Está en la página 1de 6

PROGRAMA EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El Programa Educativo Institucional PEI, nos determina los actos a desarrollar con el fin de

lograr la formación que le permitan vincularse al medio en aras de contribuir al desarrollo social,

cultural y productivo, que estén en la capacidad de ser emprendedores y formadores del

desarrollo económico sostenible.

1. COMPONENTES Y PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICACION DE LOS PERFILES

Mediante este segmento se construye la identificación y previo análisis de la formación donde

nos permitan conocer edad, conocimientos mínimos, habilidades y competencias previas que

deben tener.

Edad Determinar la edad mínima dentro del contexto ocupacional

donde desarrollaremos las competencias básicas del nivel

productivo (18 años en adelante)


Conocimientos mínimos Debe contar con un nivel básico de aprendizaje, mínimo

noveno grado, que tenga los conocimientos básicos para

complementar las competencias que le permitan desarrollarse

a nivel productivo.
Habilidades El programa debe ser un complemento que le permita

conocer y desarrollar sus competencias como mejoramiento

de sus competencias basados en el desarrollo de una

educación técnica.
Competencias Educación que está enfocada en desarrollar las competencias

para poder desenvolver una capacidad para el trabajo o

desenvolvimiento laboral en el medio productivo.


Identificación de áreas Segmentación del mercado a través de los organismos

existentes que agrupan a los medios productivos que nos

permiten identificar las falencias del medio productivo a fin

de no saturar las competencias laborales y generar nuevas

expectativas.

PLAN DE CAPACITACION

a) Competencias básicas.

Social-emocional

Habla y lenguaje

Lectura

Escritura b) Competencias complementarias

Matemáticas
Destrezas de vida independiente (ayuda propia y diario
Sensorial
vivir)
Perceptual motor
Adiestramiento prevocacional o vocacional

Destrezas para el empleo

Otras experiencias y destrezas de la transición a la vida

adulta

Destrezas post-secundarias

Conocimientos básicos de la técnica a desarrollar


RECURSOS

El desarrollo del presente PEI, esta institución requiere

a) Planta física

b) Recursos financieros

c) Planta de personal

d) Material educativo bibliográfico e interactivo

e) Convenios con el sector productivo

f) Convenios con la administración municipal

PROCEDIMIENTOS

La ruta a desarrollar el presente Plan Educativo Institucional PEI, permite conocer y desarrollar

alas personas en el pleno perfeccionamiento de sus competencias que contribuyan el

mejoramiento de la calidad de vida y el pleno desarrollo del proyecto de vida y contribuir al

crecimiento económico de la región.

a. Determinar las necesidades que tiene los sectores productivos

b. Diseñar los procesos formativos

 Nivel administrativo

 Nivel productivo

 Nivel emprendimiento

 Nivel proyectos productivos

c. Determinar los procesos de formación en el factor tiempo, modo y lugar


d. Determinar los medios de segmentación del mercado para dar a conocer nuestra

institución

CRITERIOS DE EVALUACION

Pruebas cortas

Pruebas diagnósticas

Pruebas de ejecución

Observaciones escritas

Trabajos escritos

Muestras de trabajos

Libretas (trabajos diarios)

Proyectos

Otros

NORMATIVA LEGAL

 NACIONAL

1. Constitución política de Colombia 1991

 PREÁMBULO: Establece la participación de toda la ciudadanía para la construcción de

un país soberano en paz y libertad.

 ART. 270: Faculta a la ciudadanía para intervenir activamente en el control de la gestión

pública

 Ley 115 de 1994 Art. 73, Art. 76, Art. 77


2. LEY 115 DE 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

ART. 6: La comunidad educativa participará en:

 La dirección de los establecimientos educativos.

 El diseño, ejecución y evaluación del PEI.

 Contará con un Gobierno Escolar: Rector(a), Consejo Directivo, Consejo Académico y

unos órganos de participación.

3. EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

 Decreto 1860 de 1994.

 Decreto 2247 de 1997.

 Decreto 1290 16/04/09.

 Decreto 1286 del 2005.

 Decreto 2253/95.

 Ley 1014/2006.

 Directiva de la SED 003/2007.

 Ley 1269 de 2008.

 Decreto 3433/09/08 (Art. 4, Art. 6).

 Ley 1620 de 2013 y Decreto reglamentario 1965 de 2013.

4. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

 Decreto 4904 de 2009 Creación, organización y funcionamiento instituciones EPTDH.

(Capítulo II, numeral 2.4; Capítulo III, numerales 3.1-3.8)

 Decreto 2020 de 2006 Sistema de calidad de EPTDH.

 Ley 1064 de 2006 Apoyo y fortalecimiento de la EPTDH.


 Decreto 1500 2009 CEAS.

 Guía 29 y documento No. 6 MEN.

También podría gustarte