Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Anexo 1 - instalación y manejo de software Proteus

Simulación de circuitos electrónicos utilizando Proteus.


Proteus es una herramienta de simulación de electrónica que permite realizar pruebas
previas a la implementación de un circuito. Se considera un software muy versátil
puesto que permite realizar simulaciones de electrónica analógica (AC), electrónica
digital (DC), electrónica de potencia, circuitos especiales (ej. Arduino), entre otros. La
empresa que actualmente es propietaria del software responde al nombre del
Labcenter Electronics, una empresa británica que nació en los años 80 y ha venido
desarrollándose de acuerdo con los avances de la tecnología para ofrecer a los
usuarios diversos escenarios de práctica simulada.
Para desarrollar la práctica de esta fase, se propone utilizar este software debido a su
facilidad de manejo; sin embargo a través de este documento se realizará una
descripción general de la ventana de trabajo y sus diferentes iconos, explicando sus
funciones dentro de la herramienta de simulación.
La importancia del uso del simulador de circuitos electrónicos se centra en poder
reproducir lo más real posible el comportamiento de un circuito sin tener que
implementarse físicamente, con la ventaja de reducir costos en dinero y tiempo.
A continuación se da una explicación del uso del software mediante la implementación
de un circuito serie de elementos resistivos alimentado con una batería de 10 V de
corriente directa (DC).
1. En primer lugar se debe ingresar a la página www.labcenter.com para ubicar el
sitio de descargas del software y descargar la versión gratuita (Try Proteus). O
consulte la página denominada Simulador 3 – Software proteus que encontrará
en el entorno de aprendizaje práctico.
2. Una vez descargado, se instalará el software siguiendo paso a paso las indicaciones
del instalador.
3. Una vez instalado, abra el programa.
4. Para encontrar el área de trabajo, ubique el botón y haga clic allí. Esto abrirá el
escenario de trabajo (ver figura 1).

Figura 1. Interfaz de inicio de proteus

Busque en las librerías que posee Proteus con más de 6000 elementos, aquellos
componentes que forman el diseño propuesto. Seleccione los componentes que
requiere esta actividad (resistencias) haciendo clic en la letra como se muestra en la
figura 2 (ver recuadro rojo) y luego se abrirá el catálogo donde deberá escribir la
palabra resistor (ver recuadro verde):
Figura 2. Búsqueda de elementos de trabajo

Haga clic en OK para cerrar el catálogo.

Ahora en la figura 3 verá que en el panel izquierdo del software se encuentra la


palabra resistor (ver recuadro rojo); haga clic sobre ella y posteriormente haga
clic en cualquier parte del área de trabajo. Ello ubicará una resistencia allí (ver
recuadro verde).
Figura 3. Selección y ubicación de elementos para el trabajo

5. Seguidamente, se escoge la fuente de alimentación. Ver figura 4. Haga clic en


modo generador (ver recuadro rojo) – denominado a partir de ahora como panel
vertical – y selecciona el generador de la señal de entrada definida para el circuito;
para este caso se usará una fuente DC (ver el recuadro verde). Selecciónela y haga
clic en el área de trabajo para ubicar el elemento
Figura 4. Selección de fuente de alimentación

Para conectar los elementos, haga clic en un terminal del componente y se mueve el
cursor hacia el terminal del otro componente que se quiere unir. El esquema queda de
la siguiente manera Ver figura 5.
Figura 5. Conexión de los elementos
El circuito debe tener una puesta a tierra o punto de referencia. En el panel vertical,
haga clic en modo terminales y allí selecciona tierra (ground). Ver el recuadro
verde de la figura 6.
Figura 6. Selección de tierra del circuito

6. Se ajustan los valores de los componentes. En este caso Vin=10V, R1=10k, R2=5k.
Doble clic sobre el dispositivo, en el cuadro de propiedades se modifica los
parámetros necesarios y se hace clic en Ok. Ver figura 7.

Figura 7. Configuración de valores en cada elemento


Se obtiene el esquema ajustado del circuito que se quiere simular. Ver figura 8.

Figura 8. Esquema completo


7. Luego, se selecciona los elementos que permiten medir parámetros eléctricos de
interés en el circuito, por ejemplo, corriente, voltaje en los componentes. Haga clic
en instrumentos en el panel vertical.

Seleccione amperímetro DC o DC Ammeter para medir corriente. Se conecta en


serie con el dispositivo donde se quiere conocer el valor de corriente. Es decir que
deberá romper o borrar el cable que conecta la fuente con la primera resistencia y
allí ubicará el amperímetro. Ver figura 9.
Figura 9. Ubicación del amperímetro - Medir corriente

Ahora se escoge voltímetro DC o DC Volmeter para medir voltaje. Se conecta en


paralelo con el dispositivo donde se quiere conocer el valor de voltaje. Figura 10.
Figura 10. Circuito con medidores conectados

Recuerde que siempre deberá escoger el elemento a utilizar y posteriormente hará


clic sobre el área de trabajo para ubicarlo allí. También se puede medir potencia
con el Vatímetro o wattmeter.

8. Finalmente, una vez que ya se haya dibujado el esquema electrónico con el


correspondiente generador y conectado a los instrumentos de medida, se procede a
la simulación del funcionamiento del circuito mediante la utilización del panel de
control de animación.
El panel de control de animación se ubica en la parte inferior izquierda del área de

trabajo.

Tiene cuatro botones: reproducir, reproducir un salto, hacer una pausa y parar la
simulación. En esta experiencia solo se usa reproducir y parar. Se inicia la
simulación pulsando reproducir. Se puede observar en el amperímetro, el valor
medido de la corriente que pasa por R1 y el voltaje que se mide en la resistencia
R2.

Figura 11. Ejecución de la simulación

La corriente es muy pequeña y el amperímetro posee poca resolución en su


medida, por tanto, se hace necesario cambiar la unidad de medida en el orden
de miliamperios para mejorar la precisión.

Se detiene la simulación haciendo clic en el botón y realizamos el cambio en


el amperímetro, se hace doble clic sobre este elemento y se cambia el rango del
visualizador.
Figura 12. Ajuste resolución del amperímetro

Se vuelve a dar clic sobre reproducir para visualizar de nuevo los valores
medidos en los instrumentos.

Figura 13. Amperímetro con resolucíon ajustada


De esta forma hemos conocido la corriente total del circuito en serie, y la caída
de potencial en la resistencia R2. I= 0.67mA; VR2= 3.33 Volts.

Con esto concluye la introducción al software; se espera que sea de gran utilidad para
el desarrollo de la actividad, sin embargo se deja claro que si utiliza otro simulador de
su confianza y conocimiento ya sea en línea o instalado en su computador, no hay
problema alguno.

También podría gustarte