Está en la página 1de 5

UNIDAD 1

MANUFACTURA AVANZADA
TAREA UNIDAD 1

VICTOR IGNACIO MORENO DE LA TORRE


ING. MECATRÓNICA

08/09/2016
1. ¿Cuáles son las tres categorías básicas de remoción de material?

R= maquinado convencional, procesos abrasivos y maquinado no convencional.

2. ¿en qué se distingue el maquinado de otros procesos de manufactura?

R= en que el maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa una herramienta de corte


para remover el exceso de material de una pieza de trabajo, de tal manera que el material
remanente sea la forma de la pieza deseada.

3. Identifique algunas de las razones por la que el maquinado es comercial y


tecnológicamente importante

R= por la amplia gama de materiales de trabajo, variedad de formas y características geométricas,


precisión dimensional, acabados superficiales de calidad, desperdicio de material y consumo de
tiempo

4. Mencione los tres procesos de maquinado más comunes

R= torneado, el taladrado y el fresado

5. ¿Cuáles son las dos categorías básicas de herramientas de corte en maquinado? Dé


ejemplos de operaciones de maquinado que use cada uno de los tipos de herramientas

R= Hay dos tipos básicos:

a) herramientas de una sola punta (Cilindrado y Roscado)

b) herramientas de múltiples filos cortantes. (una fresa helicoidal y Fresa de modulo)

6. Identifique los parámetros de una operación de maquinado que se incluyen en el


conjunto de las condiciones de corte

R= velocidad de corte, avance

7. Defina la diferencia entre las operaciones de desbaste primario y los de acabado en


maquinado

R= el desbaste primario se usan para remover grandes cantidades de material de la pieza de


trabajo inicial tan rápido como sea posible a fin de producir una forma cercana a la requerida
mientras que los cortes de acabado se usan para completar la pieza y alcanzar las dimensiones
finales, las tolerancias y el acabado de la superficie.

8. ¿Qué es una máquina herramienta?

R= se aplica a cualquier máquina accionada por fuerza motriz que realice operaciones de
maquinado, incluso el esmerilado
9. ¿Qué es una operación de corte ortogonal?

R=maquinado que desprecia muchas de las complejidades geométricas y describe la mecánica de


los procesos con buena precisión, tiene solamente dos dimensiones que juegan un papel activo en
el análisis.
10. ¿por qué es útil el modelo de corte ortogonal en el análisis del maquinado metálico?

R= para calcular tanto el grosor como la cantidad de viruta que saldrá a lo largo de nuestro
maquinado y así evitar posibles enredos entre la cuña o herramienta de corte

11. ¿cuál de los procesos de manufactura siguientes se clasifica como procesos de remoción
de material? (dos respuestas correctas)
a) Colado
b) Estirado
c) Extrusión
d) Forjado
e) Molido
f) Maquinado
g) Moldeado
h) Prensado
i) rechazado
12. ¿la máquina herramienta “torno” se utiliza para realizar cuál de las siguientes
operaciones de manufactura?
a) Escariado
b) Taladrado
c) Aplanado
d) Fresado
e) Torneado
13. ¿con cuál de las formas geométricas siguientes está la operación de taladrado más
íntimamente relacionada?
a) Cilindro externo
b) Plano liso
c) Agujero redondo
d) Cuerda de tornillo
e) Esfera
14. Si las condiciones de corte en una operación de torneado son velocidad de corte=300
ft/min, avance=0.010 in/rev y profundidad de corte=0.100 in, ¿cuál de las siguientes es
la tasa de remoción de material?
a) 0.025 in3/min
b) 0.3 in3/min
c) 3.0 in3/min
d) 3.6 in3/min
15. ¿una operación de desbaste primario involucra generalmente a cuál de las siguientes
combinaciones de condiciones de corte?
a) Alta v, f, d;
b) Alta v, baja f y d
c) Baja v, alta f y d
d) Baja v, f y d

Donde v-velocidad de corte, f-avance y d-profundidad


16. En una operación ortogonal de corte, la herramienta tiene un ángulo de inclinación de
15°. El espesor de la viruta antes del corte es de 0.30mm y el corte produce un espesor
de viruta deformada de 0.65mm. calcule
a) El ángulo del plano de corte
b) La deformación cortante para la operación

17. En una operación de corte ortogonal, la herramienta de 0.250 in de ancho tiene un


ángulo de inclinación de 5°. El torno se configura para que el espesor de la viruta antes
del corte sea de 0.010 in. Después del corte, el espesor de la viruta deformada se mide y
tiene un valor de 0.027 in. Calcule a) el ángulo del plano de corte y b) la deformación
cortante para la operación.

18. En una operación de torneado, la velocidad de la aguja se configura para proporcionar


una velocidad de corte de 108 m/s. el avance y profundidad del corte son 0.30 mm y 2.6
mm, respectivamente. El ángulo de inclinación de la herramienta es de 8°. Después del
corte, el espesor de la viruta deformada es de 0.49 mm determine a) el ángulo plano de
corte, b) la deformación cortante y c) la velocidad de remoción del material. Utilice el
modelo de corte ortogonal como una aproximación del proceso de torneado
19. La resistencia al corte de cierto material de trabajo es de 50 000 lb/in2. Una operación
de corte ortogonal se realiza utilizando una herramienta con un ángulo de inclinación de
20° con las siguientes condiciones de corte: velocidad de 100ft/min, el espesor de la
viruta resultante es de 0.50. determine a) el ángulo del plano de corte, b) la fuerza
resultante, c) la fuerza de corte y la fuerza de empuje y d)la fuerza de fricción

20. En una operación de torneado de acero inoxidable con una dureza de 200 HB, la
velocidad de corte de 200 m/min, el avance de 0.25 mm/rev y la profundidad del corte
de 7.5 mm, ¿cuánta potencia consumirá el torno para llevar a cabo esta operación si su
eficiencia mecánica es de 90%? Utilice la tabla 21.2 para obtener el valor de energía
específico apropiado.

También podría gustarte