Está en la página 1de 22

Curso de Evaluación de Riesgos Ambientales

Web conferencia II
Claudia Cortes
Bogotá, 01 de abril de 2020
Etapas de la gestión del riesgo ambiental

Establecimiento Identificar Analizar Evaluar Tratar los


del contexto los los los riesgos
riesgos riesgos riesgos

1 2 3 4 5
Analisis de riesgos ambientales

Metodología de la NTC 104

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐

Interpretación del riesgo

Fuente: (Unal, s.f.)


Matriz de análisis de riesgos ambientales

¿Cómo debe ser la matriz que se presenta en el PASO 4?


Probabilidad Impacto
Resultado Calculo
Resultado Interpretación
Nombre del riesgos NCP NCP de la Impactos NCI NCI del
Antecedentes del impacto del riesgo
identificadas definidas probabilidad potenciales identificadas definidas riesgo
Lista de condiciones

Lista de condiciones para evaluar la afectación al suelo

Fuente: (Unal, s.f.)


Listado de condiciones
Lista de condiciones para evaluar el riesgo de fuga

Fuente: (Unal, s.f.)


Listado de condiciones

Lista de condiciones para evaluar el riesgo de caída de árboles

Fuente: (Unal, s.f.)


Probabilidad

50% 50%

Antecedentes Condiciones físicas

𝑵𝑪𝑷 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔) + 𝟎. 𝟓 ∗ ∗5
𝑵𝑪𝑷 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

NCP: Numero de condiciones que incrementa la probabilidad del riesgo


Probabilidad

Niveles de probabilidad

Fuente: (Unal, s.f.)


Impacto
Niveles de impacto
50% 50%

Impacto potencial Condiciones físicas


Fuente: (Unal, s.f.)

𝑵𝑪𝑰 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍) + 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟐𝟎
𝑵𝑪𝑰 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔
NCI: Numero de condiciones que incrementa el impacto del riesgo
Clasificación de los riesgos ambientales

Criterios para la
calificación de los
impactos

Fuente: (Unal, s.f.)


Ejemplo 1, evaluación del riesgo de sismo

Listado de condiciones chequeadas (identificación del riesgo)

X
X
X

X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: (Unal, s.f.)
Cálculo de la probabilidad

𝑵𝑪𝑷 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔) + 𝟎. 𝟓 ∗ ∗5
𝑵𝑪𝑷 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟑) + 𝟎. 𝟓 ∗ ∗𝟓
𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏. 𝟓 + 𝟐, 𝟓

𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =4
Cálculo del impacto

𝑵𝑪𝑰 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍) + 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟐𝟎
𝑵𝑪𝑰 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

5
𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟏𝟎) + 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟐𝟎
11
𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = 5 + 4.5

𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = 𝟏𝟎
Cálculo del riesgos

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐


𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 4 ∗ 10
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 40
Ejemplo 2, evaluación del riesgo de sismo
Listado de condiciones chequeadas (identificación del riesgo)
Fuente: (Unal, s.f.)

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X
X
X
Fuente: (Unal, s.f.)
X
Cálculo de la probabilidad

𝑵𝑪𝑷 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔) + 𝟎. 𝟓 ∗ ∗5
𝑵𝑪𝑷 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

𝟓
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟒) + 𝟎. 𝟓 ∗ ∗𝟓
𝟗

𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟐 + 𝟏. 𝟒

𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟑. 𝟒
Cálculo del impacto

𝑵𝑪𝑰 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍) + 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟐𝟎
𝑵𝑪𝑰 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

4
𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟓) + 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟐𝟎
9

𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = 2.5 + 4.4

𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = 𝟕
Cálculo del riesgos

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐


𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 3.4 ∗ 7
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 24
Representación gráfica

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 1
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 2
Referencia bibliográfica

Universidad Nacional de Colombia


(s.f.). Metodología de evaluación de riesgos
ambientales. Recuperado de
http://oga.bogota.unal.edu.co/wp-
content/uploads/2016/08/Metodolog%C3%ADa-de-
evaluaci%C3%B3n-de-riesgos-ambientales.pdf
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte