Está en la página 1de 11

GERENCIA DE MERCADOS

PROMOCION

DOCENTE

JASON STEVE PULIDO

PRESENTADO POR:

GERALDIN MEDINA CUBILLOS – 2903358

LAURA CRISTINA MEJÍA HERNÁNDEZ 2903360

JOAN SEBASTIAN OSORIO ARISMENDY-2903262

CURSO:

IND B

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERÍA

2020
1) PRODUCTO INNOVADOR PREGUNTAS

La elaboración de preguntas del producto innovador de promoción y precio se


basaron y se extrajeron de las bases de datos virtuales, libro y paginas
relacionadas con los criterios establecidos como se encuentran en las referencias.
En cuanta a la opinión del experto nos indico que:
Cuando se habla de promoción se habla de CIM, comunicaciones integradas de
marketing, por ende, es apropiado buscar preguntas y realizar preguntar entorno a
cada una de las variables de las CIM, (Publicidad, relaciones públicas, promoción
de ventas, venta personal). Expuestas en el siguiente libro O. C. Ferrell, Michael
D. Hartline (2012) “estrategias del marketing”
También que se buscara preguntas relacionadas con atención, interés, deseo,
acciones las cuales son variables importantes dentro de las CIM, vale la pena que
realicen preguntas asociadas a estas variables.
Actualmente con el uso de redes sociales se puede realizar personalización de
contenidos, vale la pena preguntar si sienten que los anuncios que ven en medios
digitales son muy genéricos o están dirigidos muy a cada persona.
Vale la pena preguntar que tanto influyen, los influenciadores (valga la
redundancia) en el impulso de las ventas de un producto.
Pueden realizar preguntar sobre tiempo de consumo de medios, por ejemplo,
cuantas horas al día ve usted televisión, escucha radio, ve redes sociales, páginas
web (no para trabajo)
Vale la pena que agreguen medios como radio, televisión y revistas, también voz a
voz.

1. ¿Qué anuncio atrajo más dramáticamente su atención? 

a) Volantes

b) Anunció por redes sociales

c) Periódicos

d) Prefiere otro medio

2. ¿Qué anuncio le pareció menos atrayente? 

a) Volantes

b) Anunció por redes sociales


c)     Periódicos

d) Otro

3. ¿Qué importancia tiene el nombre de la marca en cada anuncio? 

a) Baja

b) Media

c) Alta

d) No mira la marca, si no la promoción

4. ¿Durante cuánto tiempo ve usted los comerciales?

a) 0-30 segundos

b) 31 -60 segundos

c) Más de 60 segundos

5. ¿Qué tipo de atenciones le gusta que se tenga con Ud. en calidad de


cliente? 
a. Buen servicio
b. Descuentos
c. Promociones
d. Otro

6. ¿Suelen atraerte las promociones y descuentos en general?

a. Sí, me encantan las promociones y descuentos. Cuando veo que hay es


común que compre
b. Más o menos, depende para qué sea la promoción o descuento
c. Sí, me encantan las promociones y descuentos. Cuando veo que hay es
común que compre

7. Si hay una tienda que te gusta mucho, y pasas enfrente de ella sin ninguna
intención de comprar, pero te das cuenta que todo está al 50% de descuento
¿entrarías a comprar algo?

a. Sí, definitivamente
b. No lo creo

8. ¿Qué es más atractivo para ti?

a. Un descuento sobre la compra


b. Más producto gratis
9. ¿Tienes alguna página de descuentos que sea tu favorita?

a. Si
b. No

10. ¿Te gusta concursar para participar en promociones?

a. Si
b. Nunca lo he hecho, pero suena bien
c. No

11. ¿Cuáles promociones considera atractivas en las (nombre del


producto)?

a. Descuentos
b. Demostraciones gratuitas 
c. 2x1 
d. Otros (especifique) _______________________

2) POLITICAS PROMOCION

Las políticas de promoción son un conjunto de acciones necesarias para dar a


conocer los producto y servicios en el mercado, esto es una estrategia que implica
la comunicación entre empresa y consumidor o cliente. 
La empresa cuenta con ciertos elementos los cuales interactúan para lograr de
forma ordenada transmitir a sus clientes información rápida y eficaz. 
Los elementos son: 
 Emisor: La empresa que envía el mensaje 
 Mensaje: Información que se transmite 
 Medio o Canal:  Instrumento por el cual el mensaje llega a su destino 
 Receptor:  Personas que reciben el mensaje 
Objetivos de las políticas de promoción:
El objetivo de las políticas de promoción es incrementar las ventas en el mercado
sobre un producto o servicio, esto mediante la imagen de la empresa, incentivando
la compra del producto. Esto se puede conseguir aplicando las políticas de
promoción, estas políticas ofrecen un incentivo para la compra o adquisición de un
producto con el fin de incrementar las ventas. 
Informar- persuadir- recordar al cliente la existencia del producto:
 Informar: Comunicar la existencia del producto y así mismo comunicar a
los clientes las características de este y las necesidades que suple. 

 Persuadir: Los beneficios que aportan el producto para con el cliente 

 Recordar: Recordar a los clientes la existencia del producto 

La promoción incluye un conjunto de herramientas, que serán acompañadas de


una imagen con ejemplo claro de la marca Coca-Cola:
La publicidad
Esta consiste en la trasmisión de información en un determinado mensaje ya sea
a través de un medio de comunicación de masa, en los cuales podemos encontrar
(televisión, radio, medios digitales, vallas publicitarias entre otros) esto con el
objetivo de influir sobre el comportamiento del consumidor. 

La función de la publicidad es llamar la atención con el fin de que el cliente


adquiera o desee el producto y finalmente lograr vender el producto. 

 
La promoción de ventas
Esta promoción es un conjunto de actividades comerciales que se realizan por
parte de la empresa y cuyo objetivo es que las actividades de ventas se
incrementen durante un corto período de tiempo o lapso de tiempo estipulado.
 
Algunos ejemplos de promoción de ventas más utilizados por las empresas son: 
 
 Muestras: Entrega de una pequeña cantidad de producto para ser probada.
 Cupones: Descuentos para la compra de un producto o para la siguiente
compra.
 2x1: Ofrecer dos productos al precio de uno.
 % producto gratis: Incrementar la medida habitual del envase del producto
sin modificar el precio.
 Concursos: Dar la posibilidad de participar en un concurso.
 Descuentos: Ofertas especiales de precio.
 Descuentos por volumen: Segunda unidad a mitad de precio, etc. 
 Regalos: Los regalos son premios, obsequios u otras ofertas especiales
que los consumidores reciben cuando compran productos.
La venta personal
Este tipo de política busca una comunicación directa o personal entre el vendedor
y el cliente. Al ser una venta más íntima se puede dar una mayor satisfacción por
parte del cliente ya que está más informado del producto que está adquiriendo y
será más fácil cerrar la venta del producto más adecuado a las características y
deseos del cliente.

Las relaciones públicas


Son un conjunto de actividades que se hacen por parte de una empresa para
fomentar y crear una buena imagen. Algunos elementos que se utilizan para
mejorar la imagen de una empresa son: 
 Colaborar con alguna entidad benéfica
 Organizar conferencias o exposiciones artísticas
 Patrocinar un equipo deportivo
 Financiar un concierto
 Constituir una fundación 

 
El merchandising o publicidad en el lugar de venta
El merchandising se define como el conjunto de técnicas que contribuyen a
potenciar las ventas y a dar salida al producto en el punto de venta.
Se incorporan información o elementos que llaman la atención del consumidor
consiguiendo la venta del producto.

Una vez situados todos los productos en un establecimiento, hay otros factores
que favorecen la venta de uno u otro producto, la altura, iluminación, facilidad de
acceso, proximidad a determinados productos son factores que van a condicionar
la mayor o menor venta de un producto determinado.
La división de la tienda en secciones, el color, los carteles, la iluminación, la
presentación, la animación, pueden hacer que dos tiendas de características
parecidas tengan resultados económicos muy diferentes.

Las tres principales estrategias de promoción


Todas las estrategias de promoción pueden agruparse en los siguientes grupos:

 Estrategias de impulso:

Se trata de incentivar a las personas encargadas de la venta del


producto para que de esta manera lo hagan de la mejor manera
posible.

 Estrategia de atracción:

Al contrario de la estrategia de impulso donde la referencia es el vendedor,


en este caso, el objetivo será el consumidor del producto o servicio.
En este grupo podemos englobar las estrategias de descuentos, regalos,
obsequios, etc.

 Estrategia híbrida o combinada:

En esta estrategia se combinan elementos de las estrategias de impulso y


de las de atracción. Es decir, se obsequiará tanto a vendedores como
consumidores finales.

A modo de conclusión, si lo que se busca es un aumento de ventas y una mejor


posición para la marca, la solución puede estar en la correcta elección de una o
varias estrategias de promoción. Para ello, se debe elegir la que mejor se adapte a
las necesidades y estudiar a quién va dirigido y qué medios se utilizaran para ello.

Perfil del experto

Sergio Mican es Especialista en marketing y comportamiento del consumidor, líder


en la transformación de marcas hacia entornos omnicanal y la puesta en marcha
de canales de venta digitales a través de la investigación del comportamiento del
consumidor, la planeación estratégica digital, la creación de arquitectura de
experiencias, implementación tecnológica y analítica de datos orientados hacia la
rentabilidad. Cuenta con un pregrado en Comunicación Social con énfasis en
publicidad de la Universidad Javeriana, una especialización en Psicología del
Consumidor en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y una maestría en la
Fundación Universitaria Konrad Lorenz, actualmente es consultor de marketing
para diferentes compañías del mercado nacional y docente de posgrados en la
Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

EVIDENCIAS
Se realizaron dos llamadas en las cuales se comunicó los criterios y
lineamientos establecidos para así ser corregidos y darnos un comunicado. El
trabajo se entregó vía WhatsApp y por el mismo medio se devolvió con los
comentarios y sugerencias como se muestra a continuación.
REFERENCIAS
 Cruz, A. (2017). Políticas de marketing. Ediciones de la U. Tomado de
http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=7116
 de, M. (2004). Políticas de marketing.(11a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. Tomado de http://www.ebooks7-
24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5343

 Deconomiablog (2019) política de promoción tomado de:


http://deconomiablog.blogspot.com/2019/03/politica-de-promocion.html

 Pearson Publicidad y promoción y comunicación integral del marketing


(2010) herramientas publicitarias de la cim tomado de:
 O. C. Ferrell, Michael D. Hartline (2012) estrategias del marketing
CENGAGE learning tomado de: file:///C:/Users/USA/Downloads/Estrategia-
de-Marketing.pdf

 mercawise (2017) Encuesta sobre promociones y descuentos tomado de:


https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/encuesta-
sobre-promociones-y-descuentos
 Alex Rubio Navalon puro marketing (2014) estrategias de marketing tomado
de: https://www.puromarketing.com/44/22294/preguntas-para-revisar-
actualizar-estrategia-marketing.html

También podría gustarte