Está en la página 1de 4

NSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR

Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán

Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS HASTA EL GRADO 11°


SEGÚN RESOLUCIÓN N° 0006591 DE DIC. 11/2001 SECR. EDUC. DPTAL.

Dirección: Sector Isla Canta Claro – Cra. 35 N° 19-54

Tel: 7900097 Montería – Córdoba

Correo Electrónico: ievictoriamanzur@semmonteria.gov.co

NIVELACIÓN GRADO SÉPTIMO.


La siguiente actividad es de carácter obligatorio para los estudiantes que deben presentar
nivelación y deben recuperar algunos logros en los periodos desarrollados
COMPROMISO DE NIVELACIÓN  Y SEGUIMIENTO O RECUPERACION DE LOGROS

ESTUDIANTE   AREA Humanidades CURSO Séptimo

DOCENTE Loreine Barrios Marchena ASIGNATURA Lengua Castellana PERIODO 1

FECHA DE ASIGNACION: TIPO DE ACTIVIDAD


Nivelación X
FECHA DE PRESENTACION: Superación___ 
Profundización___

ACTIVIDADES   DE    NIVELACIÓN   O RECUPERACION

1. Temáticas
 Tradición oral (mitos – leyendas)
 Mitos – tipos de mitos
 Género narrativo (epopeyas, fábulas, mitos, leyendas)
 Cuento - tipos de cuento
 El libro de la selva Horacio Quiroga (la tortuga gigante, la guerra de los yacarés, el loro pe
las medias de los flamencos)
2. Nota:
 Para presentar el plan de nivelación se hace necesario la presentación de los cuadernos a
(100 y 50 hojas).
 El trabajo debe ser presentado en hojas de block tamaño carta sin rayas a mano firmado p
acudiente.
 La fecha límite de presentación es el 25 de mayo.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán

Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS HASTA EL GRADO 11°


SEGÚN RESOLUCIÓN N° 0006591 DE DIC. 11/2001 SECR. EDUC. DPTAL.

Dirección: Sector Isla Canta Claro – Cra. 35 N° 19-54

Tel: 7900097 Montería – Córdoba

Correo Electrónico: ievictoriamanzur@semmonteria.gov.co

 La nivelación se divide en 30% el trabajo escrito, 30% prueba escrita y 40% prueba oral.

3. Actividades:
 Realiza un mapa conceptual sobre el mito y la leyenda.
 Investiga manifestaciones de tradición oral (chistes, refranes, letanías…)
 Realiza un cuadro comparativo sobre el género narrativo (la epopeya, leyendas, mitos, fábula
 Crea diferentes tipos de cuentos teniendo en cuenta las características que estos deben cump
 Investiga diferentes tipos mitos para narrarlos de manera oral
 En un cuarto de cartulina representa la idea principal (dos) de los cuentos de Horacio Quirog
tortuga gigante, la guerra de los yacarés, el loro pelado, las medias de los flamencos)

Firma:   ESTUDIANTE.    Firma: ACUDIENTE.    Firma:   DOCENTE  

OBSERVACIONES

NIVELACIÓN GRADO NOVENO.


La siguiente actividad es de carácter obligatorio para los estudiantes que deben presentar
nivelación y deben recuperar algunos logros en los periodos desarrollados
NSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán

Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS HASTA EL GRADO 11°


SEGÚN RESOLUCIÓN N° 0006591 DE DIC. 11/2001 SECR. EDUC. DPTAL.

Dirección: Sector Isla Canta Claro – Cra. 35 N° 19-54

Tel: 7900097 Montería – Córdoba

Correo Electrónico: ievictoriamanzur@semmonteria.gov.co

ESTUDIANTE   AREA Humanidades CURSO Noveno

DOCENTE Loreine Barrios Marchena ASIGNATURA Lengua Castellana PERIODO 1

FECHA DE ASIGNACION: TIPO DE ACTIVIDAD


Nivelación X
FECHA DE PRESENTACION: Superación___ 
Profundización___

ACTIVIDADES   DE    NIVELACIÓN   O RECUPERACION

1. Temáticas:
 La literatura precolombina (descubrimiento y conquista)
 Origen del español (términos procedentes de las diferentes lenguas que dieron orige
castellano)
 Lengua habla y variaciones.
 Ejes de variación lingüística.
2. Nota:
 Para presentar el plan de nivelación se hace necesario la presentación de los cuadernos a
(100 y 50 hojas).
 El trabajo debe ser presentado en hojas de block tamaño carta sin rayas a mano firmado p
acudiente.
 La fecha límite de presentación es el 26 de mayo.
 La nivelación se divide en 30% el trabajo escrito, 30% prueba escrita y 40% prueba oral.

3. Actividades:
 Realiza un cuadro comparativo de la literatura del siglo XVI – XVII:
 El descubrimiento de América.
 La reforma protestante.
 La contrarreforma.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán

Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS HASTA EL GRADO 11°


SEGÚN RESOLUCIÓN N° 0006591 DE DIC. 11/2001 SECR. EDUC. DPTAL.

Dirección: Sector Isla Canta Claro – Cra. 35 N° 19-54

Tel: 7900097 Montería – Córdoba

Correo Electrónico: ievictoriamanzur@semmonteria.gov.co

 Realiza una línea de tiempo sobre la literatura de la conquista, la colonia y el descubrimiento.


 Investiga quienes fueron los mayores representantes de la literatura de la colonia.
 Escoge un texto de la literatura del barroco y realiza un texto corto sobre dicho texto (comenta
 Realiza un mapa conceptual sobre las características y representantes del ba
hispanoamericano.
 Investiga fragmentos de crónicas de indias.
 Crea una reseña sobre algún cronista de indias.
 Realiza un mapa conceptual sobre el origen del lenguaje y las teorías del lenguaje
 Resume y resalta las diferencias entre lengua, habla y variaciones.
 Investiga ejemplos de variación lingüística diatónico, diastático, difásico.
 En un cuarto de cartulina copia ejemplos de variación lingüística jerga, argot, dialecto…
realizar una presentación (oral)

Firma:   ESTUDIANTE.    Firma: ACUDIENTE.    Firma:   DOCENTE  

OBSERVACIONES

También podría gustarte