Está en la página 1de 2

Con referencia al último caso trabajado en clase, complementarlo haciendo lo siguiente:

1) Calcular el número de Reynolds y el factor de fricción de Fanning en cada uno de los cuatro puntos (1, 2, 3 y “*”) 1 y
agregarlos a la tabla. Estudiar las cifras y sacar conclusiones.

2) Por integración de la ecuación final que se obtuvo a partir del teorema del momentum

𝑓𝑑𝑥 2(1 − 𝑀2 )
= 𝑑𝑀
𝑟𝐻 𝑘𝑀3 𝜉

entre dos puntos en la trayectoria del flujo, 𝑎(𝑋𝑎, 𝑀𝑎 ) y 𝑏(𝑋𝑏, 𝑀𝑏 ), se obtiene

̅ 𝑏 − 𝑋𝑎 )
𝑓 (𝑋 1 1 1 k+1 Ψ𝑎 𝑀𝑎 2
= ( − )+ ln [ ( ) ]
𝑟𝐻 𝐾 𝑀𝑎 2 𝑀𝑏 2 2k Ψ𝑏 𝑀𝑏

que tiene la forma general


𝜑(𝑋𝑏 − 𝑋𝑎 , 𝑓 ,̅ 𝑟𝐻 , 𝑀𝑎 , 𝑀𝑎 )𝑘 = 0
o

𝑋𝑏 − 𝑋𝑎 = 𝜑(𝑀𝑎 , 𝑀𝑎 )𝑘 , 𝑓 ,̅ 𝑟𝐻

Usando esta nueva herramienta calcular las distancias entre los puntos:
a) 1 y 2; 2 y 3; 3 y *
b) 1 y 3
c) 1 y *

Qué es la distancia calculada en b)?

3) Si la integración mencionada en 2) se hace entre un punto general cualquiera (𝑋, 𝑀) y el punto ∗ (𝑋∗ , 1) la ecuación
resultante es la misma, pero con 𝑋 en lugar de 𝑋𝑎 , 𝑋∗ en lugar de 𝑋𝑏 , 𝑀 en lugar de 𝑀𝑎 y 1 en vez de 𝑀𝑏 y Ψ𝑏 :

̅ 𝑚𝑎𝑥
𝑓𝑋 1 1 k+1
= ( 2 − 1) + ln[Ψ𝑎 𝑀𝑎 2 ]
𝑟𝐻 𝐾 𝑀 2k

que tiene la forma general


𝜑(𝑋𝑚𝑎𝑥 , 𝑓 ,̅ 𝑟𝐻 , 𝑀)𝑘 = 0

𝑋𝑚𝑎𝑥 = 𝜑(𝑀)𝑘,𝑓̅,𝑟𝐻

en la que 𝑋𝑚𝑎𝑥 es 𝑋∗ − 𝑋, es decir la distancia que haría falta que el gas recorra para alcanzar las condiciones críticas en
flujo de Fanno; también se la denota 𝐿∗ . Como se ve, el lado derecho depende solamente de 𝑀; se encuentra tabulado
junto a las otras funciones descritas en la última clase.

Usando esta nueva ecuación o la tabla calcular 𝐿∗ para los puntos 1, 2, 3 y *.

1 𝑘𝑔 1.458𝑒−6𝑇(𝐾)1.5
Para la viscosidad usar la ecuación 𝜇 (𝑚𝑠) = ; para el factor de fricción usar la ecuación de Haaland o la de
𝑇(𝐾)+110.4
Colebrook.
4) Calcular ahora el número de Mach a la salida del tubo si las condiciones de presión y temperatura a la entrada fuesen
las mismas del caso expuesto en clase, pero el número de Mach a la entrada en vez de 2 fuese:
a) 3
b) 1.3
c) 0.5
Interpretar los resultados.

5) Para lo expresado en 4) establecer qué número de Mach a la entrada hace que a la salida del tubo el flujo sea sónico.

Con miras al parcial final, se recomienda practicar el cálculo manual o asistido por tablas; NO USAR EXCEL NI PROGRAMAR
LAS ECUACIONES.

También podría gustarte