Está en la página 1de 5

1

TEOGONIA-HESIODO

Natalia Gordillo Imbachi

Mayo 2020.

Institución Educativa José María Córdoba

Casanare

Español
2

Capítulo 1

Introducción

Mediante el siguiente escrito redactare todo lo relacionado con la teogonía, más

específicamente lo relacionado con su genealogía y origen de los dioses, antropogonia (origen de

los humanos) y cosmogonía.

A continuación en el siguiente ensayo se consignara el énfasis sobre la teogonía generalmente

enfocando el tema específico del mismo.


3

Teogonía

Basándonos en el libro de Hesíodo, este relata principalmente la controversia de la mitología

griega, a partir de allí se enfatiza en los dioses y mortales y la procedencia de los mismos. La

Teogonía en sí es un mito, el cual comienza a regir cuando Zeus y el Señor del Olimpo son los

protagonistas, donde también lo era Poseidón, personajes quienes siempre en la obra denotaban

superioridad y poder, mismas deidades quienes eran de suma importancia para el pueblo griego,

eran imagen de inspiración y soberanía. Durante su genealogía, surgieron gran variedad de

tradiciones sobre los dioses, donde denota como eran y como establecían su control sobre el

cosmos.

Hesíodo relata cómo se creó el mundo a partir del caos y a partir del cual surgen y emergen

los dioses y sus hazañas. En su basar de la divinidad y el triunfo que tiene el bien sobre el mal,

puede decirse que destaca la unión o similitud de la realidad y lo mítico, desde sus inicios en el

cual se describe el caos desatado, mismo caos que se dio fin por la justicia de Zeus.

Los dioses como protagonistas notables, explican su poder y las fuerzas que manejan sobre el

mundo, Zeus el gobernador principal del cosmos, dio fin a su ciclo de sucesión asegurando su

dominio total y eterno sobre el cosmos. Estos mismos dioses relatados en la teogonía griega

corresponden a fenómenos físicos y naturales que se han ido personificando adquiriendo

sentimientos similares a los de los humanos.

Luego de diferentes y variables preámbulos se da inicio al relato de como una en una se van

nombrando las cuatro generaciones de dioses y sus sucesiones entre ellos mismos y en su última

etapa dejaran de relacionarse entre si para empezar a hacerlo con los humanos y de allí dar

procedencia a los héroes.


4

Todo lo anterior y lo que constituye la creación de esta mitología, es un conjunto de

especulaciones fantásticas y delirantes, mismas mediantes las cuales se da una explicación más

específica de la existencia de todo lo que constituye el universo ahora, ya que a partir de esta

literatura se entiende y podemos ver como existe la Tierra, el Cielo, la luz, la oscuridad, el bien y

el mal, la lucha del bien y el mal para dominar el todo y su creación.

Esta historia busca explicar el mundo bajo las costumbres y mitologías de aquella época, así

mismo lo inexplicable y moroso tenía mucho más sentido para cada quien en esta obra literaria,

responde incógnitas y radica en las mentes una perspectiva distinta de ver la creación del

universo.
5

Referencias

 Ferrando Castro Marcelo (2020) Análisis de ´´Teogonía´´ de Hesíodo.

 Lesky Albin (2010) Clásicos de la Literatura- Hesíodo Teogonía.

También podría gustarte