Está en la página 1de 3

Características:

Sociedad en comandita
-La administración de la sociedad en comandita corresponde a los socios
colectivos, dicha administración podrá ser ejercida por ellos directamente o
por personas designadas por estos.
-La representación de la sociedad no puede estar en cabeza de los socios
comanditarios, a menos que hayan sido designados por los socios colectivos
para ejercer esta función
-La razón social de la sociedad en comandita se forma por el nombre completo
o el apellido de uno o más socios colectivos y debe estar seguida de la palabra
y compañía o de la abreviatura & Cía.

Sociedad en comandita simple


- Son relativamente económicas y sencillas de crear.
- Es gerenciada por un socio gestor con responsabilidad ilimitada,
respaldado por otros socios comanditarios cuyas responsabilidades están
limitadas a la cantidad de capital que hayan aportado como inversión en
la sociedad.
- El nombre de la compañía puede ser el de uno o más de los socios
gestores, con una adición que indique que este es el nombre de una
compañía. 
-No tienen accionistas.

Sociedad en comandita por sus acciones


-Todos sus socios son accionistas. A diferencia de la sociedad colectiva, en la
sociedad en comandita por acciones no hay ningún socio industrial.
-Existen dos categorías de accionistas: unos están encargados de la
administración de la sociedad y responden personalmente de las deudas sociales
con carácter ilimitado (socios colectivos); y los otros carecen de esa
responsabilidad (socios comanditarios) siendo esta limitada al patrimonio de la
propia sociedad. 
-La ausencia de un solo socio colectivo constituye una causa de disolución de la
sociedad en comandita por acciones.
Sociedad civil
-Mínimo de dos socios.
-La responsabilidad de los socios por deudas frente a terceros es personal e ilimitada, es
decir, una vez liquidado el patrimonio de la sociedad, si no llega para cubrir las deudas,
responden con sus bienes presentes y futuros. 
-La sociedad civil tributa en el impuesto de sociedades para lo que debe llevar una
contabilidad igual que si fuera una S.L. y presentar sus libros y cuentas anuales al Registro
Mercantil. 
-La Sociedad Civil carece de personalidad jurídica propia.

-Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a
derechos y obligaciones.

Sociedad Civil Ordinaria


-Su razón social se integra con el nombre de uno o más socios y con la indicación
¨SOCIEDAD CIVIL¨ o su expresión abreviada ¨S.CIVIL¨
-Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo
-Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce mediante
una profesión oficio u otro tipo de actividad

Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

-Tiene personalidad jurídica propia


-El capital social no podrá ser inferior a 3000
-Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables y
son indivisibles.

Sociedad Anónima
-La Sociedad anónima (S.A) es una forma de organización de tipo capitalista
-En la denominación de la empresa deberá figurar necesariamente la
expresión “S.A” (abreviatura de sociedad anónima)
-Muy utilizada entre las grandes compañías
-Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la
participación de cada socio en el capital de la compañía.

Sociedad Anónima Ordinaria


-Cuenta con denominación social
-Capital representado en acciones
-Responsabilidad limitada de los socios
-Órganos de gobierno: junta ,directorio y gerencia

Sociedad Anónima Cerrada


-El número de accionistas no ´puede ser menor de dos y como máximo tendrá
20 accionistas
-Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios , salvo que el
estatuto disponga lo contrario
-Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura
pública que contiene el pacto social y el estatuto , en cuyo caso suscriben las
acciones

Sociedad Anónima Abierta


- Aquellas que tienen 500 o mas accionistas
-Aquellas en las que, al menos, el 10% de su capital pertenece a un mínimo de
100 accionistas, excluidos los que individualmente o a través de otras personas
naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje.

Sociedad Colectiva
-Es de gestión colectiva
-Es una sociedad de personas
-Tiene un nombre colectivo
-Los socios son considerados comerciantes

También podría gustarte