Está en la página 1de 3

DESEMPLEO

Desempleo, desocupación o cesantía , en el mercado de trabajo, hace referencia a la


situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la
parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar —
población activa— carece de un puesto de trabajo.
Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo
por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo

CAUSAS DEL DESEMPLEO


La causa principal del alto nivel de desempleo es el progreso tecnológico porque
para los productores resulta mucho más rentable producir la misma cantidad de bienes con
menos personas ya que las maquinas son mas rápidas y conllevan un menor costo, también
el fracaso de las políticas del Gobierno, así como la falta de preparación profesional son las
principales razones por lasque actualmente cerca de 2'830.000 colombianos no tienen
trabajo.Otra causa importante que determina desempleo es la reducción de los ingresos a
grandes empresas generadoras de empleo ya que se ven obligadas a reducir sus costos por
tanto reducen sus empleados

EFECTOS DEL DESEMPLEO EN LA FAMILIA


El desempleo genera una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios
en el estilo de vida. Pues se vive con la incertidumbre de no
saber cuánto tiempo durará esa situación. En tales circunstancias, se tiende aprecavidos y re
ducir 
drásticamente los gastos.La pérdida de empleo también produce una reducción de las relaci
ones sociales. Inevitablemente se pierde el contacto con aquellas personas que son
imprescindibles para poder desarrollar nuestro trabajo. Además, es un medio para
relacionarnos y hacer grandes amistades. Por otro lado, las dificultades económicas
disminuyen los contactos sociales, no hay tanta disponibilidad para salir a cenar, ir de copas
o realizar actividades que supongan un
gasto.El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como
disminución de la autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un
empobrecimiento del concepto que se tiene de uno mismo. El padre de familia no solo deja
de ingresar dinero en su casa, sino que además considera que su rol de cabeza de familia
queda desvalorizado, se siente impotente y frustrado. Muestran síntomas de deterioro
psicológico, depresión e insatisfacción. Este efecto se traslada a los hijos ya que muchos de
ellos manifiestan estos mismos
síntomas en su actitud hacia la educación. Los hijos de personas
desempleadas llevan consigo el estrés de sus padres y esto afecta el rendimiento académico.

Muchos jóvenes renuncian a sus estudios para salir en búsqueda de un trabajo para
sustentarse a sí mismos y a sus familias. Por esta razón cuando se desea cambiar de trabajo
y buscar uno mejor no lo logran por falta de una preparación
adecuada continuando así en la misma situación sin poder mejorar sus condiciones de vida.

RELACCION ENTRE DESEMPLEO Y VIOLENCIA

El desempleo y la violencia se encuentran estrechamente relacionados, porque el


desempleo provoca una disminución en los ingresos y es tal la reducción que se presentan
casos en los cuales no se obtiene lo suficiente para adquirir los bienes necesarios como la
alimentación, el vestido, entre otros. Es tal la desesperación ala que llegan las personas
gracias a esta situación que recurren a métodos no muy adecuados para conseguir aunque
sea un poco de dinero optando por robar e incluso a matar por unos cuantos pesos. También
se encuentran casos de personas desempleadas que después de no encontrar ningún recurso
tratan de encontrar ayuda en el estado; en la mayoría
delos casos nunca la reciben y buscan ser escuchados creando revueltas y formando grupos
al margen de la ley atentando contra la sociedad y en especial
contra la estructura política de su país. Nuestro país es muy conocido por la alta producción
de drogas y su tráfico al exterior; por muchos años diferentes gobiernos han intentado
acabar con este problema enfrentando al país a una guerra que parece no tener fin. Pareciera
que esto no está muy relacionado con el desempleo pero es el principal recurso al cual
acuden los desempleados notando un incremento muy rápido de sus ingresos por lo que
tratan de mantener su rentable negocio sin importar la guerra y la muerte que tengan que
provocar.

Conclusiones
El desempleo es una de las grandes problemáticas que más aqueja la economía colombiana,
pues en este país se cuenta con índices muy altos en el tema de desocupación trayendo
consigo altos índices de pobreza al país. La búsqueda de puesto de trabajo es un tema
dificultoso por la gran disputa para conseguir el mismo y las pocas oportunidades laborales
que se generan; con esta situación se ha venido incrementando el crecimiento del trabajo
informal puesto que a la gran mayoría de la población colombiana no se le brinda
oportunidades para penetrar en el sector laboral. La informalidad aparece como una opción
para subsistir frente el desempleo que se vive  en "Colombia generado por los bajos niveles
de educación o la ausencia de esta, por otra parte, la corrupción en la administración de los
recursos públicos es otro obstáculo que no deja tener fin al desempleo que se vive en este
territorio, pues también la corrupción se ha encargado de que aumente las desigualdades
sociales y por ende el desempleo.

Recomendaciones
Las políticas que el gobierno debe adoptar deben ser pensadas en el fortalecimiento y
mejora de los diferentes proyectos que generan empleo y además iniciar más proyectos en
donde se beneficien la totalidad de la población colombiana. La generación de empleo es
muy importante en nuestro país ya que una persona empleada comienza a tener los recursos
necesarios para suplir sus necesidades o para capacitarse y por ende se estaría
disminuyendo la pobreza.
na medida para contrarrestar o disminuir la informalidad en "Colombia es a tras de la
reubicación de vendedores informales, la formación y capacitación para los mismos,
además el gobierno deberá estimular a todas aquellas entidades que apoyan a la población
más necesitadas, ofreciéndole a estas diversas alternativas de sostenibilidad económica y
sigan brindado herramientas y oportunidades que permitan la generación de empleos y así
disminuir los altos niveles de desempleo e informalidad que se tiene dando.
Elaborar estrategia junto a instituciones academias, en donde incentiven a los jóvenes a que
sigan sus estudios de educación superior para que de esta manera tendrá una
mejor preparación profesión y de este modo se les facilite entrar al sector laboral.
Apoyar y estimular al microcrédito para el emprendimiento de las nuevas empresas
pequeñas y medianas empresa.

También podría gustarte