Primeros Auxilios

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación.

Unidad Educativa “Nuestra Señora de Belén”.

Mérida Edo. Mérida.

Aspectos básicos
Sobre los primeros
Auxilios.

Año, sección: quinto año “B”.

Estudiante: Victor M. Hidalgo Rojas.

Nro. de lista: 09.


Introducción.

En el transcurso de nuestra vida cotidiana, podemos estar rodeados de


situaciones peligrosas donde si por alguna razón nos descuidamos de lo que
estamos haciendo podríamos sufrir algún accidente grave que pondría en jaque
nuestra propia vida o la de otra persona que se encuentre cerca de nosotros.

Por eso es importante siempre estar preparado para alguna de estas situaciones,
donde si sabemos cómo actuar podríamos salvarle la vida a otra persona o en el
peor de los casos dar le algunos minutos más de tiempo hasta que lo lleven las
autoridades correspondientes al centro hospitalario donde lo puedan atender
mejor.

Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una


persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos,
antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario. 

Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o


enfermedades repentinas. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor,
la ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado.

Por esto en el siguiente trabajo se hará un recompilado de conocimientos básicos


que se deben tener de primeros auxilios entre ellos se definirá el concepto y tipos
de: lesiones, quemaduras agentes extraños, hemorragias, intoxicaciones, entre
otros. Y se definirán otros conceptos como los objetivos de los primeros auxilios, el
socorrista o paramédico y el botiquín.
Primeros auxilios.

Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una


persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos,
antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o


enfermedades repentinas.

Objetivos: El objetivo de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del


herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son
necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Paramédico: es un profesional de la salud con nivel técnico, técnico superior


universitario (TSU) o licenciatura, enfocado en la atención pre-
hospitalaria y clínica. También es denominado, en función de su formación y lugar
de realización técnico en urgencias médicas, técnico en emergencias médicas,
técnico en emergencias sanitarias, técnico de medicina en emergencias pre-
hospitalarias, técnico en emergencias pre-hospitalarias o técnico en atención pre-
hospitalaria. Usualmente es miembro de un servicio de atención de emergencias,
el cual responde y atiende a las emergencias médicas y de trauma,
siguiendo protocolos de intervención internacionales, revisados y aceptados.

Lugares de trabajo para un paramédico: Los paramédicos de ambulancia son


empleados por una diversa serie de distintas agencias: por el gobierno (como
parte del sistema de salud pública), como es el caso del sistema
chileno SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia); y por organizaciones
privadas (hospitales y compañías privadas de ambulancias). Los paramédicos
pueden ser empleados también por instituciones cuyos empleados trabajan en
ambientes de riesgo para la salud como, por ejemplo, industrias, empresas de
químicos, empresas petroleras o mineras, centros comerciales, eventos masivos,
deportes extremos y las fuerzas armadas, entre otras.

Botiquín: se le denomina a un elemento de movimientos apresurados con


suficientes medicamentos, y utensilios destinados para las causas de un desastre
natural como por ejemplo terremoto, Tsunamis, Incendios forestales, etc. En pocas
palabras es la preparación ante uno de estos fenómenos. 
Generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminículo capaz de ser
transportado pero también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un
área de atención a la salud.

Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan


riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de
administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier
medicina o sustancia.

Heridas.

Según el tiempo de sanación una herida puede ser calificada como aguda o
crónica. Las heridas agudas sanan con el tiempo sin complicaciones en un tiempo
que se puede predecir. Las heridas crónicas tomas más tiempo en sanar y pueden
implicar complicaciones.
Las heridas pueden ser abiertas o cerradas. Las heridas abiertas exponen tejido
y/u órganos que quedan expuestos al ambiente, tales como las heridas corto-
punzantes. Las heridas cerradas no se exponen.
Otra forma de calificar las heridas, es determinar si está limpia o contaminada. Las
heridas limpias, no contienen materiales extraños, en cambio si está contaminada
o infectada puede tener suciedad, tierra, fragmentos del agente que ocasiona el
daño, bacterias u otros elementos.
El origen de la herida puede ser interna o externa. Las heridas internas resultan de
un mal comportamiento de las funciones inmunes y del sistema nervioso, y/o una
baja en el flujo sanguíneo, oxígeno o nutrientes del área, como ocurre en casos de
enfermedades crónicas (diabetes, Arteriosclerosis, trombosis y otros). Las heridas
externas son causadas por la penetración de objetos o un trauma (golpe).
 
Las heridas no causadas por penetración pueden ser:
-Abrasiones (raspado de la piel)
-Laceraciones (heridas con forma de una gota, como hechas por un látigo)
-Contusiones (moretones, donde se acumula la sangre y células muertas bajo la
piel)
-Concusiones (daños a los órganos y tejidos de la cabeza sin heridas externas)
 
Las heridas causadas por penetración pueden ser:
-Punciones (penetración por un objeto filoso como un cuchillo)
-Cortes en la piel
-Heridas de cirugía (por procedimientos, de manera intencional)
-Heridas de bala
 
Otras:
-Heridas termales: por temperaturas extremas, ya sea caliente o frío, pueden llevar
a quemaduras)
-Heridas químicas: por contacto o inhalación de materiales químicos que pueden
causar heridas en la piel o pulmones
-Mordeduras o picaduras: mordeduras de personas, animales, insectos
-Heridas por electricidad: usualmente presentes como una quemadura superficial
pero pueden pasar a mayor gravedad si la electricidad pasa por el cuerpo.

Hemorragias.

Una hemorragia es la salida o derrame de sangre dentro y/o fuera del organismo
como consecuencia de la rotura de uno o varios vasos sanguíneos. Debe ser
controlada rápidamente, pues si la pérdida es muy abundante puede ocasionar
shock y muerte.
Tipos de Hemorragias.

Las hemorragias se pueden clasificar:

Según el tipo de vaso sanguíneo:

Capilar: afecta a vasos superficiales que irrigan la piel y se cierra por sí misma.
Está causada por traumatismos y se suelen formar hematomas.

Venosa: sangre roja oscura. Es más fácil de controlar que la arterial.

Arterial: salida abundante e intermitente de sangre roja brillante.

Según la localización de la sangre:

Externa: sangre que sale al exterior a través de una herida.

Internas: la sangre no fluye al exterior y se acumula debajo de la piel o en una


cavidad orgánica. Se trata de hemorragias venosas o arteriales, que pueden ser
causadas por fuertes golpes abdominales, caídas al vacío, accidentes de tráfico,
etc.
Exteriorizadas: internas que salen al exterior a través de un orificio corporal, como
oído, nariz, boca, ano, vagina…

Quemaduras.

Una quemadura es un daño en el tejido a raíz de una escaldadura, la exposición


prolongada al sol u otro tipo de radiación, el contacto con llamas, sustancias
químicas o electricidad, o la inhalación de humo.

Las quemaduras se clasifican por su gravedad en grados como si fueran niveles:

Las quemaduras de primer grado. La piel se enrojece, pero no se ampolla. Es


algo dolorosa como una quemadura del sol.
Las quemaduras de segundo. La capa exterior de la piel se quema y alguna
parte de la dermis se lesiona. La quemadura es bastante dolorosa y salen
ampollas.
Las quemaduras de tercer grado.  La piel se quema se ve blanca o
carbonizadas. La epidermis y la dermis (las dos capas superiores de la piel) se
lesionan irreversiblement
Primer grado tercer grado

Segundo grado

Cuerpos extraños.

Es cualquier elemento ajeno que entra al cuerpo que entra a este ya sea a través
de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo
su normal funcionamiento.
Cuerpos extraños ingeridos

La ingestión de objetos pequeños tales como monedas, imperdibles, botones etc.


aunque no son peligrosos puede dar lugar a asfixia por atragantamiento.

- Auxilios inmediatos…

Tranquilar al niño.

Trasladar al niño al Centro sanitario más cercano.

Cuerpos extraños inhalados

La introducción en las vías respiratorias de objetos de pequeño tamaño puede dar


lugar a ciertos cuadros más bien graves. Si el niño inhala un cacahuete hay que
tener en cuenta que éste se hincha en el bronquio dando lugar a una obstrucción
en el paso del aire.

 Auxilios inmediatos…

Tranquilizar al niño mientras llega la ayuda médica solicitada.


Averiguar la clase de cuerpo extraño ha sido inhalado.

Trasladar al niño al Centro Sanitario más cercano.

Cuerpos extraños en nariz

Los niños pueden introducirse en la nariz objetos de pequeño tamaño como


perlas, trozos de goma de borrar etc.

 Auxilios inmediatos

Si están localizados en la parte anterior de la fosa nasal….

Tapar con un dedo la otra fosa nasal.

Expulsar con fuerza todo el aire por la fosa obstruida para intentar eliminarlo

Si ello no da resultado o el cuerpo extraño está situado en la parte posterior de la


fosa nasal….

No intentar extraerlo pues podría hundirse más y pasar a las vías respiratorias.

Trasladar el niño al hospital más cercano recomendando respire por la boca.

Observación: Nunca intentar extraer el objeto con unas pinzas.

Cuerpos extraños en el oído

Los niños, al igual que en la nariz pueden introducirse en el oído pequeños objetos
tales como bolitas, trozos de papel, puntas de lápices etc.

 Auxilios inmediatos…

No intentar extraer el cuerpo extraño con unas pinzas o con cualquier otro
elemento.

Hacer que el niño incline la cabeza manteniendo el oído obstruido hacia abajo y
hacer sacuda la cabeza suavemente JUNTAR

Si ello no da resultado
Si el objeto es blando (papel o algodón) y esta visible puede intentarse extraerlo
con mucho cuidado con unas pinzas.

Si ello tampoco da resultado

Trasladar al niño al Centro Sanitario más cercano.

Si el cuerpo extraño es un animal vivo

Instilar unas gotas de aceite para inmovilizarlo y facilitar su extracción..

Acudir al Centro Sanitario más cercano

Cuerpo extraño en ojo

En la mayoría de los casos el cuerpo extraño introducido en el ojo es un grano de


polvo, pequeños insectos. una pestaña etc..

Auxilios inmediatos…

Procurar tranquilizar al niño.

Sentarlo frente a una luz separar los párpados y pedir al niño que mire en todas
direcciones para efectuar un examen completo del ojo (averiguar si el cuerpo
extraño esta libre o enclavado).

Lavar el ojo con agua o suero fisiológico inclinando la cabeza y dirigiendo el chorro
al ángulo interno del ojo.

Si se visualiza el objeto y el lavado no es suficiente puede utilizarse el borde de un


papel mojado para retirar el objeto.

Si todo ello no es suficiente para retirarlo …..

Trasladar el niño al Centro Sanitario más cercano.

Cuerpo extraño alojado en parpado inferior….

Si el cuerpo extraño es visible intentar conducirlo hacia el extremo inferior del ojo
con un pañuelo o papel humedecido.
Cuerpo extraño alojado en el parpado superior…

Pedir que el niño mire hacia abajo,

Tirar suavemente de tal parpado y montarlo sobre el párpado inferior.

Si a pesar de todo el dolor persiste….

Tapar el ojo con una compresa seca y acudir al oftalmólogo.

Cuerpo extraño en la piel

Tales cuerpos extraños suelen ser objetos pequeños y punzantes (astillas etc.).

-Auxilios inmediatos…

Lavar la zona en la que se encuentra la astilla con agua templada y jabón.

Atrapar la astilla lo más cerca de la piel y extraerla hacia fuera en el mismo ángulo
en que se introdujo.

Procurar que la zona sangre un poco.

Lavar de nuevo la zona y colocar una tirita.

Intoxicaciones.

Es una reacción fisiológica causada por un


compuesto xenobiótico denominado toxina. Se produce por exposición, ingestión,
inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de
composición química.

Una intoxicación puede producir lesiones o la muerte por tragar, inhalar, tocar o
inyectar varios medicamentos, productos químicos, venenos o gases. Muchas
sustancias, como los medicamentos y el monóxido de carbono, son peligrosas en
concentraciones o dosis mayores. Y otras, como los productos de limpieza, son
peligrosas únicamente si se ingieren. Los niños son especialmente sensibles
incluso a pequeñas cantidades de ciertos medicamentos y productos químicos.

Los niños pequeños pueden intoxicarse con cosas que normalmente no se


consideran productos tóxicos, tales como:

Cosméticos

Objetos de uso personal, como champú, lociones corporales y perfume

Soluciones de limpieza, incluidas las cápsulas de jabón para ropa

Plantas

Cuerpos extraños, como baterías de reloj o de botón


Conclusión

En este trabajo aprendimos de la importancia de conocer los distintos aspectos básicos


de los primeros auxilios,
Bibliografías:

www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-poisoning/basics/art-20056657

es.wikipedia.org/wiki/Intoxicación

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007579.htm

http://www.pediatricblog.es/primeros-auxilios-cuerpos-extranos/

https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/all-around/Paginas/first-aid-for-
burns.aspx

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000030.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-burns/basics/art-20056649

www.cinfasalud.com/areas-de-salud/cuidado-diario/primeros-auxilios/hemorragias/

https://www.serproen.cl/2016/04/tipos-de-heridas-como-curarlas-y-primeros-auxilios/

https://es.wikipedia.org/wiki/Botiqu%C3%ADn

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001958.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Param%C3%A9dico

https://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios#Shock_Hipovol%C3%A9mico

También podría gustarte