Está en la página 1de 1

PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL CONTEXTO: FAMILIAR https://www.youtube.com/watch?

v=nh0iM85B6Ic . Es evidente la falta de comunicación, manifestaciones violentas dentro del


entorno, tanto para la madre, como para el menor. El niño idealiza mucho a su padre, ya que para el
es un héroe, pero el niño ve la realidad, cuando su padre llega borracho a imponerle tareas a su
madre y la golpea. El niño sufre por su mamá y ella intenta hacerle creer que todo es un juego.

ENFOQUE ABORDAJE DESDE UN ENFOQUE


 El psicólogo trabaja orientado por la finalidad de una
promoción de la competencia hacia la familia, para afianzar
relaciones mutuas y así analizar sus problemas y generar
recursos para superarlos. Se desarrollan trabajos de
investigación familiar, con actitudes colectivas, continuas
y activas de grupos.
HUMANISTA Un aspecto importante tiene que ver con la intervención
sobre los factores que facilitan fenómenos como la exclusión,
discriminación, daño psicológico, físico, y mental.
Como una de las finalidades más importantes de la
intervención se debe destacar la prevención focalizada en
familias con alto de riesgo al problema del que se esté
tratando.
 Psicoterapia sistémica, El método es la psicoterapia
narrativa, la cual es una tendencia actual en modelos de
psicoterapia.
Los modelos sistémicos han facilitado comprender a
todos los personajes que participan con diferentes grados en
el proceso de la violencia familiar. Independientemente del
SISTEMICO
tema de la diversa
responsabilidad en los actos violentos, en los espacios de la
violencia cuentan las
personas que infligen, quienes son las víctimas, hombres,
mujeres, adulto mayor, y niños quienes padecen u observan
la violencia. Esta puede ser verbal, psicológica entre otras.
 El modelo conductual, el abordaje entre los principales
problemas intrafamiliares se encuentran la violencia,
depresión, los celos patológicos  trastornos de personalidad,
falta de comunicación, cambios de estados de ánimo,
intolerancia y demás, son consecuencia a nivel psicológico
como crisis, ansiedad, alteraciones del comportamiento, entre
otros, es indispensable e importante que el psicólogo pueda
COGNITIVO-CONDUCTUAL
profundizar en las psicopatologías de los pacientes, y quien
va a tener que manejar los problemas psicológicos,
consecuencia de los conflictos familiares en todos sus
contextos, económicos, políticos sociales y culturales tenga
las herramientas y realice las intervenciones bajo los
elementos, teóricos, prácticos, cognitivos – conductuales que
le permitan prevenir e intervenir esta problemáticas.
 El psicoanálisis explica que todo ser humano existen desde
la infancia tendencias e impulsos agresivos que deben ser
liberados. Esto sostiene que la agresividad y violencia no son
exclusivas de personas jóvenes o adultas, clase social alta o
baja, familia con cultura determinada y educación. Enseñan
que la violencia doméstica muestra dificultad para trasmitir
PSICOANALÍTICO
la agresividad de una forma civilizada. Los psicoanalíticos
han mostrado que en la infancia las personas experimentan
placer cuando liberan su agresividad, pero con el curso del
desarrollo la educación recibida en casa y el colegio hace que
agresión se impide la satisfacción de agresividad por medio
del castigo.

También podría gustarte