Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA
SEMINARIO DE TEORÍAS SOCIALES CONTEMPORÁNEAS
RELATORÍA: ESTRUCTURAS, HABITUS Y PRÁCTICAS. PIERRE BOURDIEU
16 DE MAYO DEL 2019

Manuel Alejandro Herrera


Mayra Alejandra García Jurado
__________________________________________________________________________________

¡A ESTUDIAR Y A LUCHAR!

El presente texto relata el desarrollo de la sesión del Seminario ​Teorías Sociales

Contemporáneas ​de la maestría en investigación social interdisciplinaria​, ​llevada a cabo el día

16 de mayo del 2019. En esta oportunidad se presenta, por parte de los estudiantes Manuel

Herrera y Mayra García, El apartado número 3: ​“Estructuras, habitus, prácticas​, (del libro

1: “​Crítica a la razón teórica”) ​de la obra ​“El Sentido Práctico”,​ (editado en español por

Siglo XXI editores, en el año 2007), del sociólogo y activista francés Pierre Bourdieu.

Luego de que, en sesiones anteriores, se discutiera acerca del origen de las ciencias

sociales y del surgimiento de algunas posturas como la teoría crítica y la fenomenología, se

expone en la onceava sesión del seminario, la propuesta ​Estructural-constructivista​ planteada

por Pierre Bourdieu. Al iniciar la jornada se socializa la biografía del autor y se menciona que

su desarrollo intelectual estuvo influenciado por su experiencia de vida, el momento histórico

y las propuestas de pensadores como Emile Durkheim (Estructuralismo), Max Weber

(Hermenéutica), Karl Marx y Antonio Gramsci (Teoría crítica), los cuales se evidencian en el

desarrollo de sus estudios sobre el poder, la dominación social (y sus formas de reproducción)

, la televisión, la cultura y la reflexión epistemológico-práctica de la sociología.

Este último elemento, se presenta con detalle en el apartado “​Estructuras, habitus

prácticas”, e​ n donde el autor inicia exponiendo el dualismo heurístico que había sido
2

predominante en las Ciencias Sociales: La división entre el objetivismo y el subjetivismo que

reduce la comprensión del mundo social a la experiencia individual o a las regularidades de la

estructura. El subjetivismo, cultivado en la fenomenología, otorga gran importancia a las

representaciones de los sujetos y sus interacciones como punto de partida para el análisis,

negando de esta forma cualquier estructura (sociedad) que condicione a los sujetos.

Uno de los grandes parteaguas de esta postura (según Bourdieu) fue Alfred Schütz,

quien centrándose en la descripción de experiencias propias en relación con el mundo social,

olvida que dichas experiencias de los sujetos pueden llegar a concordar en un punto de la

misma experiencia, es decir, que aunque sí es cierto que las acciones individuales se dan por

una agencia propia del sujeto, estas acciones individuales en un punto de la interacción y

espacio social llegan a concordar unas con otras, construyendo así un sistema de relaciones

constante.

Por otro lado, el objetivismo, representado entre otros autores, por Louis Althusser,

excluye la conciencia y las voluntades individuales y no considera la experiencia de los

sujetos en relación con la estructura, elementos que sugieren una predeterminación por la

estructura tanto en las acciones individuales como en las colectivas. En últimas, la búsqueda

del objetivismo es el establecimiento de visiones fisicalistas con pretensiones universales que

omiten las acciones particulares.

También plantea que el subjetivismo llega a concebir la libertad de actuación por

encima del condicionamiento material y en cuanto al objetivismo, desconoce los procesos

históricos y sociales cayendo de esta forma en idealismos (Longa, 2009). Para Bourdieu, la

solución a esta dualidad, no se trata de desconocer los aportes y afirmaciones del subjetivismo

y el objetivismo, más bien y como un ejercicio dialéctico se trata de encontrar en la realidad

social (evidenciada en las prácticas) los elementos que cada uno de estos propone.
3

Para dar cabida a esta solución, Bourdieu construye un modelo de análisis relacional

que vincula la relación objetiva y subjetiva del objeto de estudio, creando para ello

instrumentos conceptuales, entre los que se encuentra ​el Campo​,​ el Sentido Práctico,​ ​la

Violencia Simbólica​, ​los tipos de Capital​ y el ​Habitus​. Conceptos que fueron expuestos

durante la presentación y que al final con la intervención del docente Fredy Cárdenas se

permitieron aclarar.

Con el propósito de profundizar en el concepto de Habitus (dado que es el principal en

Estructuras, Habitus y Prácticas​) se da lugar a explicar que, según el sociólogo, existen

condicionamientos asociados a una clase particular de existencia, estos condicionamientos

producen Habitus y estructuras- estructuradas- estructurantes que se incorporan en el

inconsciente de los sujetos que generan y organizan prácticas que son “colectivamente

orquestadas”.

El Habitus es definido por Bourdieu como el sistema de disposiciones duraderas,

desde las cuales percibimos, juzgamos y actuamos en el mundo, producto de la historia

global, grupal e individual; aunque cada individuo tiene una matriz única dentro de la matriz

común, las disposiciones son compartidas con otras personas en el proceso intersubjetivo. Es

así como el poder existe físicamente en las estructuras contextuales e históricamente

construidas que se reproducen o actualizan en los intercambios simbólicos a través del habitus

y el campo.

Para argumentar que el Habitus puede ser estructurado por los agentes, Bourdieu

afirma que este hace posible la producción libre de pensamientos, teniendo entonces, la

capacidad de producir un número de prácticas infinitas, aunque siempre dentro de un límite

peculiar que depende de las experiencias primeras y de las condiciones objetivas en las que se

sienta representada la colectividad.


4

La incorporación del Habitus en el mundo social se evidencia desde la configuración

física de los cuerpos hasta las dinámicas funcionales de las instituciones. Estas objetivaciones

se complementan gracias a la experiencia compartida, las historias idénticas y el código

común, de esta forma se reproducen las prácticas. Además de lo expuesto, el Habitus tiende a

asegurar una correspondencia entre la probabilidad de acontecimientos (determinaciones

externas) y las experiencias subjetivas.

Aunque es posible realizar por medio de un cálculo racional un ajuste anticipado del

Habitus, esta solo se consolida cuando los actores tienen todo el conocimiento de sus

circunstancias particulares -información completa- . En este punto, el autor afirma que la

acción racional y el ajuste anticipado del habitus solo se logra si el actor consigue adecuar sus

capitales con esa intención, permitiendo que los actores tengan más información sobre sus

circunstancias particulares y aprovechen de forma efectiva sus probabilidades.

Al llegar a este punto y tras comentar el video ​“Payasos”​ del festival de cine

argentino BAFICI que se presentó al inicio de la jornada​,​ se da por finalizada la exposición de

los estudiantes para dar paso a los comentarios del docente Fredy Cárdenas quien inicia su

intervención mencionando una sinopsis de la película “​Una mente indomable”​ para acercar

los conceptos de habitus, campo y estructura.

También invita a continuar la lectura del documento en el que según el docente el

autor plantea que la estructura puede ser un mecanismo de dominación o transformarse (que

sería la apuesta) en una posibilidad de emancipación. Haciendo una analogía con una telaraña

el docente introduce algunos de los planteamientos de los sociólogos Manuel Castells y Alain

Touraine desde los cuales se estudian los cambios históricos, tecnológicos y sociales que

complejizan el momento actual y sobrepasan los análisis que en su momento había

desarrollado Bourdieu.
5

El desarrollo de habitus y el desenvolvimiento de los individuos en el campo depende

de múltiples factores de la estructura, esta última define lo que es correcto o sancionable

socialmente consolidando así relaciones de poder y valores que involucran al individuo en su

mantenimiento y reproducción. El docente advierte que ante este panorama no puede

considerarse lo legal como un referente ético en una sociedad donde instituciones y agentes a

través del lenguaje, la cosmovisión y la práctica han institucionalizado un sistema de

dominación y desigualdad.

¿Si la sociedad establece la desigualdad y se encarga de reproducirla, cúal es el papel

del individuo? El sociólogo francés propone comprender las prácticas y las relaciones de

poder que se han establecido, desde una perspectiva histórica para poder deconstruirlas. Si el

mundo social se construye, se apropia y se transforma desde lo que se ha construido en el

pasado, las prácticas reflexivas y las interacciones de la vida cotidiana son una puerta abierta

para transformar la realidad. El autor propone con esto una apuesta política que desnaturalice

las relaciones de poder desde la conciencia, la reflexión y la práctica.

Al transformar la forma de ver y de ser en el mundo el sujeto puede convertirse en un

agente del cambio, pude acudir a todos los capitales que ha acumulado en su contexto e

historia de vida para actuar de la manera que consideré más coherente con un proyecto alterno

de sociedad, subvirtiendo así su propia realidad y fracturando la estructura. Bourdieu invita a

cambiar la cultura, a resistir, a ¡estudiar y a luchar! desde lo cotidiano, lo colectivo y lo

global.

La sesión termina con la invitación a transformar los campos educativos y convertirlos

en escenarios autónomos de las estructuras de dominación donde la producción, distribución,

apropiación y uso de los capitales permita a los estudiantes un mayor acceso a la cultura y a la

reflexión de la sociedad, tras esta invitación el docente presenta la tercera pregunta para el
6

ensayo final: ¿Qué habitus o elementos estructurantes o estructurados determinan el campo de

trabajo (comunidades o sujetos) de cada trabajo de investigación? y ¿Cómo influye en las

relaciones de poder allí?


7

Referencias Bibliográficas.

- Bourdieu, P. (2007). Estructuras, habitus y prácticas. En El sentido Práctico. Siglo


XXI Editores.
- Longa, F. (2009). El dualismo objetivismo- subjetivismo, la práctica como eje de la
propuesta de Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu. ​Revista Nómadas, 22:2. Madrid,
España.

Videografía

- Bafici, (Agustin Obregon). (2008, Abril 8). Payasos - BAFICI - la comunidad.


(Archivo de video). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=gg1hMt0WGJU

También podría gustarte