Está en la página 1de 2

Hola estudiantes por favor leer lo que se encuentra a continuación y realizar el reto.

ENFERMEDAD DIARREICA

Las afecciones del aparato digestivo más comunes en nuestro país son la gastritis, las úlceras y las
enfermedades diarreicas. Debido a su importancia como causa de la mortalidad infantil, nos centraremos
en la descripción y análisis de estas últimas. Las enfermedades diarreicas, una amenaza para los niños Las
diarreas se deben fundamentalmente a los hábitos alimenticios e higiénicos deficientes y a la baja calidad
del agua. Se presentan principalmente en personas con deficientes condiciones socioeconómicas, por lo
que son más frecuentes en países en vías de desarrollo. La diarrea suele ser un síntoma de una infección del
tracto digestivo que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, virus y parásitos. La
infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados con heces fecales, o bien de una
persona a otra, como resultado de una higiene deficiente.
La infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las dos causas
más comunes de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los rotavirus y tipos patógenos de la
bacteria Escherichia coli. Estos generalmente provienen de agua contaminada con heces humanas, de
aguas residuales, fosas sépticas o letrinas. Las heces de animales también son capaces de ocasionar
enfermedades diarreicas. Por otro lado, los niños que mueren por diarrea suelen padecer desnutrición, lo que
los hace más vulnerables a este tipo de enfermedades. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su
estado nutricional.
La diarrea puede durar varios días, privando al organismo del agua y las sales necesarias para la
supervivencia. La mayoría de los fallecidos por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave
deshidratación.
Los niños desnutridos o que tienen el sistema inmunitario deprimido son los que presentan mayor riesgo de
enfermedades diarreicas potencialmente mortales.
Según un informe de UNICEF, cada año mueren en el mundo más de 1,5 millones de niños antes de cumplir
cinco años como consecuencia de diarrea y neumonía. El porcentaje de niños menores de cinco años que
enferman de diarrea en las zonas rurales alcanza anualmente al 73%, mientras que en las zonas urbanas se
acerca al 30%. Esto se debe fundamentalmente a la dieta pobre, la carencia de servicios básicos y la falta
de atención médica.
Medidas preventivas
Entre las medidas preventivas contra la diarrea se encuentran:
• Asegurar a toda la población el acceso a fuentes inocuas de agua.
• Educar a la población sobre una higiene personal y alimentaria correctas.
• Desarrollar programas de educación sobre modos de transmisión de las infecciones.
• Vacunar contra rotavirus a los niños menores de cinco años

UNA VIDA SALUDABLE


El sistema circulatorio puede verse afectado por los malos hábitos en nuestra vida cotidiana, tanto en la
alimentación como en la actividad física. Ambos aspectos repercuten en cómo el organismo obtiene y
conserva la energía necesaria para transportar la sangre que el cuerpo necesita. A continuación, detallamos
algunos consejos útiles para mantener una buena salud del sistema circulatorio, lo cual involucra, además
de conocer en detalle este sistema y su funcionamiento, tener en cuenta los cuidados para mantenerlo
saludable.
Mantener una dieta sana
Una buena alimentación es fundamental para lograr un correcto funcionamiento del sistema circulatorio en
general, al
mismo tiempo que se reducen factores de riesgo sobre el funcionamiento del corazón. Las proteínas y las
grasas deben ser componentes fundamentales de nuestra alimentación, pero hay que consumirlas en su
justa medida. Muchos estudios dicen que es conveniente reducir las proteínas de origen animal y aumentar
las de carácter vegetal, presentes en alimentos como las legumbres.
La acumulación de lípidos –comúnmente conocidos como grasas– es muy perjudicial para el corazón y las
arterias. Pero no todos ellos tienen este efecto negativo. El problema radica en que generalmente se suele
incluir a todos los lípidos en un solo grupo, siendo los ácidos grasos trans (que encontramos en lácteos enteros
y en toda clase de embutidos) las sustancias que realmente hay que disminuir en la dieta. Por el contrario, la
ingesta de ácidos grasos insaturados (entre los que destacan el omega 3 y el omega 6, presentes en el
pescado, los mariscos y la soya) no sólo es inocua, sino también necesaria.
El sodio y el potasio son dos minerales fundamentales para el cuerpo humano, pero hay que saberlos tomar
en cantidades adecuadas. Así, la sal es rica en sodio y es preferible consumirla en una dosis máxima de
5g/día (tomando en cuenta que los alimentos ya contienen sodio naturalmente), ya que así se favorece el
mantenimiento de una presión arterial adecuada que, a su vez, propicia el correcto funcionamiento del
corazón. De igual forma, el potasio, presente sobre todo en los frutos secos, es otro excelente controlador de
la presión arterial cuando es consumido en dosis moderadas.
La vitamina E y una gran variedad de las del grupo B son las más aconsejadas para cuidar del sistema
cardiovascular. La primera es un potente antioxidante que podemos encontrar en el aceite de oliva y el
germen de trigo. Otro antioxidante es el betacaroteno (derivado de la vitamina A), presente en tomates y
zanahorias, algunas frutas como las fresas, e incluso en el cacao.
En cuanto a las vitaminas B, destacan tres: B6, B9 y B12. Estas son ideales para prevenir el exceso de
homocisteína, sustancia que, en grandes concentraciones en la sangre, propicia el desarrollo de
enfermedades arteriales. Los principales alimentos que debemos consumir para incrementar la vitamina B en
nuestro organismo son el hígado, las verduras, las vísceras, el pescado, las carnes rojas, los lácteos, la fruta y
los frutos secos, entre otros.
Mantener una buena actividad física
Este hábito involucra cuidar las posturas: no permanecer mucho tiempo de pie sin caminar y no estar muchas
horas sentado. Así también, evitar el uso de ropa muy ajustada y dormir con las piernas levemente elevadas,
con una o dos almohadas en los pies, favorecen la circulación de la sangre.
Sin embargo, el hábito más saludable para el sistema circulatorio es el de realizar actividad física al menos
una hora tres veces a la semana para reactivar el flujo de sangre. Son buenos ejercicios caminar, bailar,
nadar o andar en bicicleta. Adaptado:

Completa las frases con las palabras que encontrarás en la sopa de letras

- Las diarreas se deben fundamentalmente a los hábitos __________e _________deficientes


- La infección se transmite por ________o______ de consumo contaminados con _________fecales
- Las dos causas de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los _______y tipos patógenos de la
bacteria ____________
- Privando al organismo del agua y________
- Las ______y las ______deben ser componentes fundamentales de nuestra __________
- Reducir las proteínas de origen ______y aumentar las de carácter
- La ______y una gran variedad de las del grupo B son las más aconsejadas para cuidar del sistema
_______
- Los principales alimentos que debemos _________para incrementar la vitamina B es el _________
- No permanecer mucho tiempo de pie sin _________ y no estar muchas horas__________.
- El hábito más ________para el sistema circulatorio es el de realizar ________física

También podría gustarte