Está en la página 1de 2

Este periodo es comprendido entre 1930 hasta 1946, esta se basó en la hegemonía Liberal, pero

¿Qué es hegemonía? Esta es el predominio de una idea política sobre otras en el poder, en este
caso la liberal sobre la conservadora. Al final de la décadas de los 20 hubo una debilitación del
partido conservador, la masacre de las bananeras el cual (fue un exterminio de los trabajadores de
la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de
Ciénaga, Magdalena) , también hubo ,manifestaciones populares y desempleos e incluso prensa
obrera (que estaba en contra de los conservadores), todo esto fue causante de que el partido
liberal llegara al poder.

En el ámbito internacional, ocurrió el Wall Street crash o como lo conocemos “El crack del 29” que
dio origen a la gran crisis económica de los años 30 que finalizó en los años 40, afectando a países
del mundo entero; en consecuencia, en Colombia generó la disminución de precios de
exportación, disminución de ingresos, cancelación de préstamos y la sustitución de
importaciones por el desarrollo de la producción nacional, (así reemplazando los productos
importados por productos nacionales).

Esta hegemonía, tuvo como primer mandatario a Enrique Olaya Herrera de 1930 a 1934, sus
principales reformas fueron la sustitución de importaciones, la modernización de educación y la
legalización de sindicatos. Luego tenemos a Alfonso López Pumarejo de 1934 a 1938 tuvo un
gobierno llamado “revolución en marcha” el cual instauró una modernización económica y
política, creando la reforma constitucional del 36 (esta restructuró parcialmente la Constitución
de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado, la cual era la entidad capaz de obligar
al ciudadano al cumplimiento de sus deberes sociales). De 1938 a 1942 llega Eduardo Santos al
poder con la tecnificación del campo, otorgando créditos agrarios y afrontando las consecuencias
económicas de la 2da guerra mundial, su sucesor fue Alfonso López Pumarejo, llegando de nuevo
al poder de 1942 a 1945, ya que renuncia un año antes de terminar su mandato, en el poder,
aparte de la reforma constitucional del 45, la aparición de las asociaciones gremiales llevará a la
caída del liberalismo. Finalmente llega Alberto Lleras Camargo (quien completó el ultimo año que
le faltaba a Pumarejo), en 1945 crea el proyecto Flota mercante grancolombiana (en la época el
comercio internacional de Colombia se basaba principalmente en las labieras, por esto él decidió
crearla, la cual era una flota común entre Venezuela, Ecuador y Colomba, generando muchas
más importaciones e ingresos, poniendo el café como principal producto de exportación).

Recapitulando, la Hegemonía liberal modernizó notablemente la economía Colombiana con


reformas agrícolas que fortalecieron el sector cafetero, aumentando notablemente su precio de
exportación como nunca antes visto, la sustitución de exportaciones como lo mencionamos
anteriormente, por el desarrollo de la industria nacional, las reformas constitucionales de
Pumarejo, el proyecto de Lleras Camargo y la aparición de asociaciones gremiales,
transformándolos así en grandes aportes a la economía del país. Durante la hegemonía liberal, la
iglesia se encontró en un gran descontento por las múltiples reformas tales como la libertad de
culto, el acceso a la educación gratuita, única y laica, el matrimonio civil y el divorcio. Además, en
la constitución se suprimía el reconocimiento explícito de los derechos de la iglesia, generando
que el debate de la separación de la iglesia y del estado se abriera nuevamente.

En la época, las reformas agrarias de López Pumarejo fueron causantes de la agitación Campesina,
a su vez generando protestas, tales como las protestas de TROPICAL OIL COMPANY, de la zona
petrolera de Barrancabermeja. La caída de este partido fue originado por la crisis política tras la
renuncia de Pumarejo, las asociaciones Gremiales como la Andy y Fenalco (Ya que se oponían a
este gobierno), el sucesor de Pumarejo (Alberto Lleras Camargo) ya que este era un candidato
bipartidista (compartía ideales del partido conservador y liberal), sin embargo el hecho que marcó
punto final de esta hegemonía fue el gobierno de Mariano Ospina Pérez marcando el regreso del
partido conservador al poder colombiano.

https://www.youtube.com/watch?v=7LTRnQBalBM&t=361s

También podría gustarte