Está en la página 1de 15

UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL SANTA FE

INNOVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

Grupo N° 13:
● CORIA, NICOLAS
● GREIN, MICKAEL
● PEREIRA, SEBASTIÁN
● PIEDRABUENA, GABRIEL
● PORTILLO, FRANCISCO

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Técnica de diseño enfocado en el usuario


Etapa: Empatizar
Debido al contexto en el que nos encontramos hoy en día, con una cuarentena
impuesta por el gobierno nacional que responde a la declaración de pandemia dictada por el
Organismo Mundial de la Salud, nos quisimos enfocar en la problemática de la transmisión
de enfermedades y los mecanismos de higiene recomendados hoy en Argentina. Para ello
elaboramos un esquema propuesto por la cátedra llamado “Mapa Mental” con la palabra
central CUARENTENA. De ello surgió lo siguiente:

Gráfico 1 - Mapa Mental

Nos quisimos centrar en la circulación limitada que tenemos y la higiene en las


superficies, objetos y elementos de uso cotidiano como el dinero, tarjetas, celular, llaves, etc.
También las elegimos, a partir de experiencia personales de los integrantes del grupo, ya que
en los algunos supermercados, por ejemplo, se implementaron muchas medidas de
distanciamiento social, de higiene y recepción de efectivo o tarjetas. La lectura de noticias,
pero también fue una apoyatura. Del mapa Mental queremos rescatar las palabras claves
“Superficies Sucias”, “Normas de higiene ” y “Limpieza/Esterilización”.
Creemos que nuestro enfoque podría darse en el ámbito en la sanidad y la higiene.
Tendría como público los Bancos, negocios en general, con las personas que tiene que

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

trabajar, dueños de negocios y cajeros, quienes deban tratar con el contacto de clientes. Así
como también, los hogares y la sociedad en general son también actores. Principalmente el
desafío se coloca en la gente mayor que no saben usar métodos de compra virtuales.
Para validar la temática que estamos proponiendo, realizamos una encuesta que
constó de 14 preguntas, que exponemos a continuación:
1. ¿ En qué ciudad te encuentras haciendo la cuarentena?
2. Identidad de género
3. Edad
4. ¿Tiene hijos o personas a cargo?
5. En estos tiempos de pandemia, ¿cuales son tus 3 principales inquietudes?
Pueden poner más de tres.
6. ¿A qué cosas le prestas más atención cuando encuentran tratando, o hablando,
con otras personas en la calle o comercios?
7. En este contexto, a la hora de salir a la calle, ¿Que tan importante es para usted
la higiene? tanto personal como de los espacios y superficies por los que
transita y tiene contacto.
8. Sabemos que el COV 19, así como otros virus y bacterias pueden subsistir en
alguna superficies por un lapso de tiempo. Cree usted que eso es un problema
a la hora de tratar con otra gente ?
9. ¿ Cree usted que las superficies que manipula se encuentran fuera de riesgos
de contagios?
10. (Para trabajadores exceptuados) ¿ usted cree que corre riesgos a la hora de ir a
trabajar? ¿Cómo cuáles?
11. Al volver a tu hogar, después de haber tenido contacto social, a demás de tus
manos, ¿ Que otros objetos higienizas ?
12. Con respecto a la higiene de las superficies. Sientes miedo o temor al tener que
manipular dinero en efectivo?
13. Te cansa y/o estresa tener que estar limpiando las superficies a cada momento?
14. En el caso que existiera un método práctico de esterilización de superficies ¿
Lo utilizarías ?
Las primeras 4 nos sirvieron para ubicarnos, saber el alcance y la recepción de esta
iniciativa, para la cual logramos concretar una muestra de 90 encuestados de diferentes
localidades de la provincia y de Argentina (gráfico 2), con un rango etario que abarca desde
los 19 a los 71 años, con una notable participación femenina.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Gráfico 2 - Ubicación de los participantes de la encuesta

A continuación expondremos, pregunta a pregunta, una síntesis de lo contestado:

Pregunta 5 - En estos tiempos de pandemia, ¿cuáles son tus 3 principales


inquietudes?

Esta pregunta nos brinda un panorama amplio de cuáles son las


necesidades/problemáticas que hoy en día está atravesando la sociedad. Observando los
resultados las gráficas podemos decir que la principal inquietud de la gente, hoy en día, es la
salud y la higiene, si bien es un aspecto que siempre se tuvo en cuenta, hoy vemos como
aumentó de forma rápida la preocupación por este factor debido a la situación por la que
estamos pasando.

Luego, se puede observar que se presta muchísima atención en la economía, si bien


es un tema menor, a la gente le afecta considerablemente, así mismo la necesidad de volver
a la rutina y la falta de conciencia/empatía es algo que también preocupa a la gente, pero en
mucho menor grado comparando con la salud.

Esta pregunta nos dio un sustento importante para la problemática que estamos
queriendo abordar.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Gráfico 3 - Principales inquietudes

Pregunta 6 - ¿A qué cosas le prestas más atención cuando se encuentran tratando,


o hablando, con otras personas en la calle o comercios?

Viendo los resultados a esta pregunta, podemos observar que a la hora de salir y estar
en contacto con la gente, se presta atención primeramente a la distancia respecto a otra
persona, luego a los elementos/productos de seguridad y por último a no tocarse la cara.
Estas tres opciones, que fueron las más votadas, están relacionadas directamente con la
salud, la cual es nuestra problemática hoy en día, y la que elegimos trabajar con nuestro
proyecto.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Gráfico 4 - A que le presta atención las personas en el exterior

Pregunta 7 - En este contexto, a la hora de salir a la calle, ¿ Que tan importante es para
usted la higiene? tanto personal como de los espacios y superficies por los que transita y
tiene contacto.
Consultamos el nivel de importancia en la higiene al momento de salir a la calle, tanto
personal como el de ambientes públicos. Como se puede observar en la gráfica, sólo al 3%
no le parece importante la higiene, mientras que para el resto de los encuestados la higiene
tiene distintos niveles de importancia, un 11% representa a aquellos que la consideran
extremadamente importante, otro 10% representa a las personas que solo les parece
importante, y la mayoría, dada por el 76%, son las personas que la consideran muy
importante. Esto demuestra un gran nivel de concientización, tanto dentro y fuera de la casa,
sobre las medidas higiénicas a tomar durante la pandemia para la no propagación de la
enfermedad.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Gráfico 5 - Importancia de la higiene

Pregunta 8 - Sabemos que el COVID 19, así como otros virus y bacterias pueden subsistir
en superficies por un lapso de tiempo. ¿Cree usted que eso es un problema a la hora de tratar
con otra gente?
Como bien se sabe, las bacterias y virus pueden subsistir en superficies por un lapso
de tiempo determinado. Para el 73% de los encuestados esto representa un problema. Una
aclaración importante, es que la mayoría de las personas que respondieron que no, también
aclararon que no deberia ser una complicacion si es que se toman las medidas necesarias
para la desinfección y si se respetan las medidas sanitarias recomendadas. Como conclusión
podríamos decir que a gran parte de la población les afecta en mayor o menor medida la
problemática de la existencia de superficies no desinfectadas.

Gráfico 5 - Problemas de contacto con las personas

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Pregunta 9 - ¿Cree usted que las superficies que manipula se encuentran fuera de
riesgos de contagios?
Hemos preguntado a la gente si cree que las superficies que manipula se encuentran
fuera de riesgos de contagios. Han respondido “Si” 15 personas. 48 respondieron “No”.
Respondieron “Depende de casa (si) o afuera (no)” 17 personas y 6 “No sé”.

Gráfico 6 - Manipulación de superficies

Pregunta 10 - Para trabajadores exceptuados ¿Usted cree que corre riesgos a la hora
de ir a trabajar? ¿Cómo cuáles?
La mayoría cree que corre riesgos a la hora de ir a trabajar. Los riesgos son la gente
(no está siendo honesta la gente que tiene síntomas), el intercambio de objetos, los
transportes públicos, el contagio y llevar el virus a casa.
En conclusión, le parece a la gente que las superficies son fuentes de riesgos de
contagios, sobre todo fuera de casa, dado que limpian y desinfectan en su casa. Por eso,
piensan que corren un riesgo yendo al trabajo, porque deben enfrentar a gente y tratar con
los transportes públicos y el intercambio de objetos. Además, les preocupa llevar el virus a su
casa. Estos datos permiten sacar síntesis que apoye nuestra problemática nos permite decir
que existe una real oportunidad.

Pregunta 11 - Al volver a tu hogar, después de haber tenido contacto social, además de tus
manos, ¿ Que otros objetos higienizas ?

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Gráfico 7 - ¿ Qué otros objetos higienizas ?

Como podemos observar en el gráfico 7, la gente se ve preocupada en mayor medida


por la higiene de su ropa de tránsito, así como su calzado. Por otra parte, muchos
respondieron de manera muy general, diciendo que higienizan todo lo que provenga o haya
tenido contacto con el exterior por lo que engloba mucha de las sub-respuestas obtenidas.
También otro objeto que sobresale entre los listados es el celular.

Pregunta 12 - Con respecto a la higiene de las superficies. ¿ Siente miedo o temor al tener
que manipular dinero en efectivo?
Entre las respuesta obtenida llegamos a que 57 % de las personas encuestadas indicó
que NO teme manipular dinero en efectivo, ya que confían en los métodos de higienización
de sus manos después de utilizarlo, sea porque realiza un lavado con agua y jabón, por la
utilización de alcohol en gel u otros productos de aseo. Mientras que el otro 43 % de los
encuestados nos indicó que SI teme, o le preocupa parcialmente, la manipulación de divisas,
ya que es un bien que circula por muchos lugares y pasando de mano en mano.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Gráfico 8 - ¿ Siente miedo o temor al tener que manipular dinero en efectivo?

Pregunta 13 - ¿ Le cansa y/o estresa tener que estar limpiando las superficies a cada
momento ?
En esta cuestión, tenemos casi un empate técnico, ya que los consultados sienten un
cierto rechazo al tener que estar constantemente limpiando e higienizado su cosas,
superficies y elementos de uso diario, pero también entienden que es necesario para
mantener su salud y la de sus familias.

Gráfico 9 - ¿ Le cansa y/o estresa tener que estar limpiando las superficies a cada momento?

Pregunta 14 - En el caso que existiera un método práctico de esterilización de


superficies ¿ Lo utilizarías ?

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

En esta pregunta, pudimos concluir que a la gran mayoría de nuestros consultados


coincidieron por su interés algún método práctico para esterilizar / limpiar sus objeto y
superficies.

Gráfico 10 - Métodos de esterilización de superficies ¿lo usarias?

Para ver las preguntas y respuestas completas, pueden acceder al siguiente link:
https://drive.google.com/open?id=19GibwI7KczkjPxRfoakY4V7KTcsymVbeiUA3YYPxyME

Como se puede corroborar, muchas de las preguntas de la encuesta fueron de


contestación “abierta”, para darle un lugar a las personas que se expresen libremente.
Para el análisis de las respuestas, fuimos agrupando las similares o que apuntaban a
los mismo, para lo que nos permitiera realizar algún análisis y volcarlo en las gráficas que
pudieron observar anteriormente.
Por otra parte, hicimos algunas investigaciones con respecto al virus del COVID 19
“coronavirus”, como parte complementaria, y para darnos más luz sobre este tema de interés
actual. Las preguntas y respuestas que se ven a continuación, es información oficial de la
OMS publicada en el sitio:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses#:~:text=Los%20estudios%20realizados%20hasta%20la,COVID%2D19%3F%
C2%BB
- ¿Cómo se propaga la COVID-19? Una persona puede contraer la COVID-19 por
contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de
persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen
despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los
objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con
COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de
distancia de una persona que se encuentre enferma.
- ¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19? Los estudios
realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite
principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. Véase la
respuesta anterior a la pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»
- ¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie? No se sabe con certeza cuánto
tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece
comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información
preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden
subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar
en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad
del ambiente). Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante
común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese
las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos,
la boca o la nariz.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Las imágenes anteriores fueron extraídas de una nota periodística de la página


infobae con fuente en la OMS - BBC. En las mismas se explaya información oficial de sobre
cuánto sobrevive el virus del COVID - 19 en las distintas superficies y se nombran algunas de

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

las recomendaciones para inactivar el virus, son datos importantes que luego se utilizaran en
la etapa de generación de ideas.
La encuestas realizadas, el análisis, el compartir experiencias propias y de nuestros
pares, junto con la búsqueda de información, nos permitió acercarnos a las preocupaciones
de nuestro público objetivo, y entender los problemas que se están enfrentando; adquiriendo
una perspectiva de los posibles “consumidores”, y nos dio a pensar, que hay un nicho real en
el mercado para enfocarnos.

Por todo lo expuesto, decidimos atender en la problemática de la transmisión de


enfermedades (virus y bacterias) por contacto con superficies de uso compartido.
Estas superficies son aquellas con las cuales las personas tenemos contacto estrecho en
situaciones de tránsito, utilización y manipulación, que por distintos motivos del uso cotidiano,
que permanecen “sucias”. Las mismas y que podríamos analizar, son por ejemplo los
barandales, asientos y pasamanos en el transporte público; áreas de espacios comunes como
las botoneras en los ascensores; picaportes en las puertas de los edificios; cajeros
automáticos; también los objetos de uso común como los carritos de supermercados, las
bolsas de compras, llaves, dinero, entre otros.

- 2020 -
UTN Regional Santa Fe Innovación y emprendedorismo

Trabajo Práctico N° 4

Ideación

Como parte de ese proceso de empatizar, recién pensar "ideas como soluciones a
esos problemas/oportunidades" identificados en a). Deberían ser más de 1 solución.

● Cabina para esterilización de objetos.


● Cabina:
○ UV
○ Ozono
○ Calor seco
● Cinta con rayos UV.
● Guante con agente esterilizante
● Para las superficies de los cajeros automáticos, una película desechable o auto-
limpiante sobre los teclados/pantallas.
● Poupinel de radiación de calor seco.
● Aplicación para compras en negocios (como super, kioskos, etc)
● Página web donde se centralice la información oficial del virus, puede ser multi idiomas
● Programas de capacitación o concientización sobre las medidas a tomar a causa del
virus (no solo del covid)

- 2020 -

También podría gustarte