Está en la página 1de 20

INFORME Nº 059 -2010-MEM/DGER-DPR-JPN

Para : Jefe de Proyectos Norte

De : Coordinador de obras

Asunto : Aprobación de Presupuesto Adicional Nº 01 y Deductivo Nº 01


Electrificación Rural (Grupo 2), ubicadas en los departamentos de
Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Referencia: 1) Contrato Nº 012-2009-MEM / DGER


2) Contrato Nº 013-2009-MEM / DGER
3) Carta Nº 016 – 2010/ H&H/Electrif. Grupo Nº 02, del
02/02/2010, Expediente Nº 1961214.
4) Carta Nº 032 – 2010/ H&H/Electrif. Grupo Nº 02, del
19/02/2010, Expediente Nº 1967081
5) Carta Nº 033 – 2010/ H&H/Electrif. Grupo Nº 02, del
22/02/2010, Expediente Nº 1967317.
6) Memorandum Nº -187 – 2010 MEM/DGER/DPR-JPN

Fecha : San Borja, 24-02-2010.

1 OBJETO

El presente informe tiene por finalidad alcanzar a la Jefatura de Proyectos


Norte de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía
y Minas, la opinión del suscrito sobre la recomendación de aprobación del
Presupuesto Adicional No. 01 y Presupuesto Deductivo No. 01, para la obra
“Electrificación Rural Grupo 2, ubicados en los departamentos de Amazonas,
Ancash, Cajamarca, Lambayeque y Piura. Integrado por los proyectos,

Nº PROYECTO
1 Interconexión PSE Rural Nuevo Seasme al SEIN
2 PSE Lonya Grande II Etapa
3 SER Chacas San Luis III Etapa.
4 SER AIJA – Cotaparaco IV Etapa
5 SER Callejón de Huaylas
6 SER Casma – Quillo II Etapa.
7 SER Huarmey Culebra III Etapa.
8 PSE Chontali I Etapa
9 PSE Illimo III Etapa.
10 PSE Motupe I Etapa
11 PSE Santo Domingo – Chalaco III Etapa

presentado por la empresa contratista CONSORCIO ELECTRICO NORTE, al


Supervisor Consorcio H&H A&T CORPEI, remitidos con documentos de la
referencia 3), 4) y 5).

2 ANTECEDENTES

Mediante Resolución Directoral Nº 005-09-EM/DGER de fecha 20 de Enero de


2009, se aprobaron las bases de la Licitación Publica requerida por la DGER
para la Elaboración del Estudio Definitivo y Ejecución de la Obra
“Electrificación Rural (Grupo 2), ubicadas en los departamentos de
Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y Piura”.

Los Proyectos integrantes del Grupo Nº 2 se muestran en el siguiente cuadro:

Nº PROYECTO DEPARTAMENTO
1 Interconexión PSE Rural Nuevo Seasme al SEIN Amazonas
2 PSE Lonya Grande II Etapa Cajamarca – Amazonas.
3 SER Chacas San Luis III Etapa. Ancash.
4 SER AIJA – Cotaparaco IV Etapa Ancash.
5 SER Callejón de Huaylas Ancash.
6 SER Casma – Quillo II Etapa. Ancash.
7 SER Huarmey Culebra III Etapa. Ancash.
8 PSE Chontali I Etapa Cajamarca.
9 PSE Illimo III Etapa. Lambayeque.
10 PSE Motupe I Etapa Lambayeque.
11 PSE Santo Domingo – Chalaco III Etapa Piura.

Con fecha 27 de enero del 2009, el comité especial convoco, a través del
Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado
(SEACE), la licitación Publica Nº LP 0001-2009-MEM/DGER (Primera
Convocatoria) para la ejecución de la obra “Electrificación Rural (Grupo
2), ubicadas en los departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca,
Lambayeque y Piura”

En fecha 13 de mayo de 2009, se suscribe el contrato para la ejecución de


obra entre la Dirección General de Electrificación Rural y el CONSORCIO
ELECTRICO NORTE para la Ejecución de la Obra de “Electrificación
Rural (Grupo 2), ubicadas en los departamentos de Amazonas,
Ancash, Cajamarca, Lambayeque y Piura”, por un monto ascendente de
S/. 33 532 350,57, incluido impuestos.

Con Carta Nº 017-2010 ABC, del 19/02/2010 el CONSORCIO ELECTRICO


NORTE dirigida a la supervisión de obra, presenta su informe justificatorio
de su presupuesto Adicional Nº 01 y Deductivo Nº 01, resultado del
replanteo y los estudios definitivos de la obra Electrización Rural Grupo 2

Mediante carta Nº 033 – 2010 el 22 de febrero del 2010, del Consorcio H&H
A&T CORPEI, Expediente 1967317, la supervisión remite el expedientes
aprobados y completo de los Adicionales y Deductivos de obra.

Mediante Memorandum Nº 187 – 2010 MEM/DGER/DPR-JPN, se solicita la


emisión del certificado del crédito presupuestal, solicitando una adicional de
S/ 801 102.11.

3 ORIGEN Y BASE LEGAL DEL PRESUPUESTO ADICIONAL No. 01

El objeto del contrato materia del presupuesto adicional es: LA


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO (Estudios de Ingeniería) y
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS (Suministro de materiales y montaje), del
proyecto denominado “Electrificación Rural Grupo 2, de acuerdo a las
bases de la Licitación, planos, especificaciones técnicas, términos de
referencia, presupuesto y demás documentos que forman parte del
Contrato, bajo la modalidad de LLAVE EN MANO A PRECIOS
UNITARIOS.
Los TERMINOS DE REFERENCIA, indica los alcances y especificaciones
técnicas, para la elaboración de los estudios definitivos en base a la
información de los estudios de preinversión a nivel de PERFIL TÉCNICO,
declarados viables por la Dirección General de Electrificación Rural.

La elaboración del Estudio Definitivo (Estudio de Ingeniería) ha permitido


definir con exactitud el METRADO necesario, para la correcta ejecución
de la obra y el cumplimiento de los alcances contractuales.

En estos metrados existen actividades necesarias no previstas en el


metrado referencial de la Licitación, de cuya comparación se ha
determinado los mayores metrados y las partidas nuevas, los cuales
constituyen el Presupuesto Adicional Nº 01 así como los menores
metrados que constituyen el Presupuesto Deductivo N º 01.

La Supervisión de la obra mediante la carta Nº 033 – 2010 el 22 de


febrero del 2010, del Consorcio H&H A&T CORPEI, Expediente 1967317,
presenta su informe justificatorio de Adicionales y Deductivos de los 11
proyectos integrantes de la obra Electrificación Rural Grupo 2, sobre la
solicitud de aprobación del Presupuesto Adicional No. 01 y el Presupuesto
Deductivo No. 01.

4 ANALISIS SOBRE LA PROCEDENCIA DEL PRESUPUESTO ADICIONAL Nº


01.

La Directiva de la Contraloría de la República No. 01-2007-CG/OEA -


Autorización previa a la ejecución y al pago de presupuestos adicionales
de obra, indica en su numeral 6, sobre las causales de procedencia de las
prestaciones adicionales de obra, lo siguiente:

Procede la autorización previa a la ejecución y al pago de presupuestos


adicionales de obra, solo en casos originados por la cobertura de mayores
costos orientados a alcanzar la finalidad del contrato y siempre que sean
derivados de:

a) Hechos por su naturaleza imprevisibles al formularse las bases de


la licitación o celebrarse el correspondiente contrato, y hechos
fortuitos o de fuerza mayor producidos con posterioridad a la
suscripción del contrato de obra.

b) Errores, omisiones o deficiencias en el expediente técnico de la


obra.

Dado que el objeto del contrato es también elaborar el estudio definitivo


de la obra (expediente técnico), el ítem b), de esta directiva no sería de
aplicación, tal como lo indica el CONSUCODE en la OPINIÓN Nº 022-
2008/DOP.

Por lo expuesto, resulta necesario ejecutar prestaciones adicionales


(mayores metrados y partidas nuevas) para cumplir la finalidad del
contrato, las cuales se evidenciaron al concluir el estudio definitivo de la
obra, los mismos que se tipifican como causal a) de la directiva, por lo
cual procede su aprobación.
Es importante mencionar que los mayores metrados se presentan por
causa de que los estudios del perfil técnico se realizaron utilizando un
levantamiento de la información con punto UTM los que tienen una
precisión de acuerdo al equipo con el cual se realiza la ubicación de los
puntos UTM los que tienen error de precisión y con información
poblacional de mas de un año de antigüedad, por lo tanto al realizar el
levantamiento topográfico con estaciones totales estas disminuyen el
error de la precisión puesto que el error por medición están en el orden
de 3 a 10 mm, por lo tanto las variaciones de las mediciones presentan
variaciones significativas descritas en la siguientes sección del informe.

Las variación que en los metrados se producido en las cantidades de


partidas aprobadas de: Líneas Primarias, Redes Primarias y las Redes
Secundarias, se deben a la topografía agreste de las zonas de cada uno
de los proyectos, el que ha generado el cambio de postes de concreto
armado centrifugado por postes de madera tratada de Pino Amarillo del
Sur, y también, a los errores u omisiones propias del expediente del
perfil integrado, base de la Licitación Nº LP-0001-2009-MEM/DGER
convocado para la ejecución de la obra del Proyecto
“ELECTRIFICACION RURAL (GRUPO 2), Ubicadas en los
Departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y
Piura”; los cuales son necesarios ejecutarlos para cumplir los objetivos
de cada uno de los 11 proyecto que integran el Grupo 2.

5 CAMBIO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE POSTES.

El cambio de especificaciones de los postes en la obra es debido a que los


Postes de Madera del tipo de Pino Amarillo del Sur, tiene mejores
prestaciones técnicas que los postes de Concreto Armado Centrifugado, y a
lo agreste de la zona de los proyectos y el nivel de los estudios con los
cuales fueron Licitadas las Obras, las que presentamos a continuación.

 Por el nivel de estudio de los expedientes técnicos disponibles.

Los estudios definitivos fueron desarrollados por el contratista, como


parte de sus obligaciones contractuales, en base al perfil técnico de
viabilidad con el cual fue licitada la obra de la Electrificación Rural
Grupo 2.

Para el desarrollo de los estudios se tomo como base los Perfiles


Técnicos , con los cuales se obtuvieron la viabilidad de los proyectos
que integran las obras de Electrificación Rural Grupo 2, por lo que la
ingeniería definitiva definió, los Equipos y Materiales, que se utilizaran
en la ejecución de las obras, definiendo las dimensiones, cantidades y
las características técnicas que deberán de cumplir cada uno de los
materiales y equipos que serán instalados en la obra por el contratista,
por lo que se ha posibilitado la utilización de postes de madera en
reemplazo de los postes de concreto, puesto que estos ofrecen mejores
condiciones técnicas y económicas, tal como se presenta.

 Consideraciones especificas de diseño de los proyectos de


electrificación rural.
Las consideraciones de diseño definidas en la normatividad específica
para proyectos de electrificación rural emitidas por la DGE/MEM y las
condiciones propias de los proyectos permiten el análisis técnico de
uso optimizado de estructuras en las alternativas de madera o de
concreto, para lo cual se tiene normalizado las siguientes
consideraciones principales para la localización de estructuras en
madera o concreto:

 De acuerdo a las condiciones equivalentes se tiene los


siguientes resultados

1) Las prestaciones mecánicas máximas estarán dadas para los


vanos máximos espaciamiento eléctrico entre conductores,
que para la estructura PS1-3L no será mayor a 350 m.
Prestaciones favorables para vanos mayores constituirán un
sobredimensioamiento de la estructura (poste).
2) Las prestaciones en alineamiento (0 º) del Poste de PINO
AMARILLO DEL SUR USA CLASE 6, cubre los
requerimientos para las condiciones específicas de los
proyectos en análisis hasta el máximo vano por espaciamiento
eléctrico (350 m).
3) Los requerimientos de retenidas en cambio de dirección (5 º)
serán similares a las estructuras con postes de CAC de 200
daN y 300 daN debido a las condiciones específicas de los
proyectos en mención.
4) Los resultados específicos serán más satisfactorios para
secciones de conductores menores (35 y 50 mm2), para otras
configuraciones de línea (monofásico, bifásico) y para los
vanos promedio representativos del proyecto (aprox. 180 m).
5) De acuerdo a la Norma ANSI O5.1-2002 el poste de PINO
AMARILLO DEL SUR DE ESTADOS UNIDOS CLASE 6
posee mejores parámetros mecánicos que los requeridos por
la Norma DGE/MEM por los que sus prestaciones serán mejor
al de un poste estandarizado de concreto:

Norma DGE/MEM Propuesto


Esfuerzo Máximo a la Flexión 40 Mpa 55,2 Mpa
Módulo de Elasticidad 10200 Mpa 17000 Mpa

 Para el caso de la instalaciones de las redes secundarias, de los


análisis realizados a las estructuras de las redes secundarias en las
condiciones específicas de los proyectos en mención y para la
máxima configuración de conductores requeridos (2x35+16/25
mm2), se tiene que técnicamente es factible reemplazar los postes
CAC 8/200 daN por los propuestos de PINO AMARILLO DEL SUR
DE ESTADOS UNIDOS CLASE 7 de 8m.

 Por las mejoras en la confiabilidad de los sistemas


eléctricos

En comparación de los postes de concreto, los postes de


madera propuestos proporcionarán una mayor confiabilidad
de la línea ante las salidas por tensiones inducidas, toda vez
que debido a sus propiedades dieléctricas permitirá mejorar la
Tensión Crítica de Flameo (CFO) de la línea a valores
mayores a 300 kV, significando una reducción en más de 100
veces el número de salidas de servicio al año respecto al
poste de concreto (CFO = 200), de acuerdo a lo indicado en
la Norma IEEE Std 1410 – 1997.

 Por la disminución de riesgos de accidente y daño del


poste durante el transporte y manipuleo

A diferencia del poste de concreto, por las características del


material, los postes de madera permiten reducir
significativamente los riesgos de accidente y daño del material
debido a golpes en las labores de transporte y manipuleo,
debido fundamentalmente a la ubicación geográfica de las
localidades a electrificar, que en su gran mayoría son de difícil
acceso y que las vías carrozables son trochas que
generalmente no se encuentran en buenas condiciones de
conservación y puesto que el nivel pluvial de la zona donde se
ejecutan las obras son altos (Diciembre – Abril ).

 Por la disminución de riesgos de reducción de la vida útil


del poste
A diferencia de los postes de concreto, es posible identificar con
mayor facilidad las fisuras o daños no visibles que pudieran
presentarse durante el transporte y manipuleo, y cuya evolución en
el tiempo incrementarían los riesgos de reducción de la vida útil de
los postes.

En relación al tiempo de vida útil de los postes se tiene que los


postes de madera en buenas condiciones y con un mantenimiento de
estos en periodos de 10 años se tiene que el tiempo de vida útil de
los postes alcanzaría una duración entre 50 a 70 años.

 Por la disminución de riesgos de incumplimiento de los


plazos contractuales de ejecución de obra
Debido a la saturación de la industria nacional de fabricación
de postes de concreto ante la demanda de los diversos
proyectos de electrificación, el volumen de postes de CAC
necesarios para ejecutar la obra, seria necesario de plazos de
fabricación no menores a 6 meses(lo cual implicaría una
ampliación de plazo), el cambio a postes de madera
importada USA garantiza la entrega oportuna y la calidad
uniforme de los postes, dado el tamaño y experiencia de la
industria de postes americana.

 Por las mejores condiciones económicas, de la evaluación


presentada por la supervisión en la cual los postes de madera
presenta ahorros significativos en el cambio de los postes de
concreto por los postes de madera en el orden mas del medio
millón de nuevo soles por el cambio considerando los
metrados de contrato de la obra, cuyo cuadro de análisis se
presenta .

Cuadro de evaluación de Postes de Concreto y Postes de


Madera.

Por lo que concluimos que el cambio de postes de concreto por postes


de madera de tratada presenta mejoras condiciones Técnicas y
Económicas, al contrato.

6 ANALISIS DEL PRESUPUESTO ADICIONAL Nº 01 Y DEDUCTIVO


VINCULADO Nº 01

De la evaluación efectuada al Informe de la Supervisión, puede observarse


la existencia de Presupuestos Adicionales, Deductivos y Deductivos
vinculados; como resultado del desarrollo del Estudio de Ingeniería del
Proyecto y Replanteo de Obra, los mismos que se generaron producto de la
diferencia de metrados entre el Estudio de Pre factibilidad y el Estudio de
Ingeniería del Proyecto y Replanteo de Obra, de acuerdo a lo siguiente:

PRESUPUESTO ADICIONAL Nº 01
Conformado por Adicionales con Precios Contractuales (Mayores
Metrados) y con Precios Pactados. Estos no considerados en el Expediente
Técnico ni en el Contrato Nº 012-2009-MEM/DGER, cuya ejecución es
indispensable para alcanzar la finalidad del Contrato.

Estas diferencias encontradas entre los metrados del Estudio Definitivo y el


Replanteo de Obra y Estudio de Ingeniería del Proyecto y el Estudio de
Prefactibilidad, son causales que se encuentran tipificados en los literales a)
y b) del Numeral 6, V Disposiciones Generales, de la Directiva Nº 01-2007-
CG/OEA:

a) Hechos que por su naturaleza imprevisible al formularse las bases de la


Licitación ó celebrarse el correspondiente Contrato, y hechos fortuitos ó
de fuerza mayor producidos con posterioridad a la suscripción del
Contrato de Obra.

6.1 ADICIONALES CON PRECIOS CONTRACTUALES (Mayores Metrados)

Originados por la diferencia de metrados del Estudio de Prefactibilidad,


comparado con los metrados resultantes del Estudio de Ingeniería del
Proyecto y Replanteo de Obra que sobre la base de los términos
contractuales fueron desarrollados por el Contratista y cuya culminación
determinó estas variaciones; siendo la causa principal la configuración de
las localidades y la topografía del terreno; causales que pueden
considerarse como un hecho de naturaleza imprevisible al momento de
formularse las bases.

La supervisión a considerado las principales razones originadoras de las


modificaciones de obra las diferencias en las configuraciones de las lotizaciones de
localidades del proyecto, las cuales no guardaban relación con la realidad,
obligando a efectuar una reformulación de las mismas, incrementándose o
disminuyendo el metrado contractual de algunas partidas. También, deficiencias y/u
omisiones detectados en el Estudio de los perfiles, así como requerimientos de la
empresa Concesionaria para la implementación de seccionamientos en algunas
derivaciones por razones de seguridad y mantenimiento.

Las principales razones que han dado origen a las modificaciones antes
mencionadas se pueden mencionar: la convocatoria de la licitación Con estudios a
nivel de perfiles, por lo que durante la elaboración de los estudios definitivos y el
Replanteo se pudo verificar que los perfiles no guardaban relación con la realidad,
ya que en la mayoría de los casos la configuración de las lotizaciones de las
localidades era diferentes a la del Estudio de los perfiles . Esto, obligó a efectuar
prácticamente una nueva configuración que sirvió de base para la elaboración del
estudio definitivo y la Ingeniería de Detalle.

Estas modificaciones de obra han dado origen al Presupuesto Adicional Nº 01 por


Mayores Metrados y Partidas Nuevas; así como al Presupuesto Deductivo N° 01
por Menores Metrados, los cuales se encuentran sustentados y detallados en los
expedientes presentados por la supervisión de cada uno de los proyectos
integrantes de la Obra de Electrificación del Grupo 2.

1. PROYECTO 01: INTERCONEXIÓN PSE RURAL NUEVO SEASME AL SEIN.


Cambio de postes de concreto por madera, la optimización del uso de
estructuras y las modificaciones de los armados, lo que genera la utilización y
no utilización de materiales en los casos que correspondan y
consecuentemente actividades de transporte en mayor y menor cantidad
respectivamente, cuyo detalle se presenta en el respectivo sustento técnico
remitido por la supervisión.

2. PROYECTO 02: PSE LONYA GRANDE II ETAPA.


Cambio de postes de concreto por madera, la optimización del uso de
estructuras y las modificaciones de los armados, lo que genera la utilización y
la no utilización de materiales en los casos que correspondan y
consecuentemente actividades de transporte en mayor y menor cantidad
respectivamente, el cual es detallado en la sección correspondiente de este
proyecto.

3. PROYECTO 03: SER CHACAS SAN III ETAPA

Cambio de postes de concreto por postes de madera tratada importado pino


amarillo del sur 11 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada importado
pino amarillo del sur 12 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada
importado pino amarillo del sur 8 mts. Clase 7 grupo d.

Modificación de armados existentes para cumplir distancias mínimas de


seguridad.

Cuyo detalle se presenta en el sustento técnico del expediente de adicionales


del proyecto.

4. PROYECTO 04: SER AIJA – COTAPARACO IV ETAPA

Cambio de postes de concreto por postes de madera tratada importado pino


amarillo del sur 11 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada importado
pino amarillo del sur 12 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada
importado pino amarillo del sur 8 mts. Clase 7 grupo d.

Modificación de armados existentes para cumplir distancias mínimas de


seguridad, estas modificaciones se presentan en detalle en el expediente de
los adicionales de obra.

5. PROYECTO 05: CALLEJON DE HUAYLAS

Cambio de postes de concreto por postes de madera tratada importado pino


amarillo del sur 11 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada importado
pino amarillo del sur 12 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada
importado pino amarillo del sur 8 mts. Clase 7 grupo d.

Modificación de armados existentes para cumplir distancias mínimas de


seguridad

6. PROYECTO 06: CASMA – QUILLO II ETAPA

Cambio de postes de concreto por postes de madera tratada importado pino


amarillo del sur 11 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada importado
pino amarillo del sur 12 mts. Clase 6, grupo d y postes de madera tratada
importado pino amarillo del sur 8 mts. Clase 7 grupo d.

Modificación de armados existentes para cumplir distancias mínimas de


seguridad
7. PROYECTO 07: HUARMEY – CULEBRAS III ETAPA

Retiro del proyecto de la Localidad de Junco al no encontrar usuarios (solo se


encontró 02 viviendas) con construcción en terreno firme y definitivos-

Retiro del proyecto de las Localidades de Ayhuay y Son Son por estar ubicados
dentro de la zona arqueológica prehispánica establecida por el INC.

Cambio de postes de concreto por postes de madera tratada importado de pino


amarillo del sur 11 ms. clase 6, grupo D, postes de madera tratada importado
pino amarillo del sur 12 ms. Clase 6, grupo D y postes de madera tratada
importado pino amarillo del sur 8 ms. clase 7 grupo D. En las secciones de
obra: Línea Primaria, Red Primaria y Red Secundaria

Cambio de ferretería eléctrica al haberse cambiado los postes de Concreto por


los de madera como son: Pastorales, pernos angulares para las retenidas, etc.
.
8. PROYECTO 08: CHONTALI I ETAPA

Cambio de postes de concreto por madera, la optimización del uso de


estructuras y las modificaciones de los armados, lo que genera la utilización y
no utilización de materiales en los casos que correspondan y
consecuentemente actividades de transporte en mayor y menor cantidad
respectivamente

9. PROYECTO 09: ILLIMO III ETAPA

Cambio de postes de concreto por madera, la optimización del uso de


estructuras y las modificaciones de los armados, lo que genera la utilización y
no utilización de materiales en los casos que correspondan y
consecuentemente actividades de transporte en mayor y menor cantidad
respectivamente.

10. PROYECTO 10: MOTUPE I ETAPA

Cambio de postes de concreto por madera, la optimización del uso de


estructuras y las modificaciones de los armados, lo que genera la utilización y
no utilización de materiales en los casos que correspondan y
consecuentemente actividades de transporte en mayor y menor cantidad
respectivamente.

11. PROYECTO 11: SANTO DOMINGO - CHALACO III ETAPA

Cambio de postes de concreto por madera, la optimización del uso de


estructuras y las modificaciones de los armados, lo que genera la utilización y
no utilización de materiales en los casos que correspondan y
consecuentemente actividades de transporte en mayor y menor cantidad
respectivamente.

MAYORES METRADOS

LINEAS PRIMARIAS – Suministro de Materiales

Crucetas de Madera Tratada de 90mm x 115mm x 2.40m.- Su uso adicional es necesario


como consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la
etapa de Ingeniería de Detalle.
Aisladores Pin y de Suspensión y Accesorios.- Su uso adicional es necesario como
consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle.

Accesorios para conductor de Aleación de Aluminio.- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle.

Material de Ferretería para Postes y Crucetas.- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle; Asimismo por el cambio de Postes de Concreto por Madera la ferretería
en la gran mayoría de casos se incrementen algunos accesorios detallados en los cuadros
resúmenes.

Material de Retenidas y Anclajes.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; Asimismo por el cambio de Postes de Concreto por Madera la ferretería en la gran
mayoría de casos se incrementen algunos accesorios detallados en los cuadros resúmenes.

Material para Puesta a Tierra.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del
Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Instalación de Postes.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle, esto
trajo como consecuencia que se incrementen los volúmenes de excavación, relleno y
eliminación de desmonte detallados en los cuadros resúmenes.

Montaje de Retenidas.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle, esto
trajo como consecuencia que se incrementen retenidas detallados en los cuadros resúmenes.

Montaje de Armados.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle;
También por el Cambio de postes de Concreto por Madera este cambio trajo como
consecuencia que se incrementen algunos armados detallados en los cuadros resúmenes.

Montaje de Puesta a tierra.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo
Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle, esto
trajo como consecuencia que se incrementen Puestas a Tierra detallados en los cuadros
resúmenes.

REDES PRIMARIAS – Suministro de Materiales

Crucetas de Madera Tratada de 90mm x 115 mm x 1.20m. , 90mm x 115 mm x 1.50m. y


Cruceta de Madera de 90mm x 115mm x 2.40 m. Su uso adicional es necesario como
consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle. También para cumplir Distancias Mínimas de Seguridad y por el Cambio
de Postes de Concreto por Madera.

Aisladores Tipo Pin y Suspensión y Accesorios.- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle. También para cumplir Distancias Mínimas de Seguridad y por el Cambio
de Postes de Concreto por Madera.

Conductor de Aleación de Aluminio.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle. Esto trajo como consecuencia que se incremente la cantidad de conductor detallados
en los cuadros resúmenes.

Accesorios para Conductor de Aleación de Aluminio.- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle. También para cumplir Distancias Mínimas de Seguridad y por el Cambio
de Postes de Concreto por Madera.
Conductor de Cobre.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo
Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle. Esto
trajo como consecuencia que se incremente la cantidad de conductor de Cobre detallados en
los cuadros resúmenes.

Material de Ferretería para Postes y Crucetas.- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle. También para cumplir Distancias Mínimas de Seguridad y por el Cambio
de Postes de Concreto por Madera.

Retenidas y Anclajes.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.
También para cumplir Las Normas de Electrificación Rural y por el Cambio de Postes de
Concreto por Madera.

Material para Puesta a Tierra.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del
Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle. También para cumplir Las Normas de Electrificación Rural y por el Cambio de Postes
de Concreto por Madera.

Equipos de Protección y Maniobra.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; lo que trajo como consecuencia que se incrementen algunos equipos como:
seccionador fusible unipolar tipo Cut out 27/38 KV, 100 A, 150 KVBIL, el respectivo Fusible tipo
expulsión, y el Pararrayo.de óxido metálico 21 KV, 10 KA.

Transformadores de Distribución.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; debido principalmente a la Caída de Tensión que mostrara los cálculos en los pueblos y
amerito el incremento de transformadores.

Tableros de Distribución.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle;
asimismo por el incremento de transformadores.

Cables NYY de Baja Tensión.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del
Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; lo que trajo como consecuencia que se incrementen los cables de comunicación entre
el transformador de potencia y el tablero de distribución.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Instalación de Postes.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo de


Redes Primarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas incongruencias con el
Expediente Técnico, debido a esto se incrementan algunas partidas detalladas en el cuadro
adjunto.

Instalación de Retenidas.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del incremento


de retenidas lo que trajo como consecuencia que se incrementen algunas partidas.

Montaje de Armados.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; este
cambio del Trazo de Ruta trajo como consecuencia que se incrementen algunos armados.

Tendido de Conductor de Aleación de Aluminio.- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle; este cambio del Trazo de Ruta trajo como consecuencia que se
incrementen algunos armados.

Instalación de Puestas a Tierra.-Su uso adicional es necesario para mejorar la resistividad del
terreno.
Pruebas y Puesta en Servicio.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del
Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; lo que trajo como consecuencia el incremento del número de puesta en servicio.

REDES SECUNDARIAS – Suministro de Materiales

Cables y Conductores Autoportantes.- Su uso adicional se hace necesario como


consecuencia del Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se
muestra algunas incongruencias con el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan
algunas partidas detalladas en el cuadro adjunto.

Accesorios de Cables Autoportantes.- Su uso adicional se hace necesario como


consecuencia del Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se
muestra algunas incongruencias con el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan
algunas partidas detalladas en el cuadro adjunto.

Cables y Conductores de Cobre.- Su uso adicional se hace necesario como consecuencia del
Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas
incongruencias con el Expediente Técnico, debido al incremento de luminarias las cuales se
detallada en el cuadro adjunto.

Luminarias, Lámparas y Accesorios.- Su uso adicional se hace necesario como


consecuencia del Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se aplica
la nueva norma RM 074-2009-MEM/DM para el calculo de Luminarias en Zonas Rurales.

Accesorios de Ferretería y Accesorios.- Su uso adicional se hace necesario como


consecuencia del Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se
muestra algunas incongruencias con el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan
algunas partidas detalladas en el cuadro adjunto.

Puesta a Tierra.- Su uso adicional se hace necesario como consecuencia del Replanteo de
Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas incongruencias con
el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan algunas partidas detalladas en el cuadro
adjunto.

Conexiones Domiciliarias.- Su uso adicional se hace necesario como consecuencia del


Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas
incongruencias con el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan algunas partidas
detalladas en el cuadro adjunto.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Instalación de Postes.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo de


Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas incongruencias con
el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan algunas partidas detalladas en el cuadro
adjunto.

Instalación de Retenidas.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas incongruencias
con el Expediente Técnico, debido a esto se incrementan algunas partidas detalladas en el
cuadro adjunto.

Montaje de Armados.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo y los
Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; lo que trajo como
consecuencia que se incrementen algunos armados detallados en el cuadro adjunto.

Montaje de Conductores Autoportantes.- Su uso adicional es necesario como consecuencia


del Replanteo y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; lo
que trajo como consecuencia que se incrementen algunos armados detallados en el cuadro
adjunto.

Instalación de Puesta a Tierra.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; lo que
trajo como consecuencia que se incremente la Instalación de Puesta a tierra detallados en el
cuadro adjunto.
Pastorales, Luminarias y Lámparas.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del
Replanteo y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; lo que
trajo como consecuencia que se incremente el número de luminarias detalladas en el cuadro
adjunto.

Conexiones Domiciliarias.- Su uso adicional se hace necesario como consecuencia del


Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, al aumento de los usuarios en el
proyecto.

PARTIDAS NUEVAS

LINEAS PRIMARIAS – Suministro de Materiales

Postes de Madera de 11 y 12mts- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; al cambio de la cantidad total de Postes de Concreto por razones técnicas, económicas
y de montaje.

Material de ferretería para postes y crucetas- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle; al cambio de la cantidad total de Postes de Concreto que implica nuevas
partidas exclusivas para este nuevo material.

Retenidas y Anclajes- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; al
cambio de la cantidad total de Postes de Concreto que implica nuevas partidas exclusivas para
este nuevo material.

Material para puesta a tierra- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo
Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; al
cambio de la cantidad total de Postes de Concreto que implica nuevas partidas exclusivas para
este nuevo material.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Montaje de Postes de Madera.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; razón fundamental por el cambio de Postes de Concreto por Madera, que implica
nuevas partidas exclusivas.

Montaje de Armados.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; razón
fundamental por el cambio de Postes de Concreto por Madera, que implica nuevas partidas
exclusivas.

REDES PRIMARIAS – Suministro de Materiales

Postes de Madera de 11 mts- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; al cambio de la cantidad total de Postes de Concreto por razones técnicas, económicas
y de montaje.

Material de ferretería para postes y crucetas- Su uso adicional es necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de
Ingeniería de Detalle; al cambio de la cantidad total de Postes de Concreto que implica nuevas
partidas exclusivas para este nuevo material.

Retenidas y Anclajes- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; al
cambio de la cantidad total de Postes de Concreto que implica nuevas partidas exclusivas para
este nuevo material.

Material para puesta a tierra- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo
Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; al
cambio de la cantidad total de Postes de Concreto que implica nuevas partidas exclusivas para
este nuevo material.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Montaje de Postes de Madera.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; razón fundamental por el cambio de Postes de Concreto por Madera, que implica
nuevas partidas exclusivas en el montaje.

Montaje de Armados.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; razón
fundamental por el cambio de Postes de Concreto por Madera, que implica nuevas partidas
exclusivas en el montaje.

REDES SECUNDARIAS – Suministro de Materiales

Postes de Madera de 8 mts- Su uso adicional es necesario como consecuencia del Replanteo
Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; al
cambio de la cantidad total de Postes de Concreto por razones técnicas, económicas y de
montaje.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Montaje de Postes de Madera.- Su uso adicional es necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle; razón fundamental por el cambio de Postes de Concreto por Madera, que implica
nuevas partidas exclusivas en el montaje.

6.2 PACTACION DE PRECIOS UNITARIOS

De lo establecido en el Artículo 265 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del estado y previa evaluación de las
cotizaciones y Análisis de Precios Unitarios presentados por el Contratista para
aquellas partidas no contempladas ni en el Expediente Técnico ni en el Contrato
de obra; así como también teniendo en consideración precios unitarios
existentes en el Presupuesto Contratado, la Supervisión en forma conjunta con
el Contratista han formulado el Acta de Conciliación de Precios Unitarios, los
cuales no estarán sujetos a reajuste, el mismo que forma parte del Informe
elaborado por la Supervisión.

6.3 PRESUPUESTO DEDUCTIVO Nº 01

6.4 REDUCCION DE METRADOS (Menores Metrados)

Ocasionados por la diferencia de metrados entre el Expediente de


Prefactibilidad y el correspondiente a los metrados del Estudio Definitivo, el
Replanteo de Obra e Ingeniería del Proyecto, principalmente por los siguientes
motivos:

LINEAS PRIMARIAS – Suministro de Materiales

Postes de Concreto.- Su uso es innecesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.
Cambio de postes de Concreto por Madera.

Conductor de Aleación de aluminio.- Su uso es in necesario como consecuencia del


Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de
Detalle.
Accesorios para Conductor de aleación de aluminio.- Su uso es in necesario como
consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa
de Ingeniería de Detalle.

Conductor de Cobre.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

Material de Ferretería para postes y Cruceta.- Su uso se hace innecesario debido a que
en el Replanteo Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual en los
accesorios.

Material para Retenidas.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

Material para Puesta a Tierra.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo
Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Instalación de Postes de Concreto.- Su uso se hace innecesario debido al cambio de


Postes de Concreto por Madera..

Instalación de retenidas.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual debido al cambio de Postes de
Concreto por Madera.

Montaje de Armados.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual debido al cambio de Postes de
Concreto por Madera.

Montaje de Conductores.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

Pruebas y puesta en Servicio.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

TRANSPORTE DE MATERIALES.

El menor metrado de transportes, es producto de la disminución de los suministros de


materiales.

REDES PRIMARIAS – Suministro de Materiales

Postes y crucetas de madera.- Su uso es in necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.
Cambio de postes de Concreto por Madera.

Postes de Concreto.- Su uso es in necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.
Cambio de postes de Concreto por Madera.

Material de Ferretería para postes y crucetas.- Su uso es in necesario como


consecuencia del Replanteo Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa
de Ingeniería de Detalle.

Retenidas y Anclajes.- Su uso es in necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.

Material para Puesta a Tierra.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo
Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

Equipo de Protección y Maniobra.- Su uso se hace innecesario debido a que en el


Replanteo Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.
Transformadores de Distribución.- Su uso se hace innecesario debido a que en el
Replanteo Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

Tableros de Distribución.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

Cables de energía de baja tensión- Su uso se hace innecesario debido a que en el


Replanteo Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Instalación de Postes de Concreto.- Su uso se hace innecesario debido a que el


Replanteo Topográfico se cambio a Postes de madera.

Montaje de Armados.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resulto un metrado menor al del Contractual debido a las incongruencias con el
Expediente Técnico algunos armados contractuales no han sido considerados

Instalación de Puesta a Tierra.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

TRANSPORTE DE MATERIALES.

La disminución del suministro de materiales afecta para que se tenga un menor metrado
de transportes.

REDES SECUNDARIAS – Suministro de Materiales

Postes de Concreto.- Su uso es in necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.
Cambio de postes de Concreto por Madera.

Cables y conductores de aluminio.- Su uso se hace innecesario debido principalmente a


que existen incongruencias en la Ingeniería Definitiva con lo hecho en el Replanteo y la
Ingeniería de Detalle.

Accesorios de Cables Autoportantes.- Su uso se hace innecesario como consecuencia


del Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra
algunas incongruencias con el Expediente Técnico.

Cables y conductores de Cobre.- Su uso se hace innecesario como consecuencia del


Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas
incongruencias con el Expediente Técnico.

Retenidas y Anclajes.- Su uso se hace innecesario como consecuencia del Replanteo de


Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se muestra algunas incongruencias
con el Expediente Técnico.

Accesorios de ferretería para estructuras.- Su uso se hace innecesario como


consecuencia del Replanteo de Redes Secundarias y los cálculos justificativos, donde se
muestra algunas incongruencias con el Expediente Técnico.

Conexiones Domiciliarias.- Su uso es innecesario como consecuencia del Replanteo y


los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle; lo que trajo como
consecuencia que una menor cantidad en los metrados.

MONTAJE ELECTROMECANICO

Instalación de Postes.- Su uso es in necesario como consecuencia del Replanteo


Topográfico y los Cálculos Justificativos realizados en la etapa de Ingeniería de Detalle.
Cambio de postes de Concreto por Madera.

Instalación de Retenidas.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resulto un metrado menor al del Contractual debido a las incongruencias con
el Expediente Técnico.
Montaje de Armados.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo
Topográfico resulto un metrado menor al del Contractual debido a las incongruencias con
el Expediente Técnico.

Montaje de Conductores autoportantes.- Su uso se hace innecesario debido a que en el


Replanteo Topográfico resulto un metrado menor al del Contractual debido a las
incongruencias con el Expediente Técnico.

Conexiones Domiciliarias.- Su uso se hace innecesario debido a que en el Replanteo


Topográfico resultó un metrado menor al del Contractual.

TRANSPORTE DE MATERIALES.

La disminución del suministro de materiales afecta para que se tenga un menor metrado de
transportes

PRESUPUESTO DEDUCTIVO VINCULADO

Conformado por partidas del Presupuesto Deductivo Nº 01 sustituidas por otras


partidas que forman parte de los ADICIONALES CON PRECIOS
CONTRACTUALES (Mayores Metrados) y PACTADOS (Partidas Nuevas).

7 CUANTIFICACION DEL PRESUPUESTO ADICIONAL Nº 01, DEDUCTIVO Nº


01 Y EL DEDUCTIVO VINCULADO Nº 01.

De la revisión de los cuadros y cálculos alcanzados por la Supervisión, los


cuales han sido determinados sobre la base de los precios del contrato y
precios pactados, cuyo detalle se encuentra en el Informe cuya copia se
adjunta, donde se muestra los porcentajes de incidencia respectivo.

PRESUPUESTO ADICIONAL Nº 01.- El Presupuesto Adicional N° 01


para la ejecución de los Mayores Metrados y Partidas Nuevas,
asciende a S/. 13`464,964.31 (Trece millones cuatrocientos sesenta y
cuatro mil novecientos sesenta y cuatro con 31/100 nuevos Soles),
incluido gastos generales, utilidades e IGV.

PRESUPUESTO DEDUCTIVO Nº 01.- El Presupuesto Deductivo N° 01


por Menores Metrados, asciende a S/. 12´663,884.51 (doce millones
seiscientos sesenta y tres mil ochocientos ochenta y cuatro con 51/100
Nuevos Soles), incluido gastos generales, utilidades e IGV.

EL PRESUPUESTO DEDUCTIVO VINCULADO asciende a S/.


11’247,785.91 (Once millones doscientos cuarenta y siete mil
setecientos ochenta y cinco con 91/100 Nuevos Soles), incluido gastos
generales, utilidades e IGV.

PRESUPUESTO DEDUCTIVO NETO.- Se obtiene sumando


algebraicamente los Presupuestos Adicional Nº 01 y Deductivo Nº 01, y
asciende a S/. 801,079.80 (Ochocientos un mil setenta y nueve con
80/100 Nuevos Soles), incluido el IGV.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE INCIDENCIA.- Para el cálculo del


porcentaje de incidencia del Presupuesto Adicional Nº 01 respecto al monto del
contrato original, se ha considerado lo señalado en el numeral 4. de las
Disposiciones Generales de la Directiva Nº 012-2000-CG/OAT-PRO, de la
Contraloría General de la República, que dispone la obligación de incluir los
Deductivos vinculados a las partidas Adicionales, resultando de ello un 6.61%
de incidencia

8 CONCLUSIONES

Por lo expuesto en el presente informe y en concordancia con el Artículo 42 de


la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D. S. 083-2004-PCM);
Artículo 265 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado (D. S. 084-2004-PCM) y al literal a) del Numeral 6, V Disposiciones
Generales, de la Directiva Nº 01-2007-CG/OEA procede la ejecución del
Presupuesto Adicional Nº 01, por Obras Adicionales y del Presupuesto
Deductivo Nº 01, puesto que su ejecución resulta necesaria para la conclusión
satisfactoria de la obra y su posterior operación, así como también, para
permitir alcanzar la finalidad del Contrato.

9 RECOMENDACIONES

De acuerdo a lo mencionado en el presente Informe, y lo establecido en el


Artículo 42 del la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado; el
Artículo 265 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado y al Numeral 11.2 del Contrato Nº 07-095-EM/DEP, se recomienda
aprobar el PRESUPUESTO ADICIONAL Nº 01 ascendente a S/.13 464
964.31 (Incluido IGV), cuya incidencia, teniendo en cuenta el
PRESUPUESTO DEDUCTIVO VINCULADO ascendente a S/. 11 247 785.91
equivale al 6,61 % del monto del Contrato, que no excede el 10% permitido.

Asimismo, recomendamos aprobar el PRESUPUESTO DEDUCTIVO Nº 01,


ascendente a S/.12 663 884.51 (incluido el IGV), así como también el
PRESUPUESTO ADICIONAL NETO Nº 01, ascendente a S/. 801 079.80
(Incluido el IGV) el cual representa el 2.39 % del Monto del Contrato.

El nuevo monto total de obra, sumado el Presupuesto Adicional Nº (S/. 13 464


964.31) y disminuido el Presupuesto Deductivo Nº 01 (S/. 12 663 884.51),
asciende la suma de S/. 34 333 430.37 incluido el IGV; el cual representa el
102,39 % del Monto del Contrato.

En concordancia con el Numeral 11.3 del Contrato Nº 012-2009-MEM/DEP y


una vez aprobado el Presupuesto Adicional Nº 01 y Deductivo Nº 01 vía
Resolución Directoral, se recomienda su formalización mediante la suscripción
de una Cláusula Adicional al mencionado Contrato.

Atentamente.

También podría gustarte