Está en la página 1de 2

Estados financieros básicos, concepto y clasificación

Los estados financieros son informes que utilizan las empresas para informar
de la situación económica y financiera de la compañía. Esta información es de
gran utilidad para los administradores, bancos comercilaes e inversionistas.

Los informes financieros buscan proveer información sobre el patrimonio de la


empresa, su evolución, además de ayudar a evaluar los montos, momentos e
incertidumbres de los futuros flujos de inversiones.

Importancia:

Su importancia radica en brindar a los usuarios resultados operacionales de la


empresa. Los  principales Estados Financieros son:

1. Estado de Resultados
2. Balance General
3. Estado de Capital
4. Flujo de Efectivo

Características de los Estados Financieros:

OPORTUNIDAD:
Los informes financieros deben estar disponibles a la brevedad suficiente para
que puedan ser útiles en la solución de los problemas de la empresa y poder
valorar el rendimiento de las diferentes dependencias de la entidad con el
objetivo de tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno.

CLARIDAD:
Los términos empleados para describir la información financiera, así como la
presentación material en los Estados deberán ser lo suficientemente claras,
con el objetivo de facilitar su compresión ante los usuarios. De donde deben
emitirse los extremos de excesiva brevedad o demasiado detalle.

CONFIABILIDAD:
Es la característica por la cual el usuario acepta y utiliza la información contable
para formar decisiones basándose en ella, estableciendo una estrecha relación
entre el usuario y la información financiera.

VERIFICABILIDAD:
Esta característica permite que los Estados Financieros puedan ser revisados
posteriormente y puedan aplicarse para comprobar la información producida,
ya que son explicitas sus reglas de operación.

OBJETIVIDAD:
Implica que la información financiera contenidas en los Estados han sido
presentadas de acuerdo a la realidad de la empresa y que las reglas del
sistema no han sido distorsionadas.

PROVISIONALIDAD:
Significa que la contabilidad no presenta hechos totalmente acabados ni
terminados. La necesidad de hacer cortes en la vida de la empresa para
presentar los resultados de las operaciones y la situación financiera y sus
cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de los
Estados Financieros.

CLASIFICACIÓN

Los estados financieros básicos son:

 El balance general: Es el documento contable que informa en una


fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en
forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y
su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados.

En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben


corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros
auxiliares.

El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a
31 de diciembre, firmado por los responsables:

 Contador
 Revisor fiscal
 Gerente

Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.

 El estado de resultados: Es un documento complementario donde se


informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del
ejercicio contable.

El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias


o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores
deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor
y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y
pérdidas de la hoja de trabajo.

 El estado de cambios en el patrimonio: Es el estado financiero que


muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de
las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las
ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado
el patrimonio de una empresa.

También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital


social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y
el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

También podría gustarte