Está en la página 1de 13

FICHA

1893956
CODIGO
ESTETICO EN CUIDADO DE MANOS Y PIES
637321

NORA ALBA RESTREPO

Evidencias Fase de Ejecución

1. Que son uñas Postizas?

2. Nombre la mezcla de los productos para hacer las uñas acrílicas.

3. Ventajas y desventajas de las uñas acrílicas.

4. En qué momento se utiliza la lámpara UV.

5. Cuantas formas de retirar las unas postizas hay?

6. Cuál es el método más común para retirar las uñas postizas.

7. Como se aplica el esmalte semi permanente.

Jane llanos
Ficha: 1893956
8. Para que sirve el Terminante Finish.

9. Que finalidad tiene la lima 100/180.

10. Para que sirve el Primer?

Desarrollo

1. Qué son uñas postizas? Son uñas artificiales realizadas en material


sintético en gel o en resina que cubren las uñas naturales. Las uñas
postizas son un buen recurso para pasar de tener uñas cortas y poco
cuidadas a manos glamurosas, con color y elegantes diseño. Este tipo de
uñas lo bueno que tiene es que puedes dejarlas en su estado natural o
bien puedes hacerte una manicura sencilla después de colocártelas y
decorarlas como más te gusten.

Jane llanos
Ficha: 1893956
2. Nombre la mezcla de los productos para hacer las uñas acrílicas.
La mezcla es:
Aplicamos el monómero en un recipiente pequeño con un pincel y lo
introducimos al monómero y untamos de una vez el pincel con polvo acrílico
y lo colocamos entre la uña natural o postiza dándole la forma sin tocar la
cutícula y la pasa tres o cuatro veces dependiendo el decorado.

Monómero Polvo acrílico

Jane llanos
Ficha: 1893956
3. Ventajas y desventajas de las uñas acrílicas

VENTAJAS DE LAS UÑAS ACRÍLICAS

– Protegen las uñas naturales de los efectos dañinos de los esmaltes y otros
agentes.

– Estéticamente son más bellas que las naturales y se les puede dar cualquier
forma y largo, y con la posibilidades de diferente decoración.

– Son muy resistentes y evitan el resquebrajamiento de las uñas, por lo que


son perfectas para personas con uñas más débiles o con tedencia a romperse.

– Su mantenimiento es cada 15-20 días (depende el crecimiento de tu uña) y


son muy duraderas.

– Se puede tapar cualquier deformidad de la uña natural ya por accidente o


de nacimiento dándole una forma natural

– Se pueden reconstruir uñas mordidas y rotas y que luzcan siempre perfectas.

Jane llanos
Ficha: 1893956
DESVENTAJAS DE LAS UÑAS ACRILICAS

– Un mal manipulado puede causar infecciones, por eso es importante tener


referencias y vigilar que se guarde una correcta higiene en el centro de
estética.

– Quitarlas requiere de una buena técnica para no dañar las uñas naturales ni
causar lesiones. Como siempre es importante que lo haga un buen profesional.

– Algunos de los productos químicos utilizados en el proceso tienen mal olor y


no son beneficiosos para la salud. El lugar donde se realizan las uñas debe
estar bien ventilado.

– Abusar de su uso puede detener el crecimiento de la uña.

– Que si no usan productos de alta calidad se pueden generar hongos y se


debe cerciorar de que la clienta no sea alérgica a ninguno de estos
productos.

– Si no se realiza una adecuada manipulación y aplicación del producto se


puede producir infección en la uña natural.

Jane llanos
Ficha: 1893956
4. En qué momento se utiliza la lámpara UV.
En el momento de secar o curar las uñas de acrílico y de esmalte en gel y
cuando se hacen uñas en gel se utilizan las lámpara diodo
El emisor luz o luces que emiten radiaciones ultravioleta

Jane llanos
Ficha: 1893956
5. Cuantas formas de retirar las unas postizas hay?

Hay diferentes pasos para retirarlas una de ellas es este paso a paso:
Paso 1: Cortas las uñas postizas lo más que puedas y empuja con un palito
de naranjo, a partir del borde de la uña. ...

Paso 2: Lima la capa superior de las uñas postizas hasta quitar el brillo que
poseen. ...

Paso 3: Llena un recipiente con removedor de esmaltes a base de acetona


y agua tibia en otro recipiente.

Jane llanos
Ficha: 1893956
6. Cuál es el método más común para retirar las uñas postizas
Otra forma para retirar uñas acrílicas con tips y más común:

Jane llanos
Ficha: 1893956
7. Como se aplica el esmalte semi permanente
Paso 1: En primer lugar hay que limpiar muy bien la zona de la cutícula
para que no se desprenda el esmalte por esa zona con el tiempo.

Paso 2: Con la parte blanca de la lima daremos forma y la largura que


deseemos

Truco: Se recomienda dejarlas cortitas, ya que este esmalte promete una


duración de 14 días y si está acostumbrada a limártelas una vez a la
semana se las verá muy largas después y con éste esmalte no puedes
limar el largo una vez que las tienes hechas ya que quitarías el sellado de
esmalte en la punta de la uña que hace que no se desprenda por la punta
;)

Paso 3: Pulimos la superficie de la uña con la parte rosa de la lima. ( La


lima del paso 2 y 3 es la misma, pero tiene 2 caras, una más gruesa para
limar el largo y otra más fina para pulir en éste paso)

Paso 4: Limpiamos bien la uña para que no quede ningún polvo del limado
ni grasa de la uña. Primero puedes limpiar el polvo con un cepillito de
limpiar las uñas y después con ayuda de las toallitas limpiadoras mojadas
en el Cleaner para desengrasar la uña y así adhiera mejor el esmalte.

Paso 5: Si tienes unas uñas normalmente grasas o se te suelen levantar


rápido los esmaltes, es mejor que uses primer. Éste hace una adherencia
más fuerte para uñas problemáticas.

En los siguientes pasos hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Aplicar los esmaltes con capas finas, ya que si echas mucha cantidad
puede que se caiga a los laterales de las uñas o a la zona de la cutícula
y esto si no se limpia muy bien en un futuro desprenderá por esa zona.
Aunque se pueda limpiar antes de meter a la lámpara, es preferible que
lo hagas con finas capas para que no suceda ;)

Jane llanos
Ficha: 1893956
- Sellar muy bien la punta de la uña en todas las capas

Paso 6: Aplicamos esmalte base y secamos en la lámpara por 15


segundos.

Paso 7: Damos una segunda capa de color.

Jane llanos
Ficha: 1893956
8. Para qué sirve el Terminante Finish.

El uv finish gel es un gel de acabado final, mas líquido que el gel


uv común para encapsular o esculpir. Se utiliza después de culminar el proceso
de curado del gel uv. Una vez encapsulada la decoración y posteriormente
limada, sellada y pulida, y se coloca tanto en gel o acrílico, y por último se lleva
por tres minutos a lámpara curadora de gel, puede ser una de un bombillo de 9
watts.

La intención de colocar este finalizador es que la uña quede con un acabado


súper brillante y súper resistente, me atrevo a decir que las uñas lucirán como
un espejo o cristal.

Jane llanos
Ficha: 1893956
9. Que finalidad tiene la lima 100/180.
Lima 180, 220 o 240
Estas limas las podrás utilizar para preparar la uña, para abrir canales de
adherencia y para sellar en el área de cutícula, además de que también la
puedes utilizar para eliminar rallones en las uñas previo al pulido.
Lima Spongee, Buffer o pulidor,
Este tipo de lima normalmente tiene un grano de 180 a 240, pero a diferencia
de las limas del punto anterior tienen una base acolchonada, ideal para pulir y
dar terminado al acrílico o gel.
Algo muy importante a tomar en cuenta, independientemente del grano de la
lima, es la presión que ejerces sobre la uña en el momento del limado, ya que
aunque utilices una lima muy fina sobre la uña natural, pero haces mucha
presión o limas demasiado, puedes ocasionar un daño irreparable en la uña de
tu clienta. Recuerda que la uña está conformada por 100 capas, de las cuales
durante la preparación solo debes de retirar de 3 a 5 capas.

Jane llanos
Ficha: 1893956
10. Para qué sirve el Primer?
Se utilizan para eliminar la humedad y el aceite de la superficie de la uña. De
todos modos, hay que tener presente que la humedad aparecerá de nuevo de
forma natural después de 30 minutos, o inmediatamente si la uña entra en
contacto con el agua. Algunos de estos disolventes incluyen metiletilcetona,
alcohol isopropílico y acetona.
¿Qué es un Primer?

Existen diferentes tipos de primers pero todos se utilizan para lo mismo: fijar el
gel o el acrílico sobre la uña. Los primers sin ácido (acid free) actúan como una
cinta adhesiva de doble cara fijando el producto a la uña y la uña al producto.

Se pueden utilizar tanto para gel como para acrílico y no dañan la placa de la
uña natural. El primer con ácido se utiliza cuando existen problemas de
levantamiento del producto sobre la uña por ser estas demasiado grasas o
cuando existe un problema de sudoración excesiva en las manos
(hiperhidrosis).

Jane llanos
Ficha: 1893956

También podría gustarte