Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

SISTEMA EDUCATIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS


PROGRAMA: SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AREA DE FORMACION: PROFESIONAL BÁSICA
ESPACIO ACADEMICO: MARCO NORMATIVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CODIGO: 1

No. DE CREDITOS ACADEMICOS HORAS DE TRABAJO ACADÉMICO

HORAS DE TRABAJO TUTORIAL HORAS DE TRABAJO CON HORAS DE TRABAJO


TOTAL HORAS DE TRABAJO
O VIRTUAL (HTP) ACOMPAÑAMIENTO(HTA) INDEPENDIENTE(HTI)
N/A

12 0 0 12
DOCENTES:
NUMERO DE ESTUDIANTES CURSO:
HORARIO:

ESTE ESPACIO ACADEMICO CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA ESPECIFICA SER SABER HACER CONVIVIR

Identifica y describe la estructura del Estado, estableciendo diferencias Sentido ético: Identifica Pensamiento sistémico: Análisis de situaciones Trabajo en equipo: Realiza
entre las ramas del poder publico, estableciendo la responsabilidad reconoce y aplica los principios Organiza e integra complejas: las tareas participando
como servidor público constitucionales y legales, que mentalmente, los conceptos Integra e identifica los activamente en los espacios
fundamentan el control interno básicos de control interno con conceptos normativos del de encuentro del equipo,
Reconoce la evolución que ha tenido el Control Interno en el Estado
en el sector público. la realidad institucional. control interno y lo relaciona fomentando la confianza y la
Colombiano, tomando como referente el Ejército Nacional y su frente la situación de la orientación en la aplicación
articulación con las Entidades Públicas. Razonamiento Crítico: Institución. de los principios de la
Identifica, comprende los artículos 209 y 269 de la Constitución Abstracción: Ordena y explica Fundamenta y argumenta los administración pública.
Política respecto al control interno y la Ley 87/93, explicando la con claridad las relaciones entre juicios que emite sobre el Gerencia pública:
definición, características, objetivos y responsabilidades del Control los conceptos principales de análisis y conductas como identifica prácticas de Liderazgo: Transmite con
Interno . el sentido que tiene el Control Interno en el sector público control interno y su compromiso servidor público y actor control, que contribuyen al claridad y atrae a los demás
como servidor público, frente a principal en el funcionamiento efectivo y oportuno con sus planteamientos,
su desempeño institucional. del control interno. seguimiento, de los planes, delegando responsabilidades
Reconoce, asocia y explica los roles de las oficinas de control interno, procesos, políticas y demás para potenciar las
como unos de los elementos que conforman el Sistema de Control elementos del Sistema de capacidades de cada uno de
Identifica, comprende e responsabilidad mantiene Control Interno. los integrantes del equipo.
Interno, con base en lo estipulado en el Decreto 1537 de 2001.
interpreta, las normas que flexibilidad en sus actuaciones y
regulan el sistema de control asumir sus tareas con auto- Competencia oral y
interno en el sector público y la Asocia, compara y explica el Modelo Estándar de Control Interno, en el control. escrita:
responsabilidad como servidor marco del Decreto 943 de 2014, con la organización del Ejército Expresa sus ideas
público Nacional, con base en la definición de control interno, características, Aprender a desaprender: estructuradas respecto al
responsabilidades y objetivos establecidos en la Ley 87/93. Percibe la información de forma funcionamiento del control
abierta observando las diferentes interno en el sector público,
perspectivas de acuerdo con la naturaleza
y alternativas, utilizándola para de la organización, por
generar nuevas ideas y enfoques medio de la comunicación
en el desempeño del cargo . oral, tomando la palabra con
facilidad para transmitir con
convicción y seguridad ante
el equipo de trabajo.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
SISTEMA EDUCATIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS

PRINCIPIOS VALORES Y VIRTUDES DEL PEFA QUE ABORDA ESTE ESPACIO ACADEMICO :

Valores: Honor, Disciplina, Valor, Lealtad, Respeto, Humildad, Prudencia, Fortaleza, Justicia, Templanza, Servicio y Honestidad.

TIEMPO PARA EL
DESARROLLO
CONTENIDO TEMÁTICO CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS FECHA

HTV HTI
Mediante esquema se presenta la estructura del estado, y su función
general, estableciendo diferencias entre las ramas del poder publico y
la responsabilidad como servidor público:
a. Rama ejecutiva: definición y quienes la conforman (documentos de
referencia)
b. Rama legislativa: definición y quienes la conforman (documentos
de referencia)
c. Rama judicial: definición y quienes la conforman (documentos de
referencia)

Al finalizar el tema se realiza una evaluación

Se presentara a través de un grafico los Entes de control: del Estado ,


su misión y ámbito de aplicación :

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO a. Contraloría: misión y alcance principal y campo de aplicación
Identifica y describe la estructura del Estado,
b. Fiscalía: misión y alcance principal y campo de aplicación evaluación a través de las
- Ramas del poder público explicando las diferencias entre las ramas
4 c. Procuraduría misión y alcance principal y campo de aplicación herramientas pedagógicas de la
- Entes de control ejecutiva, legislativa y judicial del poder publico
d. Personería misión y alcance principal y campo de aplicación blackboard
- Servidor público y reconoce el rol como servidor público
e. Contaduría misión y alcance principal y campo de aplicación
f. Auditoría General de la Nación : misión y alcance principal y campo
de aplicación

Al finalizar el tema se realiza una evaluación

se explicará el sentido de lo público, responsabilidades y servicio a la


ciudadanía, convergencias y divergencias entre el servidor público y el
empleado del sector privado.

Se presentan las responsabilidades como servidor público y de un


empleado de sector privado, para diferenciar sus roles
(www.gerencia.com “el servidor público”).

Presentación grafica o línea de tiempo


Antes de la Constitución del 91(texto).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONTROL Después de la Constitución y sus responsabilidades ante el Estado
Antes de la Constitución de 1991 (texto o ayudas si las tiene).
- Después de la Constitución de 1991 Cambios que se suscitaron con la Constitución de 1991 (escribirlos o si Reconoce la evolución que ha tenido el Control
se tiene presentación adjuntarla). evaluación a través de las
- El Control en el Ejército Nacional Interno en el Estado Colombiano, tomando
4 Presentación grafica herramientas pedagógicas de la
- Línea de tiempo como referente el Ejército Nacional y su
Control Interno del Ejército como fundamento de la Doctrina Militar blackboard
- Niveles de control en el Ejército de acuerdo con la articulación con las Entidades Públicas.
jerarquía militar (Manual de Estado Mayor)
Explicación grafica de los artículos de la constitución que tratan el
tema de control interno
Ley que regula el Control Interno en el Sector público, comprensión de:
Art. 1o. Definición del Control Interno
MARCO LEGAL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Identifica, e interpreta los artículos 209 y 269 de
Art. 2o. Objetivos
Constitución Política de Colombia 1991: art. 209 y 269 la Constitución Política respecto al control
Art.3o. Características verificar por cambio de tema
- Ley 87 de 1993 interno y la Ley 87/93, explicando la definición,
Art. 6o. Responsabilidad
- Decreto 1826 de 1994 características, objetivos y responsabilidades del evaluación a través de las
Art. 7o. Unidad u Oficina de Control Interno
-Decreto No. 2145 de 1999 7 Control Interno . el sentido que tiene el Control herramientas pedagógicas de la
- Decreto 1537 de 2001 Interno en el sector público. blackboard
Decretos Reglamentarios de la Ley 87/93 y temas que regula el control
- Decreto 943 de 2014
interno: Decreto 1826/94, Decreto 1537/2001, Decreto 943/2014
Comprende, asocia y explica los roles de las
MECI.
oficinas de control interno, como un elemento
del Sistema de Control Interno, con base en lo
Decreto único reglamentario del sector de Función Pública, No.
estipulado en el Decreto 1537 de 2001.
1083/2015

AMBIENTE DE APRENDIZAJE plataforma blackboard

RECURSOS DIDÁCTICOS Foro temático, tutoria presencial

FUENTES DE INFORMACION CONSTTCUION POLITICA DE COLOMBIA,


TEXTOS GUIA ESTRUCTURA DEL ESTADO, • Constitución Política de Colombia [Const.] (1991)
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
REVISTAS, DIRECCIONES DE INTERNET Y BASE DE DATOS: ·         Presidente de la República de Colombia. (29 de enero de 1997). Directiva Presidencial 01 de 1997. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3533_documento.pdf
·         Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4576
·         www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/normatividad/Ministerio/AsuntosLegales/Normatividad/ResolucionesDelegacion/8284_Resolucion_5688_de_2008.PDF
·         Congreso de Colombia. (27 de noviembre de 1993). Ley 87 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=300
·         Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5324
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
SISTEMA EDUCATIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS

y Honestidad.

PONDERACIÓN

50%

50%
lítica de Colombia [Const.] (1991)

a República de Colombia. (29 de enero de 1997). Directiva Presidencial 01 de 1997. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3533_documento.pdf

nsa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/normatividad/Ministerio/AsuntosLegales/Normatividad/ResolucionesDelegacion/8284_Resolucion_5688_de_2008.PDF
DESARROLLO DEL TEMA
EXPLICACION Y/O DEMOSTRACION: COMO SE VA DESARRROLLAR LA INSTRUCCIÓN, TEMAS A TRATAR.

APLICACION O PRACTICA: TIPO DE PRACTICA, PROCEDIMIENTOS PARA LA PRACTICA

REFERENCIA MANUAL DE PEDAGOGIA EJC-3-161

También podría gustarte