Está en la página 1de 9

GUIA DE APRENDIZAJE-No-2.

Como
se clasifican los seres vivos.
NIVEL: Básica Primaria

- PROFESORES(AS):B. Edna Sofia Plaza- Blanca


Edith Ordoñez Bravo- Luz Marina Carvajal
García- Nancy Gabriela Oviedo Barrera- Ángel
Hernán Claros Molina- Félix Omar Cubides
Ramírez- Maria Elcira Peña Atahualpa- Ana
María Orjuela López- Diva Murcia Delgado-
Humberto Peña Toro- Alberto Núñez Barrera
CU SITUACIÓN
RS PROBLEMA
O

Áreas o QU ¿Cómo están los animales en este tiempo de


asignaturas: IN pandemia?
Ciencias TO
naturales,
educación
artística,
educación física.
INICIO Ma FINALI Ma
yo ZACIO yo
11 N 29
RECOMENDACIÓN Es importante que tengan una dedicación diaria suficiente para que
puedan avanzar en el desarrollo de cada guía y no dejar acumular
trabajo para última hora.
OBJETIVO DE Identificar la clasificación de los seres vivos en los diferentes reinos
APRENDIZAJE con sus respectivas características y representarlos gráficamente
mediante el uso de diferentes líneas.

PAS PR RECURSOS DE
OS OCE APOYO
SO
PASO Actividades iniciales: - Documentos.
1 Reflexiona sobres las siguientes situaciones y escribe en el - Medios de
cuaderno tus apreciaciones: comunicación
- ¿Qué mascotas tienes en tu casa? (TV, radio. Etc.)
- ¿Cómo ha sido tu relación con estas mascotas en este tiempo
de cuarentena?
- ¿has observado algunos cambios en el
comportamiento de tus mascotas en este tiempo de
cuarentena?
- ¿has oído hablar de lo que pasa con los animales salvajes en
el tiempo de pandemia?
- ¿considera que los animales salvajes han cambiado su
comportamiento y actividades durante este tiempo de
pandemia?
- ¿dentro de la clasificación de los seres vivos saben a qué
reinos pertenecen los animales?
- ¿sabes que otros reinos diferentes a los animales forman
parte de los seres vivos?
- ¿ Has usado la cuadricula como herramienta para hacer
dibujos?
- ¿Conoces las diferentes formas de desplazamiento de los
animales?
PASO Actividades de desarrollo-Profundización en conceptos - Documentos
2 según el problema. Actividades pertinentes - Imágenes
• No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar
de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos
estímulos (luz, etc.).

REINO ANIMAL
Los animales tienen las siguientes características:
•Son pluricelulares.
•No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias
sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que se alimentan de
otros seres vivos.
•La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
• Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de
los sentidos. Por eso reaccionan
rápidamente a los cambios que captan.

REINO HONGOS
Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes
características:
•Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y
mohos).
• Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en
descomposición (hojas, madera, alimentos, estiércol, etc).
•Viven fijos en un lugar.
REINO PROTOCTISTAS
El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las algas, seres
vivos muy diferentes entre sí. Los protozoos tienen las Hojas de papel
siguientes características: son unicelulares, viven en el agua, en cuadriculado.
el suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves Revistas
enfermedades. Las algas tienes las siguientes características: Pe
algunas son unicelulares y otras pluricelulares, fabrican el ga
alimento de la misma forma que las plantas, viven en los mares, nt
ríos y lagos las algas unicelulares viven libres formando parte e
del plancton y las algas pluricelulares viven fijas a las rocas. Úti
REINO MÓNERAS les
Los móneras (bacterias) tienen las siguientes características: .
•Son unicelulares.
•Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el suelo, en el
interior de otros seres vivos, etc.
•Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras
causan enfermedades.
Productos –entregables
Sobre los seres vivos y su clasificación completa el siguiente cuadro: (hazlo en tu
cuaderno)

- Ubica el dibujo de cada ser vivo de la imagen en el grupo que corresponde de


acuerdo a su clasificación.
REIN MONE PROTIS HONGO PLANTA ANIMAL
O RA TA S S ES
NÚM
ERO
DE
CÉLU
LAS
FORMA
DE
ALIME
NTACI
ÓN.
Llena el siguiente crucigrama
Uso de la cuadricula para hacer dibujos

 Utiliza una hoja de papel cuadriculado y lápiz para dibujar un ser de cada reino
estudiado. Emplea líneas rectas, curvas y mixtas. Si se le facilita aplica color.
Observa el ejemplo dado.
 Recorta siluetas de diferentes animales, fracciónala en sus partes: cabezas,
cuerpos, patas, trompas, colas. Luego haz combinaciones y arma un extraño y
fantástico ser. Escríbele un nombre.
Por ejemplo: Cuerpo de avestruz, con patas de caballo, cabeza de pez etc.
 Ahora busca el espacio apropiado e imita el desplazamiento de diferentes
animales: la rana, la serpiente, el canguro, los pájaros, los peces. El perezoso. Etc.
 Realiza carreras cortas en diferentes velocidades por ejemplo para una
velocidad lenta, caminamos, también podemos trotar o correr. ( como el
caballo, el perezoso, la liebre, la tortuga )

 Nos desplazamos a diferentes distancias: en cuadrupédia, laterales,


(moviendo brazos y piernas coordinadamente) y reptación
(desplazarse con el tronco).
 Aprovecha la cuarentena para realizar una rutina diaria: salta con la soga en un solo
sitio, puedes hacer que tu familia intente saltar la soga contigo y realizar una
competencia en la que el ganador es quien logre superar su propia marca, (si tu
hermano hoy realiza 40 saltos, mañana deberá hacer al menos 41), Para esta
competencia la clave es la constancia. Si tu familia no entra al juego; tú debes
superar tu propia marca a diario y lo puedes hacer con desplazamientos hacia atrás,
al lado, a un sólo pie, a pie junto, o puedes hacer series de 15 saltos alternando pie
derecho y pie izquierdo.
Demuestra orden y aseo al terminar estas actividades además cuida tu cuerpo a través
de una buena alimentación.

Aplica otra forma de cuadricula para diseñar dibujos de plantas o animales. Traza sobre
la silueta de un animal, planta u hongo una cuadricula o sea líneas verticales que se
cortan con líneas horizontales. Enumera del al 1 al 10 estas líneas en ambos
sentidos. Observa que queda un enrejado en donde se ubica la figura en varios
cuadrados.
En una hoja cuadriculada traza la misma cuadricula de las mismas medidas. Atrévete a
dibujar la figura escogida teniendo en cuenta la ubicación del animal, planta u hongo
que ya habías cuadriculado. Disfruta proponiendo otros ejercicios.

Consulta los principales tipos de carreras en atletismo:


De velocidad, de media distancia, larga distancia, de vallas, con obstáculos, de la milla y
con relevos o postes. Escríbelas en tu cuaderno de educación física, si no lo tienes
escríbelo en hojas de block de manera ordenada y con buena letra y ortografía.
PASO
3 Productor entregables:
Las actividades a desarrollar en la presente guía las van a realizar en el cuaderno,
terminadas tomaran las fotos del trabajo u organizaran un documento PDF que
enviaran al medio electrónico del docente de cada área como se detalla en el
siguiente cuadro:

VALO - Ciencias naturales: se valora el cuadro de características de los seres vivos y la


RACI clasificación de las imágenes de los seres vivos en los diferentes grupos.
ÓN
FORM - Escribe un comentario sobre cómo se sintió elaborando dibujos en cuadricula. Si
ATIV se puede envía el trabajo artístico al profesor del área o si no consérvalo en
A carpeta para revisarlo.

- Escribe en pocas palabras como te sentiste realizando la rutina diaria de ejercicio


con la soga.
OBSERVACIONES. Es importante hacer algunas sugerencias que permitan adelantar
disciplinadamente las distintas actividades. Lecturas recomendadas, cómo y a quién deben
enviar la información producto de las actividades. Para quienes no tienen acceso a conectividad
indicar dónde conseguirán el material.

otras que sean necesarias para este tipo de trabajo


Cada estudiante debe enviar el trabajo de artística a su respectivo profesor del área. Utiliza
materiales del medio para el desarrollo del trabajo.
RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA.

La participación de los padres es uno de los factores más significativos en el rendimiento


académico de los niños, Por eso, les dejamos a su consideración, las siguientes recomendaciones

Es importante valorar la educación en casa y tomar la responsabilidad de ser compañeros de los


docentes en el triunfo educacional de los niños.
1. Asegúrate de que tu hijo o hija sepa que tú y el profesor están en la misma dirección en
términos de disciplina, éxito académico y salud social y
emocional.

NOMBRES Y NUM MEDIO


APELLIDOS ERO ELECTRONI
DE CO DE
CEL ENTREGA
ULA DE LA GUIA
R WHAT EM
SAPP AIL
1 Edna Sofia Plaza 31232713 X
95

2 Blanca Edith 31083824 X


Ordoñez Bravo 80
3 Luz Marina Carvajal 31184846 X X
García 93
4 32259050 X X
Nancy Gabriela
87
Oviedo Barrera
5 X
Ángel Hernán Claros 32143549
Molina 34
6 X
Félix Omar Cubides 31583136
Ramírez 53
7 X
Maria Elcira Peña 31329719
Atahualpa 70
8 X
Ana Maria Orjuela 31337698
Lopez 15
9 X
Diva Murcia Delgado 31153078
2. Menos azúcar y grasas, ¡y más ejercicios!
3. ¡Asegúrate que tus hijos, hagan sus tareas y motívalos para que así sea!
4. No todo es estudio. Es importante generar espacios de juegos y diversión. ¡Diviértete con
ellos!.
5. Como padres estamos en la obligación de dar ejemplo y de decir no a la violencia
intrafamiliar. El respeto y buen trato y el respeto son clave en una sana convivencia.
6. Para lograr un aprendizaje de calidad se recomienda desarrollar las guías de aprendizaje
en un espacio acorde y en compañía de padres de familia, una acudiente, o familiar.
7. Es conveniente durante el trabajo desarrollado por los niños realizar pausas activas como
medio de descanso.
8. Continuamente, mediante actitudes de afecto y reconocimiento , estimule a sus hijos
para que el trabajo de las guías se convierta en una actividad agradable y de aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA O CIBERGRAFÍA. - Santillana Ciencias quinto.
-http://diarium.usal.es/gonzalopanzas/clasificacion-de-los-seres-vivos-los-reinos/

También podría gustarte