Está en la página 1de 21

1

UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M


RECINTO SANTO DOMINGO ESTE

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA GENERAL I

SANDRA SANTANA VIDAL

NOMBRE: LISBETH KARINA CASTILLO PÉREZ

MATRICULA: 20-EPSS-6-144
2

CONTENIDO TEMATICO

INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES

MOTIVACION Y EMOCION

7DESARROLLO DEL CICLO VITAL


3

Práctica final de psicología I


INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES
1. Inteligencia
La inteligencia es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica habilidad para
razonar, planificar, resolver problemas, pensar abstractamente, comprender ideas complejas, aprender
con rapidez y aprender de la experiencia.
No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para
superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno.
La inteligencia es la habilidad para:
RAZONAR
COMPRENDER
RESOLVER PROBLEMAS
PENSAR DE FORMA ABSTRACTA
PLANEAR
APRENDER
Y ADAPTARSE AL ENTORNO
Capacidades Mentales
Las capacidades mentales son las habilidades necesarias para realizar tareas mentales. Existen diferentes
tipos de capacidades, como la memoria, el pensamiento creativo y el vocabulario.

Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear,
resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y
aprender de la experiencia.

2. Confiabilidad
En el campo de la psicología, la educación y la investigación social, la fiabilidad (también llamada
técnicamente confiabilidad) es una propiedad psicométrica que hace referencia a la ausencia de errores
de medida, o lo que es lo mismo, al grado de consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas a
lo largo de sucesivos procesos de medición con un mismo instrumento.
En el mundo industrial moderno, el concepto de confiabilidad es sumamente importante.
La Confiabilidad es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones
establecidas durante un período de tiempo determinado". Es decir, que habremos logrado la
Confiabilidad requerida cuando el "ítem" hace lo que queremos que haga y en el momento que
queremos que lo haga. Al decir "ítem" podemos referirnos a una máquina, una planta industrial, un
sistema y hasta una persona. La Confiabilidad impacta directamente sobre los resultados de la empresa,
debiendo aplicarse no sólo a máquinas o equipos aislados sino a la totalidad de los procesos que
4

constituyen la cadena de valor de la organización.

3. Validez

La validez es la capacidad de una prueba para medir lo que ha sido diseñada para medir. Una prueba
tiene validez de contenido si contiene una muestra adecuada de preguntas relacionadas con las
habilidades o conocimientos que se desea medir. Validez relacionada con el criterio: validez de una
prueba que se mide mediante la comparación de la puntuación en la prueba y medidas independientes
delo que la prueba pretende medir.

4. Retardo mental
Retardo mental es un funcionamiento intelectual general significativamente inferior al promedio, que se
acompaña por limitaciones importantes en el funcionamiento adaptativo, debe aparecer antes de que el
individuo cumpla 21años.

Cuando pueden identificarse las casusas muy a menudo surgen de una amplia variedad de factores
genéticos, ambientales, sociales, nutricionales y otros factores de riesgo. Alrededor del 25% en especial
las formas ms severas de retardo parecen implicar trastornos genéticos o biológicos. (PKU, Síndrome
de Down, Síndrome del X Frgil). Es poco lo que puede hacerse para revertir las condiciones biológicas
que provocan muchos casos de retardo mental severo, pero sus efectos pueden moderarse mediante la
educación y el entrenamiento.
En la actualidad la mayora de estudiantes son educados en los sistemas escolares locales mediante un
proceso llamado integración o inclusión.

5. Talento excepcional
Talento Excepcional, Sobredotados, aquellos que tienen capacidades mentales excepcionales según sus
puntuaciones en las pruebas de inteligencia, combinado con una habilidad demostrada o potencial en
reas como la aptitud académica, la creatividad y el liderazgo. La investigación sugiere que la mayora de
Sobredotados exhibe habilidades especiales solo en unas cuantas áreas. Son raros los globalmente
Sobredotados.
6.Creatividad
La Creatividad, es la habilidad para producir ideas u objetos novedosos y socialmente valiosos. El
esfuerzo por entenderla comenzó con un intento por identificar la relación entre creatividad e
inteligencia. Algunos investigadores creen que la creatividad es simplemente un aspecto de la
inteligencia, otros creen que estn ligadas.
MOTIVACION Y EMOCION
1. Motivo
Un motivo es un estado interior presupuesto de un organismo, con el fin de explicar sus elecciones y
su conducta orientada hacia metas.

Etimológicamente, la palabra motivo proviene del latín “motivus” que significa provocar
movimiento, implicando un hecho psicológico que nos mueve a obrar, capacidad que poseemos
todos los seres animales, para satisfacer nuestras necesidades físicas, y en el caso de las personas,
5

también las intelectuales.

Desde el punto de vista subjetivo, es un deseo o anhelo. En algunas oportunidades, los motivos,
llevan al individuo a abstenerse de obrar, como por ejemplo, motivado por el miedo, alguien no viaja
en avión. Este impulso a obrar o a no hacerlo, explica el por qué se han producido las conductas o
abstenciones, y constituyen la intención del acto, el aspecto interno que se materializa en el obrar (o
en el omitir en su caso). Cuando alguien no encuentra motivos para actuar se dice que se halla
desmotivado.

Existen motivos primarios, elementales o básicos tendientes a la conservación de la vida y la salud.


Así por ejemplo, el animal caza para conseguir el alimento, o el hombre construye su casa para
resguardarse de las inclemencias del tiempo.

En el hombre hay otros motivos superiores, dados por su intelectualidad y por su carácter de
individuo social que lo impulsa a superarse moral e intelectualmente para ocupar un rol dentro de la
estructura social. Así el niño va a la escuela para aprender, y luego conseguir trabajo o acceder a
estudios superiores.

Hay motivos reales y otros aparentes, disimulados en el obrar, que muchas veces hay que descubrir.
A veces las simulaciones de motivos se hacen ex profeso, como cuando un asesino dice que su acto
fue motivado por una agresión previa de la víctima siendo eso mentira; y otras veces la propia
persona que actúa confunde los motivos por los que actuó (se autoengaña). Esto sucede por ejemplo,
cuando una madre deseosa de ver logradas sus propias metas frustradas obliga a su hijo a que le
gusten determinadas cosas que ella hubiera deseado poder realizar, pero cree que lo hace para que su
hijo triunfe en la vida.

2. Emoción
Las emociones se suelen definir como un complejo estado afectivo, una reacción subjetiva que
ocurre como resultado de cambios fisiológicos o psicológicos que influyen sobre el pensamiento y la
conducta. En psicología, están asociadas a distintos fenómenos, incluidos el temperamento, la
personalidad, el humor o la motivación.

Las emociones ejercen una gran fuerza sobre nosotros e influyen en nuestro pensamiento y nuestra
conducta, por eso tienen un gran peso en el estudio de la psicología. En los últimos años, han surgido
distintas teorías que intentan explicar el cómo y el porqué de las emociones humanas y, además, en el
mundo de la psicología, la inteligencia emocional ha ido ganando terreno por sus beneficios en el
bienestar de las personas y el desarrollo emocional.

3. Teoría de la reducción de pulsión


Esta teoría apareció como reemplazo de la teoría de los instintos. La idea subyacente de esta nueva
teoría es: Una necesidad fisiológica crea un estado de tensión estimulada (un impulso) que motiva a
un organismo a satisfacer una necesidad.

El objetivo fisiológico de esta teoría es la homeostasis, es decir, la tendencia a mantener un estado


6

interno equilibrado o constante. La necesidad fisiológica es un mecanismo interno que nos impulsa
hacia la satisfacción; a su vez, existen una serie de incentivos externos que nos atraen hacia la
satisfacción. Cuando la necesidad y un incentivo se dan juntos nos hacen sentir poderosamente
impulsados hacia la satisfacción.

Esta teoría es de Clark Leonard Hull, el se basa en el impulso o drive y posteriormente, también en el
incentivo para elaborar una teoría general de la conducta. Desde sus planteamientos, el aprendizaje
ya no se produce por contigüidad, sino por el refuerzo que supone la reducción del impulso, lo que le
dio nombre.

La teoría de Hull se enfoca desde esta perspectiva de reducción del impulso y se fundamenta en que
aquella reacción por la que queda reducida una necesidad biológica será aprendida y muy
probablemente se repetirá cuando se produzca de nuevo la misma necesidad biológica.

Impulso es una tendencia a la actividad generada por una necesidad. Esa necesidad que es el estado
de desequilibrio o malestar interno, es a su vez, provocada por una carencia, por una falta de algo, en
el organismo vivo.
La raíz de la conducta motivada emerge, en esta clase de explicaciones, de algún tipo de
desequilibrio que perturba la estabilidad o constancia del medio interior del sujeto. El desequilibrio
interior puede estar provocado por un déficit de lo que el organismo precisa para su existencia. Tales
carencias externas provocan estados internos de necesidad aparentemente muy diversos, pero
coincidentes en sus efectos perturbatorios. Ese desequilibrio provoca en el organismo una exigencia
de reequilibración que no cesa hasta que la carencia o incluso el exceso ha sido eliminado y
substituido por otro.

4. Motivación intrínseca
La Motivación Intrínseca es aquella motivación que da el deseo por realizar una conducta que se
origina en el interior del individuo. Podemos dar como ejemplo la acción de un niño al hacer una
carta a sus abuelos en forma libre y espontanea. También son los niños que suelen trepar árboles y
pintar con los dedos. Otro ejemplo son los adultos que llenan crucigramas y se entretienen en su
taller. Al tener una conducta intrínseca se disfruta lo que se hace o causa entusiasmo.
5. Motivación extrínseca

La Motivación Extrínseca, Es el deseo por realizar una conducta para obtener una recompensa o para
evitar el castigo. Un ejemplo es el niño que hace la carta a los abuelos en espera de un regalo, premio
o simplemente evitar la imposición de un castigo.

6. Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción
de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por
debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta
llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición.

Esta pérdida de peso está originada por la propia paciente, a través de una disminución de la ingesta
7

de alimentos que se acompaña frecuentemente de conductas encaminadas a perder peso:


autoprovocación del vómito, uso o abuso de laxantes y diuréticos o la práctica de ejercicio físico
intenso.

La mayoría de las veces se tratan en consultas externas, aunque en algunos casos más graves es
necesaria la hospitalización para realimentación o estabilización de problemas médicos (desnutrición,
deshidratación).

Los síntomas principales de la anorexia nerviosa son:


 Miedo intenso a ganar peso.
 Distorsión de la imagen corporal o verse gorda a pesar de estar muy delgada.
 Reducción del peso por debajo de lo normal hasta llegar a malnutrición.
 Como consecuencia del adelgazamiento extremo aparecen algunos signos físicos como piel seca
y rugosa, caída del cabello, pérdida de la menstruación durante al menos 3 ciclos consecutivos.
 Síntomas psicopatológicos como estados de tristeza, angustia, irritabilidad o asilamiento social.
 La personalidad de estas pacientes suele ser de perfeccionismo y de autoexigencia en sus vidas,
que se acompaña de una baja autoestima.

¿Cuáles son las causas?


La causa de esta enfermedad es multifactorial y la sintomatología clínica representa el final de la
interacción de tres tipos de factores:
 Factores predisponentes: individuales, familiares y culturales.
 Factores precipitantes: situaciones de crisis, como pérdidas afectivas o inicio de dieta estricta
por insatisfacción personal o corporal.
 Factores perpetuantes: clínica de desnutrición y clínica afectiva asociada (ansiedad,
depresión...).

7. Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un trastorno alimentario grave y


potencialmente fatal. Es posible que las personas con bulimia tengan en secreto episodios de
atracones, es decir, que coman grandes cantidades de alimentos y pierdan el control de su
alimentación, y luego vomiten, para tratar de deshacerse de las calorías adicionales de forma no
saludable.
Para deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, las personas con bulimia pueden usar
distintos métodos. Por ejemplo, pueden inducirse el vómito con regularidad o usar laxantes de
manera inapropiada, suplementos para bajar de peso, diuréticos o enemas después del atracón. O
pueden usar otras maneras de deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, como ayunar,
adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiva.
Si tienes bulimia, probablemente te preocupe tu peso y forma corporal. Es posible que te juzgues
severa y duramente por los defectos que percibes que tienes. Dado que la bulimia se relaciona con la
imagen de uno mismo, y no simplemente con los alimentos, puede ser difícil de superar. Pero un
tratamiento eficaz puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo, a adoptar patrones de
alimentación más saludables y a revertir las complicaciones graves.
8

Síntomas

Los signos y síntomas de la bulimia pueden incluir lo siguiente:


 Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso
 Vivir con miedo de aumentar de peso
 Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez
 Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no
pudieras controlar lo que comes
 Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso después de un atracón
 Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios
 Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones
 Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso
La gravedad de la bulimia se determina por el número de veces a la semana que te purgas, por lo
general al menos una vez a la semana durante por lo menos tres meses.

Causas
Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Muchos factores pueden influir en el desarrollo de
trastornos alimentarios, entre ellos, la genética, la biología, la salud emocional, las expectativas
sociales y otros aspectos.
Factores de riesgo
Las niñas y las mujeres son más propensas a tener bulimia que los niños y los hombres. Por lo
general, la bulimia comienza durante los últimos años de la adolescencia y el principio de la adultez.
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen los siguientes:
 Biología. Las personas con familiares de primer grado (hermanos, padres o hijos) con un
trastorno alimenticio pueden ser más propensas a desarrollar un trastorno alimenticio, lo que
indica un vínculo genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o la adolescencia puede
aumentar el riesgo.
 Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas psicológicos y emocionales, como la
depresión, los trastornos de ansiedad o el consumo de sustancias están estrechamente ligados a
los trastornos alimenticios. Las personas con bulimia pueden tener sentimientos negativos sobre
ellas mismas. En algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés ambiental pueden ser factores
que contribuyen a la enfermedad.

8. Defina las fases del ciclo de respuesta sexual identificado por William Masters y Virginia
Johnson

Las respuesta sexual humana fue estudiada por primera vez por Masters y Johnson, cuando
publicaron en 1966 sus, en aquella época, controvertidos estudios.

Masters y Johnson establecieron cuatro fases principales: excitación, meseta, orgasmo y resolución
durante los cuales se producían diversas reacciones psicofisológicas en el cuerpo humano de manera
diferenciada para hombres y mujeres.
9

 Excitación: se desencadena en respuesta a una estimulación táctil o de carácter cognitivo. Si la


estimulación resulta adecuada, esta fase es breve y en su transcurso la tensión sexual asciende
rápidamente. En caso contrario, su duración puede prolongarse en exceso o interrumpirse de
forma más o menos abrupta.

 Meseta: la pulsión sexual siguen aumentando durante un periodo de tiempo variable, hasta
alcanzar su clímax justo antes del orgasmo. La duración de este estadio depende de múltiples
factores. Algunas veces esta situación no se resuelve de forma adecuada y no se alcanza el
orgasmo; en tales circunstancias, la tensión se desvanece lentamente en la fase de resolución.

 Orgasmo: durante los pocos segundos que dura, se produce la liberación de la tensión
acumulada. Básicamente, esto se concreta en una secuencia de espasmos rítmicos y de carácter
múltiple, que afectan fundamentalmente a la musculatura pubococcigea.

 Resolución: órganos y tejidos recuperan progresivamente su tono habitual. En el hombre, el


orgasmo se sigue de un periodo refractario de baja o nula reactividad a la estimulación sexual.

9.Mencione los elementos de la jerarquia de necesidades de Maslow

Maslow afirmó que las personas están motivadas para cubrir determinadas necesidades de
manera jerárquica. Nuestra necesidad más básica sería la supervivencia física, y esta sería la
primera en motivar nuestro comportamiento. Una vez alcanzado ese nivel, el siguiente nivel también
tendría prioridad sobre el siguiente, y así sucesivamente.
Estos son los cinco niveles diferentes de la jerarquía de necesidades de Maslow. El primer nivel es la
base de la pirámide y sobre este se van construyendo los demás hasta llegar a la cima.
 Necesidades fisiológicas. Requisitos biológicos para la supervivencia humana (como, aire,
comida, bebida, refugio, ropa, calor, sexo, sueño…).
o Si estas necesidades no están satisfechas, el cuerpo humano no puede funcionar de manera
óptima.
o Maslow considera que las necesidades fisiológicas son las más importantes, ya que todas
las otras necesidades se vuelven secundarias hasta que se satisfacen estas necesidades.

 Necesidades de seguridad. Protección contra elementos, seguridad, orden, ley, estabilidad,


libertad, vivir sin miedo….

 Necesidades de amor y pertenencia. Amistad, intimidad, confianza, aceptación, recibir y dar


afecto, amor, ser parte de un grupo….
o Una vez cubiertas las necesidades fisiológicas y de seguridad, el tercer nivel de
necesidades humanas es social e implica sentimientos de pertenencia.
o La necesidad de relaciones interpersonales motiva el comportamiento.

 Necesidad de reconocimiento (ego y autoestima)


o Maslow clasificó esta necesidad en dos categorías: estima por uno mismo (dignidad,
10

logro, dominio, independencia) y el deseo de reputación o respeto de los demás (estatus,


prestigio).
o Maslow indicó que la necesidad de respeto o reputación es más importante para los niños
y adolescentes y precede a la verdadera autoestima o dignidad.

 Necesidades de autorrealización: Realización del potencial personal, autorrealización,


búsqueda de crecimiento personal y experiencias cumbre.
o «Lo que un hombre puede ser, debe serlo», explicó Maslow, refiriéndose a la necesidad
que tiene la gente de desarrollar todo su potencial como seres humanos.
o Las personas autorrealizadas son conscientes de sí mismas, se preocupan por
el crecimiento personal, están menos preocupadas por las opiniones de los demás y están
interesadas en alcanzar su potencial.

DESARROLLO DEL CICLO VITAL


1. Psicología del desarrollo
La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y
psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su
muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio
sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a
predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, optimizar el desarrollo.

Períodos en los que se divide la vida del hombre

Etapa prenatal
(Desde la concepción hasta el parto)
1- Formación de órganos y estructura corporal básica. 2- Crecimiento físico acelerado. 3-
Vulnerabilidad a las influencias ambientales

Etapa de los primeros pasos


(Del nacimiento a los 3 años)
1- El recién nacido es dependiente pero competente. 2- Los sentidos funcionan desde el nacimiento.
3- El crecimiento físico y el desarrollo de habiliades motoras son muy rápidos. 4- Se forman los
lazos con los padres y con los demás. 5- La autociencia se desarrolla durante el segundo año. El
habla y la comprensión se desarrollan con rapidez. 6- Se incrementa el interés en otros niños.

Primera infancia
(Desde los 3 hasta los 6 años)
1- Comienza a relacionarse con otros niños 2- Mejora la fuerza y las habilidades motrices fina y
gruesa 3- Incremento del autocontrol, cuidado propio e independencia 4- Mayor creatividad e
inventiva en los juegos y la imaginación 5- Inmadurez cognoscitiva que conduce a ideas "ilógicas"
acerca del mundo 6- Comportamiento egocéntrico (centrado en sí mismo)

Infancia intermedia
(Desde los 6 hasta los 12 años)
11

1- Los compañeros cobran gran importancia 2- Comienza a pensar lógicamente, aunque el


pesamiento es concreto 3- Disminuye el egocentrismo 4- Incremento de memoria y lenguaje 5-
Mejora la habilidad cognoscitiva 6- Desarrollo de autoconcepto y autoestima 7- Disminuye la
rapidez del crecimiento físico 8- Mejora la fuerza y la capacidad atlética

Adolescencia
(De los 12 a los 20 años)
1- Cambios físicos rápidos y profundos 2- Se inicia la madurez reproductora 3- Difícil búsqueda y
consolidación de la identidad 4- El grupo de iguales ayuda a desarrollar y probar el autocontrol 5-
Desarrollo del pensamiento abstracto y empleo del razonamiento científico 6- El egocentrismo se
presenta en algunos comportamientos 7- En términos generales, las relaciones con los padres son
buenas

Edad adulta temprana


(Desde los 20 hasta los 40 años)
1- Se toman decisiones acerca de las relaciones íntimas 2- Muchas personas se casan y tienen hijos 3-
La salud física llega al tope, luego decae ligeramente 4- Elección de carrera 5- Continúa
desarrollándose el sentido de la identidad 6- Capacidad intelectual más compleja

Edad adulta intermedia


(Desde los 40 a los 65 años)
1- Nueva búsqueda del sentido de la vida 2- Deterioros en la salud física, el vigor y la fuerza 3-
Sobreviene la menopausia en las mujeres 4- La sabiduría y la habilidad para resolver problemas
prácticos son grandes; declina la habilidad para resolver problemas nuevos 5- Doble responsabilidad:
cuidar a los hijos y a los padres ancianos 6- La orientación del tiempo cambia a tiempo dejado de
vivir 7- Independencia de los hijos: nido vacío 8- Las mujeres adquieren más confianza en sí mismas,
los hombre se vuelven más expresivos 9- Algunos experimenta el éxito en sus carreras y llegan a la
cima económica; otros sufren de agotamiento 10- En una minoría se produce la crisis de la edad
madura

Edad adulta tardía


(65 años en adelante)
1- La mayoría de las personas aún están saludables y activas, aunque de algún modo la salud y las
habilidades físicas decaen 2- La mayoría de las personas mantienen la mente despierta 3- La lentitud
de reacción afecta muchos aspectos del funcionamiento 4- Surge la necesidad de afrontar pérdidas en
muchas áreas (pérdida de las propias facultades, pérdida de los seres amados) 5- La jubilación deja
más tiempo libre, pero reduce los recursos económicos 6- Ante la inminencia de la muerte, se siente
la necesidad de encontrarle su propósito a la vida

2. Método Transversal de investigación en la Psicología del desarrollo

MTODO TRANSVERSAL, Consiste en la selección de muestras de sujetos que han nacido en años
diferentes, pertenecen a generaciones diferentes, su observación se realiza en un único momento
histórico, como por ejemplo, un grupo de niños de un año, otro de dos y otro de tres, entre otros.
12

Ventajas:
La información con el método longitudinal tarda años en obtener, con el método transversal se
consigue en un único momento. Brevedad, rapidez y ecónoma de tiempo y recursos as como
sencillez.
Ahorra tiempo.
Proporciona una visión de las características típicas en las diferentes Edades.
Relativamente poco costoso en su ejecución, Puede ser llevado a cabo por un solo investigador.
Es fácil de conseguir la muestra.
Es ms rápido y eficiente que los longitudinales.

Inconvenientes:
Menor rigor estadístico, es muy fácil de confundir los efectos de la edad con los efectos de la
generación.
No permite apreciarlos cambios evolutivos que suceden a través del tiempo en la muestra
seleccionada.
Proporciona una representación aproximada del desarrollo del proceso
Los grupos pueden diferir en más que la sola edad.
No permite el estudio de tendencias de crecimiento.
Los efectos de cohortes pueden influir en las diferencias de edad.
3. Método Longitudinal de investigación en la Psicología del desarrollo

MTODO LONGITUDINAL, Consiste en la observación repetida de los mismos individuos, nacidos


el mismo año, en diferentes momentos de su etapa, es decir, es la observación de una generación en
varias ocasiones.
Se pueden hacer de dos formas: con una muestra nica, o bien con una muestra diferente en cada
grupo (muestra nica o de grupos diferentes).
Si se selecciona una nica muestra de la generación a estudiar y se observa los diferentes momentos
de su vida de acuerdo a un periodo temporal, tiene las siguientes características:
Ventajas:
Sufre de muy pocos errores estadísticos, enorme rigor científico.
Para muchos psicólogos este método es el que mejor detecta el desarrollo humano, de tal forma que
se considera el mejor método en psicóloga evolutiva.
Permite establecer la trayectoria evolutiva de un grupo de sujetos tanto los cambios intraindividuales
como diferencias interindividuales (Ej. Niños de diferentes clases sociales). Además al estudiar
siempre los a mismos sujetos no hay problemas de homogeneidad entre los diferentes grupos de
edad.
Permite el análisis de cada sujeto.
Permite el establecimiento de patrones de conducta por edad en la misma muestra y a largo plazo.
Muestra relaciones entre comportamientos tempranos y tardos.

Limitaciones:
Los efectos de la práctica pueden contaminar los resultados (se hace con cuestionarios que se pueden
memorizar y no valdrá).
13

Los resultados no se pueden generalizar a individuos que no pertenezcan a esa generación (en la suya
vale pero no en el desarrollo de otras).
Se puede confundir la influencia de la programación genética con la influencia de la experiencia
acumulada.
Debido a lo prolongado en el tiempo hay ms posibilidad de que ocurra mortalidad experimental.
Puede haber un efecto de habituación a las pruebas por parte de los sujetos participantes quienes
tienden a ejecutarlas mejor que quienes son examinados por primera vez.
Lleva implícito un enorme esfuerzo de tiempo, recursos, organización, energía.( puede confundir
herencia y entorno).
Generalmente requieren de la participación de varios investigadores debido a la longitud del tiempo
cubierto.
Existe la posibilidad de los cambios como la edad sean interpretados de modo incorrecto por
abandono.
4. Método Biográfico de investigación en la Psicología del desarrollo

Este método de investigación consiste en registrar los cambios naturales que ocurren en un sujeto con
el paso del tiempo.

El método biográfico constituye una metodología de investigación cualitativa, que integra los relatos
de toda una vida o de determinadas etapas o acontecimientos biográficos de relevancia de la persona
estudiada, además de toda la información o documentos de los que se pueda disponer sobre la vida
del sujeto objeto de estudio, con el propósito de conocer y analizar la percepción de la realidad social
de la persona estudiada.

método de investigación que se dirige a mostrar el testimonio subjetivo de una persona en el que se
recogen tanto los acontecimientos como las valoraciones que esta persona hace de su propia
existencia. La investigación biográfica es esencialmente una descripción fenomenológica que exige
de cuatro habilidades en el investigador: observar, escuchar, comparar y escribir.

Materiales utilizados en el método biográfico


En este método se emplean documentos personales que poseen valor afectivo o simbólico para el
sujeto, autobiografías, diarios personales, correspondencia, fotos, videos y objetos personales
obtenidos por el investigador a través de las entrevistas.

Etapas del método biográfico


Etapa Inicial: Se elabora el planteamiento teórico, la hipótesis de partida, se justifica la elección del
método, se delimita el universo y se explicitan los criterios de selección del o los informantes por
biografiar.

Transcripción y registro:Se obtiene toda la información biográfica, se registra y se transcribe. puede


ser original o literal, cronológico, personal o temático.
14

Análisis e interpretación.
Presentación y publicación de los relatos biográficos: estos pueden ser historias de vida de relato
único, relatos de vida paralelos o relatos de vida cruzados o polifónicos.
5. Desarrollo prenatal

El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que un embrión, o feto humano es gestado


durante el embarazo, desde la fecundación hasta el nacimiento. Frecuentemente, los términos de
desarrollo fetal o embriología se utilizan en un sentido similar.

Luego de la fecundación, comienza el proceso de la embriogénesis (las primeras etapas de


desarrollo prenatal). Al finalizar la décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su
forma básica y el siguiente periodo es el del desarrollo fetal, cuando los órganos se desarrollan
completamente. Esta etapa fetal se describe tanto tópica (por órgano) y cronológicamente (por
tiempo), con los principales acontecimientos que se muestran durante la edad gestacional.

En el primer trimestre, el llamado, periodo embrionario, es cuando más susceptible es el embrión


en desarrollo, a los posibles daños –alcohol,
ciertos medicamentos, drogas estimulantes, infecciones, deficiencias
nutricionales, radiografías o radioterapia entre otras–.

Semana 1
 El óvulo fertilizado desciende por las trompas de Falopio y llega hasta el útero produciéndose
la implantación del embrión humano, su refugio en los próximos meses.

Semana 2
 Implantado en la mucosa uterina se divide en dos partes que darán lugar a la placenta y al feto.

Semana 3
 El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse
 El tubo digestivo comienza a desarrollarse.

Semanas 4 a 5
Embrión de cuatro semanas tras la fecundación.
 Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles
 El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles
 Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído
 Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos
 Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular
 Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos mayores

Semana 6
 Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las
manos
 Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos por membranas
15

 El cerebro continúa formándose


 Comienza la formación de los pulmones

Semana 7

Embrión siete semanas, y diez milímetros, procedente de un embarazo ectópico aún en el oviducto.
 Se forman los pezones y folículos pilosos
 Los codos y los dedos de los pies son visibles
 Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar.
Semana 8

Embrión de 8 semanas de vida.


 Los párpados están más desarrollados
 Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.
 Continúa el desarrollo de las características faciales
 Los intestinos rotan.

Desarrollo fetal
Esta etapa comienza desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria, y hasta que
se produzca el parto. Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se
produce la maduración de los ya existentes.
Al finalizar la décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su forma básica y el
siguiente período es el del desarrollo fetal, cuando los órganos se desarrollan completamente.

Semanas 9 a 12
 Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28
 La cara está bien formada
 Las extremidades son largas y delgadas
 Los genitales aparecen bien diferenciados
 Los glóbulos rojos se producen en el hígado
 El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto
 El feto puede empuñar los dedos
 Aparecen los brotes dentarios

Semanas 13 a 19
 El feto tiene una longitud cráneo-caudal de unas 3 pulgadas (8 cm). A veces, ya se puede ver el
sexo del feto mirando los órganos externos en un ultrasonido.
 Comienza a crecer el cabello.
 En los fetos de sexo masculino, comienza a desarrollarse la próstata.
 En los fetos de sexo femenino, los ovarios empiezan a bajar del abdomen al área pélvica.
 Ya está formado el paladar.
16

Semana 20
Feto de 18 semanas tras la fecundación.
 la piel cubre todo el cuerpo
 Aparecen las cejas y las pestañas
 Aparecen las uñas en pies y manos
 El feto es más activo con mayor desarrollo muscular
 La mujer puede sentir al feto moviéndose
 Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar

Semana 24
 Las cejas y las pestañas están bien formadas
 Todas las partes del ojo están desarrolladas
 El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto
 Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar
 Se forman los alvéolos pulmonares

Semanas 25 a 28
 Desarrollo rápido del cerebro
 El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones
corporales
 Los párpados se abren y se cierran
 El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio
gaseoso

Semanas 29 a 32
 Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal
 Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros
 Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles
 El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo

Semana 36
 El lanugo comienza a desaparecer
 Se presenta un aumento en la grasa corporal
 Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos

Semanas 37 a 40

Feto de 38 semanas.
 El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros
 Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos
 Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos
 El cabello de la cabeza ahora es más grueso, más áspero y más graso.
17

6. Síndrome de alcoholismo fetal (SAF)

El síndrome alcohólico fetal es una afección del niño que se deriva de la exposición al alcohol
durante el embarazo de la madre. El síndrome alcohólico fetal provoca daño cerebral y problemas de
crecimiento. Los problemas causados por el síndrome alcohólico fetal varían según el niño, pero los
defectos provocados por este síndrome son irreversibles.
No hay cantidad de alcohol que considere segura para consumir durante el embarazo. Si bebes
durante el embarazo, colocas a tu bebé en riesgo de sufrir síndrome alcohólico fetal.
Si sospechas que tu hijo tiene síndrome alcohólico fetal, habla con tu médico lo antes posible. El
diagnóstico temprano puede ayudar a reducir algunos problemas, por ejemplo, dificultades de
aprendizaje y problemas de conducta.

Síntomas
La gravedad de los síntomas del síndrome alcohólico fetal varía, ya que algunos niños los padecen en
un grado mucho mayor que otros. Los signos y síntomas del síndrome alcohólico fetal pueden
comprender cualquier mezcla de defectos físicos, discapacidades intelectuales o cognitivas y
problemas para desempeñarse y afrontar la vida diaria.

Defectos físicos
Los defectos físicos pueden consistir en:
 Rasgos faciales característicos, entre ellos, ojos pequeños, el labio superior excepcionalmente
delgado, nariz corta y hacia arriba, y superficie de la piel lisa entre la nariz y el labio superior
 Deformidades de las articulaciones, extremidades y dedos
 Crecimiento físico lento, antes y después del nacimiento
 Dificultades de la visión o problemas de audición
 Perímetro de la cabeza y tamaño del cerebro pequeño
 Defectos cardíacos y problemas con los riñones y los huesos

Causas
Cuando estás embarazada y bebes alcohol:
 El alcohol ingresa a tu torrente sanguíneo, cruza la placenta y llega al feto en desarrollo
 El alcohol se concentra en la sangre del bebé en desarrollo en cantidades mayores que en tu
cuerpo porque el feto metaboliza el alcohol más lento que el adulto
 El alcohol interfiere en el suministro de oxígeno y la nutrición óptima del feto en desarrollo
 La exposición al alcohol antes del nacimiento puede afectar el desarrollo de tejidos y órganos, así
como provocar daño cerebral permanente en el bebé
Cuanto más alcohol tomes mientras estás embarazada, mayor será el riesgo para el feto. Sin
embargo, cualquier cantidad de alcohol es riesgosa para el bebé. El cerebro, el corazón y los vasos
sanguíneos de tu bebé comienzan a desarrollarse en las primeras semanas de embarazo, antes de
que sepas que estás embarazada.
Como resultado de la ingesta de alcohol durante el primer trimestre, se puede producir el deterioro
de los rasgos faciales, el corazón y otros órganos, como los huesos y el sistema nervioso central. Es
en ese momento cuando estas partes del feto están en las etapas claves de desarrollo. Sin embargo,
el riesgo está presente en cualquier momento durante el embarazo.
18

7. Reflejo de succión en los recién nacidos

El Reflejo de succión es un reflejo arcaico que se da en los seres humanos durante las primeras
semanas de vida, generalmente hasta los cuatro o seis meses.

Se activa cuando un objeto entra en contacto con los labios del recién nacido proporcionando que la
boca se ponga a succionarlo. Su función es la de succionar el pezón de la madre para garantizar
un amamantamiento más eficaz. Su existencia es prueba de madurez en el niño. Con el tiempo
adquirirá un valor funcional que permita al niño succionar de modo consciente. Por el contrario, si
más allá de los seis meses continua como conducta refleja se puede considerar como signo
patológico en el desarrollo.

8. Reflejo de marcha en los recién nacidos

El reflejo de la marcha automática (junto a otros como el de Moro, succión, prensión o incurvación
de tronco) es un reflejo arcaico que se da en los seres humanos durante las primeras semanas de vida,
generalmente hasta el primer mes.

Aparece generalmente a partir del cuarto día de vida cuando se sujeta al niño por debajo de las axilas
sobre un plano recto y este flexiona o estira sus piernas alternativamente como si quisiera caminar.
Este reflejo termina desapareciendo alrededor del primer mes de vida y se convierte en lo que serán
los primeros ejercicios en los que el niño comienza a andar mediante sostén o intentando alcanzar un
objeto. Si este reflejo se extiende más allá del primer mes de vida y continúa su conducta refleja se
considera como signo patológico en el desarrollo del sistema nervioso.

9. Reflejo de búsqueda en los recién nacidos

El reflejo de búsqueda en los recién nacidos es uno de los instintos que debe aparecer de forma
automática en cualquier bebé sano. Pertenece a un grupo de reflejos arcaicos que están presentes no
solo en bebés humanos, sino en todos los mamíferos.

Su ausencia puede ser signo de una anomalía a la que se le debe prestar atención. Por ello,
vamos a contarte a fondo qué es el reflejo de búsqueda y por qué es importante que el mismo esté
presente en los recién nacidos.

El reflejo de búsqueda se da de manera instintiva en todos los bebés recién nacidos y su presencia se
denota aproximadamente desde su primer día de vida hasta los cuatro meses.
Este reflejo es bastante sencillo de estimular, basta con acercar nuestro dedo y tocar suavemente la
mejilla de un bebé que no esté profundamente dormido y notaremos como, de manera automática, el
bebé gira su cabeza hacia donde se encuentra la presión.

El reflejo de búsqueda es una forma de instinto que impulsa al bebé a buscar la fuente de
presión, que más comúnmente está ligada con el pecho de la madre. Por ende, el reflejo de búsqueda
es el movimiento inconsciente de los bebés en busca del pezón materno y, por tanto, es necesario
19

para la lactancia.
La importancia de este reflejo radica en que es el primer eslabón de una cadena de reflejos que
permiten que un bebé pueda alimentarse sin problemas del pecho de su madre. Es decir, al
comenzar el amamantamiento, el reflejo de búsqueda lleva la boca del bebé al pezón de la madre.
Después, el reflejo de succión y el reflejo de deglución hacen su parte correspondiente para formar la
triada de comportamientos natos que promueven que el bebé se alimente del pecho de su madre, que
será su fuente de nutrición en la primera parte de su vida.

10.Reflejo de prensión en los recién nacidos

Reflejo de prensión palmar, también llamado reflejo darwiniano: se comprueba que al tocar la palma
de la mano del bebé, cuando éste nota algo cierra la mano agarrándose con fuerza. Este reflejo se
presenta desde el nacimiento y dura hasta los cuatro o cinco meses del bebé. La prueba detectaría
anomalías en el desarrollo motriz.

El recién nacido tiende a coger inmediatamente cualquier objeto que se le ponga en la mano; basta
con rozarle la manita para que, rápidamente, apriete el dedo o el objeto que le ha rozado. Esta
capacidad solo dura un tiempo muy breve, aunque sí permanece vivo en el niño el instinto de
agarrarse.

El reflejo de prensión resulta muy gratificante para los papás, puesto que ver cómo su pequeñín, que
acaba de nacer, agarra su dedo con la manita representa una de las primeras formas de contacto. Sin
duda, un momento enternecedor y maravilloso, que la mamá y el papá atesorarán siempre.

11.Reflejo de deglución en los recién nacidos

Reflejo de deglución ante la presencia de alimentos en la boca, el bebé tiende a realizar movimientos
de deglución. Este reflejo permite la alimentación.

12.Juego paralelo en los niños

El juego paralelo se refiere a cuando dos niños comienzan a jugar el uno junto al otro, pero no juegan
juntos. Las circunstancias hicieron que compartieran un mismo espacio o juguete, pero en realidad
no se prestan atención entre sí y no tratan de influir las acciones ajenas. Esta conducta es normal,
precede al juego simbólico e interactivo, y suele observarse por primera vez después del segundo
cumpleaños y hasta que los niños comienzan a ir a preescolar.

Los psicólogos del desarrollo, basándose en la investigación de Mildred Parten, establecen que el
juego paralelo es la cuarta de seis etapas del juego. Los niños pequeños y de preescolar que ya han
dominado el comportamiento libre, el juego solitario y juego del espectador, aprenden a socializar
gracias al juego paralelo. Después de este hito, los niños comienzan a participar en juegos asociativos
en los que aprenden a jugar juntos y a compartir sus juguetes. Después, eso evoluciona al juego
20

cooperativo en el cual los participantes comparten símbolos y se asignan roles complementarios para
alcanzar una meta en común, como salvar a una princesa imaginaria o completar una tarea.

Antes de que los pequeñitos adquieran las habilidades socioemocionales necesarias para cooperar
con sus pares, el juego paralelo es la manera en la que tu hija adquiere confianza y se acostumbra a
jugar y a estar cerca de otros niños, mientras sigue teniendo el control de su actividad individual.
Durante esta etapa de transición, ¡es común ver que los pequeños se imitan entre sí!

La próxima vez que veas a tu hija jugar junto a otros niños sin mostrar interés por los demás o sin
acercarse al grupo, recuerda que está aprendiendo valiosas habilidades sociales al observar y estar
cerca de los demás.

13.Juego solitario en los niños

Juego solitario
Se produce cuando el niño juega solo. Este tipo de juego es importante, ya que enseña a un niño
cómo mantenerse entretenido a sí mismo, lo que le permitirá ser autosuficiente. Cualquier niño puede
jugar de forma independiente.

El juego en solitario es el más común en los niños entre dos o tres años, en parte debido al hecho de
que en esta etapa todavía están bastante centrados en sí mismos, pero también debido a la falta de
buenas habilidades de comunicación necesarias para jugar con otros niños.
14.Juego cooperativo en los niños

En este juego es donde todas las etapas se juntan y los niños empiezan a jugar juntos. El juego
cooperativo reúne todas las habilidades sociales que el niño ha estado trabajando y las pone en
práctica.

15.Identidad de género

Identidad de género también conocida como identidad genérica es la forma en cómo se identifica la
persona, si como hombre o como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su
conducta y su forma de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada, todo esto va
indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico, etc. Es la conciencia de
la persona de sentir pertenencia al sexo masculino o femenino. Una persona puede sentir una
identidad de género distinta de sus características fisiológicas innatas.
21

6.Constancia de género

El género es uno de los rasgos más identificativos en el ser humano independientemente de la edad,
pero el papel del género en el desarrollo no concluye en ser hombre o mujer.

El género al que se pertenece constituye tanto el autoconcepto como el conocimiento que se tiene de
las otras personas.

Se añaden un conjunto de expectativas y atribuciones a cómo deben ser y comportarse un hombre y


una mujer dependiendo su cultura y grupo social.

No convencional: sería aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y


apropiado por el sujeto.

También podría gustarte