se puede perfeccionar, otra alternativa fácil es la
inclusión a distintos centros de educación , cursos de redacción y otros apoyos que
potencializan el pensar y el actuar de la escritura, sin olvidar la inclusión de medios
gráficos confiables, como lo pueden representar libros o periódicos de alto prestigio,
recordando que :
“El entendimiento de la vida, se genera en el habla del alma y en el escrito del
pensamiento….”

También podría gustarte