Está en la página 1de 3

D.C.L.

D.C.L.II
II

RECORDEMOS:

D. C. L. significa: ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Esto quiere decir que vamos a aislar a un cuerpo y analizar el sentido y dirección de las fuerzas sobre el.

Por ejemplo: D.C.L.

¡Ves que sencillo! Ahora


practica con tu profesor
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. D.C.L. del Bloque A 8. D.C.L. del bloque “A”

C
F
A
B
F A
A B

9. D.C.L. del bloque “B”


2. D.C.L. del Bloque B (Del ejercicio anterior)
10. D.C.L. del bloque “A”

3. Del ejercicio 1. C.L. de C.

B
C
A

4. D.C.L. de “A”
11. D.C.L. del bloque “B”

(1) B
(2) 12. D.C.L. del bloque 1
A
C

(A)

(1)
5. D.C.L. de “B”
(B)

6. D.C.L. de “C” (2)

7. D.C.L. del nudo 13. D.C.L. del bloque 2

14. D.C.L. de “A”


(A) (C)
(1)

B
(B)
A
37º

(2)

15. D.C.L. de “B”


TAREA DOMICILIARIA

1. En la figura hacer el D.C.L. del nudo “A” 7. D.C.L. de la esfera “A”

(4) 60º
(5) B C
60º 60º

(1) B
(3)

(2) 8. D.C.L. de la esfera “B”

9. D.C.L. de la esfera “C”

10. D.C.L. de la barra, si es homogéneo


2. Del ejercicio anterior D.C.L. para el nudo
“B”
(1) (2)

3. En la figura: D.C.L. para el bloque “A” A B

2m 4m 2m

11. D.C.L. de la esfera “B”

B
(1)
A A A
53º
(2
1) B
45º F

(2)
4. Del ejercicio anterior D.C.L. para el cuerpo
“B” 12. Del ejercicio anterior D.C.L. para “A”
13. D.C.L. para el bloque “A”
5. D.C.L. para el bloque
B
A
F

F
45º 14. D.C.L. para “B”

6. D.C.L. del nudo: 15. D.C.L. para el bloque

37º 53º F

(1) (2)

(3)

También podría gustarte