Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Otra razón para estar a favor de los derechos como ciudadanos del pueblo
shipibos-konibos, desde que migraron de la selva amazónica, han logrado
adaptarse a la vida urbana, preservando al mismo tiempo sus tradiciones
indígenas y su cosmología. En el actual estado de emergencia para evitar la
propagación del COVID-19, han tomado muy en serio todas las medidas
preventivas. Por un lado, han seguido las instrucciones de aislamiento social,
así como las pruebas para descartar el COVID-19 testeos realizados por
sanidad pública. Por otro lado, se cuidan con esencias de plantas y recetas
originales de su bosque amazónico nativo. De esta manera, creo yo, han unido
los dos mundos". Así mismo existe un estudio realizado por el periodista
Florence Goupil quien se adentró en la comunidad con su cámara fotográfica a
los fines de documentar la realidad que viven los Shipibo-Coniboque. Este
trabajo, que recibió el apoyo del Fondo de Emergencia para
Periodistas de National Geographic Society, se ha titulado: “La Isla de
Cantagallo. Una comunidad indígena se protege con plantas medicinales
contra el Covid-19”.
En conclusión, sobre el análisis de la etnia Shipibo-Konibo, podemos decir que
es valorado por su cultura y su aporte al desarrollo del Perú, este pueblo viene
luchando incansablemente por defender sus raíces, cubre buena parte del
territorio del departamento de Ucayali, y algunas zonas de Loreto, Madre de
Dios y Huánuco. El contacto con la sociedad moderno, los ha llevado a cambiar
algunos hábitos de vida, y a introducirse al mercado local. Así hoy en día los
shipibo-Konibo cultivan arroz, plátano y maíz; asimismo, cazan animales de la
selva para comercializarlos vivos o como carne, y ofrecen madera para los
florecientes aserraderos de Ucayali.
Finalmente podemos decir que debemos valorar más a esta etnia amazónica, y
consideramos importante que el Estado respete sus derechos como persona a
la participación, en asuntos que afectan su territorio y sus vidas como en esta
situación que está viviendo por la enfermedad del COVID 19. Sólo este
respecto nos dará una verdadera identidad y unidad a todos los peruanos.
Integrantes: