Está en la página 1de 9

Causas

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


Lámina

DINÁMICA Nº 1
¿Qué debo hacer
A. B. C.
Lee con atención las Aplica la dinámica Reflexionen en grupo
instrucciones de la a tu equipo en un sobre la prevención
con esta ficha? actividad. espacio seguro. y autocuidado.

Causas de los golpes


Objetivo
Generar conciencia sobre la presencia de peligros que pueden generar golpes en el lugar
de trabajo.
¿Sabía usted?
¿Cuál es la mayor causa de accidentes laborales en nuestro país?
•Los golpes representan el mayor porcentaje de accidentes en nuestro país. Durante el año 2015, el 30%
de los accidentes corresponden a golpes.
¿En qué actividades laborales se generan estos golpes?
•El 30% de los accidentes leves tipo golpeado por/con/contra ocurre por caída de objetos almacenados
en altura.
•El 17% de los accidentes leves tipo golpeado por/con/contra ocurre al abrir/cerrar puertas, portones,
ventanas, tapas y al usar muebles de todo tipo.
•El 16% de los accidentes leves tipo golpeado por/con/contra ocurre durante las operaciones de maniobra con
equipo rodante, grúas horquilla y transpaletas al movilizar carga, pallets y bins, vacíos y llenos.

Instrucciones
1 Revisa el contenido de esta ficha y 2 Elige un día y hora cuando tu equipo 3 Comparte la información de esta ficha,
prepara la actividad con anticipación. esté completo. y plantea las preguntas y reflexiona
sobre la importancia del tema.

Para comentar: Para no olvidar:

•¿En nuestro lugar de trabajo, tenemos estas •Antes de almacenar, verifica las condiciones de
actividades?¿cuáles? estantes, repisas o racks.
•Usa siempre una escala para alcanzar los objetos
•¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un golpe en almacenados en altura.
nuestro lugar de trabajo? •Los elementos más pesados deben ser almacenados en
los espacios inferiores.
•Mantén siempre los cajones cerrados.
•Mantén la vista en la tarea que estás realizando.
•Al mover carga, pon atención a obstáculos como
portones, marcos de puerta, cañerías, pilares.
•Verifica que puertas y ventanas no se cierren
bruscamente. Instala brazos hidráulicos y/o ganchos si
es necesario.

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


El malabarista

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


Lámina

DINÁMICA Nº 2
¿Qué debo hacer
A. B. C.
Lee con atención las Aplica la dinámica Reflexionen en grupo
instrucciones de la a tu equipo en un sobre la prevención
con esta ficha? actividad. espacio seguro. y autocuidado.

El malabarista
Objetivo
Sensibilizar a los trabajadores sobre los golpes producidos por la mala manipulación de
objetos y cargas.

¿Qué necesitas?
•Cajas de cartón

Instrucciones
1 Consigue un espacio en donde 2 Prepara cajas de cartón vacías 3 Planifica un breve recorrido por el
puedas realizar la dinámica. (la cantidad suficiente para armar área y asegúrate que esté despejado.
una torre que al tomarla sobrepase
la altura de los ojos).

4 Invita a los trabajadores y selecciona 5 Indícale a los demás que observen


a uno para que levante la torre y lo que hace el compañero.
realice el recorrido.

Para comentar: Para no olvidar:

•¿Cuáles son las acciones que pueden ocasionar un •Observa el entorno e identifica los puntos donde te
golpe al manipular o trasladar cajas u objetos? podrías golpear.

•¿Con qué o contra qué me puedo golpear? •Mantente atento y considera distancias con las
estructuras que están a tu alrededor o en el camino.
•¿Qué lesiones podrían generarse por un golpe?
Ordenémoslas desde la más leve a la más grave. •Mira el camino cuando traslades materiales y nunca
obstruyas tu vista.
•¿Cómo puedo evitar un golpe al manipular o
trasladar cajas u objetos?.

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


Zona
de pavos

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


Lámina

DINÁMICA Nº 3
¿Qué debo hacer
A. B. C.
Lee con atención las Aplica la dinámica Reflexionen en grupo
instrucciones de la a tu equipo en un sobre la prevención
con esta ficha? actividad. espacio seguro. y autocuidado.

Zona de pavos
Objetivo
Generar conciencia para la identificación de peligros en los espacios de trabajo, como a su vez,
establecer las medidas de control para evitar lesiones por golpes.

¿Qué necesitas?
•Gráficas de pavo adjuntas •Pegamento o scotch

Instrucciones
1 Consigue un espacio en donde 2 Prepara el espacio con la presencia de 3 Invita a los trabajadores y
puedas realizar la dinámica. distintos peligros (abre cajones, deja selecciona a uno.
obstáculos en las vías de tránsito, pon
objetos que sobresalgan).
4 Recorta las imágenes de la campaña 5 Una vez que termine, revisa en voz
impresas y pídele al elegido que alta si todos los peligros presentes
pegue las señales de pavo en todos fueron identificados.
los peligros que identifique.

Para comentar: Para no olvidar:

•¿Están identificados todos los peligros? •Identifica la zona por donde te desplazarás, y
mantente atento a las condiciones del entorno.
•¿A qué riesgos se expuso el trabajador?
•Informa a tu jefatura condiciones que obstruyan el
•¿Cómo podríamos eliminar esos riesgos? tránsito expedito, que sobresalgan o se encuentren
acopiadas irregularmente.
•¿Qué consecuencias podría tener una caída?
•Si es menor la condición, corrige la situación y
luego desplázate.

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


Anexo dinámica nº3
Mímica
¿Qué debo hacer
con esta ficha?

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA


Lámina

DINÁMICA Nº 4
¿Qué debo hacer
A. B. C.
Lee con atención las Aplica la dinámica Reflexionen en grupo
instrucciones de la a tu equipo en un sobre la prevención
con esta ficha? actividad. espacio seguro. y autocuidado.

Mímica
Objetivo
Sensibilizar a los trabajadores sobre los accidentes por golpes producidos en el trabajo
y cómo prevenirlos.

Instrucciones
1 Revisa el contenido de esta ficha y 2 Elige un día y hora cuando tu equipo 3 Explica la actividad y motívalos para
prepara la actividad con esté completo. que participen. No comentes que esta
anticipación. actividad se trata de "Accidentes por
golpes", ellos tendrán que descubrirlo.

4 Selecciona a los dos trabajadores más extrovertidos del grupo y 5 Una vez terminada la mímica, busca las
aléjalos del resto para que no escuchen. Explícales que deben hacer respuestas a las siguientes preguntas.
una mímica recreando una tarea habitual de la empresa, que implique
bastante movimiento, en donde uno sufre un accidente por golpe con
algún objeto, material, herramienta, máquina, etc.

Para comentar: Para no olvidar:

•¿Qué tarea estaban realizando? •Observa el entorno e identifica los puntos donde te
podrías golpear, incluso si vas a caminar.
•¿Con qué frecuencia se realiza?

•¿En cuál área se realiza? •Mantente atento y considera distancias con las
estructuras que están a tu alrededor o en el camino.
•¿Qué accidente ocurrió?
•Usa las herramientas y equipos en buen estado y
•¿Qué lesión tuvo el trabajador?
adecuados a la tarea.
•¿Por qué ocurrió?, ¿Qué acción insegura realizó el
trabajador? •Evita el uso del teléfono celular u otros distractores
mientras estás desarrollando una actividad.
•¿Cómo el trabajador pudo haber evitado el
accidente?

Cuídate: siempre atento, nunca distraído

MIRA, CAPTA, ATINA

También podría gustarte