Está en la página 1de 2

CUENTO

El aprendizaje de la vida

Había una vez en un país muy lejano con un índice de desarrollo económico
muy alto el cual era habitado por muchísimas personas que llevaban una muy
buena calidad de vida.
En ese entonces había una familia muy humilde conformada por cuatro
miembros el padre, la madre, y dos adorables niños los cuales eran sus hijos.
Esta familia acababa de llegar a dicho país buscando mejorar su calidad de
vida para poder ofrecerles un mejor futuro a sus hijos, pero en realidad lo que
más anhelaban era que sus pequeños tuvieran una excelente educación.
Los niños tenían un excelente aprendizaje autónomo ya que eran muy
dedicados, disciplinados, y muy responsables. Además, tenían la facilidad para
desarrollar habilidades relacionadas con las funciones superiores de
pensamiento como el lenguaje, la memoria, y la calidad de aprendizaje ya que
practicaban y estudiaban a diario por que tenían claro que la educación es la
mejor arma que tiene el ser humano para superarse y lograr cumplir todas sus
metas y sueños anhelados, por lo tanto, sus padres lograron obtener una beca
en uno de los mejores colegios de aquel país.
El día de asistir a su primer día de clases llego y muy felices los niños partieron
a su colegio para dar inicio a esta nueva experiencia, ya estando en el aula de
clases el docente realiza la respetiva presentación de la llegada de los alumnos
nuevos y aunque todo parecía estar muy bien los niños se pusieron muy triste
ya que la reacción que tuvieron sus compañeros al momento de conocerlos no
fue para nada agradable puesto que a simple vista se miraba que los niños no
tenían el mismo nivel económico que ellos, pero aun así los niños sabían que
situaciones como estas se podrían presentar y que nada ni nadie iba a detener
en la búsqueda de sus sueños.
A pesar de esta terrible situación los niños se dedicaron a trabajar y a
demostrar todas su habilidades y destreza siendo los mejores de la clase ya
que tenían excelentes estrategias de aprendizaje puesto que exploraban bien
los trabajos, se realizaban preguntas entre ellos, elaboraban ejemplos, hacían
resúmenes, y organizaban la información. De tal manera que en poco tiempo
se fueron ganando la admiración de cada uno de los docentes y de cada uno
de los compañeros a los cuales les fueron enseñando como trabajar utilizando
el aprendizaje significativo que se trata de unificar los conocimientos obtenidos
durante otros grados o otros colegios con todos los conocimientos nuevos para
lograr ser cada día mejor.
Y así fueron pasando los días y cada vez los niños tenían más aceptación de
parte de sus compañeros ya que eran muy buenos y les gustaba ayudar a todo
aquel que necesitara de ellos a tal punto que cuando tocaba realizar
actividades colaborativas todos los compañeros querían trabajar con ellos
puesto que eran los niños mas inteligentes de la clase y siempre que
trabajaban en grupo presentan la construcción personal del conocimiento a
partir de la interacción con los diversos aportes de los integrantes del grupo,
como resultado siempre logran una recreación y construcción social del
conocimiento.
Así fue como esta humilde familia poco a poco fue logrando las expectativas
que tenían al momento de llegar a dicho país alcanzando aquella felicidad tan
anhelada viviendo felices para siempre. FIN

BIBLIOGRAFIAS

 Todo Interesante.com. (2008-2018). Curiosidades del aprendizaje y la


memoria, las capacidades del cerebro. Recuperado de:
http://www.todointeresante.com/2010/02/aprendizaje-memoriacapacidades-
cerebro.html 

 Bertrand Regader. (2018). Psicología y mente. Recuperado de:


https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-levvygotsky 
 Shlomo Breznitz. (1999- 2018). CogniFit, salud, cerebro y neurociencia.
Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/curiosidades-cerebrohumano/ 
 Bianca Lobos Vargas (Marzo 30 de 2008). Psicopedagogía. Recuperado
de: http://psicopedagogabianca.blogspot.com.co/2008/03/que-es-laestrategia-
metacognitiva.html
 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto
Académico Pedagógico Solidario- versión 3.0.

También podría gustarte