Está en la página 1de 6

Accidentes indirectos:

-riesgos secundarios por caídas luego de una electrocución (golpes contra objetos,
golpes por caídas de objetos, caídas y resbalones, raspones, aprisionamiento).

-quemaduras o asfixia, consecuencia de un incendio de origen eléctrico.

-accidentes por una desviación de la corriente de su trayectoria normal.

-calentamiento exagerado, explosión, inflamación de la instalación eléctrica

Acciones pertinentes:

-puesta a tierra de las masas: se debe verificar con frecuencia los valores de
resistencia a tierra de las jabalinas instaladas, por debajo del máximo establecido
10ohm.

-disyuntores diferenciales: dispositivo electromecánico que se coloca a las


instalaciones eléctricas para proteger la vida de las personas que actúan cuando
la corriente de fuga a tierra con calibración 300mA

-separar las masas o partes conductoras de manera que no sea posible el


contacto con ellas simultáneamente.

-interconectar las masas de manera que no haya potencial peligroso.

-aislar las masas con las que los seres humanos entren en contacto.

-separa circuitos de las fuentes de energía con transformadores o grupos


convertidores.

-tensión de seguridad.

-doble aislamiento para los equipos y maquinas eléctricas.

-separación de circuitos de utilización de la fuente de energía.

-empleo de pequeñas tensiones de seguridad para laborar en sitios húmedos (24


voltios para locales húmedos, 50 para secos)

-aislamiento suplementario funcional.

-garantizar la seguridad por la imposibilidad material de establecer un circuito de


defecto al existir una inaccesibilidad simultánea.
-recubrir las masas con aislamiento de protección.

-Evitar las conexiones equivocadas.

-Puesta a tierra de las masas: reduciendo el paso de la corriente por el cuerpo del
ser humano con contacto con una intensidad tolerable.

-Unir todas las masas de la instalación eléctrica a proteger.

Accidentes directos:

-muerte por fibrilación ventricular.

-lesión traumática por caídas.

-muerte o lesiones permanentes provocadas por acción toxica de quemaduras.

-lesión o muerte provocadas por quemaduras internas.

-lesiones permanentes por deterioro del tejido nervioso

-lesión o muerte provocada por incendio o explosión de líquidos volátiles o de


explosivos, debido a chispas eléctricas.

Acciones pertinentes:

-protección por alejamiento: retirar partes activas de la instalación de manera que


las personas no tengan contacto con estos objetos.

-protección por aislamiento: recubrir con aislamiento las partes activas de la


instalación.

-Protección por medio de obstáculos: poner elementos que eviten contacto


accidental con las partes activas de la instalación.

-evitar colocar fuera del alcance los elementos conductores bajo tensión
(aislamiento de las partes activas de la instalación).

-intercesión de obstáculos.

-cubrimiento con material aislante.

-tener al alcance interruptores diferenciales (es para la desconexión total o parte


de ella de la instalación).

Acciones pertinentes en general:


-plan de formación con actualizaciones periódicas sobre seguridad, normativa y
primeros auxilios con acreditación.

-es necesario conocer el voltaje y los niveles de frecuencia para tomar las medidas
de precaución.

-conectar a tierra todas las superficies de trabajo.

-una adecuada señalización segura de la zona de trabajo, es necesario que haya


una jefe de obra que coordine.

-concientizar al personal sobre los tipos de riesgos eléctricos.

-conocimientos básicos para la realización de tareas eléctricas.

-todas las personas somos responsables de nuestra seguridad, de cuidar los


equipos eléctricos de las instituciones.

-valorar los riesgos antes de empezar las tareas con electricidad.

-usar elementos de protección personal (casco, pértigas aislantes, guantes o


calzado aislantes, alfombras aislantes).

-utilizar elementos de buena calidad.

-tener buena conexión de puesta a tierra todos los sistemas eléctricos.

-revisión constante de los equipos.

-reglas de oro:

1. desconexión total: todos los polos y de las instalaciones la desconexión total.

2. asegurarse contra una reconexión: solo el personal que labora en las


instalaciones será el encargado de conectar nuevamente el servicio eléctrico.

3. comprobar la ausencia de tensión: es necesario verificar la ausencia de


tensión antes de empezar a laborar.

4. puesta a tierra y cortocircuitado: aseguran que los dispositivos de protección


contra sobre corrientes se activan y desconecten por algún error la tensión antes
de tiempo.

5. cubrir las partes próximas sometidas a tensión: para laborar en las


proximidades de partes de circuitos a tensión es necesario tomar medidas de
precaución para evitar contacto con esas partes.
Lugares de trabajo:

-avisos de seguridad: con relación al peligro

-Código de colores: rojo señalización de barreras e interruptores de emergencia,


verde ubicación de seguridad, amarillo área de precaución, naranja maquinaria
expuesta.

- las áreas de trabajo deben permanecer aseadas, libres de peligro (los pisos
secos, limpiar todos los derrames, libre de desechos y regueros, las herramientas
en su debido lugar)

-Regla de los tres metros: los trabajadores no aptos para laborar en áreas de
riesgo energizadas o des energizados se debe mantener una distancia de tres (3)
metros.

Equipos mecánicos y los vehículos siempre mantener una distancia de tres (3)
metros.

Podadores de árboles deben tener conocimiento del sistema de distribución de


energía para evitar contacto.

Ambiente:

-laborar con herramientas y vestimenta mojada.

-laborar en el exterior si está lloviendo.

-si la vestimenta esta mojada debe cambiársela de inmediato.

-tener una toalla para secarse las manos.

-en caso de iluminación deficiente es necesario lámparas portátiles seguras.

-verificar que no haya concentración de material particulado, atmosferas


explosivas o vapores inflamables.

Ropa y elementos de protección personal:

-cómoda, no debe ser ajustada al cuerpo para tener libertad en los movimientos,
pero tampoco demasiado suelta ya que se puede enredar con los equipos.

- los zapatos con suelas resistentes al aceite y debe ser antideslizantes.

- no utilizar anillos, pulseras, relojes estos son conductores de electricidad

-no tener el cabello suelto.


-no tener correas con hebillas metálicas, cinturón porta- herramientas es posible
un accidente por contacto eléctrico.

- elementos de protección personal estén limpios y guardados en lugares


adecuados.

Herramienta:

-Herramienta adecuada, en buenas condiciones eléctricas, usarla de forma


correcta,

-no utilizar herramientas con señales de desgaste, rajaduras o grietas en el


aislamiento.

-herramienta de mano debe tener aislamiento de fabrica en punto de agarre.

-no tratar de aislar una herramienta.

-verificar la herramienta que cumpla con las normas establecidas en el código


eléctrico nacional.

-no modificar las herramientas sin autorización.

-utilizar tomacorrientes con descarga a tierra y no sobrecargarlos.

-utilizar adaptadores (no más de un adaptador por tomacorriente).

-evitar el uso inadecuado de los equipos, revisar periódicamente los equipos,


calibrar.

-se debe tener en cuenta las condiciones climáticas y ambientales si el trabajo se


realiza al aire libre.

-informar al personal directa e indirectamente implicado sobre los riesgos


existentes y las medidas adoptadas.

- trabajo en equipo, nunca se debe trabajar solo

-trabajar con calma en todo momento.

-nunca se deben realizar este tipo de trabajos bajo efectos de bebidas alcohólicas
o sustancias psicoactivas.

-no utilizar objetos metálicos.

-los equipos eléctricos se deben revisar regularmente por personal competente.

-se debe disponer de extintores para incendio eléctrico y mantas de protección


para quemados.

-siempre actitud positiva, atenta y segura para las labores que debe realizar.

-normas de seguridad se deben considerar como un factor de defesa propia.

-siempre informar los riesgos, ya que la mejor persona para detectarlos es la que
realiza dichas tareas.

-ambiente seguro de manera que la prevención se realice sin ningún esfuerzo


adicional.

-siempre se deben leer con atención los manuales de los equipos.

También podría gustarte