Está en la página 1de 6

EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE DE LENGUAS

EXTRAJERAS.

 TEMA:

Formación integral del docente de lenguas extrajeras.

 PREGUNTA:

¿Qué competencia/ destreza debería tener el docente de lenguas extranjeras para desarrollar
los idiomas en un aula inclusiva?

OBJETIVOS:

 General:

1. Analizar las condiciones de los futuros docentes de la Universidad San Buenaventura


seccional Cartagena del programa de licenciatura en lenguas modernas para el desarrollo de
los idiomas en estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).

 Específicos:

1. Identificar las percepciones que tienen los futuros docentes sobre la atención de
estudiantes con necesidades educativas especiales.

2. Analizar las practicas pedagógicas para el desarrollo de las lenguas extrajeras en un aula
inclusiva.

3. Revisar el currículo del programa de licenciatura en lenguas modernas con énfasis en inglés
y francés de la Universidad San Buenaventura Cartagena para analizar qué instrucción se
brinda a los futuros docentes para atender las necesidades educativas especiales.

 INVESTIGACIÓN:

Investigación de tipo etnográfica.

 POBLACIÓN:

Estudiantes de licenciatura en lenguas modernas de la universidad San buenaventura


Cartagena
JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto tiene dos tiempos importantes, a corto plazo y a largo plazo; a corto plazo se
analizaran las condiciones de los futuros docentes a nivel de formación, también se
identificaran las percepciones de docentes y futuros docentes sobre la atención de estudiantes
con necesidades educativas especiales, de la misma forma se analizaran las practicas
pedagógicas del desarrollo de los idiomas en las aulas inclusiva; a largo plazo se contemplará la
creación de una materia/asignatura en la cual a los futuros docentes se les enseñe como
enfrentar diferentes problemas que se presentan en las aulas educativas específicamente con
estudiantes NEE.

Para alcanzar los objetivos a corto plazo se harán observaciones y encuestas que permitan
analizar y comprender el problema desde los tres puntos de vista para así poder encontrar una
posible solución que no sea objetiva sino subjetiva debido que los estudiantes no son cosas
que se comportan de la misma manera y se deben tener en cuenta todos los panoramas.

Las necesidades educativas especiales o las aulas inclusivas es un tema que poco se ha tratado,
prácticamente es un tema nuevo por eso es el interés de abordar este tema y aun mejor si se
trabajara desde una universidad que es pionera en el tema de Licenciados en Lenguas
Extranjeras o Lenguas Modernas.

ANTECEDENTES

Un docente es aquel individuo que imparte conocimientos y experiencias enmarcados a una


determinada ciencia; la formación de estos no tiene un tiempo determinado, es una profesión
en la cual se aprende diariamente.

Tal como lo propone Calvo (2013) en su artículo “la formación de docentes para la inclusión
educativa” presentado por en la Pagina Educativa de Montevideo. Calvo en este artículo
propone ciertas ideas para la formación del docente en la educación inclusiva. Para ello,
desarrolla tres puntos clave; el primero muestra la conceptualización que se tiene de equidad
e igualdad para atender las necesidades educativas especiales de niños y jóvenes en América
Latina; el segundo destaca la importancia de los docentes como guía fundamental y primordial
para el desarrollo de una educación inclusiva; por último propone ideas para la formación de
docentes partiendo desde el programa “Escuela Busca el Niño” (EBN) desarrollado en
Medellín, Colombia.

El artículo anterior tiene una estrecha vinculación con esta investigación dado que desarrolla a
manera general la concepción que se tiene de igualdad y equidad. Asimismo, muestra a
profundidad ideas que podrían ser tomadas por los centros de formación de docentes para
desarrollar habilidades que deben tener ciertos educadores para atender necesidades
educativas especiales en las aulas de clase.

Por otro parte, Sopransi, María Belén (2014). “la inclusión educativa desde la perspectiva de
docentes en formación”, presenta las representaciones, experiencias y sentimientos de la
educación especial desde la perspectiva de los profesorados de educación inicial y primaria.
Esta investigación es exploratorio- descriptiva en la cual se analizaron en una encuesta
colectiva los ejes de concepción de la educación inicial.

El trabajo planteado por Sopransi aporta en esta investigación en el sentido que muestra de
manera más cognitiva las barreras que se tienen cuando un docente se enfrenta a un aula
inclusiva o a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Asimismo Claudia Pájaro Ledesma, Liceth Sarmiento y Edith Ramírez Zabaleta (2017) presentan
en su trabajo de grado titulado “formación docente frente a la educación de niños y niñas con
necesidades educativas especiales del grado primero de la institución educativa ciudad de
Tunja - Cartagena de indias”, una comprensión del proceso de integración de niños con
necesidades educativas especiales desde la perspectiva de los docentes. A diferencia del
trabajo anterior este se basa desde la perspectiva en cuanto a formación profesional y no a
formación desde el punto de vista cognitivo.

Este trabajo se centra en la Institución Educativa Ciudad de Tunja de Cartagena, Colombia y


desarrolla en primera instancia, identificar como influye la formación de los docentes para
atender necesidades educativas especiales (NEE), luego muestra una manera de sensibilización
que podría ser transmitida a la comunidad en base a la importancia del paradigma hacia las
NEE; por otra parte desarrolla propuestas de capacitaciones para los docentes y por ultimo
diseña estrategias didácticas y pedagógicas que puedan ser implementadas para atender a
niños NEE.

Del trabajo de grado anterior se puede poner como punto clave, primero, el hecho que es
realizado en la misma ciudad en la cual se desarrolla esta investigación, segundo que propone
ciertas capacitaciones que se pueden tener en cuenta para los resultados la investigación, pero
lo más importante es que propone ciertas prácticas tanto pedagógicas como didácticas que
sirven de guía para cumplir con el objetivo a largo plazo de la investigación el cual se basa
específicamente en diseñar una materia para los estudiantes de Licenciatura en Lenguas
Modernas con énfasis en Inglés y Francés la Universidad San Buenaventura Cartagena en la
que se desarrollen las habilidades que deben tener los educadores en las aulas inclusivas.

El trabajo de grado “formación del profesorado para la educación especial” presentado por
Ana María Fernández y Teresa Gonzales (2015), se centra en hacer una revisión teórica de la
formación de docentes para atender las necesidades educativas especiales para niños y niñas,
para esto se centran en las leyes de la constitución Española las cuales aborden el tema de
educación especial.

Este trabajo es abordado de manera general a la específica; las investigadoras empiezan por
hacer una contextualización del tema desde los años 70 y van mostrando poco a poco como
han sido los avances que ha tenido este tema.

De igual manera siguen desarrollando el tema de educación especial pero ahora centrándose
en la formación del docente, las necesidades y cualidades que debe tener el educador para
afrontar esta normalización o inclusión en el aula de clases.

El trabajo de grado anterior se puede destacar la metodología utilizada por las autoras como
guía para el desarrollo de esta investigación, también los antecedentes que estas autoras
utilizan y los autores que citan.

METODOLOGÍA:

Las técnicas cualitativas aportan información sobre el objeto estudiado en cuanto a su

motivación o su personalidad, sus pensamientos y sentimientos. Estas técnicas proporcionan

respuestas concisas lo que ayuda a la mejor comprensión del objeto de estudio.

Las técnicas cualitativas son mayormente de rápida ejecución, son flexibles y se adecuan al

objeto estudiado lo que permite un vínculo directo con este; de la misma manera, estas

técnicas permiten abordar problemas que tenga que ver con las emociones o los sentimientos,

tienen en cuenta las experiencias de las personas que se estudien y por ende permiten la
creación de nuevas ideas gracias a que el investigador está en contacto con el fenómeno o

problema.

Para esta investigación se tendrán en cuenta dos técnicas de tipo cualitativo que son: 1. La

Observación Participante, 2. La Entrevista.

La primera, Observación Participante; en esta técnica el observador participa de manera

activa, es decir, se involucra en el problema investigado y es considerado un miembro del

grupo a observar en el cual se involucra de manera externa e interna. Para Goetz y LeCompte

(1998) la observación participante es aquella que se basa en vivir entre las personas que son

estudiadas, conocer más allá de lo que se observa a simple vista, es decir, conocer sus

sentimientos, su lenguaje y como viven día a día.

Para esta investigación se utilizara esta técnica debido a que el observador se encuentra

involucrado en el problema de manera directa ya que hace parte de la comunidad estudiantes

de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés de la Universidad San

Buenaventura Cartagena, y eso hace que su participación sea interna (la preocupación frente

al problema y sus sentimientos) y externa (toma la posición de investigador)

La segunda técnica que se utilizara es la entrevista; esta técnica se basa en la interacción entre

el entrevistador y el entrevistado, se planifica la entrevista, se dan opiniones sobre el tema y

simultáneamente de recogen los datos para luego interpretarlos.

En la investigación educación especial en la formación integral de los docentes de lenguas

extranjeras se requiere una visión tanto de docentes en curso como de futuros docentes,

debido que son dos puntos de vistas totalmente diferentes y esto podría ayudar de manera

fructífera a las posibles respuestas del problema.

Al utilizar la técnica antes mencionada se pretende comprender el problema y no explicarlo,

tampoco existes respuestas buenas o malas, se utilizar la subjetividad y eso permite generar
confianza al encuestado, también se permite explorar el tema en todos los aspectos bien sean

de sentimientos o de como eso afectaría en un salón de clases. El investigador toma la posición

de oyente, no juzga ni da veredictos lo que sirve para que se puedan abordar nuevos detalles

del problema.

También podría gustarte