Está en la página 1de 4

GRUPO 5_ACTIVIDAD: TALLER INDIVIDUAL

SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS (CONSIDERACIONES


TECNICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA;
CARACTERIZACIÓN Y TRATABILIDAD DEL AGUA CRUDA)

1. Se desea construir una planta de tratamiento de agua potable, usted como


ingeniero ambiental diga y/o mencione que aspectos se deben considerar a
la hora de la ubicación de la PTAP?

De acuerdo a los requisitos dispuestos en el artículo 101 de la resolución


0330 /17 relacione con una flecha las palabras claves con el orden de los
requisitos para la selección de tecnologías y procesos unitarios de tratamiento.

PALABR RE
AS QUI
CLAVES SIT
O

Agua cruda 7
Nivel de riesgo 10
Nivel 5
tecnológico
Parámetros de 2
diseño
Costos de 1
inversión
Operación y 4
mantenimiento
Racionalizació 3
n de energía
Verificación 9
del diseño
Factores 6
económicos y
financieros
Riesgos 8
sanitario
s

2. Se desea crear un sistema de potabilización de potabilización de agua


utilizando una fuente de agua subterránea para el corregimiento de
Camarones, para ello se realizó la caracterización del agua en la que se
tomaron 2 muestras puntuales en la semana en el sitio de captación, además
en aras de seguir los lineamientos del sector del reglamento técnico para el
sector agua potable y saneamiento básico (RAS) se midieron los siguientes
parámetros para verificar la calidad del agua: - in situ (temperatura, pH,
conductividad y nitrógeno), - en laboratorio (turbiedad, color, pH, alcalinidad,
hierro, manganeso, cloruros, sulfatos, nitratos, dureza y fosforo). ¿Está usted
de acuerdo con esta decisión? Justifique su respuesta

RESPUESTA: Teniendo en cuenta lo leído en el reglamento técnico para el


sector de agua potable y saneamiento básico (RAS) en su art. 101 requisito 3.
Dice que deben ser tres muestras puntuales. A demás hay que tener en cuenta
que el nitrógeno no se mide in situ su medición es en el laboratorio, adicional a
esto deben medirse otros parámetros a parte de los que fueron mencionados
antes.

3. En Dibulla un proyecto piloto pretende crear una planta de tratamiento de


agua potable (PTAP), un grupo de estudiantes del programa de ingeniería
ambiental de la universidad de La Guajira pidieron el contrato para medir el
Índice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA) de la fuente de agua a
utilizar, en este caso el rio Cañas; estas muestran serán analizadas en el
laboratorio de La Universidad. La persona prestadora de servicio acepta y les
da el contrato. ¿de acuerdo a lo establecido en el RAS, la persona prestadora
de servicio está en lo correcto? ¿Por qué?

RESPUESTA: NO, ya que debe hacerse en un laboratorio acreditado y el laboratorio


en mención no lo está.

4. El municipio de Dibulla cuenta con una PTAP, la cual en la zona de ingreso al


sistema de potabilización presenta una presión de 4 m.c.a, al igual que se
pudo constatar que en la zona donde está ubicada la planta no se cuenta con
acceso a energía eléctrica. Teniendo en cuenta esto, ¿qué se debe hacer
para satisfacer la necesidad de energía? ¿Por qué?
RESPUESTA: para satisfacer la necesidad de esta energía debe utilizarse un
dispositivo para disminuir la presión, también se debe crear un sistema de generación
de energía que aproveche dicha presión y solventar la necesidad energética.
5. Se desea construir una planta de tratamiento de agua potable, usted como
ingeniero ambiental diga y/o mencione que aspectos se deben considerar a la
hora de la ubicación de la PTAP?
RESPUESTA: Disponibilidad de predios para todas las fases de construcción del
proyecto.
Identificación del sitio, debe priorizar la llegada de agua cruda por gravedad.
Debe contar con Fácil acceso a conexión de energía eléctrica.
Buen drenaje del terreno seleccionado.
Área suficiente para facilitar el manejp y tratamiento de los lodos.
La vía de ingreso debe permitir acceso y circulación de automóviles.

También podría gustarte