Está en la página 1de 191

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

FRONTISPICIO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CONCENTRADOR SOLAR LINEAL TIPO


FRESNEL DIDÁCTICO

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Del Zulia


Para optar al título de Ingeniero Mecánico

AUTORES:

Br. Stalyn M. Semprun R.


Br. Jorge I. Nuvarez.

TUTOR:
Prof. Rosi Rosendo

MARACAIBO, Febrero 2016


“Diseño y construcción de un concentrador solar lineal tipo fresnel didáctico”

---------------------------------------------------
Autor: Stalyn semprún

---------------------------------------------------
Autor: Jorge Nuvarez

---------------------------------------------------
Tutor: Rosi Rosendo

Maracaibo, Noviembre 2016


APROBACIÓN
Este jurado aprueba el Trabajo Especial de grado titulado: “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE UN CONCENTRADOR SOLAR LINEAL TIPO FRESNEL DIDÁCTICO” que los
bachilleres: Semprun R., Stalyn M. y Nuvarez, Jorge L., presentan al Consejo de Facultad
de, en cumplimiento con los requisitos señalados en la sección II del Capítulo III del
Reglamento de la Facultad, para optar por el título de Ingeniero Mecánico.

___________________________________

Prof. José Romero

Jurado

________________________________

Profa. Jhanie Rodríguez

Jurado

________________________________

Prof. Rosi Rosendo

Asesor académico

Maracaibo, Febrero 2017


VEREDICTO
Stalyn Semprun y Jorge Nuvarez “Diseño y construcción de un concentrador solar lineal
fresnel didáctico”. Trabajo especial de grado, Universidad del Zulia. Facultad de
Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica. Maracaibo, Edo Zulia. 150 p.

RESUMEN

En este trabajo se explican los pasos para el diseño, construcción y prueba de un


concentrador solar lineal tipo fresnel didáctico con el fin de aumentar los conocimientos
en este tipo de concentrador solar, describiendo los cálculos teóricos y geométricos para
el diseño. El equipo consta de 25 espejos, cada uno de 2 mts de largo por 0,035 mts de
ancho, cubriéndose un total de 2,2 m2 y una superficie de reflexión de 1,75 m2, orientado
a lo largo de la dirección Norte-Sur, además, el absorbedor está suspendido a una altura
de 0.7 mts respecto al plano de los espejos y de 2 m de longitud, encerrado en una
cámara y con la ayuda bomba de vacío podemos variar su presión interna, permitieron
calentar (8 litros) de agua durante 70 minutos de operación, dando un promedio de 1,3
grados de diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del concentrador. La
eficiencia del absorbedor fue de 47.27%, cuando la cámara del absorbedor se encontraba
al vacío y una eficiencia de 45.55%, cuando se encontraba a presión atmosférica, en este
mismo sentido, la eficiencia global de sistema para cuando hay vacío fue de 36.67% y
para cuando se encuentra a presión atmosférica fue de 37.07 y La eficiencia óptica del
sistema es de 50.29%.

Palabras clave: concentrador solar, fresnel, reflector lineal.

Email: stalynsemprun@gmail.com
Stalyn Semprun y Jorge nuvarez “Design and construction of a solar concentrator linear
Fresnel teaching”. Trabajo especial de grado, Universidad del Zulia. Facultad de
Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica. Maracaibo, Edo Zulia. 150 p.

ASTRACT

This paper explains the steps for the design, construction and testing of a didactic linear
Fresnel solar concentrator type in order to increase knowledge in this type of solar
concentrator, describing the theoretical and sketches for the design calculations. The
team consists of 25 mirrors, each 2 meters long and 0.035 meters wide, covering a total
of 2.2 m2 and a reflection surface of 1.75 m2, oriented along the North-South direction,
moreover, the absorber is suspended at a height of 0.7 meters from the plane of the
mirrors and 2 m long, enclosed in a chamber and with the pump vacuum assistance can
vary their internal pressure, allowed warm (8 liters) of water operation for 70 minutes,
giving an average of 1.3 degrees of temperature difference between the inlet and outlet
of the concentrator. The efficiency of the absorber was 47.27%, when the camera
absorber was vacuum and an efficiency of 45.55%, when he was at atmospheric pressure,
in this sense, the overall efficiency of the system when no vacuum was 36.67% and when
it is at atmospheric pressure it was 37.07 and the optical system efficiency is 50.29%.

Keywords: solar concentrator, Fresnel, linear reflector.

Email: stalynsemprun@gmail.com .
DEDICATORIA

Dedicamos este Trabajo Especial de Grado a Dios, a la vida y a la oportunidad de


cumplir nuestros sueños, además de colocar en el camino grandes personas que nos
han apoyado y compartido momentos excepcionales haciendo de nosotros mejores
personas.

A nuestros Padres, por habernos brindado la dicha de nacer en una familia con
principios y valores, así como también a reconocer la importancia de la educación y a
no rendirnos nunca cuando se trata de alcanzar una meta.

A nuestros hijos, por ser el motor que nos hacen ser mejor cada día y que junto a ellos
logremos esta y muchas metas más.

A nuestra perseverancia y la búsqueda de superación y poder lograr esta investigación.


AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestros más sinceros sentimientos de gratitud a todos aquellos


compañeros que colaboraron en la realización de este Trabajo Especial de Grado,
especialmente a la universidad del Zulia y a todos los profesores involucrados.

Gracias
TABLA DE CONTENDO

Página

FRONTISPICIO ................................................................................................................ 1
APROBACIÓN ................................................................................................................. 4
RESUMEN ....................................................................................................................... 6
ASTRACT......................................................................................................................... 7
DEDICATORIA ................................................................................................................. 8
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... 9
TABLA DE CONTENIDO................................................................................................ 10
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... 14
ÍNCIDE DE FIGURAS .................................................................................................... 15
CAPÍTULO I
1.1. Planteamiento del problema………………………………………………….....……..22
1.2. Objetivos…………………………………………….….......…………………………...23
1.2.1. Objetivo General…………………………….…………………………………23
1.2.2. Objetivos Específicos……………………….…………………………………23
1.3. Justificación del Proyecto………………………....…………………………….……...23
1.4. Alcance y Delimitación……………………………....…………………………………24
CAPÍTULO II
2.1.Antecedentes de la investigación………………......……………………………………25
2.2. Bases teóricas……………………………………………………………………………26
2.2.1. El Sol………………………….……..………………….………………………...26
2.2.2. La constante solar…………………………....…………………………………27
2.2.3. Radiación solar……………….…………….....…………………………………27
2.2.4. Variación de la radiación extraterrestre…..., …………………………………29
2.2.5. Irradiancia……………………………………..…………………………………31
2.2.6. Propiedades de la radiación……………………………………………………31
2.2.7. Geometría solar……………………………....…………………………………32
2.2.8. Óptica…………………………………………..…………………………………37
2.2.8.1. Espejos planos. .......................................................................... 37
2.2.8.2. Lentes Fresnel. ........................................................................... 38
11

2.2.8.3. Primera Ley de Lambert o ley de coseno. .................................. 40


2.2.9. Sistemas termosolares de concentración…..…………………………………40
2.2.10. Clasificación de los sistemas termosolares de concentración..……………40
2.2.10.1. Discos parabólicos ................................................................... 41
2.2.10.2. Sistemas de receptor central. .................................................. 42
2.2.10.3. Sistemas cilindro parabólicos. .................................................. 43
2.2.10.4. Concentradores lineales tipo Fresnel. ...................................... 43
2.2.11. Comparación de los distintos sistemas termosolares deconcentración….44
2.2.12. Concentradores solares lineales Fresnel(CSLF)……………………………46
2.2.13. Componentes de un colector linearFresnel………………………………….48
2.2.13.1. Cimentación y estructura de soporte:....................................... 48
2.2.13.2. Sistema de seguimiento solar. ................................................. 49
2.2.13.3. Reflector.. ................................................................................. 48
2.2.13.4. Absorbedor. .............................................................................. 49
2.2.14. Trazado de rayos……………………...……...…………………………………49
2.2.15. Posicionamiento del concentrador en la superficieterrestre…………...…..53
CAPÍTULO III
3.1. Tipo de investigación……………………………...………………………………….…55
3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………………...56
3.3. Metodología utilizada………………………………....…………………………………56
CAPÍTULO IV
4.1. Consideraciones de diseño…………………..…………………………………………59
4.2. Posibles lugares para las pruebas y prácticas con el CSLF…..……………………59
4.3. Análisis de datos meteorológicos del lugar…..........…………………………………62
4.4. Análisis geométrico solar……………………………. …………………………………63
4.5. Análisis óptico (Arreglo del CSLF y separación entre espejos)…………………….63
4.6. El absorbedor………………………………..…..…………………………...……….…67
4.7. Radio de concentración…………………………………………………………………68
4.8. Pérdidas ópticas…………………….………….…..………………………………....…68
4.9. Pérdidas geométricas…………….………..……………………………………………70
4.9.1. Perdidas por efecto coseno……..…………...…………………………………70
4.9.2. Pérdida por sombra…….………………….……………………………………71
12

4.9.3. Pérdida por sombra proyectada por el absorbedor.…….……………..…...72


4.9.4. Pérdidas inherentes al concentrador……… …………………………………72
4.10. Inclinación de los a la posición espejos con respecto solar.………..……………..78
4.11. Determinación de la inclinación b de cada espejo……….………..……………….80
4.12. Radiación solar real………………………………… …………….……..……………81
4.13. Diagrama de tubería e instrumentación….……..……………………...……………85
4.14. Diagrama de Flujo PI&D…………………………….…………………………………87
4.15. Selección de los equipos de medición y control.……………………………………88
4.15.1. Indicadores de temperatura…………………... ……………………………88
4.15.2. Medidor de flujo………………………………………………………………89
4.15.3. Seguidor solar……………………………......... ……………………………89
4.15.4. Mecanismo para el seguidor solar ........................................................ 90
4.15.5. Tablero de control………………….……...…………………………………90
4.15.6. Selección de la bomba de circulación.……….……………………………91
4.15.6.1. Pérdidas de carga por fricción en tuberías.. .......................... 91
4.15.6.2. Cálculo de pérdidas en accesorios ........................................ 92
4.15.6.3. Cálculo de la carga estática ................................................... 93
4.15.6.4. Cálculo de carga total de bombeo ......................................... 93
4.15.6.5. Cálculo de la potencia de la bomba ....................................... 94
4.16. Diseño de la estructura de montaje del CSLF…… …………………………………94
4.16.1. Definición de material……………………….. ………………………………94
4.16.2. Definición de perfiles………………………… ………………………………95
4.16.3. Definición de carga……………………………………………………………95
4.16.4. Análisis de resultados………………………...………………………………95
4.17. Construcción…………………………………………. …………………………………95
4.17.1. Estructura del CSLF…….………………….…………………..………………99
4.17.2. Absorbedor…………………………………… ………………………………100
4.17.3. Tanque de almacenamiento………..………. ………………………………100
4.17.4. Tablero de control………...…………………. ………………………………101
4.18. Pérdidas térmicas en el CSLF………………………………………………………101
4.18.1. Pérdidas térmicas en el tanque de almacenamiento………...……..........101
13

4.18.2. Pérdidas térmicas en las tuberías.…….... ……………………………….105


4.18.3. Pérdidas térmicas en el absorbedor………… ……………………………109
4.19. Eficiencia del CSLF…………………………………. ……………………………….110
4.20. Eficiencia global del CSLF…………………………..……………………………….111
CAPÍTULO V
5.1. Construccion del concentrador solar lineal fresnel didatico……………..………...122
5.2. Prueba de funcionamiento del CSLF………………………………………………,..122
5.2.1. Primera prueba de funcionamiento con el absorbedor al vacio…………...123
5.2.2. Segunda prueba con el absorbedor a presion atmoferica………………...127
CONCLUSION………………………………………………………………………………...133
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 135
ANEXOS ...................................................................................................................... 137
Anexo 1 Datos de radiación solar directa del lugar de trabajo……...…...………….138
Anexo 2 Diagrama solar del sitio y de Maracaibo.………...…..………………….....139
Anexo 3 Catálogo de manguera de caucho…...…….....…………………………….141
Anexo 4 Catálogo de tubería de cobre…….….....…...……………………………….144
Anexo 5 Especificaciones del medidor de flujo…......…...………………….………..146
Anexo 6 Circuito del seguidor solar y limitador de carrera de actuador lineal........148
Anexo 7 Manual de usuario de la bomba de circulación…..………...………...…... 149
Anexo 8 Catálogo de perfiles estructurales...…..……………………………………. 155
Anexo 9 Catálogo de Láminas galvanizadas…..……………………………………..156
APÉNDICE .................................................................................................................. 156
Apéndice 1 Hoja de cálculo de óptica y geometría solar……….……….….…...….161
Apéndice 2 Hoja de cálculo de radiación solar real en el CSLF…..….….………...165
Apéndice 3 Hoja de cálculo de pérdidas térmicas en el CSLF.….…………………166
Apéndice 4 Planos de construcción del CSLF……..………………………………...166
Apéndice 5 Fases de la construcccion del CSLF.. ................................................ 171
Apéndice 6 Manual de usuario y mantenimiento del CSLF .................................. 177
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 188
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página

1 Comparación de los distintos sistemas termosolares de concentración .. ¡Error!


Marcador no definido.
2 Datos de entradas para el cálculo geométrico solar ....................................... 63
3 Resultados del cálculo geométrico solar. ........................................................ 63
4 Numeración de cada espejo y la posición de su centro de rotación…. ........... 64
5 Parámetros ópticos de los componentes del CSLF. ....................................... 69
6 Distancia L0 para el 21 de junio. ...................................................................... 77
7 Distancia L0 para el 21 de diciembre. .............................................................. 77
8 Valores de b calculados para el CSLF. ........................................................... 82
9 Radiación real que llega a cada punto del CSLF. ........................................... 84
10 Estimación de cargas involucradas del CSLF. ................................................ 95
11 Datos del tanque ........................................................................................... 101
12 Resultados de las pérdidas térmicas del tanque de almacenamiento........... 104
13 Especificaciones técnicas de las tuberías ..................................................... 106
14 Resultados para la los distintos tipos de tuberías. ........................................ 108
15 Tipos de transferencia de calor presente en el CSLF. .................................. 110
16 Resultados de las resistencias térmicas del absorbedor. ............................. 115
17 Datos de la primera prueba del CSLF c6n absorbedor al vacío .................... 123
18 Datos de la segunda prueba del CSLF a presión atmosférica. ..................... 127
ÍNDIDE DE FIGURAS

Figura Página

1 Variación de la distancia de la Tierra al Sol. .................................................. 28


2 Curva de distribución espectral de la irradiancia solar ................................... 28
3 Balance energético de la radiación solar ....................................................... 30
4 Energía radiante G, impacta sobre una superficie de un cuerpo .................... 31
5 Movimiento de la Tierra alrededor del Sol. ..................................................... 33
6 Variación de la declinación solar respecto al día del año. .............................. 34
7 Altitud solar, zenit y Azimuth solar.. ................................................................ 36
8 Diagrama de un espejo plano ......................................................................... 38
9 Corte transversal de dos lentes de potencia equivalente ............................... 39
10 Lente tipo Fresnel concentracion de rayos de luz. ......................................... 39
11 Disco parabólico ............................................................................................. 42
12 Receptor central ............................................................................................. 43
13 Concentrador solar cilíndrico parabólico ........................................................ 44
14 Concentrador solar lineal Fresnel ................................................................... 44
15 Espejos en arreglo Fresnel comparados con CSP. ........................................ 46
16 Espejos en arreglo Fresnel. ............................................................................ 47
17 Concentrador solar lineal Fresnel filas de espejos planos .............................. 47
18 Estructura del CSLF ....................................................................................... 49
19 Esquema simplificado de la trayectoria de los rayos solares. ........................ 50
20 Mecanismo de seguimiento solar ................................................................... 50
21 Espejo reflector............................................................................................... 51
22 Tipos de absorbedor en CSLF........................................................................ 52
23 Trazado de rayos solares en CSLF ................................................................ 53
24 Orientación Este-Oeste y Norte-Sur.. ............................................................. 54
25 Facultad de ingeniería, galpón Justo Márquez ............................................... 60
Figura Página
16

26 Cancha de softball de la facultad de ingeniería… .......................................... 60


27 Conexión eléctrica más cercana a la cancha de softball de la facultad. ........ 61
28 Estacionamiento de profesores de la Facultad de Ingeniería. ....................... 61
29 Conexión eléctrica más cercana al ................................................................ 61
30 Numeración del arreglo y ejes de coolrdenadas ............................................ 64
31 Dimensiones definidas del CSLF ................................................................... 65
32 Elevación a 30 grados, trazado de rayos ............................................……….65
33 Elevación a 60 grados trazado de rayos ........................................................ 66
34 Elevación a 90 grados,trazado de rayos ....................................................... 67
35 Paredes laterales del absorbedor a 50 grados. ............................................. 67
36 Pérdidas ópticas en el CSLF .......................................................................... 69
37 Si b>0 o positivo ............................................................................................. 70
38 Si b<0 o negativo. .......................................................................................... 71
39 Ángulo Zenital y elevación, sombras entre espejos . .................................... 72
40 Sombra proyectada en los espejos por el absorbedor. .................................. 73
41 Representación de las pérdidas geométricas del CSLF ................................ 73
42 Representación de las pérdidas geométricas de final de colector. ................ 74
43 Proyección de la radiación directa y reflejada sobre el plano ........................ 74
44 Transformación de coordenadas de rotación de ejes igual a β ...................... 75
45 Ejes cartesianos rotados un ángulo β alrededor del eje y’ (N-S) ................... 75
46 Ángulo de incidencia para el espejo central ................................................... 76
47 Desplazamiento del absorbedor para el solsticio de verano .......................... 77
48 Desplazamiento del absorbedor para el solsticio de invierno…. .................... 78
49 Ángulos de referencia con respecto al Sol. .................................................... 79
50 Proyección sobre el plano vertical EO de la radiación directa recibida. ......... 79
51 Diagrama de tubería e instrumentación del CSLF ......................................... 86
52 Diagrama PI&D propuesto para el CSLF ....................................................... 87
17

Figura Página

53 Termómetros utilizados ................................................................................... 87


54 Medidor de flujo utilizado. ................................................................................ 88
55 Placa de prueba y montaje en caja de control del seguidor solar ................... 88
56 Funcionamiento de sensores del seguidor solar. ............................................ 89
57 Limites del mecanismo de seguimiento solar .................................................. 90
58 Extremos de mecanismo para el posicionamiento del espejo. ........................ 90
59 Tablero de control............................................................................................ 91
60 Bomba de agua implementada en el CSLF. .................................................... 94
61 Puntos de soldadura y fijación con pernos de la estructura del CSLF............. 96
62 Aplicación de cargas en la estructura del CSLF .............................................. 97
63 Simulación de tensiones del Soporte del Colector .......................................... 97
64 Desplazamiento estático. ................................................................................ 98
65 Verificación de diseño del soporte del colector, factor de seguridad ............... 99
66 Bases de apoyo de espejos reflectores ........................................................... 99
67 Tanque de almacenamiento .......................................................................... 100
68 Diagrama de resistencias térmicas del tanque de almacenamiento. ............. 101
69 Red de resistencias térmicas para el tubo acero galvanizado ....................... 105
70 Red de resistencias térmicas para las mangueras flexibles de caucho......... 106
71 Circuito térmico del absorbedor. .................................................................... 110
72 Diagrama térmico del Qinf. ............................................................................ 118

73 Diagrama térmicos del qutil........................................................................... 119

74 Diagrama térmico del Qsup............................................................................ 120


75 Temperatura de la cubierta de vidrio con el absorbedor al vacío. ................. 124
76 Diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del absorbedor. ........ 124
77 Temperatura del tanque de almacenamiento con absorbedor al vacío. ........ 125
78 Balance de energía en el absorbedor con vacío. .......................................... 125
79 Balance de energía del sistema con absorbedor al vacío. ............................ 126
18

Figura Página

80 Distribución de la energía en el CSLF con el absorbedor al vacío................. 127


81 Diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del absorbedor ….... . 128
82 Temperatura de la cubierta de vidrio con absorbedor sin vacío. .................... 128
83 Variación de la temperatura del tanque de almacenamiento. ........................ 129
84 Balance de energía en el absorbedor sin vacío a presión atmosférica. ......... 129
85 Balance de energía del sistema CSLF con absorbedor sin vacío. ................. 130
86 Distribución de la energía en el CSLF sin vacío. ........................................... 130
87 Comportamiento de la temperatura del tanque de almacenamiento .............. 131
19
INTRODUCCIÓN

La energía solar es la energía obtenida directamente del Sol a través del cual la
radiación solar incidente en la Tierra puede ser aprovechada por su capacidad de calentar
(energía solar térmica), o directamente por efecto fotoeléctrico (energía solar
fotovoltaica). La energía solar térmica ha conseguido en los últimos años un grado de
madurez, tanto técnica como económicamente, convirtiéndose en una buena opción para
la producción de energía eléctrica. Los concentradores solares lineales tipo Fresnel
(CSLF) es la tecnología más efectiva en términos de costos para producir vapor a gran
escala con energía solar, dicho colector utiliza espejos planos en los reflectores que
siguen el Sol y concentran los rayos solares en un absorbedor lineal, donde la radiación
solar concentrada es absorbida por el agua y es transformada directamente en vapor.

El presente trabajo describe el diseño y la construcción de un concentrador solar


lineal tipo Fresnel que permita realizar investigaciones con la finalidad de ampliar los
conocimientos de los estudiantes de pregrado, postgrado y de profesores de Ingeniería
mecánica en este campo.

En el capítulo I, se manifiesta el planteamiento del problema objeto para esta


investigación, donde se aprecia como la contaminación del medio ambiente, el
calentamiento global, la emisión de gases del efecto invernadero y la crisis de generación
de energía eléctrica, motiva la necesidad de examinar fuentes alternativas que resulten
económicamente viables, además, se lleva a cabo la formulación del problema e
igualmente la sistematización del mismo, siendo planteado el objetivo general y los
específicos, así como se establece la justificación de la investigación y la delimitaciones
del presente trabajo.

Igualmente, en el capítulo 2, se desarrollan las bases teóricas y los antecedentes


relacionados con la investigación, respaldada bibliográficamente por autores expertos en
las áreas de energía térmica solar, así como especialistas en concentradores solares
lineales fresnel, permitiendo de este modo, el logro de los objetivos trazados en el capítulo
I.
21

Consecutivamente el capítulo 3 describe la metodología de la investigación, la cual


es de tipo documental, de campo y experimental, además se incorporan los pasos
ejecutados en este trabajo especial de grado.

Luego, en el capítulo 4 se describen los pasos ópticos, térmicos y mecánicos


realizados para el diseño y construcción del concentrador solar lineal tipo fresnel.

Finalmente, se muestra la discusión y análisis de los resultados, conclusiones, así


como también recomendaciones que orienten al desarrollo de estudios sobre la energía
solar y su aprovechamiento además, incluyéndose también, los anexos, apéndice, los
planos y las fuentes bibliográficas del estudio.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Ante la crisis de generación de energía eléctrica, la contaminación del medio


ambiente, el calentamiento global y la emisión de gases del efecto invernadero origina la
necesidad de buscar fuentes alternativas que resulten económicamente viables, menos
contaminantes y que puedan generar la misma función con niveles de eficiencia
aceptables comparados con las fuentes energéticas actuales que provienen de
combustibles fósiles, las cuales resultan ser altamente contaminantes y no renovables.

Las fuentes energéticas renovables que se encuentran actualmente en desarrollo


a nivel mundial son principalmente: la energía eólica, solar fotovoltaica, solar térmica,
biomasa, geotérmica, entre otras. La implantación de estas tecnologías depende en gran
medida de la disponibilidad de los recursos renovables con los que cuente cada región.

De las energías renovables anteriormente mencionadas, la energía solar térmica,


representa una buena alternativa para ser utilizada en aquellas regiones geográficas
donde la incidencia solar es alta en gran parte del día y a lo largo del año. El uso de esta
tecnología implica el aprovechamiento térmico de la energía solar para la generación
directa de vapor de agua a medianas y altas temperaturas mediante distintas tecnologías
de concentración de la radiación solar. Los sistemas de concentración de radiación solar
comúnmente utilizados para la generación de potencia son los de disco parabólico, de
receptor central, de concentrador cilíndrico parabólico y de concentrador lineal tipo
Fresnel, este último, se caracteriza por la sencillez constructiva en relación a las otras
tecnologías (ASADES, 2008).

En Venezuela, específicamente en el Estado Zulia la incidencia solar es alta en


gran parte del año, por lo que la implementación de la energía solar térmica en esta región
es viable. Actualmente en este Estado, el estudio e investigación sobre esta tecnología
23

es casi nula, dado que no se cuenta con infraestructuras y/o equipos que permitan la
evaluación del proceso de energía eléctrica a través de esta fuente renovable de energía
para su posterior implementación.

1.2 Objetivos

1.2.1. Objetivo General

- Diseñar y construir un concentrador solar lineal tipo Fresnel didáctico.

1.2.2. Objetivos Específicos

- Identificar los parámetros de medición y diseño de un concentrador solar lineal


tipo Fresnel (CSLF) didáctico.
- Diseñar el CSLF a través de análisis termofluidodinámico y estructural.
- Construir un CSLF con base en el diseño anteriormente realizado.
- Realizar pruebas experimentales con el CSLF.
- Elaborar un manual práctico para el uso del CSLF.

1.3 Justificación del Proyecto

La energía solar térmica, representa una buena alternativa a la generación de


electricidad usando combustibles fósiles. La correcta aplicación de esta tecnología
conlleva a estudios previos que requieren tanto cálculos numéricos y/o analíticos como
pruebas en equipos físicos.

Por tal motivo, se hace necesaria la disponibilidad de un concentrador solar lineal


tipo Fresnel didáctico que sea utilizado para el desarrollo de proyectos de investigación
en pre-grado y post-grado en la escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad del
Zulia.
24

1.4 Alcance y Delimitación

En este proyecto se diseña y construye un concentrador solar lineal tipo Fresnel,


utilizando análisis termofluidodinámico y estructural. El fluido de trabajo en el concentrador
será agua.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

En el 2007 los miembros de la Asociación Argentina de Energías Renovables y


Ambiente (ASADES) entre ellos: Marcelo Gea, Luis Saravia, Carlos Fernández, Ricardo
Caso y Ricardo Echazú., Construyeron un prototipo de Concentrador lineal Fresnel para
la generación directa de vapor de agua de 8 m2, el sistema está formado por 8 espejos
de eje horizontal y un absorbedor con concentrador secundario a 4 m de altura. Se
realizaron estudios geométricos para la determinación de la configuración del sistema, la
curvatura de los espejos y el diseño del absorbedor. Se desarrolló un método de sujeción
de espejos que permite generar la curvatura adecuada para cada concentrador. Se
realizaron ensayos para la determinación de la energía térmica producida. La realización
del trabajo permitió adquirir una importante experiencia y generar las bases para el
desarrollo de sistemas en escalas superiores, en consecuencia, este trabajo se relaciona
con la investigación en curso, ya que aporta las ideas para diseñar el absorbedor y
comprender el movimiento del sistema de seguimiento solar (Marcelo Gea, 2007).

En el 2008 los Sres. L. Saravia, M. Gea, C. Fernández, R. Caso, D. Hoyos, N Salvo


y H. Suligoy. Del Instituto de Investigación en Energías No Convencionales. (ASADES).
Diseñaron y construyeron un concentrador lineal de Fresnel de 24 m 2 de área, con el fin
de ensayar sus elementos como paso previo para la construcción de una central de
generación eléctrica. El sistema está formado por 8 espejos de eje horizontal de 0,5 m de
ancho por 6 m de largo cada uno y un absorbedor con un espejo secundario a 4 m de
altura. El absorbedor está formado por dos tubos de acero inoxidable de 5 cm de diámetro
cada uno rodeado por un espejo secundario que recoge los rayos solares reflejados en
los 8 espejos. Los estudios geométricos para la determinación de la configuración del
sistema, la curvatura de los espejos y el diseño del absorbedor se llevaron a cabo con
programas ya utilizados en un prototipo previo de 8 m2, los que han sido adaptados para
este uso. El absorbedor ha sido colgado de un sistema de carriles que permite su traslado
horizontal para recibir enteramente los rayos solares durante las distintas épocas del año.
26

Se realizaron ensayos preliminares de producción de vapor a distintas presiones


midiendo el volumen de vapor, por consiguiente, este trabajo se relaciona con la
investigación planteada, ya que muestra los estudios geométricos necesarios para la
determinación de la configuración del sistema y el tipos de absorbedor móvil para eliminar
pérdidas por sombras (L. saravia y Marcelo Gea, 2008).

En el año 2008 los bachilleres Duarte T, Carlos E. Y Moncada P, Jessica L.,


diseñaron y construyeron un banco de pruebas para obtener las curvas características
de un colector solar plano para la escuela de ingeniería Mecánica de la Universidad del
Zulia. Con el fin de suplir la falta de cultura de las nuevas generaciones con respecto a la
conservación del medio ambiente, ahorro de energía y la ausencia de bases sólidas en
los estudios con respecto al área de transferencia de calor. En este trabajo se planteó el
desarrollo de un calentador solar didáctico para la enseñanza de la energía solar. Se
describió el diseño, fabricación y funcionamiento del prototipo para la demostración
práctica y experimental de la conversión de la energía solar en energía térmica por medio
de la absorción de la radiación solar sobre una superficie oscura. Con los datos obtenidos
se encontró un rendimiento durante un período de tiempo de 70 min. Con el fin de
caracterizar su comportamiento el resultado fue de un 33%, desde el punto de vista
térmico el equipo funciona adecuadamente y puede variar según la radiación emitida, por
lo tanto, este trabajo proporciona un material de instrucción para la enseñanza de bancos
de pruebas de calentadores solar y los componentes principales del sistema muy útil para
este trabajo especial de grado. (Jessica, 2008).

2.2 Bases teóricas


2.2.1 El Sol

El Sol es nuestra principal fuente de energía, en su interior se llevan a cabo


reacciones de fusión nuclear. En efecto se unen núcleos de átomos ligeros, como el
hidrógeno y el helio, para formar átomos más pesados y en el proceso se liberan grandes
cantidades de energía; la energía enviada por el Sol es, por lo tanto, de origen nuclear.
Actualmente, el Sol está compuesto de 73.46% de hidrógeno y 24.85% de helio (el resto
27

son elementos más pesados). Su núcleo tiene una temperatura de 15 millones de grados
Celsius y ésta va disminuyendo hasta llegar a la superficie solar, donde la temperatura
promedio es de 5770ºC. La radiación que emite el Sol en todas direcciones producto de
las reacciones nucleares corresponde a una parte del llamado espectro electromagnético.
Cada cuerpo, según sus características intrínsecas, emite un patrón de radiación
electromagnética que puede identificarse en el espectro electromagnético. Para el ser
humano la más común es la luz visible, pero también los rayos X o los rayos infrarrojos
constituyen otras formas de radiación electromagnética.

La radiación solar emitida es el resultado compuesto de varias capas que emiten


y absorben radiación de diferentes longitudes de onda. En la siguiente sección se discute
lo referente a la cantidad de energía que llega a la Tierra desde el Sol. Esta cantidad de
energía se mantiene con muy ligeras variaciones a lo largo del año y se denomina
constante solar (Stine, 2001).

2.2.2. La constante solar

La distancia media de la Tierra al Sol es igual a una unidad astronómica (1 AU =


1.495x1011 m). A esta distancia el Sol es visto desde la Tierra con un ángulo de 32 grados.
La distancia Tierra-Sol varía a lo largo del año debido a la excentricidad de la órbita
terrestre, alcanzando un valor máximo en el afelio (punto más alejado de la órbita de
un planeta alrededor del Sol) el cual ocurre el 3 de julio (1.52 x 1011 m) y un mínimo en el
perihelio (el punto más cercano al Sol) y sucede el 2 de enero (1.47 x 1011 m) como se
muestra en la Figura 1. (Stine, 2001).

La constante solar (Gsc) es la potencia de la radiación solar que incide en una


superficie de área unitaria perpendicular a la dirección de propagación de la radiación, a
la distancia media Tierra-Sol fuera de la atmósfera.

El Centro Mundial de Radiación (The World Radiation Center – WRC) ha adoptado


el valor de 1367 W/m2 con una incertidumbre del 1% (Duffie, 1991). Confirma el valor de
28

1366.1 W/m2. Para la presente investigación se utiliza el valor de 1367 W/m2 para el
desarrollo de los cálculos.

Figura 1. Variación de la distancia de la Tierra al Sol. (Fuente:


http://www.paranauticos.com/Diccionario/A/afelio.htm)

El Sol puede ser considerado como un cuerpo negro, su radiación se encuentra


distribuida en distintas longitudes de onda. La Figura 2 muestra la distribución espectral
de la irradiancia solar según el WRC.

Figura 2. Curva de distribución espectral de la irradiancia solar a una distancia media de la


Tierra al Sol según la WRC. (Duffie, 1991).
29

2.2.3 Radiación solar.


La radiación solar es el flujo de energía que se recibe del Sol en forma de ondas
electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y ultravioleta).
Aproximadamente la mitad de ellas, comprendidas entre 0.4 μm y 0.7 μm, pueden ser
detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que se denomina como luz visible. De la
otra mitad, la mayor parte se sitúa en la parte infrarroja y una pequeña parte en el
ultravioleta.

La radiación solar a nivel del suelo se puede descomponer en:

 Radiación directa: llega a la Tierra en línea recta desde el Sol, sin haber sufrido
cambio alguno en su dirección. Este tipo de radiación se caracteriza por proyectar
una sombra definida de los objetos opacos que interceptan.

 Radiación difusa: se difunde y dispersa al chocar con la atmósfera. Va en todas


direcciones como consecuencia de las reflexiones y absorciones tanto de las
nubes como de las partículas de polvo atmosférico, montañas, árboles, edificios,
el propio suelo, etc.

 Radiación reflejada: es la reflejada por el suelo circundante, La cantidad de


radiación de este tipo depende del coeficiente de reflexión de la superficie.

La suma de estos tres tipos de radiación se denomina radiación global.


La radiación suele referirse a un plano horizontal, pues los instrumentos de medida
y valoración se posicionan horizontalmente, por lo tanto, para saber cuál es la cantidad
de radiación que llega a la superficie del planeta Tierra; debe hacerse un balance
energético de la radiación solar, una aproximación de la radiación promedio anual que
recibe la superficie terrestres es de solamente 47%, 31% directa y 16% indirectamente o
radiación difusa (Marín, 2002).
Por otro lado, la radiación solar que se pierde se divide en los siguientes
porcentajes: 23% se va al espacio exterior por reflexión en la capa superior de la
30

atmósfera, 6% se pierde por difusión de aerosoles, 7 % se refleja en el suelo terrestre y


17% lo absorben las distintas capas de la atmósfera. La suma de estas pérdidas da un
total de 53%. El 47% de la energía solar incidente alcanza la superficie terrestre, de forma
que el 31% lo hace directamente y el otro 16% después de ser difundida por el polvo,
vapor de agua y moléculas de aire. El resto de la energía solar, el 53%, no alcanza la
superficie de la Tierra. Ver Figura 3 (Diez, 2006).

Figura 3. Balance energético de la radiación solar para longitudes de onda corta (4mm).
(Fuente: http://www.cubaeduca.cu)

2.2.4 Variación de la radiación extraterrestre

Existen dos fuentes de variación en la radiación terrestre que deben ser


consideradas. La primera es la variación en la radiación emitida por el Sol. La literatura
señala que existen pequeñas variaciones, menores a ±1.5%, sin embargo, para efectos
de ingeniería la radiación emitida por el Sol puede considerarse fija (Duffie, 1991).

La segunda variación es la distancia de la Tierra al Sol, lo que conduce a una


variación en un rango de ± 3%. La radiación extraterrestre es variable de acuerdo al día
del año y se puede determinar mediante la siguiente ecuación,
31

360𝑛
𝐺𝑜𝑛 = 𝐺𝑠𝑐 [(1 + 0.034 cos ( ))] (1)
365.25

Dónde: Gsc = Constante solar, n = Día del año.

2.2.5 Irradiancia.

Es la cantidad de energía por unidad de tiempo y por unidad de área que llega
perpendicularmente a la superficie terrestre. También llamada: intensidad de la radiación,
soleamiento o insolación y las unidades para medirla son los W.h/m² (Cengel, 2003).

2.2.6 Propiedades de la radiación.

Considere que la energía radiante G, impacta sobre una superficie de un cuerpo


como se ilustra en la Figura 4.

Figura 4. Energía radiante G, impacta sobre una superficie de un cuerpo

Se define la absortividad como la fracción de la radiación incidente absorbido por


el material; la reflectancia, como la fracción de la energía incidente reflejada por el
material y la transmitancia, como la fracción de la radiación incidente transmitida a través
del material. Al auxiliarse de un balance de energía, se deduce una relación entre estas
propiedades:
32

𝐺 = 𝐺𝛼 + 𝐺𝛽 + 𝐺𝜏 (2)

𝐺𝛼: Energía absorbida

𝐺𝛽: Energía reflejada


𝐺𝜏: Energía trasmitida

2.2.7 Geometría solar.

En la geometría del movimiento solar, debe ser conocida la relación de los ejes de
rotación terrestre con el plano de su órbita, la eclíptica es la línea curva por donde avanza
la Tierra alrededor del Sol visto desde la Tierra. La órbita de la Tierra alrededor del Sol
no es circular, sino elíptica, por lo que la distancia Sol-Tierra no es constante, siendo la
diferencia entra las posiciones extremas de un 3,3%, lo que implica una variación de la
radiación solar recibida por la Tierra durante el año. La Tierra se sitúa en su posición más
próxima al Sol el 21 de diciembre, mientras que el 21 de Junio está en la más alejada. En
la Figura 5 se representa las posiciones relativas de la Tierra respecto al Sol. La
inclinación del eje de rotación de la Tierra respecto al eje de la eclíptica está en torno
23,45º. Esta inclinación es la responsable, a lo largo del año, de la variación en la duración
de las noches y los días, así como de los cambios de estaciones. Las cuatros posiciones
que determinan el comienzo de las cuatros estaciones son los dos solsticios y los dos
equinoccios. En el solsticio de invierno, el polo norte se encuentra en la posición más
alejada en la trayectoria de los rayos solares, al contrario del solsticio de verano. En los
equinoccios de primavera y de otoño, ambos polos equidistan del Sol, por lo que la noche
y el día tienen la misma duración. Los trópicos de Cáncer y Capricornio corresponden a
latitudes extremas donde el Sol incide perpendicularmente al plano horizontal del lugar,
por lo menos una vez al año (Kalogirou, 2009).

Cuando se quiere aprovechar la radiación solar directa se requiere la predicción


del movimiento aparente del Sol con respecto al dispositivo colector de energía solar.
Cada día, para un observador situado en la Tierra, el Sol sigue una trayectoria circular a
través del firmamento, alcanzando su punto más alto al mediodía. Esta trayectoria circular
33

aparente se mueve hacia puntos más altos en el firmamento en el verano (Manrique,


1984). Estas relaciones geométricas entre un plano de orientación arbitraria y la radiación
directa incidente (o sea, la posición relativa entre el Sol y el plano) pueden ser descritas
en términos de ángulos y otros valores (Duffie, 1991).

Figura 5. Movimiento de la Tierra alrededor del Sol.


(Fuente: http://h.exam-10.com)

Estos ángulos son los siguientes:

 Latitud (LAT): es el arco de meridiano que se extiende desde el ecuador hasta el


paralelo local, con lo que aumenta de 0 a 90°. Por convención, se toman valores
positivos para el hemisferio norte y negativos para el sur.

 Longitud( L): es el ángulo que forma el plano que pasa por los polos en un lugar
de la superficie de la Tierra y el plano que pasa por Greenwich; este plano es un
cero arbitrario y la línea que corta sobre la superficie terrestre se denomina
meridiano de Greenwich (positiva hacia el E y negativa hacia el W). La longitud y
la latitud son las coordenadas que localizan un punto cualquiera sobre la superficie
de la Tierra (Diez, 2006).

 Declinación solar (δ): es el ángulo comprendido entre el plano ecuatorial y el plano


orbital terrestre. (ASHRAE, 2007).
34

𝑛 + 284
𝛿 = 23,45. sen 360. ( )
365 (3)

Donde n es el día Juliano del año. Este ángulo se mide para un sistema de
referencia en el centro de la Tierra y con el eje z en el eje Norte Sur de la Tierra. Debido
a la inclinación propia de la Tierra (23°27´), este ángulo tiene un valor igual a 23°27´ en
el solsticio de invierno y 23°27´ en el solsticio de verano (solsticios referidos al
hemisferio sur) como se observa en la Figura 5, así mismo, en la Figura 6 se muestra la
variación de la declinación con respecto al día del año.

Figura 6. Variación de la declinación solar respecto al día del año. (Fuente: (Kalogirou, 2009))

Las cuatros posiciones que determinan el comienzo de las cuatros estaciones son
los dos solsticios y los dos equinoccios. En el solsticio de invierno, el polo norte se
encuentra en la posición más alejada en la trayectoria de los rayos solares, al contrario
del solsticio de verano. En los equinoccios de primavera y de otoño, ambos polos
equidistan del Sol, por lo que la noche y el día tienen la misma duración. Los trópicos de
Cáncer y Capricornio corresponden a latitudes extremas donde el Sol incide
perpendicularmente al plano horizontal del lugar, por lo menos una vez al año.
35

 Altitud Solar (𝛽): es el ángulo de elevación del Sol por encima del horizonte es el
ángulo entre la horizontal y la dirección de la radiación directa, se calcula con la
siguiente ecuación (ASHRAE, 2007).

𝛽 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛𝑜[cos(𝐿𝐴𝑇) 𝑐𝑜𝑠𝛿𝑐𝑜𝑠𝐻 + 𝑠𝑒𝑛(𝐿𝐴𝑇)𝑠𝑒𝑛𝛿] (4)

 Ángulo de azimuth del Sol (Ø): es el ángulo entre la proyección sobre un plano
horizontal de la radiación directa y el meridiano local. Se toma como origen de
azimut el mediodía solar. Este ángulo tiene valor cero cuando la proyección apunta
al norte, valor positivo cuando apunta hacia el oeste y valor negativo cuando
apunta al este −180° ≥ Ф ≤ 180° . Se determina con la ecuación (ASHRAE,
2007).

𝑐𝑜𝑠𝛿. 𝑠𝑒𝑛𝐻
∅ = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 [ ] (5)
𝑐𝑜𝑠𝛽
𝑠𝑒𝑛𝛿. 𝑠𝑒𝑛(𝐿𝐴𝑇) − 𝑠𝑒𝑛𝛿
∅ = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 [ ] (6)
𝑐𝑜𝑠𝛽. cos(𝐿𝐴𝑇)

 Ángulo de hora solar (𝐻): Es el desplazamiento angular Este u Oeste del Sol con
respecto al meridiano local debido a la rotación de la Tierra en su eje a 15° por
hora. Se toma como referencia (𝐻 = 0) el mediodía, En la mañana este ángulo es
negativo y en la tarde, positivo. se determina con la ecuación:

𝐻 = ( ℎ𝑜𝑟𝑎) 15° (7)

 Ángulo de incidencia (θ): es el ángulo entre la radiación directa sobre una


superficie y la normal a dicha superficie, está en función de la latitud, la declinación,
el ángulo horario y el azimut solar (Duffie, 1991).

 Zenit: Es la línea perpendicular al plano horizontal en el punto del observador. Los


ángulos de zenit, inclinación, azimut solar y azimut de la superficie se pueden
observar en la Figura 7.
36

Figura 7. Altitud solar, zenit y Azimuth solar. Fuente: (ASHRAE, 2007).

 Tiempo solar aparente


Se define el tiempo solar como el tiempo basado en el movimiento angular
aparente del Sol a través del cielo, tomando como mediodía solar el instante en el que el
Sol cruza el meridiano del observador. Es deseable convertir el tiempo local estándar a
tiempo local aparente. Para realizar esta conversión es necesario conocer el meridiano
central de huso horario de la zona en consideración.

El tiempo local aparente para el tiempo local estándar dado puede expresarse de
la siguiente manera:

𝐸𝑡
𝑇𝑠𝑎 = 𝐻𝐿 + + 4(𝐿𝑀 − 𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙) (8)
60

𝐻𝐿: Hora local


𝐿𝑀: Longitud estándar (meridiano estándar o central de huso horario)
𝐸𝑡 = Ecuación de tiempo en minutos.

 Ecuación del tiempo (Et)


37

El tiempo solar verdadero está basado en la rotación de la Tierra sobre su eje y el


movimiento de traslación alrededor del Sol. Un día solar es el intervalo de tiempo (no
necesariamente 24 h) en el que el Sol completa un ciclo alrededor de un observador
estacionario en la Tierra. La Tierra gira alrededor del Sol verificándose la ley de las áreas,
lo que implica que la velocidad de la Tierra varía a lo largo del año, en consecuencia el
día solar no es uniforme. Para superar esta dificultad se acuerda tomar una esfera
terrestre ficticia que posee un movimiento de rotación uniforme alrededor del Sol, de
manera tal que describe una vuelta completa exactamente en el mismo tiempo que
emplea la Tierra en describir un giro alrededor del Sol, dando origen al tiempo solar
medio. La diferencia que existe entre el tiempo solar verdadero y el tiempo solar medio
es lo que se denominan ecuación del tiempo, la cual varía de un lugar a otro a lo largo
del año. Se propone la siguiente fórmula para calcular la ecuación del tiempo (en
minutos):

𝐸𝑡 = 9.87𝑠𝑒𝑛(2𝐵) − 7.53𝐶𝑂𝑆(𝐵) − 1.5𝑠𝑒𝑛𝐵 (9)

Donde
360
𝐵 = (𝑛 − 81) (10)
364

2.2.8 Óptica.

La luz se propaga como un chorro lineal de partículas que pueden colisionar y,


dependiendo del medio, se puede conocer cuál es su camino a seguir. Estos rayos
pueden ser absorbidos, reflejados o desviados siguiendo las leyes de la mecánica. Para
este trabajo de utilizan algunas leyes de la óptica geométrica presentadas a continuación.

2.2.8.1 Espejos planos.

Las ecuaciones básicas para describir la actuación de un espejo plano sobre un


rayo de luz son simplemente:

𝑠𝑒𝑛 𝑖 = − 𝑠𝑒𝑛 𝑟 ; 𝑖 = −𝑟 (11)


38

Esto quiere decir que el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia como
se muestra en la Figura 8a. Cuando el rayo se utiliza como origen, el rayo reflejado se
desvía un ángulo doble del que se hace girar el espejo, como se indica en la Figura 8b.
Este comportamiento es importante, por ejemplo para el caso de los reflectores Fresnel.
El espejo se moverá solamente 90° para seguir al Sol durante los 180° de su recorrido.
Esta reducción en el movimiento es significativa para los límites del recorrido y las
deformaciones de la estructura debidas a la gravedad (Aden B. Meinel, 1982).

2.2.8.2 Lentes Fresnel.

Se llamada así por su inventor, el físico francés Augustin-Jean Fresnel, es un


diseño de lentes que permite la construcción de lentes de gran apertura y una corta
distancia focal sin el peso y volumen de material que debería usar en una lente de diseño
convencional. Este tipo de lentes reducen la cantidad de material necesario para un lente
esférico convencional, de igual capacidad de concentración, dividiéndolo en una serie de
secciones anulares concéntricas. (Ver Figura 9).

Figura 8. Diagrama de un espejo plano, mostrando (a) que el ángulo de reflexión es igual al
ángulo de incidencia (b) que cuando un espejo se inclina un ángulo α el haz reflejado se desvía
un ángulo 2α. Fuente: (Aden B. Meinel, 1982)
39

Figura 9. . Corte transversal de dos lentes de potencia equivalente: 1. de Fresnel, 2. plano-


convexa tradicional. (Fuente: https://es.wikipedia.org).

Cuando las lentes son grandes, su grosor puede hacerse excesivo, haciendo la
lente muy pesada y cara. En vez de ello, se puede mantener los radios de curvatura de
las lentes separándolas en anillos circulares. El grosor de la lente en cada anillo es
diferente, eliminando el enorme espesor que tendría la lente de ser sus superficies
continuas, mientras que la superficie presenta un aspecto escalonado. Se emplean en
lupas planas con formato de tarjeta de crédito, linternas de los faros, faros de los
automóviles, indicadores de dirección, visores de realidad virtual, etc. Así mismo, los
rayos de luz que llegan paralelos al eje óptico se concentran en un foco mientras, que la
luz que sale de ese foco y atraviesa la lente sale en rayos paralelos como un “tubo de
luz”. (Ver Figura 10)

Figura 10. Lente tipo Fresnel concentracion de rayos de luz. (Fuente:


http://geleetapailuminacion.blogspot.com)
40

2.2.8.3 Ley de Lambert o ley de coseno.

La irradiación recibida por un elemento de superficie, cuya normal forma el ángulo


θ con la dirección de los rayos, es igual a dicha intensidad multiplicada por el coseno de
θ.

2.2.9 Sistemas termosolares de concentración.

Como se ha comentado anteriormente, en una central termosolar la energía


primaria es la radiación solar. Esta energía, cuando llega a la superficie de la Tierra, tiene
una densidad energética insuficiente para poder alcanzar, mediante los procesos de
absorción térmica convencionales, temperaturas de trabajo suficientemente elevadas
como las requeridas por los ciclos de potencia de las centrales termosolares para
funcionar con rendimientos aceptables. Se hace necesario entonces concentrar la
radiación del Sol de tal forma que el flujo energético se multiplique.

Por lo tanto, los sistemas termosolares de concentración se caracterizan por el uso


de dispositivos que direccionan la radiación solar incidente sobre una determinada
superficie Aapertura, y la concentran sobre una superficie de menor tamaño, superficie
receptora Aabsorbedor. El cociente de las áreas de estas dos superficies se denomina razón
de concentración (C).
𝐴𝑎𝑝𝑒𝑟𝑢𝑟𝑎
𝐶=𝐴 (12)
𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑑𝑜𝑟

La máxima razón de concentración que puede obtenerse y depende de la


distribución angular de la radiación. Si se supone que los rayos solares son perfectamente
paralelos, no existe límite teórico a la razón de concentración. Cuanto mayor sea la razón
de concentración solar de un concentrador, mayor es la temperatura alcanzable, pero a
la vez más complicado el seguimiento del movimiento aparente del Sol.

Aspectos positivos del uso de concentradores:


41

 La cantidad de energía sobre la superficie de absorción por unidad de área


crece, con lo cual se pueden alcanzar las altas temperaturas requeridas por
los ciclos termodinámicos de potencia convencionales.

 Reducen las pérdidas de calor al utilizar un receptor absorbedor de menor área


mejorando el rendimiento térmico.
 Los costos se reducen pues se reemplaza un receptor costoso por un área
reflectora menos cara y más duradera.
 Se obtienen altas temperaturas incluso en invierno.

Aspectos negativos del uso de concentradores:

 Trabajan soló con la componente directa de la radiación solar, quedando


restringido su uso a lugares con altas tasas de insolación.

 Las superficies reflectivas pueden perder su reflectancia con el tiempo,


además requieren de una protección selectiva y de limpieza y mantenimiento
periódicos.

 Cuanta más alta sea la temperatura a la cual la energía tiene que ser entregada
en un concentrador, mayor deberá ser la razón de concentración. Para lograr
esto, la geometría del concentrador necesita ser la más precisa posible, así
como del sistema que permite el seguimiento solar, lo que se ve reflejado en
los costos de los sistemas termosolares.

2.2.10 Clasificación de los sistemas termosolares de concentración.

Conforme a la razón de concentración se distinguen los siguientes sistemas


termosolares de concentración:

2.2.10.1 Discos parabólicos

Estos sistemas consisten en un concentrador en forma de plato parabólico con un


receptor en la zona focal. Estos concentradores se montan en una estructura con un
sistema de seguimiento en dos ejes. El calor colectado es utilizado directamente por un
42

motor térmico montado en el receptor que se mueve con la estructura del plato. Los
motores de ciclo Stirling y de ciclo Brayton se utilizan actualmente para la conversión de
energía térmica a mecánica-eléctrica. Este tipo tecnología es actualmente la más
eficiente de todas las tecnologías solares, con cerca de 25% de eficiencia neta de
conversión de la energía solar a eléctrica. La radiación de los rayos concentrados se
absorbe en el receptor para calentar un fluido o gas (aire) a unos 750°C. Las razones de
concentración también son las más altas, entre 1000 y 5000. (Ver Figura 11)

Figura 11. Disco parabólico a) diagrama de funcionamiento, b) Disco parabólico con motor
Stirling. (Fuente: http://www.anes.org).

2.2.10.2 Sistemas de receptor central.

Utilizan un gran campo de espejos planos con seguimiento en dos ejes, llamados
helióstatos, que siguen al Sol para enfocar la radiación solar en un receptor central
(intercambiador de calor) montado en lo alto de una torre el cual producen temperaturas
aproximadas de 500 a 1500ºC. Estas plantas son ideales para escalarse en el rango de
30 a 400 MW. Las eficiencias solar-eléctricas alcanzadas por estas centrales están en el
rango del 15- 20%. Los factores de concentración que se consiguen en este caso oscilan
entre 600 y 1000. Los fluidos de transferencia térmica que se han desarrollado incluyen
agua/vapor, sales fundidas y aire. (Ver Figura 12)
43

Figura 12. Receptor central a) diagrama representativo, b) Planta Gema solar, España. (Fuente:
http://www.atmosferis.com y http://www.torresolenergy.com/)

2.2.10.3 Sistemas cilindro parabólicos.

Estos sistemas utilizan espejos en forma de canales parabólicos que enfocan la


luz solar sobre receptores tubulares de alta eficiencia, por los cuales circula un fluido
térmico. Este fluido, normalmente aceite, es calentado a temperaturas de hasta 400°C y
se bombea a través de una serie de intercambiadores de calor para producir vapor
sobrecalentado, el cual acciona una turbina de vapor y un generador eléctrico
convencional para producir electricidad mediante un ciclo Rankine. La eficiencia solar-
eléctrica alcanzada por estas centrales está sobre el 15%. Con estos sistemas se
consiguen razones de concentración entre 70 y 100. (Ver Figura 13)

2.2.10.4 Concentradores lineales tipo Fresnel.

Esta tecnología de concentración se idónea para solventar los problemas de los


CCP pero esta poco desarrollada, funciona con un solo eje de seguimiento solar, pero
difiere del colector cilindro parabólico porque el absorbedor está fijo en el espacio, en la
zona focal. Utiliza reflectores planos, simulando un espejo curvo por variación del ángulo
ajustable de cada fila individual de espejos, en relación con el absorbedor. Destaca por
la sencillez constructiva y por su bajo costo. Las eficiencias solar-eléctricas alcanzadas
por estas centrales están en el rango de 8 a 10%. Se consiguen razones de concentración
entre 30 y 70. (Ver Figura 14)
44

Figura 13. Concentrador solar cilíndrico parabólico. a) Diagrama, b) cilíndrico parabólico


(Fuente: https://themorningstarg2.wordpress.com y http://www.sc.ehu.es)

Figura 14. Concentrador solar lineal Fresnel. a) Diagrama representativo, b) Concentrador solar
lineal Fresnel. (Fuente: http://www.adrformacion.com y http://techbells.blogspot.com)

2.2.11. Comparación de los distintos sistemas termosolares de concentración

En la Tabla 1, se comparan los cuatro sistemas termosolares de concentración


actuales más relevantes utilizados en las plantas termosolares de generación eléctrica,
en función de sus parámetros técnicos, estado comercial, etc.

Tabla 1. Comparación de los distintos sistemas termosolares de concentración


45

(Fuente: (Internacional, 2009)

En este apartado se comparan las distintas tecnologías de concentración solar


existentes actualmente y también se van a exponer los motivos por los que se ha elegido

Cilindro Concentrador solar


Disco parabólico Receptor central
parabólicos lineal fresnel

Sistema pequeños
independientes, sin conexión Plantas conectadas a la Plantas conectadas a la Plantas conectadas a la red
a la red o centrales más red eléctrica red eléctrica eléctrica o de generación de
grandes de discos vapor para su uso en plantas
Generación conectados a la red eléctrica térmicas convencionales
Máxima potencia por Máxima potencia por
eléctrica central hasta la fecha: central hasta la fecha: 80 Máxima potencia por central
Máxima potencia por central 20MW en construcción, MW potencial total hasta la fecha:5 MW en EE.UU
hasta la fecha: 140KW 50MW instalados y construida más de 500MW con 177 en proceso de
propuestas para 100MW Y 100MW en desarrollo. Y 10GW en desarrollo. desarrollo
500MW en Australia y EE.UU

Eficiencia de conversión muy


alta. Temperatura operativa Ya disponible. Ya disponible.
potencial de más de
1000OC.
Pueden adquirirse espejos
Integra de la forma más planos y doblarse en el sitio,
efectiva el almacenamiento menor costo de fabricación.
térmico en una central Eficiencia neta anual de la
Posible operación hibrida.
grande. planta del 15% (radiación
solar a potencia eléctrica Muy alta eficiencia solar
neta). alrededor del mediodía solar.
Almacenamiento a altas
Experiencia operativa de temperaturas, Buen uso del terreno.
Ventajas primeros proyectos de
Mejores para Tamaño pequeño del
demostración.
refrigeración en seco. concentrador.
Costes bajos del colector y la
Fácil fabricación de Inversión y costos
estructura soporte por el uso
producción en series de operativos elevados.
de componentes estándar.
piezas disponibles.
Bajos costes de
mantenimiento.
Mejor opción para usar Capacidad de Posibilidad de usar el área en
No requiere agua para en lugares no llanos. almacenamiento sombra bajo los reflectores.
refrigerar el ciclo.

No hay ejemplos de uso


comercial a gran escala.
Objetivos de costos previstos El uso de medio de
de producción en serie aun Los valores anuales de transferencia térmica a
por probar. rendimiento previstos, base de aceite restringe, Reciente entrada en el
los costos de inversión y Las temperatura operativas
Desventajas Menor potencial de su operación necesitan a 4000C
mercado, solo hay pequeños
disponibilidad para proyectos
pruebas a mayor en
integración a la red. operaciones comerciales
Receptores híbridos aun en
procesos de investigación y
desarrollo.

la tecnología de concentradores solar lineal fresnel para la realización de este proyecto.


46

2.2.12. Concentradores solares lineales Fresnel (CSLF).

La concentración solar mediante concentradores lineales fresnel se basa en


espejos cuasi-planos adecuadamente orientados, a la vez, estos reflejan la radiación
solar hacia un absorbedor, por el que circula agua que se calienta hasta altas
temperaturas, se convierte en vapor y llega a la turbina para la producción electricidad.

La diferencia principal radica en la forma del colector. Se componen de largas filas


de espejos planos paralelos que actúan como lentes Fresnel utilizando pequeñas
parábolas montadas sobre una superficie plana con un foco común, como se muestra en
la Figura 15 y 16, así mismo, tiene un absorbedor lineal que se encuentra a una altura
considerable por encima de los espejos y se coloca en el punto focal del arreglo.

Figura 15. Espejos en arreglo Fresnel comparados con concentrador parabólico. (Fuente:
(Yazici, 2005))
47

Figura 16. Espejos en arreglo Fresnel. (Fuente: (Yazici, 2005))

Los muchos espejos alargados que conforman el reflector giran durante el día
siguiendo al Sol, están diseñados para seguirlo en un solo eje (de un grado de libertad),
Por lo que mayormente se direccionan en sentido norte-sur y así seguir el Sol en sentido
este-oeste para concentrar los rayos solares en el absorbedor.

Este sistema es de concentración lineal, similar a un canal parabólico, con la


ventaja de su bajo costo en soporte estructural, reflectores, juntas fijas del fluido, y
grandes longitudes focales que permiten utilizar espejos planos. Tiene un rendimiento
óptico y térmico menor, pero esto se ve compensado por una menor inversión, menos
costos de operación y de mantenimiento (Ver Figura 17).

Figura 17 Concentrador solar lineal Fresnel filas de espejos planos. (Fuente:


http://www.novatecsolar.com/)
48

A diferencia de otros concentradores, los espejos se encuentran muy cercanos los


unos a los otros con pequeños huecos entre éstos. Es por eso que la pérdida de energía
es mínima. Es decir, casi toda el área bajo los espejos se encuentra totalmente a la
sombra, por lo que bien podría emplearse para un aparcamiento, cultivos. etc.

De esta manera, los concentradores con esta tecnología ofrecen la solución más
efectiva en el ámbito de costos para producir vapor con energía solar. Además el sistema
CSLF es una tecnología probada.

2.2.13 Componentes de un colector linear Fresnel.

2.2.13.1 Cimentación y estructura de soporte:

Posee una estructura diseñada para soportar el peso de los espejos reflectores y
el absorbedor, tomando en cuenta con variable los efectos climáticos, generalmente se
emplea para su elaboración acero estructural en algunos casos galvanizado.

Para que el concentrador tenga buen rendimiento sus cimientos deben estar fijos
al suelo por medio de hormigón armado facilitando la transmisión de las cargas, además,
ofrece también un espacio sombreado formado por los espejos reflectores, que actúan
como un gran techo segmentado, algo especialmente útil en climas desérticos,
protegiendo del Sol, cosechas, pastos y cuencas acuíferas evitando una evaporación
excesiva.
49

Figura 18 Estructura del CSLF. (Fuente: (Generation, 2012))

2.2.13.2 Sistema de seguimiento solar.


Los espejos alargados que conforman el reflector primario en un concentrador
solar de reflectores lineales fresnel giran durante el día siguiendo al Sol, son los
encargados de reflejar y concentrar la luz solar en el tubo absorbedor que se encuentra
encima de ellos. Ver Figura 19.

El seguimiento solar se realiza mediante un mecanismo de cuatro barras en la que


el movimiento de rotación del motor se transmite a una barra que une a todos los espejos,
como se muestra en la Figura. 20b. utiliza el concepto de paralelogramo como se muestra
en la Figura 20a, que es un mecanismo de doble manivela, el movimiento se transfiere a
un solo tubo por un mecanismo de engranajes y este traslada por igual a todos los otros
tubos. Cada línea de espejos tiene una inclinación, pero al realizar el seguimiento del Sol
a lo largo del día, todos realizan el mismo movimiento relativo y por eso se pueden girar
varias filas de espejos con un solo motor.
50

Figura 19 Esquema simplificado de la trayectoria de los rayos solares. (Fuente:


http://www.novatecsolar.com/)

a)

Figura 20. a) Mecanismo de 4 barras (A + C = B + D), b) Mecanismo de seguidor solar

2.2.13.3 Reflector.
La principal razón por la que los espejos fresnel son más baratos que los CCP
radica en la forma de uno y otro. Un espejo plano es mucho más sencillo de producir que
uno curvado y, por lo tanto, su costo es menor, actualmente los espejos para los CSLF
se construyen de aluminio anodizado pulido, anteriormente se empleaban espejos de
51

vidrio, pero fueron eliminados por su elevado costo. La Figura 21 da una idea de su
simplicidad respecto a un CCP.

Figura 21.Espejo reflector. (Fuente: (Andreas Haberle, 2014)).

2.2.13.4 Absorbedor.

Existen dos tipos de absorbedores utilizados en los CSLF .En la Figura 22 se


muestra un absorbedor parabólico de un solo tubo envuelto en otro tubo concéntrico de
vidrio formando una cámara al vacío entre ellos para disminuir las pérdidas térmicas.
También se muestra un absorbedor plano de tubos múltiples paralelos cubierto con
material selectivo, actualmente este absorbedor son los más utilizados por su bajo costo.
52

Figura 22. Tipos de absorbedor en CSLF a) parabólico, b) plano. Fuente: (Andreas Haberle,
2014)

2.2.14 Trazado de rayos.

Es un proceso gráfico que se utiliza para seguir la trayectoria de los rayos de luz
que inciden en el sistema óptico de concentración y determina la distribución en la
superficie que los intercepta. Se realiza mediante vectores que llegan a la superficie
reflejante, se determina la dirección y sentido, así como el punto de intercepción de los
rayos en la superficie reflejante. La normal a la superficie se determina desacuerdo a la
forma de la superficie reflejante y con la ley de reflexión, donde el ángulo de reflexión es
igual al ángulo de incidencia, estableciendo así la dirección de los rayos y su punto de
concentración (Ver Figura 23).
53

Figura 23. Trazado de rayos solares en CSLF

2.2.15 Posicionamiento del concentrador en la superficie terrestre.

Los CSLF son colectores solares de concentración que necesitan un sistema de


seguimiento solar que les permita estar en todo momento enfocados al Sol, para que la
radiación solar directa concentrada incida sobre el tubo receptor. La magnitud de la
radiación solar que incide sobre el receptor depende de la posición relativa del Sol
respecto al colector, para posicionar el CSLF debemos conocer el ángulo de incidencia
(θ). La definición del ángulo de incidencia toma en cuenta otros ángulos de
posicionamiento del Sol y del colector, como son: la latitud, la declinación, el ángulo
horario y el azimut solar, además el ángulo de incidencia tiene gran importancia en el
aprovechamiento térmico del concentrador, pues no sólo limita la cantidad de radiación
solar que resulta aprovechable por el concentrador, sino también el área de apertura útil,
ya que influye en las pérdidas geométricas.

Para poder concentrar sobre el tubo absorbedor la radiación solar, el CSLF debe
estar enfocado hacia el Sol durante el día. El sistema de seguimiento más común consiste
en un dispositivo que gira los espejos reflectores alrededor de un eje, ya sea eje Norte-
Sur o Este-Oeste. La Figura 24 muestra las dos orientaciones más usuales, en el caso
de los CSLF la orientación más usada es la Norte-Sur ya que se obtienen mejores
resultados (Duffie, 1991).
54

Figura 24. Orientación Este-Oeste con seguimiento Norte-Sur. b) Orientación Norte-Sur con
seguimiento Este-Oeste. (Fuente: (Kalogirou, 2009)).

Así pues, el cálculo del ángulo de incidencia resulta imprescindible si se desea


conocer el comportamiento térmico del concentrador. El cálculo concreto se realiza
mediante un análisis trigonométrico que dependen si el eje de giro del concentrador está
orientado en dirección norte-sur o dirección este-oeste (Kalogirou, 2009).
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO.

3.1 Tipo de investigación

Según el nivel del conocimiento que se espera obtener. El tipo de investigación a


seguir es descriptiva, ya que, se obtiene información del proceso, describir sus
implicaciones y fundamentalmente están dirigida a dar una visión de cómo opera y cuáles
son sus características. En este mismo sentido, las investigaciones descriptivas utilizan
criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento
de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y
comparable con la de otras fuentes. (Sabino, 2004).

Según la estrategia empleada, es de tipo documental y está basada en el análisis


de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. (Arias, 1999).

Se entiende por datos, los hechos que el investigador observa y registra, bien sea
de manera directa o por medio de instrumentos. Es necesario destacar que, normalmente
antes de iniciar una investigación de campo se desarrolla una investigación documental
sobre el tema. De esta forma, se revisa todos los antecedentes existentes sobre el tema,
pudiendo decidir con mayor propiedad cuáles serán los aspectos sobre los que vale la
pena investigar.

La recolección de datos es de forma directa de la realidad donde se presenta, por


tal motivo se puede decir que es también una investigación de campo.

La investigación también es de tipo experimental, por lo que el trabajo consiste en


la manipulación de una o más variables experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se
produce una situación o acontecimiento particular. (Balestrini, 2001).

La investigación experimental se refiere a aquella en la cual el investigador


manipula algunas condiciones, características o fenómenos del objeto o sujeto de
56

estudio, tratando de causar algún cambio en dichas condiciones, es decir, el investigador


altera, modifica, cambia, varía, etc., algo para obtener un resultado diferente a la
condición original. (Salinas, 1998).

3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos que se utilizó fueron la observación simple,


instrumentos de medición y la radiación solar del lugar. Entre estos instrumentos se
tienen, los indicadores de temperatura y medidores de flujo, siendo éstos capaces de
registrar las variantes del proceso.

3.3 Metodología utilizada

•Obtencion de datos meteorológicos del


Evaluación del lugar lugar.
predeterminado para el • Procesamiento de datos meteorológicos
resguardo y para las del sector.
pruebas • Consideracion del lugar de
almacenamiento y obtaculos.

•Se determinaron las dimensiones del


arreglo
Identificación de los •Se definieron las exigencias de diseño del
parámetro de medición y concentrador.
diseño
•Se determinaron los equipos de medición
para el arreglo.

•Cálculo de geometría solar


Ejecución de cálculos •Cálculo las pérdidas térmicas, ópticas,
termofluidodinámico y hidraulicas y geométricas.
estructural para el •Cálculo el factor de seguridad de la
diseño estructura
•Elaboración de planos de la estructura
57

•Estructura
•Bases de espejos
Construcción
•Absorbedor
•Tanque de almacenamiento

•Prueba de rendimiento del CSLF


Pruebas al equipo
•Análisis de datos obtenidos

•Elaboracion del manual de usuario y


Manual práctico de uso
mantenimiento
58
CAPÍTULO IV

PROCESO DE DISEÑO DE UN CONCENTRADOR SOLAR LINEAL FRESNEL

4.1 Consideración de diseño

 Bajo costo inicial

 Fácil transporte.

 Bajo consumo energético.

 La utilización de la mayor cantidad de componentes nacionales posibles.

 Área de apertura de espejos reflectores no mayor a 2 m 2.

 Radio de concentración cercano a 20x.

 El diseño debe soportar una temperatura máxima del fluido de 100 OC

 La estructura no exceda de los 2,5 m de largo, 1,2 m de ancho y 2 m de altura, a


fin de que la misma, pueda pasar por las puertas del galpón Justo Márquez (lugar
donde se guardará el arreglo). De esta manera no se utilizaría la puerta principal
de servicio del galpón.

 Configuración de montaje y desmontaje del equipo didáctica.

4.2 Selección de lugares de pruebas y prácticas con el CSLF.

Se debió escoger lugares libre de sombras y objetos que la produzcan, en el rango


de tiempo entre las 8 am y 4 pm, además de fácil acceso a una conexión eléctrica de 120
voltios a una distancia no mayor de 40 mts.

La facultad de ingeniería de la Universidad del Zulia específicamente el galpón


Justo Márquez y el taller mecánico de la escuela de mecánica, se encuentra orientados
en la dirección Norte-Sur, esto facilitara la posición del CSLF al momento de las pruebas
o prácticas.

Como posibles lugares para realizar las prácticas experimentales del CSLF se
tomaron las siguientes:
60

 Cancha de softball de la facultad de ingeniería.

Figura 25. Facultad de ingeniería, (vista satélite) (Fuente: Google Map)

Figura 26. Cancha de softball de la facultad de ingeniería. Coordenadas geográficas del lugar
(10, 40, 31.41 latitud Norte. 71, 31, 23.04 longitud Oeste).
61

Figura 27. Conexión eléctrica más cercana a la cancha de softball de la facultad.

 Como segunda opción se encuentra el estacionamiento de profesores de la


facultad de ingeniería.

Figura 28. Estacionamiento de profesores de la Facultad de Ingeniería.

Figura 29.Conexión eléctrica más cercana al estacionamiento de profesores de la facultad de


ingeniería dentro del taller mecánico
62

4.3 Análisis de datos meteorológicos del lugar.

Para el diseño y funcionamiento del CSLF es necesario conocer la cantidad de


energía solar anual que llega al lugar de prueba, además de las temperaturas promedios,
estos datos se obtienen del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y
Diseño (IFAD) sección de acondicionamiento ambiental, de la Universidad del Zulia,
(Mcbo - Edo Zulia. Venezuela), cuenta con la estación meteorológica "Dr. Eduardo
González Cruz”, permitiendo obtener variables climáticas pertinentes en la evaluación
térmica de edificaciones, posee medidores de radiación solar directa e indirecta y
medición de temperaturas, además cuenta con un registro histórico anual de todas sus
mediciones.

Los datos empleados para la elaboración de los cálculos necesarios para el


desarrollo del presente proyecto, fueron tomados del registro del año 2008 y 2009 de la
radiación solar directa, carta solar del lugar y las temperaturas promedios. (Ver Anexo #
1)

4.4 Análisis geométrico solar

A continuación, se presenta el conjunto de aspectos ópticos geométricos


necesarios para el estudio completo de un CSLF, permitiendo encarar los distintos
aspectos involucrados en el diseño y dimensionado del sistema, entre ellos, el análisis de
la geometría solar. Se hace necesario para estimar la radiación solar que recibe el
absorbedor, teniendo en cuenta, que estos giran alrededor de un eje que no es paralelo
al de la Tierra, a una velocidad variable durante el día, y variable también en el transcurso
del año.

Asimismo, las variables astronómicas manejadas para el estudio de la geometría


solar fueron calculadas en una hoja de cálculo (Ver Apéndice # 2), teniendo así, la
posibilidad de variar todos los datos. Para ello, como datos de entrada se utilizó la
ubicación geográfica del lugar (latitud y longitud), día del año y la hora local (Ver Tabla
2), para luego obtener los parámetros de interés como lo son: declinación solar, altitud
solar o elevación, azimuth solar, altitud al mediodía, hora solar, ángulo zenit y ángulo
63

horario, empleando las ecuaciones 3,4,5,7, detallados en la Tabla 3, donde se muestran


los resultados para las 12 pm en los días extremos solar como son los equinoccios y
solsticios.

Tabla 2. Datos de entradas para el cálculo geométrico solar

Parámetros Símbolos Valor


Latitud LAT 10,6753
Longitud L -71,52306
Parámetros Símbolos 21-jun 21-dic 21-mar 21-ago
Día del año n 172 356 80 264
hora del día HL 12 12 12 12

Los parámetros antes mencionados son necesarios para obtener la posición del
Sol con respecto al plano horizontal en todo momento, de esta forma, determinar el
ángulo de cada espejo, el ángulo de incidencia solar en cada espejo y estimar la radiación
solar que llega al absorbedor a un día y hora especificada. (Ver Apéndice # 1)

Tabla 3. Resultados del cálculo geométrico solar.

Parámetros Símbolos 21-jun 21-dic 21-mar 21-ago


Declinación δ 23,4497 -23,4445 -0,40368 -0,20178
elevación β 77,2255 55,88012 78,921 79,1229
azimuth solar Ø 0 0 0 0
Ángulo horario H 0 0 0 0
Ángulo Zenital θz 12,7745 34,1199 11,079 10,8771

4.5 Análisis óptico (Arreglo del CSLF y separación entre espejos).

Basado en las consideraciones de diseño se trabajó con 25 filas de espejos de 2


mts de largo, con 35mm de ancho y 3mm de espesor, así mismo, la separación tomada
entre espejos fue de 10 mm como resultado del estudio de trazado de rayos reflejados,
realizado con un programa CAD, se tomó esta separación para evitar sombras entre
espejos en las horas de mayor radiación solar (entre las 10am y 2pm) y así, no sobrepasar
64

los 1,2 mts de ancho considerados inicialmente. En la Figura 30 se observa el arreglo


utilizado.

Figura 30. Numeración del arreglo y ejes de coordenadas

Sumando los extremos del arreglo (-12 y 12), se tiene como resultado un ancho
total del arreglo de 1115mm. (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Numeración de cada espejo y la posición de su centro de rotación en el eje X. (en


milímetros).

Posición del eje de rotación Posición del eje de rotación


Espejo Espejo
del espejo (mm) del espejo (mm)
-12 -540 0 0
-11 -495 1 45
-10 -440 2 90
-9 -405 3 135
-8 -360 4 180
-7 -315 5 225
-6 -270 6 270
-5 -225 7 315
-4 -180 8 360
-3 -135 9 405
-2 -90 10 440
-1 -45 11 495
0 0 12 540

De igual manera, otro parámetro geométrico que debe considerarse para definir la
configuración del CSLF es la distancia focal, o lo que es lo mismo, la distancia entre los
65

espejos y el absorbedor. Se tomó un valor de 700 mm, de tal manera que el ángulo de
incidencia entre los espejos y la radiación solar directa sea el menor posible y así
disminuir las pérdidas ópticas por efecto coseno, además de no sobrepasar la altura
máxima. (Ver Figura 31)

Figura 31.Dimensiones definidas del CSLF

En este mismo sentido, se utilizó el método de trazado de rayos para determinar la


separación entre espejos, el ancho teórico del absorbedor, el área de apertura, el radio
de concentración y el ángulo de inicio de sombras entre espejos.
66

Figura 32. Elevación a 30 grados

En las Figura 32, 33 y 34 se observa como varía el ancho teórico de concentración


con respecto a la altura o elevación solar, a medida que disminuye el ángulo, disminuye
el ancho de concentración. Donde se observa que el ancho máximo ocurre en el mediodía
solar o elevación 90 grados y con un ancho mínimo de las filas de tubos de cobre de 41
mm.

Figura 33. Elevación a 60 grados


67

Figura 34. Elevación a 90 grados, Trazado de rayos en el meridiano solar mostrando el ancho
del arreglo de espejos y ancho de concentración

4.6 El absorbedor

Dada la factibilidad para su construcción se implementó un absorbedor de tubos


múltiples paralelos mostrado en la Figura 22, con un ancho de 45 mm en su parte
posterior, valor que se obtuvo como resultado del trazado de rayos. Se implementó para
su elaboración 4 tubos de cobre; uno al lado del otro, con un diámetro interno de 12.6 mm
y 2 mts de largo, se recubrieron con pintura negro mate para aumentar la absortividad a
0,95. La cubierta donde se alojan los tubos fue sellada para crea un ambiente al vacío,
de esta manera, disminuir las pérdidas térmicas. Además se colocaron espejos laterales
para garantizar la concentración.

Otro parámetro importante es el ancho de entrada al absorbedor, éste se determinó


empleando como referencia la proyección los rayos solares proveniente de los espejos
extremo (número -12 y 12) al absorbedor, extraído del estudio de trazado de rayos, se
tomó un ángulo de entrada de 50 grados con respecto a la horizontal, evitando con esto,
pérdida de rayos a la entrada, en la Figura 35, se expresa gráficamente.

Figura 35. Paredes laterales del absorbedor a 50 grados con respecto a la horizontal.
68

4.7 Radio de concentración

Conociendo el área del receptor y el área de apertura se obtiene el radio de


concentración del sistema, para ello su utiliza la ecuación 12

𝐴𝑎𝑝𝑒𝑟𝑢𝑟𝑎
𝐶=𝐴 (12)
𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑑𝑜𝑟

Área de apertura = área de los espejos menos la sombra entre espejos.

Área del absorbedor = ancho de los tubos absorbedores por el largo.

0.035 𝑥 25 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜𝑠 𝑥 2 𝑚𝑡𝑠


𝑐= = 24,30
0.036 𝑚𝑡𝑠 𝑥 2 𝑚𝑡𝑠

Restándole el área de la sombra que genera el absorbedor, resulta:

(0.035 𝑥 25 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜𝑠 𝑥 2 𝑚𝑡𝑠) − (2 𝑚𝑡𝑠 𝑥 0,19 𝑚𝑡𝑠)


𝑐= = 19,02
0.036 𝑚𝑡𝑠 𝑥 2 𝑚𝑡𝑠

4.8 Pérdidas ópticas

La superficie reflectante (espejos) no es un reflector perfecto, es decir, no todos los


rayos del Sol que incidan sobre ellos serán reflejados. Para cuantificar la cantidad de
radiación reflejada por los espejos del colector con respecto a la radiación incidente se
evalúa su reflectividad (ρ). Entre los distintos materiales que se pueden utilizar como
reflector, se emplearon espejos normales de 3 mm de espesor, con una reflectividad de
0,8.

Del mismo modo, el vidrio que recubre el absorbedor no es un material


absolutamente transparente, debido a esto, existirá una pequeña parte de la radiación
reflejada por los espejos que no llegará a los tubos absorbedores, ya que será tanto
absorbida por el vidrio como reflejada. La función de la cubierta transparente del receptor
es reducir las pérdidas térmicas al ambiente, aunque el material de dicha cubierta se
69

escoge para que deje pasar la mayor proporción de radiación solar, esto significa, que
deberá tener una alta transmisibilidad (τ), por ello, se utilizó vidrio templado de 4 mm de
espesor con una transmisibilidad de 0,85.

Seguidamente, los tubos absorbedores no captan toda la radiación solar directa,


parte de ella es reflejada, la absortividad del material con que se fabrica el tubo cuantifica
qué cantidad de la radiación incidente es finalmente absorbida por el tubo, por eso la
importancia de utilizar tubos con alta absortividad. El material utilizado como absorbedor
son tubos de cobre, por tener una alta absortividad alrededor de 0,8 (Ø 0,012 m),
adicionalmente, para aumentar la absortividad en los tubos se recubrieron con una
pequeña capa de pintura negro mate, llegando la misma a 0,95. De forma gráfica se
muestra cada una de ellas en la Figura 36. (Ver Tabla 5)

Figura 36. Pérdidas ópticas en el CSLF

Tabla 5. Parámetros ópticos de los componentes del CSLF.

Parámetros ópticos del CSLF


Reflectividad del espejo de 3 mm de espesor 0.8
Transmisividad de la cubierta transparente 0.85
Absortividad del tubo receptor de cobre 0.8
Rendimiento óptico 0.5029
70

4.9 Pérdidas geométricas.

Las pérdidas geométricas sobre un CSLF derivan principalmente de la existencia


de un ángulo de incidencia sobre dicho colector

4.9.1 Pérdidas por efecto coseno

La potencia solar interceptada por el área de captación es proporcional al coseno


del ángulo de incidencia, por esta razón, la radiación solar incidente se aprovecha
plenamente sólo si su dirección es perpendicular a la superficie del espejo, pero esto
nunca sucede porque los espejos están inclinados para reflejar la radiación solar sobre
el absorbedor.

Por lo tanto, siempre hay una pérdida de radiación directa que depende del ángulo
que forma el espejo con la perpendicular a la dirección de la inclinación solar.
El ángulo (k) se determina dependiendo de la inclinación del espejo.

Si b>0 o positivo

𝑘 = 90 − 𝛾 − 𝑏 (13)

Donde γ es el ángulo de incidencia solar (Ver Figura 37).

Figura 37. Si b>0 o positivo. Fuente: (Spoladore, 2010)


71

Si b<0 o negativo (Ver Figura 38).


𝑘 = 180 − (90 − 𝑏) − 𝛾 = 90 + 𝑏 − 𝛾 (14)

Figura 38. Si b<0 o negativo. Fuente: (Spoladore, 2010)

El factor de pérdidas ópticas varía para cada espejo y se calculó con:

𝑓𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 = cos 𝑘𝑖 (15)

4.9.2 Pérdida por sombra

A medida que el Sol se mueve lejos del mediodía solar, la elevación solar
disminuye hasta llegar a formar sombras entre espejos, a causa de la inclinación de estos
para seguir el Sol, disminuyendo la radiación reflejada.

En efecto, el arreglo del CSLF presenta una instalación de espejos ordenados en


filas, además del ángulo de incidencia, habrá que considerar unas pérdidas adicionales
por sombras entre filas paralelas, como se puede ver en la Figura 39.

Mediante el estudio de trazado de rayos reflejados se obtuvo el ángulo de


incidencia al cual comienza a formarse las sombras, éste hecho sucede únicamente
durante las horas de salida del Sol y el ocaso, aproximadamente antes de las 9 y 30 am
72

y después de las 2 y 30 pm, es decir, cuando el ángulo Zenital pasa de los 38,94 grados.
La consecuencia de esto es la reducción del área de captación que provoca una
disminución de la potencia absorbida.

Figura 39. Ángulo Zenital y elevación cuando comienza a presentarse sombras entre espejos
(espejo ejemplos números -12,-11,-10 representado en la figura 30).

4.9.3 Pérdida por sombra proyectada por el absorbedor

Debido a que el absorbedor se encuentra encima de los espejos reflectores, se


proyecta en gran parte del día una sombra aproximadamente del tamaño del absorbedor
(2mts x 0,20mts = 0,4 m2 de sombra). Como se observa en la Figura 40; en nuestro caso
el absorbedor abarca un total de 5 espejos que no reflejaran los rayos al absorbedor.

4.9.4 Pérdidas inherentes al concentrador.

Las pérdidas geométricas inherentes al CSLF se deben a que este tipo de


concentradores tienen seguimiento en un único eje y por tanto, sólo poseen movimiento
de elevación (rotación del eje norte sur), lo que da lugar a la existencia de un ángulo de
incidencia entre el vector solar y el vector normal al espejo del concentrador. Lo que
implica, que sí el absorbedor se instalara de manera que coincidan sus extremos con los
de los espejos, como se observa en la Figura 41, se tendría un área del absorbedor no
iluminada de longitud Lo. (Ver Figura 42)
73

Dónde: θ = Ángulo de incidencia, L = Longitud total del espejo reflector, Lθ = Longitud de


pérdida en el extremo y f = Distancia focal.

Figura 40. Sombra proyectada en los espejos por el absorbedor (vista superior).

Figura 41. Representación en tres dimensiones de las pérdidas geométricas de final de colector

Como puede observarse en la Figura 41 Y 42, para un ángulo de incidencia no


nulo, existe una parte al final del tubo receptor que no está iluminada por los rayos
reflejados procedentes de los espejos. En efecto, esta variación es importante para definir
la longitud del absorbedor y decidir si es necesario un diseño con absorbedor móvil para
74

que éste pueda desplazase en dirección Norte-Sur en busca de los rayos reflejados
perdidos y que estos sean aprovechados.

Figura 42. Representación en dos dimensiones de las pérdidas geométricas de final de colector.

Esta longitud L0 puede calcularse a partir de la consideración de que el ángulo de


reflexión tomado con respecto a la normal al plano es igual al ángulo de incidencia de la
radiación directa llamado Ɵ.

Figura 43. Proyección de la radiación directa y reflejada sobre el plano vertical Norte – Sur
sobre el eje del sistema.

Para el cálculo de Lo se crea un sistema de ejes, como se muestra en la Figura 44


donde el eje Z’ coincide con la normal al plano del espejo, el eje Y’ coincide con el eje de
75

rotación del espejo y el eje X’ es perpendicular a ambos formando un ángulo β con la


horizontal.

Figura 44. Transformación de coordenadas correspondiente a una rotación de ejes igual a β

Figura 45. Ejes cartesianos rotados un ángulo β alrededor del eje y’ (N-S)

Considerando un vector de longitud unitaria en la dirección del rayo incidente, es


posible definir sus coordenadas en función del ángulo de reflexión y del azimut solar ∅.
Utilizando la transformación de coordenadas correspondiente a una rotación de ejes igual
a β, ecuación (19), se obtiene la altura zo respecto al eje x.

1
𝑥𝑜, = (𝑠𝑒𝑛2 𝜃) − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑐𝑜𝑠 2 ∅)2 ( 16)

𝑦𝑜 , = 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠∅ (17)
76

𝑧𝑜, = 𝑐𝑜𝑠𝜃 (18)

𝑧𝑜 = 𝑧𝑜´ cos 𝑏 − 𝑥𝑜 , 𝑠𝑒𝑛 𝑏 (19)

𝑦𝑜𝐹
𝐿𝑜 = (20)
𝑧𝑜

Considerando la semejanza de los triángulos que forma la proyección de la


radiación reflejada sobre el plano vertical N-S (Figura 45) se obtiene la ecuación (20) para
la longitud Lo de la zona no iluminada del absorbedor para las horas de funcionamiento,
en cualquier día del año, para cada espejo. (Ver Apéndice # 1)

En el caso estudiado sólo es necesario hallar el ángulo de incidencia en los


extremos solares para definir la longitud del absorbedor representados en la Figura 46.
Se determinar el valor Lo con las ecuaciones 16, 17, 18,19 Y 20 con la ayuda de la hoja
de cálculo para cuando el Sol este del lado norte (21 de junio, solsticio de verano) y del
lado sur (21 de diciembre, solsticio de invierno), que serían los extremos solar del año,
en referencia a lo mencionado (Ver Tabla 6 y 7), los diagramas solar para los solsticios y
para la ciudad de Maracaibo. (Ver Anexo # 2).

Figura 46. Ángulo de incidencia para el espejo central (número 0) al mediodía solar en los
equinoccios de invierno y verano.
77

Se observa que el valor de L0 llega a tomar valores de 474 mm para el espejo


central número 0 en el equinoccio de invierno y de 158,7 mm para el equinoccio de
verano, de acuerdo a estos resultados se decidió utilizar un absorbedor móvil para evitar
pérdidas de eficiencia por efecto del área del absorbedor no iluminada, éste debe tener
la posibilidad de desplazarse en la dirección N-S, 500 mm hacia el norte y 500 mm hacia
el sur, como se muestra en la Figura 47 y 48, a fin de que ingrese al absorbedor toda la
radiación reflejada por los espejos.

Tabla 6. Distancia L0 para el 21 de junio.

X ’0 Y’0 Z’0 Z0 L0

0 0,22111418 0,97524793 0,97524793 158,7082865

Tabla 7. Distancia L0 para el 21 de diciembre.

X ’0 Y’0 Z’0 Z0 L0

0 0,56092617 0,82786583 0,82786583 474,2897956

Figura 47. Desplazamiento del absorbedor para el solsticio de verano (21 de junio)
78

Figura 48. Desplazamiento del absorbedor para el solsticio de invierno (21 de diciembre)

4.10 Inclinación de los espejos con respecto a la posición solar.

Para la calibración de los espejos es necesario, calcular los valores que deben
tomar en cada instante el ángulo de inclinación b de cada espejo, para reflejar la radiación
solar al absorbedor durante la rotación alrededor de su eje en el transcurso de las horas
de Sol.
79

Figura 49. Ángulos de referencia con respecto al Sol. (Fuente http://www.industrial-


solar.de/CMS/en/angebot/fresnel-kollektor/)

La relación que vincula la dirección de la radiación directa con la inclinación del


plano es la siguiente (Duffie, 1991):

𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑧 cos 𝑏 + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑧 𝑠𝑒𝑛 𝑏 cos(Ø − 𝛾) (21)

Dónde: (𝜃): Ángulo de incidencia, (𝜃𝑧 ): Ángulo Zenital, (𝑏): Inclinación del plano,
(γ): Azimut del plano y (Ø): Azimut solar.

Debido a que los ejes son horizontales y tienen una orientación Norte – Sur, el
cálculo de b puede realizarse analizando las proyecciones de los rayos sobre el plano
vertical Este – Oeste, que se representa en la Figura 50.

Figura 50. Proyección sobre el plano vertical EO de la radiación directa recibida y reflejada.

Siendo α el ángulo que forma la proyección de la radiación directa sobre el plano


vertical EO (Ver Figura 50), este se puede calcular como:

tan 𝛽
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐 tan ( ) (22)
𝑠𝑒𝑛 ∅

Durante el movimiento aparente del Sol, los espejos deben inclinarse un ángulo b
tal que los rayos reflejados de la radiación directa se mantengan en una dirección fija αrefl,
conocida para cada espejo. Con esta condición, y teniendo en cuenta que el ángulo de
80

incidencia respecto a la normal debe ser igual al ángulo de reflexión, se puede calcular b
a partir de la siguiente ecuación:

(𝛼𝑟𝑒𝑓𝑙 − 𝛼)
𝑏 = 90 − +𝛼 (23)
2

4.11 Determinación de la inclinación b de cada espejo.

Con las ecuaciones (21), (22) y (23), se calcula la inclinación b de cada uno de los
espejos en su movimiento de seguimiento al Sol durante el día, para cualquier época del
año. La secuencia de cálculo es la siguiente:

 Cálculo del ángulo de declinación solar para un día del año dado:

𝑛 + 284
𝛿 = 23,45. sen 360. ( ) (24)
365
n = número de día del año.

 Cálculo del ángulo de elevación 𝛽. una vez definidos el día, la latitud del lugar y la
hora del día:

𝛽 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛𝑜[cos(𝐿𝐴𝑇) 𝑐𝑜𝑠𝛿𝑐𝑜𝑠𝐻 + 𝑠𝑒𝑛(𝐿𝐴𝑇)𝑠𝑒𝑛𝛿] (25)

LAT = latitud del lugar.

H = ángulo horario.

 Cálculo del azimut solar ∅

𝑐𝑜𝑠𝛿. 𝑠𝑒𝑛𝐻
∅ = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 [ ] (26)
𝑐𝑜𝑠𝛽

𝑠𝑒𝑛𝛿. 𝑠𝑒𝑛(𝐿𝐴𝑇) − 𝑠𝑒𝑛𝛿


∅ = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 [ ] (27)
𝑐𝑜𝑠𝛽. cos(𝐿𝐴𝑇)
81

 Cálculo de la proyección de la radiación directa sobre el plano vertical EO usando


la ecuación (22).

 Cálculo de la inclinación b de cada plano para cualquier instante utilizando la


ecuación (23).

Conociendo el valor de b para cada instante es posible calcular la dirección con la


que llega la radiación solar a cada espejo del sistema utilizando la ecuación (21), los
resultados se muestran en la Tabla 8 y hoja de cálculo. (Ver Apéndice # 1)

4.12 Radiación solar real

La radiación solar real que llega al absorbedor se calculó determinando


inicialmente la radiación solar real que refleja cada espejo:

Radreal−i = Rad directa . Ai . cos K i . ρespejo (28)

Dónde:

Ai : Área de una fila de espejo (m2).

cos K i ∶ Perdida por coseno.

ρespejo : Reflectividad del espejo.

𝑤
Raddirecta : Radiación solar directa (𝑚2 ).

Luego de conocer la radiación reflejada por un espejo se multiplicó esta cantidad


por el número de espejos del CSLF, consiguiendo la radiación real reflejada por los
espejos al absorbedor:

25

Radreal reflejada = [∑ Radreal−j ] (29)


j=1

Tomando en cuenta que el absorbedor genera sombra en los espejos reflectores,


se evalúo la cantidad de radiación perdida a causa de esto, aproximadamente la sombra
es del tamaño del absorbedor (0.2 mts x 2 mts); inutilizando a 5 espejos de los 25 que
82

componen el CSLF, finalmente y considerando como referencia estos datos, se obtuvo la


radiación solar que no llega al absorbedor con la ecuación (30) y la perdida por efecto
coseno con la ecuación (15).

Tabla 8. Valores de b calculados para el CSLF, Resultados para las 12 pm al mediodía del 21
de junio (solsticio de verano).

Posición b espejos θ incidencia


Espejos αref (grados)
(mm) (grados) (grados)
-12 -540 52,35237936 18,82381032 6,049327638
-11 -495 54,73423234 17,63288383 4,858401148
-10 -450 57,26477373 16,36761314 3,593130454
-9 -405 59,94755229 15,02622386 2,251741174
-8 -360 62,78388844 13,60805578 0,833573097
-7 -315 65,77225468 12,11387266 0,660610023
-6 -270 68,90766049 10,54616975 2,228312929
-5 -225 72,18111109 8,909444457 3,865038225
-4 -180 75,57922687 7,210386564 5,564096118
-3 -135 79,08411757 5,457941216 7,316541466
-2 -90 82,67359334 3,66320333 9,111279352
-1 -45 86,32176128 1,839119361 10,93536332
0 0 90 0 12,77448268
1 45 93,67823872 -1,839119361 10,93536332
2 90 97,32640666 -3,66320333 9,111279352
3 135 100,9158824 -5,457941216 7,316541466
4 180 104,4207731 -7,210386564 5,564096118
5 225 107,8188889 -8,909444457 3,865038225
6 270 111,0923395 -10,54616975 2,228312929
7 315 114,2277453 -12,11387266 0,660610023
8 360 117,2161116 -13,60805578 0,833573097
9 405 120,0524477 -15,02622386 2,251741174
10 450 122,7352263 -16,36761314 3,593130454
11 495 125,2657677 -17,63288383 4,858401148
12 540 127,6476206 -18,82381032 6,049327638

𝑅𝑎𝑑𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎 𝐴𝐵𝑆 = Ai . 𝑁𝑒𝑠𝑝 𝑆𝑂𝑀𝐵𝑅𝐴 . Rad directa . ρespejo (30)


83

Dónde:

𝑁𝑒𝑠𝑝 𝑆𝑂𝑀𝐵𝑅𝐴 : Número de espejo bajo sombra.

Ai : Área de una fila de espejo (m2).

ρespejo : Reflectividad del espejo.

𝑤
Raddirecta : Radiación solar directa (𝑚2 ).

Restándole la radiación perdida por la sombra del absorbedor a la radiación real


reflejada por los espejos se tiene la radiación que llega al absorbedor

25

Radreal ABS = [∑ Radreal−j ] − 𝑅𝑎𝑑𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎 𝐴𝐵𝑆 (31)


j=1

Sabiendo que el absorbedor cuenta con una cubierta de vidrio, se consideró la


transmisibilidad de la misma para obtener la radiación real que traspasa la cubierta y llega
a los tubos absorbedores, por lo tanto, obtenidos todos los datos necesarios y utilizando
la siguiente ecuación, se tiene la radiación solar que llega a los tubos absorbedores
reflejada por los espejos empleando esta ecuación:

25

Radreal total = [∑ Radreal−j . τvidrio ] − 𝑅𝑎𝑑𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎 𝐴𝐵𝑆 (32)


j=1

Dónde:

τvidrio : Transmisibilidad de la cubierta de vidrio del absorbedor.

𝑤
𝑅𝑎𝑑𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎 𝐴𝐵𝑆 : Radiación perdida por sombra proyectada por el absorbedor (𝑚2 ).

Multiplicando la radiación real total que llega a los tubos absorbedores por la
absortibidad de la pintura negro mate (0,95) con la que se recubrió los tubos, se consiguió
la radiación solar que entra al fluido, lo que es lo mismo la energía que entra al sistema,
al mismo tiempo, para hallar la eficiencia óptica del arreglo se necesitó conocer la
radiación solar que llega a los espejos con la siguiente ecuación:
84

Radteorica total = Raddirecta ∗ Atotal (33)

Dónde:

Atotal : Área total de espejos reflectores (m2).

Radteorica total = Radiación que llega a los espejos (w).

w
Radteorica total = 450 ∗ 1,75 m2 = 787,5 w
m2

Desarrollando las ecuaciones anteriores y tomando como hora de prueba el


𝑤
meridiano solar (12:30pm) y una radiación solar directa de 450 (𝑚2 ) se obtuvo los

siguientes resultados mediante la hoja de cálculo (Ver Tabla 9) y (ver Apéndice # 2)

Tabla 9. Radiación real que llega a cada punto del CSLF.

Radiación que llega a los espejos 787,5 w


Radiación que reflejan los espejos 616,417975 w
Radiación que llega al absorbedor 490,417975 w
Radiación que llega a tubos absorbedores 416,855279 w
Radiación absorbida por los tubos absorbedores 396,012515 w

De 787.5 vatios que llegan a los espejos, en teoría solo 396.0125 vatios llegan al
fluido de trabajo, así pues, con el producto de la reflectividad de los espejos, factor de
interceptación, transmisividad de la cubierta de vidrio y absortibidad del tubo, se calcula
el rendimiento óptico:

ηoptica = ρespejo . τvidrio . αtubo (34)

αtubo : Absortividad del tubo absorbedor.


85

ρespejo : Reflectividad de los espejos.

τvidrio : Transmisibilidad de la cubierta de vidrio.

Estos parámetros ópticos dependen del ángulo de incidencia de la radiación solar directa,
por esto, se consideró su valor para un ángulo de incidencia nulo, momento en el cual, el
rendimiento óptico es el máximo obtenido.

ηoptica = 0,8 . 0,85 . 0,95 . 0,778 = 0,5029

4.13 Diagrama de tubería e instrumentación

El propósito de este arreglo es el calentamiento de agua de manera constante


mediante un ciclo cerrado de flujo forzado, teniendo como límite del sistema la
temperatura de ebullición del agua; en consecuencia, los materiales e instrumentos
utilizados deben ser apropiados para operaciones a temperaturas de hasta 100oC. Por
esta razón las tuberías del diseño son de acero galvanizado, la conexión entre el sistema
y el absorbedor son de manguera de caucho y para el absorbedor se tomaron tubos de
cobre rígidos. (Ver Anexo 3 Y 4)

Para la regulación del flujo se emplea una bomba de circulación con un circuito
simple by pass y dos válvulas de aguja controladas manualmente, una para el control del
by pass y la otra a la salida del absorbedor. El objetivo de esto es mantener a la bomba
funcionando con una alta eficiencia para diferentes rangos de caudal. También posee un
tanque de expansión para absorber las dilataciones del fluido y para mantener una
presión deseada; adicionalmente, se cuenta con un tanque aislado para almacenar el
agua calentada. (Ver Figura 51) Por último, se colocó un filtro de 200 micrones antes del
medidor de flujo para evitar obstrucciones; así mismo, el absorbedor cuenta con 4 tubos
en su interior, dos paralelos para la entrada del fluido y dos paralelos para la salida; al
mismo tiempo, para el sistema de vacío del absorbedor, contamos con un compresor
reciprocarte que succiona aire del absorbedor para hacer el vacío, está protegido por una
válvula de retención y un vacuostato para controlar la presión.
86

Figura 51. Diagrama de tubería e instrumentación del CSLF

4.14 Diagrama de Flujo PI&D


87

Figura 52. Diagrama PI&D propuesto para el CSLF

4.15 Selección de los equipos de medición y control

Basando en la temperatura máxima de trabajo y el caudal manejando se elige los


siguientes instrumentos:

4.15.1 Indicadores de temperatura

Termómetro digital QUALITY modelo QTD-476D

Figura 53. Termómetros utilizados (Fuente: http://es.qequality.com/)

Rango de trabajo de -50˚C a 200˚C.


88

4.15.2 Medidor de flujo

Marca Hedland EZ-VIEW con rango de 4 a 35 litros por minuto. (Ver Anexo # 5)

Figura 54. Medidor de flujo utilizado. (Fuente: Hedland EZ View Data Sheet)

4.15.3 Seguidor solar

Para que la radiación solar directa concentrada incida sobre el tubo receptor se
necesitan un sistema de seguimiento solar que les permita estar en todo momento
enfocados al Sol. La magnitud de la radiación solar que incide sobre el receptor depende
de la posición relativa del Sol respecto al colector, para posicionar el CSLF debemos
conocer el ángulo de incidencia (θ), que ya fue calculado.

Tomando la orientación Norte–Sur con seguimiento Este-Oeste, por ser la de


mayor captación solar al año, se construyó un seguidor solar electrónico para controlar el
enfoque al absorbedor a partir de un circuito base, el cual fue probado en la placa de
prueba (protoboard) antes de quemar el circuito impreso (Ver Figura 55), el circuito del
seguidor solar. (Ver anexo # 6)

Figura 55. Placa de prueba y montaje en caja de control del seguidor solar
89

Este funciona detectando el rayo solar por medio de dos diodos LED que son los
sensores del sistema que se encuentran en los extremos laterales del absorbedor, uno
para el lado izquierdo y el otro para el derecho, en consecuencia, al recibir la luz solar
activan una serie de transistores que a su vez le envía el voltaje necesario al motor
eléctrico moviendo los espejos a la posición correcta, el sensor de izquierda al percibir
luz solar activa el motor para el lado derecho y el sensor de derecho activa el motor para
el lado izquierdo, al no tener contacto con la luz ninguno de los dos sensores, el sistema
se detiene, posicionándose en el centro de los dos sensores centrando la radiación solar
en el absorbedor. (Ver Figura 56)

Figura 56. a) sensor Izquierdo detecta luz y gira el espejo a izquierda. b) sistema enfocado
seguidor detenido. c) sensor Der detecta luz y gira el espejo a derecha.

4.15.4. Mecanismo para el seguidor solar

Para el movimiento de los espejos se diseñó un mecanismo conformado por un


motor eléctrico acoplado a un tornillo de potencia, donde, el elemento móvil es conectado
a un par de eslabones que forman en conjunto un mecanismo manivela-biela-corredera,
como los espejos deben girar unos 90˚ para seguir el Sol, se tomó como condición de
diseño un ángulo máximo de 100˚ entre la posición Este y Oeste. En la Figura 57 y 58 se
muestra los extremos del mecanismo que mueve los espejos.
90

Figura 57. La imagen de la derecha muestra el límite derecho y la imagen de la izquierda


muestra el extremo izquierdo del mecanismo

Figura 58 Extremos de mecanismo para el posicionamiento del espejo. Diferencia de 100˚

4.15.5 .Tablero de control

Éste fue diseñado de manera ergonómica y de fácil manejo, en la Figura 59 se


muestra el tablero:
91

Figura 59. Tablero de control

Este cuenta con 6 interruptores de control, el #1 enciende el sistema de


alimentación, el # 2 acciona la bomba, # 3 y 4 acciona el movimiento de los espejos de
izquierda y derecha para enfocar la luz solar en el absorbedor, el # 5 es para encender el
seguidor solar, al accionarse bloquea los interruptores 3 y 4. Por último, el # 6 activa la
bomba de vacío para el absorbedor. (Ver Apéndice # 6)

4.15.6 Selección de la bomba de circulación

Para el cálculo de la potencia necesaria para la bomba de circulación fue necesario


obtener las pérdidas de presión que se producen en el sistema, teniendo en cuenta todos
sus elementos incluyendo las tuberías y accesorios.

Otro criterio para la selección es la temperatura de trabajo con un máximo de


100˚C.

4.15.6.1 Pérdidas de carga por fricción en tuberías

L V2
hf = f (35)
D 2g

Dónde:

f es el coeficiente de fricción.

L es longitud del tubo [m].

V es la velocidad del fluido por el interior del conducto [m/s].

D es el diámetro del conducto [m].

El valor f se obtuvo de la siguiente ecuación:


92

1 ɛ𝑟
= −2 log ( ) (36)
√𝑓 3,7

Despejando f se tiene:
2
1
𝑓=( ɛ
) (37)
𝑟
−2 log (3,7)

4.15.6.2 Cálculo de pérdidas en accesorios

V2
hfs = K (38)
2g

Dónde:

K es el coeficiente de pérdidas de cada elemento.

V es la velocidad del fluido por el interior del conducto [m/s].

Se obtuvo el valor K con la siguiente ecuación:

Le
k=f (39)
D

Le longitud equivalente [m].

D es el diámetro del conducto [m].

f es el coeficiente de fricción.

4.15.6.3 Cálculo de la carga estática


93

Teniendo las elevaciones correspondiente al sistema y como la altura de succión


de la bomba es la misma que la del agua, la carga en la succión es nula, entonces, sólo
existe carga estática a la descarga. (Cimbala, 2006)

hest desc = Nivel de descarga – Altura mínima del agua (40)

hest desc = 1,8 mts − 0,6 mts = 1,2 mts

hest desc = 1,2 mts

4.15.6.4 Cálculo de carga total de bombeo

CTB = hest desc + hfp + hfs (41)

CTB = 1,2 + 1,98 + 6,93

CBT = 7,23 mca

4.15.6.5 Cálculo de la potencia de la bomba

La potencia necesaria para impulsar el agua desde un punto a otro se calcula


mediante la expresión:

𝑃𝑜𝑡 = 𝜌. 𝑔. 𝑄. hest desc (42)

ρ: es la densidad del agua [957,9 kg/m3].

g es la gravedad del lugar [9,81 m/s2].

Q es el caudal [m3/s].

Hest desc es la altura de bombeo [m].

𝐾𝑔 𝑚 −5
𝑚3
𝑃𝑜𝑡 = 957,6 3 . 9,81 2 . 6,66667 . 10 . 7,23𝑚 = 4,53 𝑤𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠
𝑚 𝑠 𝑠
94

La potencia de la bomba requerida para el circuito es de 4,53 vatios como mínimo,


se selecciona entre las opciones comerciales disponibles la bomba marca Bellara modelo
BE 625 que cumple con los criterios de diseño. Especificadores técnicas de la bomba.
(Ver Anexo # 7).

Figura 60. Bomba de agua implementada en el CSLF. (Ver Anexo #7)

4.16 Diseño de la estructura de montaje del CSLF

El diseño se enfoca en el análisis estructural mediante el uso de un programa de


diseño mecánico, que emplea cálculos con elementos finitos obteniendo los resultados
que se muestran de manera gráfica y expresada en colores, además también la selección
de materiales y mecanismos que intervienen en el funcionamiento del CSLF.

4.16.1 Definición de material

Se utilizó para la construcción acero estructural de producción nacional, el cual es


definido como acero ASTM A-36. (Ver anexo 8).

4.16.2 Definición de perfiles

Se define previamente la disposición de los perfiles y así evitar interferencia entre


elementos durante la instalación y funcionamiento. También se tomará en cuenta la
disponibilidad en el mercado local, así, se selecciona un tubo cuadrado estructural de 1”x
1” x 0.0035” para toda la estructura del CSLF, así mismo, para el soporte individual de
cada hilera de espejos se utilizó tubo cuadrado estructural de ¾” x ¾” x 0.049” y para el
soporte de los ejes de los espejos se escoge un ángulo de 25 mm x 25 mm x 4 mm.
95

4.16.3 Definición de carga

Además de estimar y comprobar con una balanza las cargas aplicadas a la


estructura. En la Tabla 10 se observan los valores tomados para el cálculo de resistencia:

Tabla 10. Estimación de cargas involucradas del CSLF.

Peso del absorbedor 24 kg

Peso de cada barra – espejo 1,9 kg x 25 espejos = 47,5 kg

4.16.4 Análisis de resultados

Los perfiles seleccionados y su disposición están correctamente seleccionados, al


establecer que pasan el análisis de esfuerzos, además, todos los perfiles seleccionados
están disponibles en el mercado, el catálogo del cual fueron seleccionados se encuentra
en el Anexo # 8.

Partiendo de las consideraciones iniciales de diseño, en la construcción de la


estructura que sirve de soporte para el CSLF y sus componentes se seleccionó un perfil
de tubo cuadrado estructural de 1”x 1” x 0.0035” para la mayor parte de la misma, solo
se empleó tubo cuadrado estructural de ¾” x ¾” x 0.049” en los laterales de la estructura
y para las bases de los espejos reflectores un ángulo 25mm x 25mm x 3mm que contiene
25 perforaciones una para cada ejes de rotación de los espejos
96

Figura 61. Puntos de soldadura (s) y fijación con pernos (P) de la estructura del CSLF

Para la simulación del soporte se tomó en cuenta los puntos soldados y apernados
(Ver Figura 61), además, se sometió a una fuerza distribuida de 230 N/m en la base de
los espejos equivalente al peso de los espejos y otra carga distribuida de 68N/m en la
base del absorbedor que representa el peso del absorbedor, como se indica en la Figura
62.

Luego de realizada la simulación, los resultados obtenidos se muestran en la


Figura 63, donde el esfuerzo máximo se ve representado con el color rojo y se presenta
en la parte central de la barra que soporta al absorbedor, el resto de la estructura en su
gran mayoría el esfuerzo es mínimo, por lo cual la probabilidad de una falla en la
estructura es muy baja.
97

Figura 62. Aplicación de cargas en la estructura del CSLF

Figura 63. Simulación de tensiones del Soporte del Colector

En la Figura 64 podemos observar los desplazamientos que la estructura tiende a


sufrir con la aplicación de las cargas, se puede notar que el desplazamiento máximo
ocurre en la viga principal que soporta al absorbedor con un desplazamiento de más de
3 mm.
98

Asimismo, se efectuó la verificación de diseño estimando el factor de seguridad,


arrojando como resultado un valor de 2.04 en la mayoría de los puntos de la estructura.
(Ver Figura 65), en este sentido, se asegura que el diseño presentado cumple con los
requerimientos establecidos, que los perfiles seleccionados y su disposición están
correctamente seleccionados y es confiable su construcción, finalmente, al establecerse
que pasan el análisis de esfuerzos, se procede a elaborar los planos. (Ver Apéndice # 4)

Figura 64. Desplazamiento estático.


99

Figura 65. Factor de seguridad

4.17 Construcción

4.17.1 Estructura del CSLF

En la construcción de la estructura que sirve de soporte para el CSLF y sus


componentes se seleccionó un perfil de tubo cuadrado estructural de 1”x 1” x 0.0035”.

Figura 66 Bases de apoyo de espejos reflectores, ángulo de 25mm x 25mm x 3mm disponible
en el mercado nacional

Para la mayor parte de la misma, solo se empleó tubo cuadrado estructural de ¾”


x ¾” x 0.049” en los laterales (Ver Figura 61) y un ángulo 25mm x 25mm x 3mm en la
base porta espejos donde van los eje de cada espejo reflector (Ver Figura 66).
Finalmente, al metal de la estructura se trató con pintura anticorrosiva y luego con un
acabado final de color verde manzana. (Ver Apéndice # 5 las fases de la construcción)

4.17.2 Absorbedor

Se ha elaborado de lámina de acero galvanizado calibre 24 para toda la estructura


del absorbedor (Ver Anexo # 9), en la parte frontal tiene un vidrio de 3 mm de espesor,
además, la parte superior está forrado con aislante térmico de espuma de fibra de vidrio
y en el interior del absorbedor se tienen 4 tubos rígidos tipo K de cobre de 12.7 mm de
diámetro externo y un diámetro nominal de 3/8” por donde pasa el fluido de trabajo, estos
van colocados paralelos uno al lado del otro. (Ver catálogo de tubería de cobre en Anexo
# 4)
100

4.17.3 Tanque de almacenamiento

Se utilizó lámina calibre 24 de acero galvanizado para la carcasa externa (Ver Anexo #
9), 6 cm de aislante de fibra de vidrio y un tanque de acero de 2 mm de espesor para
contener el agua de circulación. (Ver Figura 67)

Figura 67 Tanque de almacenamiento

4.17.4 Tablero de control

A partir de una caja de distribución eléctrica de acero 8” x 8” se armó el tablero de


control con lo necesario para manejar el CSLF (Ver Figura 59)

4.18 Pérdidas térmicas en el CSLF.

Las pérdidas térmicas son el efecto de la diferencia de temperaturas que se crea


entre el ambiente y la temperatura media del fluido, la cual se va incrementando conforme
dicho fluido avanza por el interior de los tubos absorbedores, ahora bien, aplicando el
método de resistencias térmicas se obtuvo las pérdidas térmicas en el CSLF, resumiendo
cada elemento en un gráfico semejante a un esquema de resistencias eléctricas, donde
101

cada resistencia manifiesta la capacidad de cada componente del concentrador, de


impedir el paso del flujo de calor.

4.18.1 Pérdidas térmicas en el tanque de almacenamiento

El procedimiento para calcular las pérdidas de calor en el tanque fue mediante


resistencias térmicas, se asume una temperatura interior constante del fluido a 100 oC y
con un flujo másico de 0.05 Kg/s, así mismo, la temperatura ambiente igual a la del
exterior a 32oC. Estas hipótesis no son reales pero son asumidas para facilitar los
cálculos. (Ver Figura 68)

El la Figura 68 se muestra el diagrama de resistencias térmicas del tanque:

Figura 68. Diagrama de resistencias térmicas del tanque de almacenamiento.

Tabla 11. Datos del tanque

ELEMENTO MATERIAL LONGITUD D interior ESPESOR K

Tanque Acero 0.35 m 0.24 m 0.002 m 52 w/m.K

Aislante Fibra de vidrio 0.45 m 0.34 m 0.05 m 0.038 w/m.K

Carcasa Hierro galvanizado 0.45 m 0.35 x 0.35 m 0.002 m 50 w/m.K

Empleando las siguientes ecuaciones se evaluaron las resistencias de conducción:

D
ln ( Dext)
int
R tanque = (43)
2π. K acero . Ltanque
102

Dónde:

Dext es el diámetro externo del tubo [m].

Dint es el diámetro interno del tubo [m].

Kacero es la conductividad térmica del acero [W/m.K].

Ltanque es la longitud del tanque [m].

D
ln ( Dext aisl )
int aisl
R aislante = (44)
2π. K aislante . Ltanque

Dónde:

Dext es el diámetro externo del aislante [m].

Dint es el diámetro interno del aislante [m].

Kaislante es la conductividad térmica del aislante [W/m.K].

Ltanque es la longitud del tanque [m].

𝑒𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎
R carcasa = (45)
K carcasa . Lcarcasa

Dónde:

ecarcasa es el espesor de la carcasa [m].

Kcarcasa es la conductividad térmica de la carcasa [W/m.K].

Lcarcasa es la longitud de la carcasa [m].

Ahora bien, para la resistencia de convección entre la carcasa del tanque y el


ambiente, se consideró el aire alrededor del tanque de almacenamiento está en reposo,
se utilizar correlaciones de convección natural, de esta forma, la correlación de Nusselt
es la siguiente: (Cengel, 2003)
103

𝑔𝛽(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝐿𝐶 3
𝑅𝑎 = 𝑃𝑟 (46)
𝜈2

Dónde:

𝑔 es la aceleración gravitacional [m/s2].

𝛽 es el coeficiente de expansión volumétrica 𝛽 =(1/Tf).

Lc es la longitud característica del absorbedor [m].

Ts es la temperatura de la superficie

𝑇∞ es la temperatura ambiente

𝜈 2 es la viscosidad cinemática [m2/s].

𝑃𝑟 es el número de Prandtl

2
1⁄
0.387𝑅𝑎𝑙 6
𝑁𝑢 = 0.825 + 8⁄ (47)
9⁄ 27
[1 + (0.492⁄𝑃𝑟)
16
]
{ }

El coeficiente de convección, necesario para calcular la resistencia térmica es

𝑁𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 . 𝐾𝑎𝑖𝑟𝑒


ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 = (48)
𝐿𝑐

La resistencia térmica de convección para el exterior del tanque de


almacenamiento se calculó como sigue:

1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 = (49)
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 . 𝐴 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

Por lo que respecta, a la resistencia térmica de convección del fluido en el interior


del tanque, se calculó como sigue:

1
𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 = (50)
𝜋 . 𝐷𝑖𝑛𝑡 . ℎ𝑖𝑛𝑡 . 𝐿𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
104

Dónde:

hint: es el coeficiente de convección del fluido [W/m2.K].

Dint: es el diámetro interno del tanque [m].

Ltanque: es la longitud del tanque [m].

Recordando que el fluido de trabajo es agua. Se evalúa el número de Reynolds,


ahora para el fluido en el interior del tanque:

𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝑉𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑇𝐴𝑁𝑄𝑈𝐸


𝑅𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝑇 = (51)
𝜇𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

Conocido el número de Reynolds, y teniendo en cuenta que pertenece a un


régimen de flujo turbulento a temperatura superficial constante en el interior del tanque,
la correlación a aplicar para obtener el número de Nusselt será constante a 3.66 por ser
el número de Reynolds < 2300: (Cengel, 2003)

El coeficiente de convección necesario para calcular la resistencia térmica es:

𝑁𝑢 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝐾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
ℎ𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = (52)
𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑇𝐴𝑁𝑄𝑈𝐸

Y sustituyendo todos los valores en la ecuación 𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 se obtiene:

(Tagua − Tamb ) (100℃ − 32℃)


Qtanque Total = = = 16.0053 w
R total T 4.2485

Tabla 12. Resultados de las pérdidas térmicas del tanque de almacenamiento

R conv EXT 0.2167 W/m.K

R carcasa 3.6734 x 10-5 W/m.K

R aislante 4.0284 W/m.K

R tanque 0,002943 W/m.K


105

R fluido INT 0,0003769 W/m.K


Tagua 100℃
Tamb 32℃
R total Tanque 4.2485 W/m.K
Qtanque Total 16.0053 W

4.18.2 Pérdidas térmicas en las tuberías.

Para el desarrollo del CSLF se dispuso de 3 tipos de tuberías para el transporte del
fluido por todo el sistema: para el absorbedor se utilizó tuberías rígida de cobre en su
parte interna, en su conexión externa, como éste es móvil con respecto a la bomba de
circulación y el tanque de almacenamiento, se decidió colocar entre ellos tubería flexible
de caucho y para el sistema de conexión entre la bomba de circulación y el tanque de
almacenamiento se empleó tubería rígida de acero galvanizado.

De manera muy similar al método utilizado para el cálculo térmico del tanque de
almacenamiento, se evaluaron las pérdidas térmicas para cada tramo de tubería, a una
temperatura interna del agua de 100oC, con un flujo másico de 0.05 Kg/s y se asumió la
temperatura ambiente igual a la del exterior que es igual a 32 grados.

En la Figura 75 se muestra el arreglo térmico para la tubería acero galvanizado y


en la Figura 76 para la tubería flexible de caucho:

Figura 69. Red de resistencias térmicas para el tubo acero galvanizado


106

Figura 70. Red de resistencias térmicas para las mangueras flexibles de caucho

Las características de conductividad y dimensiones de las tuberías de acero


galvanizado y caucho se muestran en la Tabla 13:

Tabla 13. Especificaciones técnicas de las tuberías

CIRCUITO LONGITUD MATERIAL DINTERIOR ESPESOR K ṁ

Tubería ½” 2.04 m galvanizado 0.016 m 0.002 m 50 W/m.K 0.05 kg/s


Tubería ¾” 0.8 m galvanizado 0.02 m 0.003 m 50 W/m.K 0.05 kg/s
Caucho ½” 4m Caucho 0.012 m 0.004 m 0.28W/m.K 0.05 kg/s

En cuanto al aislante, se tomó la espuma elastométrica por proporcionar buenas


propiedades de trabajo a altas temperaturas y una conductividad térmica reducida de
0,033 W/m.K. El espesor del aislante se obtuvo a partir de las recomendaciones del
fabricante, éste indica, que para tuberías de fluidos calientes a temperaturas de entre
40ºC y 100ºC, es necesario un espesor de aislamiento de 25 mm.

Luego de haber definido el espesor de aislamiento de las tuberías, puede


calcularse las resistencias térmicas de conducción y convección tanto para el aislante
como para la tubería (despreciando la radiación externa por aislamiento). Comenzando
por las tuberías flexibles de caucho se tienen las siguientes ecuaciones de conducción.

D
ln ( Dext caucho )
int caucho
R tubo cuacho = (53)
2π. K caucho . Lcaucho
107

Dext aisl
ln ( )
Dint aisl
R aislante = (54)
2π. K aislante . Lcaucho

En cuanto a las resistencias térmicas de convección externa, dado que las tuberías
se encuentran expuestas al ambiente, se asume la convección natural y la correlación
usada para obtener el número de Nusselt es la que corresponde a convección natural
sobre cilindro horizontal. (Cengel, 2003)

𝑔𝛽(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝐿𝐶 3
𝑅𝑎 = 𝑃𝑟 (55)
𝜈2

1⁄
0.387𝑅𝑎𝑙 6
𝑁𝑢 = 0.6 + 8⁄ (56)
9⁄ 27
16
[1 + (0.559⁄𝑃𝑟) ]
{ }

El coeficiente de convección, necesario para calcular la resistencia térmica es:


𝑁𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 . 𝐾𝑎𝑖𝑟𝑒
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 = (57)
𝐿𝑐

Sustituyendo los valores en la siguiente ecuación:

1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 = (58)
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 . 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Dónde:

Atotal = Dext.Ltubo .π

De modo idéntico, se calcula la resistencia térmica de convección del fluido en el


interior de la tubería, asumiendo que todas las tuberías tienen el mismo caudal constante
de 0.05 Kg/s y teniendo en cuenta que pertenece a un régimen turbulento en el interior:

1
𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 = (59)
𝜋 . 𝐷𝑖𝑛𝑡 . ℎ𝑖𝑛𝑡 . 𝐿𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝐶𝐴𝑈𝐶𝐻𝑂
108

𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝑉𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝐷𝑖𝑛𝑡


𝑅𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝑇 = (60)
𝜇𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑁𝑢 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 = 0.023. 𝑅𝑒0.8 𝑃𝑟0.4 (61)

Conocido el Nusselt se calcula el coeficiente de convección en el tubo,

𝑁𝑢 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝐾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
ℎ𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = (62)
𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑇𝑈𝐵𝐸𝑅𝐼𝐴

Para luego calcular la resistencia térmica correspondiente.

1
𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 = (63)
𝜋 . 𝐷𝑖𝑛𝑡 . ℎ𝑖𝑛𝑡 . 𝐿𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎

Repitiendo todo el proceso para las tuberías de acero galvanizado se obtiene el


siguiente resultado:

Tabla 14. Resultados para la los distintos tipos de tuberías. (Ver Apéndice # 3)

Tubería ½” acero Tubería ¾” acero Caucho ½”

𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 0,0038265 W/m.K 0.01166452 W/m.K 0,001464857 W/m.K

R tubo 0,00034818 W/m.K 0.001044 W/m.K 0,072589725 W/m.K

R aislante 2,25554339 W/m.K 4.3781 W/m.K 0,835741616 W/m.K

𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐸𝑋𝑇 0,3276 W/m.K 0.7694 W/m.K 0,2355 W/m.K

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2.5873 W/m.K 5.1601 W/m.K 1.1452 W/m.K

Qtuberia 26.28 W 14.15 W 63,81 W


109

(Tagua − Tamb ) (100℃ − 32℃)


Qtuberia 1/2 acero = = = 26.28 w
R total 1/2 2.5951

(Tagua − Tamb ) (100℃ − 32℃)


Qtuberia 3/4 acero = = = 13.18 w
R total 3/4 5.1601

(Tagua − Tamb ) (100℃ − 32℃)


Qcaucho 1/2 = = = 59.38 w
R total caucho 1.1452

Qtuberia TOTAL = 26.28 + 13.18 + 59.38 = 98.84W

4.18.3 Pérdidas térmicas en el absorbedor

A continuación se presenta de modo gráfico todas las resistencias térmicas para el


absorbedor.
110

Figura 71. Circuito térmico del absorbedor.

Todos los tipos de transferencia de calor que se presentan en el absorbedor se


reflejan a continuación:

Tabla 15. Tipos de transferencia de calor presente en el CSLF.

Cubierta de vidrio y el ambiente.

Radiación Tubos absorbedores y el vidrio.

Tubos absorbedores y caja acero.

Conducción Aislante, caja de acero, cubierta de vidrio, tubos absorbedores.

Parte superior externa del absorbedor y el ambiente (natural).

Cubierta de vidrio y ambiente (natural).


Convección
En el fluido que transporta el calor (forzada).

Tubos absorbedores y caja acero (natural).

 Convección en la parte superior del absorbedor

La resistencia térmica de convección en la parte superior externa del absorbedor


(que apunta al cielo) se calcula como sigue:

1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 = (64)
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 . 𝐴 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑆𝑈𝑃

Dónde:

ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 : es el coeficiente de convección del aire (W/m.K).

𝐴 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑆𝑈𝑃 : es la superficie de la parte de arriba o superior del absorbedor (m2).

Como la parte superior del absorbedor se encuentra expuestas al ambiente, se


asume convección natural y la correlación usada para obtener el número de Nusselt
111

corresponde a convección natural para placa plana con la superficie caliente hacia arriba.
(Cengel, 2003)

𝑔𝛽(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝐿𝐶 3
𝑅𝑎 = 𝑃𝑟 (65)
𝜈2

Dónde:

𝑔 es la aceleración gravitacional [m/s2].

𝛽 es el coeficiente de expansión volumétrica (1/Tf).

Lc es la longitud característica del absorbedor [m].

Ts es la temperatura de la superficie

𝑇∞ es la temperatura ambiente

1/4
𝑁𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 = 0.54. 𝑅𝑎𝐿 (66)

El coeficiente de convección es:

𝑁𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 . 𝐾𝑎𝑖𝑟𝑒


ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 = (67)
𝐿𝑐

Finalmente, sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación (62) se obtiene la


resistencia térmica de convección en la parte superior del absorbedor.

 Convección en la parte inferior del absorbedor (Vidrio)

De igual forma que el procedimiento anterior se obtiene la resistencia térmica de


convección de la parte inferior del absorbedor:

1
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝐹 = (68)
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝐹 . 𝐴 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐼𝑁𝐹
112

Dónde:

ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝐹 es el coeficiente de convección del aire (W/m.K).

𝐴 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐼𝑁𝐹 es la superficie de la parte inferior (vidrio) del absorbedor (m2).

Dado que la parte inferior del absorbedor (vidrio) se encuentra expuestas al


ambiente, se asume convección natural y la correlación usada para obtener el número de
Nusselt es la que corresponde a convección natural para placa plana con la superficie
caliente hacia abajo, se calculo 𝑅𝑎𝐿

𝑔𝛽(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝐿𝐶 3
𝑅𝑎𝐿 = 𝑃𝑟 (69)
𝜈2

Suponiendo que la parte inferior sea una placa plana con la superficie caliente
hacia abajo, determinamos el número de Nusselt: (Cengel, 2003)

1/4
𝑁𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑆𝑈𝑃 = 0.27. 𝑅𝑎𝐿 (70)

El coeficiente de convección es:

𝑁𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝐹 . 𝐾𝑎𝑖𝑟𝑒


ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝐹 = (71)
𝐿𝑐

Finalmente, sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación (66) se obtiene la


resistencia térmica de convección en la parte inferior del absorbedor.
113

 Convección en el fluido interno

La resistencia térmica de convección del fluido en el interior de los tubos


absorbedores se calculó de la siguiente forma:

1
𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝐼𝑁𝑇 = (72)
𝜋 . 𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑇𝑈𝐵 . ℎ𝑖𝑛𝑡 . 𝐿𝑡𝑢𝑏𝑜

Dónde:

hint es el coeficiente de convección del fluido [W/m2.K].

Dint es el diámetro interno del tubo [m].

Ltubo es la longitud del tubo [m].

Ntubos es el número de tubos paralelos que contiene el absorbedor.

𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝑉𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑇𝑈𝐵


𝑅𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝑇 = (73)
𝜇𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

Dónde:

ρfluido es la densidad del fluido [kg/m3].

Vfluido es la velocidad del fluido en los tubos [m/s].

μfluido es la viscosidad dinámica del fluido [Ns/m2].

Dint TUB es el diámetro interno de los tubos [m].

Ya obtenido el número de Reynolds y que en el interior de los tubos, el fluido se


encuentra en régimen turbulento, la correlación que se aplicó para obtener el número de
Nusselt es:

𝑁𝑢 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 0.023. 𝑅𝑒0.8 𝑃𝑟0.4 (74)


114

Para concluir, el coeficiente de convección es:

𝑁𝑢 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 . 𝐾𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
ℎ𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = (75)
𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑇𝑈𝐵

Sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación (67) se obtiene la resistencia


térmica de convección en el fluido interno del absorbedor.

 Conducción en la caja.

𝑒𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
R acero = (76)
K acero . Lacero

 Conducción del aislante.

𝑒𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
R carcasa = (77)
K aislante . Aabsorbedor

 Conducción de los tubos.

Se calculó la resistencia térmica de la siguiente manera:

Dext TUB
ln ( )
Dint TUB
R tubo = (78)
2π. K tubo . Ltubo . 𝑁𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠

 Radiación desde la cubierta de vidrio al ambiente.

1
R rad INF = 2 2 )(𝑇 (79)
𝜀𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . 𝜎. 𝐴𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . (𝑇𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
115

Dónde:

εvidrio es la emisividad del vidrio.

Tvidrio es la temperatura en el vidrio [K].

Tamb es la temperatura ambiente [K].

σ es la constante se Stefan-Boltzman, de valor σ = 5,67 ⋅10−8 W/m2.K4.

Avidrio es el área de apertura del captador (m2).

 Radiación entre los tubos absorbedores y la cubierta de vidrio.

(εvidrio + εtubo − εvidrio . εtubo )


R rad INT ABS = 2 2
(80)
εvidrio . εtubo . σ. Aapertura . (Ttubo + Tvidrio )(Ttubo + Tvidrio )

Dónde:

εvidrio es la emisividad del vidrio.

εtubo es la emisividad de los tubos absorbedores.

Ttubo es la temperatura de los tubos absorbedores [K].

Tvidrio es la temperatura de vidrio [K].

σ es la constante se Stefan-Boltzman, de valor σ = 5,67 ⋅10−8 W/m2 K4

Aapertura es el área de apertura (m2).

Tabla 16. Resultados de las resistencias térmicas del absorbedor.

Rconv SUP 1,00518664 W/m.K Rcaja 4,86145E-05 W/m.K

Rconv INF 1,32388856 W/m.K Rtubo 1,10825E-05 W/m.K

Rfluido 0,000465525 W/m.K Rrad int 0,74730538 W/m.K

Raislante 1,93498452 W/m.K Rconv int abs 25,39790044 W/m.K


116

Rvidrio 0,006920415 W/m.K

Para poder calcular los flujos de calor en el absorbedor, es necesario conocer las
siguientes temperaturas: (Ver Apéndice # 3)

Tamb : Temperatura ambiente en 32 grados igual a la temperatura del cielo.

Tcielo : Temperatura del cielo.

Tvidrio : Temperatura de la cubierta de vidrio del absorbedor.

Tfluido : Temperatura del fluido.

Ttub ABS : Temperatura de los tubos absorbedores.

Tent TUB + Tsal tub


Tfluido = (81)
2

Para la obtención de la temperatura del absorbedor, asumiremos que la


temperatura de la placa es ligeramente mayor que la temperatura media del fluido a su
paso por los tubos. Queda entonces definida como:

𝑇𝑡𝑢𝑏 𝐴𝐵𝑆 = 𝑇𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 + 1℃ (82)

Conocidas todas las temperaturas necesarias, así como las resistencias térmicas
a través de cada elemento, podemos calcular las pérdidas de calor en el absorbedor.

Haciendo un balance de energía en los tubos absorbedores se analizó las


ecuaciones de transferencia de calor entre las diferentes paredes de los tubos partiendo
desde el fluido al ambiente, aplicando este balance, en una sección transversal de uno
de los tubos absorbedores y a lo largo de la longitud de éste.
117

Para simplificar los cálculos a desarrollar se plantearon las siguientes hipótesis:

 Suponer que el flujo de calor incidente es uniforme alrededor del perímetro del tubo
absorbedor.

 La distribución del flujo de calor dependerá de la geometría del concentrador, de


errores de alineación, errores de seguimiento y de cualquier tipo de desviaciones
ópticas.

 Considerar que el caudal del fluido de trabajo es calentado por igual a lo largo del
tubo receptor o lo que es igual que la temperatura del tubo es la misma en toda su
longitud.

 La temperatura de los tubos absorbedores se considera 1 C˚ por encima de la


temperatura del fluido.

 Las temperaturas del cielo y alrededores se consideran igual a la temperatura


ambiente.

 Se desprecia las pérdidas de calor por los soportes de los tubos absorbedores.

 La fila de tubos absorbedores se asume como si fuese una placa plana.

Así pues, tras estas primeras consideraciones, se pueden comenzar a calcular las
pérdidas térmicas del absorbedor o tubos absorbedores, y para ello se aplicará, tal y como
se viene comentando, un balance energético, en estado estacionario, al conjunto
absorbedor-ambiente.

El calor total que llega al concentrador desde el Sol se expresa de la siguiente


forma:

Qtotal = It Aapertura (83)

Lo que es igual

Qtotal = q util + q optica + q sup + q inf (84)

Dónde:

Qtotal es el calor que llega al concentrador [W].


118

qutil es el calor utilizado para calentar el fluido de trabajo [W].

qopt son las pérdidas ópticas del concentrador [W].

qsup son las pérdidas de calor por la parte superior del absorbedor [W].

qinf son las pérdidas de calor por la parte inferior del absorbedor [W].

Una vez que la radiación atraviesa la cubierta de vidrio, llega a los tubos
absorbedores, subiendo la temperatura de los mismos debido a la diferencia de
temperatura, en este punto, el flujo de calor se divide en tres partes: la parte inferior, es
la que se transfiere de los tubos absorbedores a la cubierta de vidrio y de allí al ambiente,
se calcula con la siguiente expresión:

Figura 72. Diagrama térmico del 𝐐𝐢𝐧𝐟 .

Ttubo − Tamb
Qinf = −1 −1
1 1 1 1
(R +R ) + R vidrio + (R +R )
rad INT conv INT rad EXT conv EXT

Ttubo − Tvidrio INT Tvidrio INT − Tvidrio EXT Tvidrio EXT − Tamb
Qinf = −1 = = −1
1 1 R vidrio 1 1
(R +R ) (R +R )
rad INT conv INT rad EXT conv EXT

Ttubo − Tvidrio INT Tvidrio INT − Tvidrio EXT Tvidrio EXT − Tamb
Qinf = Rrad INT .Rconv INT = = R
R vidrio rad EXT .Rconv EXT
Rrad INT + Rconv INT Rrad EXT + Rconv EXT
119

De forma experimental se obtuvo la temperatura externa de la cubierta de vidrio y


se consideró que sea igual a la temperatura interna del mismo, dicho todo lo anterior, se
obtuvo las pérdidas térmicas por la parte inferior con la siguiente expresión:

Tvidrio − Tamb
Qinf = Rrad EXT .Rconv EXT (85)
Rrad EXT + Rconv EXT

En segundo lugar, el calor útil, se determinó a partir de las siguientes ecuaciones:

Figura 73. Diagrama térmicos del 𝐪𝐮𝐭𝐢𝐥

𝑇𝑡𝑢𝑏𝑜 −𝑇𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
q util = 𝑅 (86)
𝑡𝑢𝑏𝑜 +𝑅𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

También se tomó en cuenta la siguiente ecuación:

q util = ṁCp (Tfluido SAL − Tfluido ENT ) (87)

ṁ: Flujo másico.

Cp : Calor especifico del fluido

Tfluido SAL : Temperatura del fluido a la salida.

Tfluido ENT : Temperatura del fluido a la entrada.

Sabiendo que el flujo másico de entrada y el de salida son iguales por el principio
de conservación de masa.
120

Y por último, la parte superior que hace referencia a las pérdidas de calor que se
producen por la parte superior del absorbedor. Ahora bien, despejando Qsup de la
ecuación (número) se tiene la expresión que permite determinar dicha pérdida:

Figura 74. Diagrama térmico del 𝐐𝐬𝐮𝐩 .


Ttubo − Tamb
Qsup = −1
(88)
1 1
(R +R ) + R acero + R aislante + R rad EXT
rad INT conv INT

Cuando la cámara esta al vacío se desprecia el 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐼𝑁𝑇 y queda:

Ttubo − Tamb
Qsup = (89)
R rad INT + R acero + R aislante + R rad EXT

Sustituyendo todos los valores se obtienen las pérdidas térmicas por la parte
superior del absorbedor. (Ver Apéndice # 3)

Por lo analizado anteriormente, se puede afirmar que las pérdidas totales (ópticas
y térmicas) que se producen en el absorbedor provienen de la siguiente expresión:

𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 𝑞𝑜𝑝𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝑞𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝑞𝑜𝑝𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝑞𝑠𝑢𝑝 + 𝑞𝑖𝑛𝑓 (90)

4.19 Eficiencia del CSLF

El cociente entre el calor útil que se transfiere al fluido y la radiación total que incide
en el concentrador proporciona el valor del rendimiento del CSLF:
121

𝑞𝑢𝑡𝑖𝑙
𝜂𝐶𝑆𝐿𝐹 = (91)
𝐼𝑡 𝐴𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎

4.20 Eficiencia global del CSLF

El cociente entre el calor útil que se transfiere al fluido y la radiación total que incide
en un concentrador proporciona el valor del rendimiento del CSLF:

𝑞𝑢𝑡𝑖𝑙 − 𝑞𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎
𝜂𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = (92)
𝐼𝑡 𝐴𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎
CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Construcción del Concentrador solar Lineal Fresnel

Se logró realizar la construcción del concentrador solar lineal tipo Fresnel para fines
didácticos dentro de los parámetros de diseño establecidos y con los materiales
mencionados en el capítulo anterior. (Ver Apéndice # 5 fases de la construcción).

Figura 75 Concentrador solar lineal tipo fresnel didáctico construido.

5.2. Pruebas de funcionamiento del CSLF

Para la verificación de funcionamiento del CSLF se ejecutaron ensayos mecánicos


y eléctricos de todos los componentes, se colocó en dirección Norte-Sur y luego se
realizaron dos pruebas el 21 de julio del 2013 día del solsticio de invierno para el
hemisferio Sur, la primera de 1:30 pm hasta las 2:25 pm, con la cámara del absorbedor a
un vacío de 25 cm de Hg y la otra de 12:00 pm a 1:10 pm del mismo día, con el absorbedor
a presión atmosférica.
123

5.2.1. Primera prueba con el absorbedor al vacío.

Para la primera prueba, se encendió la bomba de vacío hasta colocar la cámara


del absorbedor a 25 cm de Hg (mercurio) por debajo de la presión atmosférica, además,
se tomó la lectura cada 5 minutos de la temperatura de entrada del fluido al absorbedor,
la salida del fluido del absorbedor, la del tanque de almacenamiento y la del vidrio del
absorbedor, el sistema se llenó con 8 litros de agua y se ajustó el flujometro o
caudalimetro a 4 litros por minutos. (Ver Tabla 17)

Tabla 17. Datos de la primera prueba del CSLF el 21 de julio del 2013 con el absorbedor
al vacío

Tiempo Tentrada Tsalida Ttanque Tvidrio Caudal


Hora ΔT
(min) (C˚) (C˚) (C˚) (C˚) (l/m)
0 43,3 43,9 42,7 35 01:30: pm. 0,6 4 l/m
5 46,1 47,4 45,9 54 01:35: pm. 1,3 4 l/m
10 49,4 50,7 49,3 48 01:40: pm. 1,3 4 l/m
15 52,3 53,7 52,3 47 01:45: pm. 1,4 4 l/m
20 55,3 56,6 55,3 49 01:50: pm. 1,3 4 l/m
25 58,1 59,4 58,2 54 01:55: pm. 1,3 4 l/m
30 60,9 62,4 61 55 02:00: pm. 1,5 4 l/m
35 63,7 65,2 63,7 57 02:05: pm. 1,5 4 l/m
40 66,1 67,5 66,2 59 02:10: pm. 1,4 4 l/m
45 68,8 70,1 68,9 58 02:15: pm. 1,3 4 l/m
50 70,2 71,5 70,4 59 02:20: pm. 1,3 4 l/m
55 71,9 73,2 72,1 61 02:25: pm. 1,3 4 l/m
60 73,8 75,2 74 60 02:30: pm. 1,4 4 l/m
65 75,7 77,2 75,9 59 02:35: pm. 1,5 4 l/m
70 77,8 79,4 78 55 02:40: pm. 1,6 4 l/m

El comportamiento de la temperatura de la cubierta de vidrio se mantuvo entre 50


y 60 grados. (Ver Figura 75)
124

70

Temperatura (˚C)
60
50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (Min)

Figura 76. Temperatura de la cubierta de vidrio con el absorbedor al vacío.

Adicionalmente se observa la ganancia de temperatura entre la entrada y la salida


del fluido en el absorbedor, apreciando un intervalo constante con el tiempo entre 1,3 a
1,5. (Ver Figura 76)

1,8
1,6
Temperatura (˚C)

1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (Min)

Figura 77. Diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del absorbedor al vacío.
125

100

Temperatura (˚C)
80

60

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (Min)

Figura 78. Temperatura del tanque de almacenamiento con absorbedor al vacío.

5.2.1.1. Resultados de la primera prueba de funcionamiento del CSLF

La temperatura máxima alcanzada en el tanque de almacenamiento fue de 78˚C


(Ver Figura 77) y suponiendo que el fluido este a la misma temperatura, las pérdidas
térmicas en el absorbedor del CSLF se muestras en la Figura 78 y 79 resultados
obtenidos con la ayuda de una hoja de cálculo (Ver Apéndice # 4), finalmente, la eficiencia
del absorbedor se calculó empleando la ecuación (91), la eficiencia global cuando la
cámara del absorbedor está al vacío con la ecuación (92) y la distribución de la energía
del CSLF con la ecuación (84). (Ver Figura 80)

Figura 79. Balance de energía en el absorbedor con vacío.


126

Figura 80. Balance de energía del sistema con absorbedor al vacío.

q util 371.74 W
ηCSLF = = W = 47.27%
It Aapertura 450 (1.75m2 )
m2

(q util − q tuberias − q tanque ) (371.74 W − 66.85 W − 10.95 W)


ηglobal = = W = 37.33%
It Aapertura 450 (1.75m2 )
m2
127

Figura 81. Distribución de la energía en el CSLF con el absorbedor al vacío.

5.2.2. Segunda prueba con el absorbedor a presión atmosférica.

La segunda práctica se realizó el 21 de julio del 2013 desde las 12 pm hasta la


1:10 pm con la cámara del absorbedor a presión atmosférica (bomba de vacío apagada)
y llave # 3 cerrada al ambiente, de la misma forma, se colocó un medidor de temperatura
en la cubierta de vidrio del absorbedor para registrar su temperatura, se tomó la lectura
del medidor de temperatura colocado en la tubería de entrada del fluido al absorbedor, a
la salida del absorbedor y en el tanque de almacenamiento, leídos cada 5 minutos hasta
llegar a los 70 minutos, se utilizó los mismo 8 litros de agua en el sistema y se reguló el
caudal a 4 litros por minutos.(Ver Tabla 18)

Tabla 18.Datos de la segunda prueba del 21 de julio de 2013 con el absorbedor a presión
atmosférica y llave cerrada del CSLF.

Tiempo Tentrada Tsalida Ttanque Tvidrio Caudal


Hora ΔT
(min) (C˚) (C˚) (C˚) (C˚) (l/m)
0 37,8 38,3 37,2 40 12:00: pm. 0,5 4 l/m
5 40,3 41,5 40,1 55 12:05: pm. 1,2 4 l/m
10 40,9 42,2 40,8 54 12:10: pm. 1,3 4 l/m
15 42,2 43,5 42,1 58 12:15: pm. 1,3 4 l/m
20 43,9 45,3 43,9 55 12:20: pm. 1,4 4 l/m
25 46,1 47,3 46,1 59 12:25: pm. 1,2 4 l/m
30 48,1 49,3 48 56 12:30: pm. 1,2 4 l/m
35 50,7 52 50,6 60 12:35: pm. 1,3 4 l/m
40 53,3 54,7 53,3 59 12:40: pm. 1,4 4 l/m
45 56,1 57,4 56,1 57 12:45: pm. 1,3 4 l/m
50 58,4 59,9 58,5 58 12:50: pm. 1,5 4 l/m
55 61 62,6 61,1 63 12:55: pm. 1,6 4 l/m
60 63,8 65,3 63,9 61 01:00: pm. 1,5 4 l/m
65 66,6 67,9 66,7 59 01:05: pm. 1,3 4 l/m
70 67,9 69,2 68,1 54 01:10: pm. 1,3 4 l/m
128

La ganancia de temperatura del fluido entre la entrada y salida del absorbedor se


encuentra un intervalo de 1,2 a 1,5, así mismo, la temperatura del vidrio del absorbedor
se mantiene entre 50 y 60 grados. (Ver Figura 81 y 82)

1,8
1,6
Temperatura (˚C)

1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (Minutos)

Figura 82. Diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del absorbedor sin vacío o a
presión atmosférica.

70
Temperatura (˚C)

60
50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (Minutos)

Figura 83. Temperatura de la cubierta de vidrio con absorbedor sin vacío o a presión
atmosférica.

5.2.2.1. Resultados de la segunda prueba de funcionamiento del CSLF


129

Como la temperatura máxima alcanzada en el tanque de almacenamiento fue de


68˚C (Ver Figura 83) y suponiendo que el fluido está a la misma temperatura en todo el
sistema, las pérdidas térmicas son como se muestra en la Figura 84 y 85 resultados
obtenidos con la ayuda de una hoja de cálculo. (Ver Apéndice # 3)

80
70
60
50
Temperatura (˚C)

40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (Minutos)

Figura 84. Variación de la temperatura del tanque de almacenamiento con respecto al tiempo
con absorbedor a presión atmosférica o sin vacío.

Figura 85. Balance de energía en el absorbedor sin vacío a presión atmosférica.

Con los resultados anteriores se obtiene con la ecuación (91), la eficiencia del
absorbedor, la eficiencia global cuando la cámara del absorbedor está sin vacío o a
presión atmosférica con la ecuación (92) y la distribución de la energía del CSLF con la
ecuación (84). (Ver Figura 86)
130

Figura 86. Balance de energía del sistema CSLF con absorbedor sin vacío o a presión
atmosférica.

q util 358.73 W
ηCSLF = = W = 45.55%
It Aapertura 450 (1.75m2 )
m2

(q util − q tuberias − q tanque ) (358.73W − 52.32 W − 8.57 W)


ηglobal = = W = 37.82%
It Aapertura 450 (1.75m2 )
m2

Figura 87. Distribución de la energía en el CSLF sin vacío o a presión atmosférica.

Como se observa en los resultados anteriores la eficiencia del CSLF aumenta


cuando la cámara del absorbedor se encuentra al vacío, para el CSLF hay un aumento
131

de 1.72% y la eficiencia del sistema aumento unos 0.4 puntos con respecto al absorbedor
al vacío.

La Figura 87 se muestra la variación de la temperatura del tanque de


almacenamiento con respecto a las pruebas realizadas con la cámara del absorbedor al
vacío y a presión atmosférica, en ella se observa que al estar la cámara del absorbedor
al vacío el aumento de temperatura es un poco mayor que si se encuentra a presión
atmosférica y sellada.

90
80
Temperatura (C˚)

70
60
50
40 T vacío
30
T sin vacío
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Tiempo (minutos)

Figura 88. Comportamiento de la temperatura del tanque de almacenamiento con respecto a la


presión interna del absorbedor.
132
CONCLUSION

Se logró conocer que la energía solar depende significativamente de parámetros


meteorológicos, de la ubicación del lugar de estudio, de la hora a la que se realizan las
mediciones de radiación solar y temperatura, además, éstas varían para cada día del año.
Una vez que se obtuvieron los parámetros necesario para el estudio, se logró cumplir con
el objetivo principal; el de diseñar y construir un concentrador solar lineal Fresnel con
fines didácticos implementando un método para el diseño y construcción de este tipo de
herramientas que pueden ser aplicado a cualquier escala, de manera que proporcione un
dispositivo que sirva para dar a conocer esta tecnología a las nuevas generaciones.

De acuerdo a los objetivos propuestos, se logró determinar los parámetros


necesarios para el diseño y las mediciones, verificando que solo con conocer la radiación
solar del lugar, latitud, longitud, hora y fecha, acompañado de las dimensiones límites de
donde se establecerá, podemos obtener los datos geométrico de un CSLF, ya que, los
cálculos obtenidos han demostrado que la variación de la potencia útil que entra al CSLF
depende de la cantidad de radiación solar que llega al sistema y de la velocidad del fluido
de trabajo, además, se ha podido comprobar que a medida que disminuye la velocidad
del fluido se obtiene una temperatura mayor de trabajo, y como consecuencia, se tienen
mayores pérdidas de calor. Así lo deja ver las temperaturas obtenidas de manera
experimental, presentando una tendencia lineal en aumento que representa el
calentamiento del fluido, también, y mediante el análisis termofluidodinámico, se obtuvo
una ganancia de 30 grados por encima de la temperatura inicial dentro del tanque de
almacenamiento en solo 70 minutos de funcionamiento para los 8 litros de agua que tiene
el sistema, dando un promedio de 1,3 grados de diferencia de temperatura entre la
entrada y la salida del concentrador y una diferencia mínima con la aplicación de vacío a
la cámara del absorbedor.

Del análisis estructural del CSLF se concluye que la estructura propuesta es


estable para las cargas aplicadas, dando como resultado un factor de seguridad por
encima de 2. En lo que se refiere a las pruebas experimentales, se consiguió un eficiencia
en el absorbedor de 47.27%, en vacío y una eficiencia de 45.55%, a presión atmosférica
para las horas de mayor radiación solar (11 am y 2 pm), al mismo tiempo, la eficiencia
óptica del sistema fue de 50.29%, en este mismo sentido, la eficiencia global de sistema
134

para cuando hay vacío fue de 36.67% y para cuando se encuentra a presión atmosférica
fue de 37.07%, lo que representa un aumento de 0.4%, esto es influenciado por el
aumento de las temperaturas cuando el absorbedor se encuentra al vacío generando
mayores pérdidas de calor en las tuberías de sistema que se encuentran fuera del
absorbedor.

Los procedimientos de ensayos descritos anteriormente fueron incorporados el


manual de usuario y mantenimiento del CSLF, detallando las recomendaciones de
seguridad, manejo, prácticas, mantenimientos preventivos y correctivos cumpliendo con
los objetivos establecidos.

Finalmente, el concentrador solar lineal Fresnel es un equipo que contribuirá a la


implementación de estudios de energía solar aplicada en la Facultad de ingeniería de la
Universidad del Zulia, ya sea en pregrado o postgrado, con el cual se pueden realizar
prácticas como complemento de la teoría impartida en las aulas, así pues, se establece
que la herramienta metodológica propuesta para diseñar, analizar y construir un
concentrador lineal Fresnel, representa una alternativa fácil y eficiente que permite
establecer todos los parámetros necesarios para la construcción de este tipo de
concentradores solares.
135

RECOMENDACIONES

La ubicación del CSLF debe ser un área despejada, libre de árboles, arbustos y
edificaciones, de tal manera que los rayos solares incidan directamente sobre los espejos
reflectores, de esta manera se logrará mejores resultados.

EL período de funcionamiento del CSLF es de 9am hasta las 4pm, siendo el


periodo de mayor radiación solar de 11 am a 2pm, así mismo, durante el tiempo de que
se realizaron las pruebas, se determinó que factores ambientales (polvo y lluvia), afectan
la eficiencia del concentrador, por lo que es importante al inicio de las pruebas, limpiar
los espejos reflectores al igual que el vidrio del absorbedor, ahora bien, el CSLF debe ser
transportado como mínimo por 2 personas a un lugar fresco y bajo techo al culminar las
pruebas.

El concentrador solar lineal fresnel posee un mejor desempeño bajo condiciones


de cielo despejado, realizando las pruebas en este estado, es posible obtener mejores
resultados, razón por la que es aconsejable la utilización del sistema dentro de estas
condiciones climáticas, adicionalmente, se exhorta el uso de equipo de protección para
la vista, puesto que el haz de luz que se proyecta es muy fuerte y puede causar daño en
la misma si se observa por tiempo prolongado, así como también quemaduras en la piel
si se producen exposiciones prolongadas a la luz emitida por los espejos reflectores, igual
manera, el absorbedor del CSLF es un recipiente sometido a presión, por lo que se
recomienda tomar las precauciones respectivas al manipular este tipo de dispositivos.

En base a los resultados obtenidos se pretende que este trabajo sirva de apoyo
para la futura construcción de un Laboratorio de energía solar o que sea utilizado como
laboratorio práctico de una materia electiva sobre energía solar aplicada, al mismo tiempo
que este acercamiento permite entablar un lenguaje común de manera que puedan
hacerse comparaciones con una herramienta sistemática, flexible y dinámica.
136

Existen enormes ventajas relacionadas con el uso de la herramienta propuesta. La


más importante es su aplicación para la generación de vapor y calor en procesos
industriales, por eso la necesidad de expandir estos conocimientos con la construcción
de un equipo de mayor tamaño que puede ser alojado en el techo del taller mecánico de
la facultad de ingeniería de la Universidad del Zulia

Figura 89 Propuesta de instalar un concentrador solar lineal fresnel en el techo del taller
mecánico
137
ANEXOS
ANEXO # 1

Datos de radiación solar directa del lugar de trabajo


141
ANEXO # 2

Diagrama solar del sitio y de Maracaibo


143

Diagrama solar para el 21 de junio.


144

Diagrama solar para el 21 de diciembre.


145

Diagrama solar estereográfico de Maracaibo.


ANEXO # 3
Catálogo de manguera de caucho
147
ANEXO # 4
Catálogo de tubería de cobre
149
ANEXO # 5
Especificaciones del medidor de flujo
151
152

EZ-View Flow Meters ®

For Oil and water

OIL & WATER METERS


P
R
E M
GP M
S 8.00 16 GP
28
S
6.00
U
R 4.00
PM
18 G
E M PM
GP 7G
D 2.00 10
M
R 0.0 4 GP
0.0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

FLOW (GPM)

Ordering Information
1/2" 1/2" 1/2" 3/4" 3/4" 3/4" or 1" 1"
NPTF nominal NPTF
NPTF BSPT NPTF BSPT
1"
1" NPTF
Flow female, female, female, male, male, male,
Fluid swivel nominal, male,
Range swivel swivel swivel swivel
swivel plastic socket swivel Material
Media brass brass brass brass PVC
GPM LPM fitting T303 sweat polysulfone weld
SS fitting fitting fitting PVC fitting
brass fitting PolysulfoneRadel
fitting fitting fitting R
153

0.5 - 2- H624- H626- H627- H625- H630- H621-104 H628- H629-


4 1.0 15 104 104 104 104 104 H621-107 104 104
- 7 4- H624- H626- H627- H625- H630- H621-110 H628- H629-
1.0 - 26 107 107 107 107 107 H621-116 107 107
10 4- H624- H626- H627- H625- H630- H621-118 H628- H629-
1.0 - 35 110 110 110 110 110 H621-128 110 110
16 5- H624- H626- H627- H625- H630- H628- H629- STD -R
3.0 - 60 116 116 116 116 116 116 116
18 H625- H630- H628- H629-
15 -
4.0 - 118 118 118 118
65
28 H625- H630- H628- H629-
Oil 0.876 20 -
s.g. 100 128 128 128 128

0.5 - 2- H624- H626- H627- H625- H630- H620- H621-004 H628- H629-
4 1.0 15 004 004 004 004 004 004 H621-007 004 004
- 7 4- H624- H626- H627- H625- H630- H620- H621-010 H628- H629-
1.0 - 26 007 007 007 007 007 007 H621-016 007 007
10 4- H624- H626- H627- H625- H630- H620- H621-018 H628- H629-
Water 1.0 - 35 010 010 010 010 010 010 H621-028 010 010
1.0 s.g. 16 5- H624- H626- H627- H625- H630- H620- H628- H629- STD -R
3.0 - 60 016 016 016 016 016 016 016 016
18 H625- H630- H620- H628- H629-
15 -
4.0 - 018 018 018 018 018
65
28 H625- H630- H620- H628- H629-
20 -
100 028 028 028 028 028

Length in 7.75 7.75 7.75 8.25 8.25 7.75 5.25 8.46 8.86
(mm) (196.8) (196.8) (196.8) (209.5) (209.5) (196.8) (133.3) (214.9) (225.0)
Fitting Flats in 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 N/A 1.54 1.50
DIMENSIONS:
(mm) (38.1) (38.1) (38.1) (38.1) (38.1) (38.1) 0.20 (0.09) (39.1) (38.1)
Weight lb 0.95 0.85 0.95 0.90 0.90 0.75 0.35 0.55
(kg) (0.43) (0.39) (0.43) (0.41) (0.41) (0.34) (0.16) (0.25)
Fits 3/4"copper tube types K, L, M; 1" copper tube type M only
DO NOT use pipe dope. Use Teflon® tape only. Use with plastic fittings only. (example) Polysulfone Model = H 624 - 104
Fits 1" Sch 40/80 PVC, CPVC pipe. Requires 1" pipe coupling. Radel® R Model = H 624 - 104 -R
Length includes end fittings.
ANEXO # 6
Circuito del seguidor solar y limitador de carrera de actuador lineal
155

(Fuente: http://www.redrok.com/main.htm)
156
157
ANEXO # 7
Manual de usuario de la bomba de circulación
ANEXO # 8
Catálogo de perfiles estructurales
160
161
ANEXO # 9
Catálogo de Láminas galvanizadas
163

Las láminas galvanizadas son productos obtenidos a partir de bobinas de acero laminado
en frío, revestida por ambas caras con una capa de Zinc aplicada por el proceso de
inmersión en caliente.

Las láminas galvanizadas son productos versátiles que aportan resistencia, durabilidad
y belleza en los acabados, siendo ideales como encofrado colaborante, cerramientos,
coberturas, acabados y revestimientos de equipos, maquinarias, obras civiles y herrería
en general.
Información Técnica
Normas

Laminas Lisas:
ASTM A653 Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Coated (Galvanized) or Zinc-
Iron Alloy-Coated (Galvannealed) by the Hot-Dip Process

COVENIN 941 Planchas delgadas de acero al carbón cincadas por inmersión en


caliente.
Lámina Galvanizada Colaborante:
ASTM A924 Standard Specification for General Requirements for Steel Sheet, Metallic-
Coated by the Hot-Dip Process

COVENIN 941 Planchas delgadas de acero al carbón cincadas por inmersión en


caliente.
164

PROPIEDADES Y TOLERANCIAS
De acuerdo con lo establecido en las Normas ASTM A 653, ASTM A 924 y COVENIN
941

Tabla Comercial del Producto


Láminas Galvanizadas Lisas
Espesor Ancho Largo Peso/pza
Calibre
mm. mt. mt. Kg.
1.000 2.000 7.611
1.200 2.440 11.143
26 0.45
1.200 3.050 13.928

1.000 2.000 10.026


1.200 2.440 14.678
24 0.60
1.200 3.050 18.348

1.000 2.000 11.636


1.200 2.440 17.035
22 0.70
1.200 3.050 21.294

1.000 2.000 14.856


1.200 2.440 21.749
20 0.90
1.200 3.050 27.186

1.000 2.000 19.686


1.200 2.440 28.820
18 1.20
1.200 3.050 36.025

1.000 2.000 24.516


1.200 2.440 35.905
16 1.50
1.200 3.050 44.881

1.000 2.000 30.956


1.200 2.440 45.320
14 1.90
1.200 3.050 56.649
APENDICE
APÉNDICE # 1
Hoja de cálculo de óptica y geometría solar
APÉNDICE # 2
Hoja de cálculo de radiación solar real en el CSLF
APÉNDICE # 3
Hoja de cálculo de pérdidas térmicas en el CSLF
173
174
APÉNDICE # 4
Planos de construcción del CSLF
176
177

165

40

340 360

165

35

ACABADO: REBARBAR Y REVISIÓN


ROMPER ARISTAS
VIVAS

NOMBRE FIRMA FECHA


TÍTULO:
DIBUJ.

VERIF. Tanque de almacenamiento


APROB.

FABR.

CALID. MATERIAL:
N.º DE DIBUJO 4 Vistas de tanque de A4
Lamina de acero
almacenamiento
ESCALA:1:10 HOJA 1 DE 1
PESO:
178

15
374,73 2080

49
294,73

ACABADO: NO CAMBIE LA ESCALA REVISIÓN

NOMBRE FIRMA FECHA


TÍTULO:
DIBUJ.

VERIF. Absorbedor del concentrador solar lineal fresnel


APROB.

FABR.

CALID. MATERIAL:
Lamina de acero galvanizado
N.º DE DIBUJO A4
calibre 22 Absorbedor 4Vistas

PESO: 24 Kilos ESCALA:1:50 HOJA 1 DE 1


179
APÉNDICE # 5
Fase de la construcción del Concentrador solar lineal fresnel didáctico
181
182
183
184
185
186
APÉNDICE # 6
Manual de usuario y mantenimiento del concentrador solar lineal tipo fresnel didáctico
188

BIBLIOGRAFÍA
Aden B. Meinel, M. P. (1982). Aplicaciones de la energia solar. Barcelona,
España: Reverte. S.A.

Andreas Haberle, M. B. (2014). La Tecnología CSP Fresnel. El Estado de La


TecnoLogía y una ViSión general del mercado. Santiago de Chile.

Arias, F. G. (1999). el proyector de invetigacion. Guia para su elaboracion.


episteme ori.

ASHRAE. (2007). (American Society of Heating, Refrigerating and air-


Conditioning Engineers) 2007 ASHRAE handbook-HVAC applications

Balestrini, R. (2001). Metodologia de la investigacion. Mexico.

Cengel, Y. (2003). Transferencia de calor. Mcgraw-Hill Interamericana.

Cimbala, Y. A. (2006). Mecanica de los fluidos. mexico: Mcgraw gil


interamericana.

Diez, P. F. (2006). Procesos termosolares en baja, media y alta temperatura.


España: http://libros.redsauce.net/.

Duffie, J. A. (1991). Solar Engineering of Thermal Process (2da edicion ed.).


New York: John Wiley & Sons.

Generation, A. P. (2012). ABB power generation, power systems division.

Internacional, G. (2009). energía solar térmica de concentración. perspectiva


mundial 2009.

Jessica, D. C. (2008). Diseño y construcción de un banco de pruebas para


obtener las curvas características de un colector solar plano. Maracabo:
Universidad del Zulia.

Kalogirou, S. (2009). Solar energy engineering : processes and systems. San


Diego, California, EE.UU: Elsevier Inc.

L. Saravia y Marcelo Gea. (2008). diseño y contruccion de concentrador lineal


de fresnel de 24 mts cuadrados de area. Buenos Aires: ASADES.

M.Ibañes Plana, J. R. (2004). Tecnologia solar. Madrid, España: Artes


graficas Cuesta.S.A.

Manrique, J. A. (1984). Energía Solar. Fundamentos y Aplicaciones


Fototérmicas. Mexico: Harla.
189

Marcelo Gea, L. s. (2007). Concentrador lineal fresnel para la generacon de


vapor de agua. ASADES, Buenos Aires.

Marín, J. p. (2002). Energia solar termica en la comunidad autonoma de


Murcia. Murcia , España: Artes Gráficas Riande.

Sabino, C. (2004). Proceso de investigacion.

Salinas, P. j. (1998). Metodologia de la insvestigacion cientifica.

Spoladore, M. (2010). analysis and modeling of a thermosolar plant.

Stine, W. B. (2001). Power from the Sun. Power From The Sun.net.

Yazici, O. C. (2005). theoretical modeling and designing a line-focused


horizontal –receiver- solar thermal power plant.

Página web

Asociación argentina de energías renovables y ambiente. Última visita,


23/03/2014. [On-line]. Disponible en:
http://www.cricyt.edu.ar/asades/averma.php.

American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers


Ultima visita, 16/06/2014. [On-line]. Disponible en: https://www.ashrae.org/

Asociación nacional de energía solar. ANES. Última visita, 21/03/2014. [On-


line]. Disponible en: http://www.anes.org/anes/.

Centro de energías renovables CEDER. Última visita, 5/02/2014. [On-line].


Disponible en: http://www.ceder.uta.cl/index.php?op=11.

CIEMAT. Centro de investigaciones energéticas, medioambientales y


tecnológicas. Ministerio de economía y competitividad. España, Última visita,
15/08/2014 [On-line]. Disponible en: http://www.psa.es/es/index.php.

Elsevier, Última visita, 15/03/2014. [On-line]. Disponible en:


https://www.elsevier.com/.

Escuela universitaria de ingeniería técnica industrial de Éibar. Energías


renovables. Última visita, 23/01/2015. [On-line]. Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/index.html.

INENCO. Instituto de investigaciones no convencionales, Última visita,


17/05/2014. [On-line]. Disponible en: http://www.inenco.unsa.edu.ar/.
190

INTI # SALTA. Instituto nacional de tecnología industrial, Centro de


investigaciones y desarrollo Salta, Última visita, 17/07/2015. [On-line].
Disponible en: http://www.inti.gob.ar/salta/energiaSolar.htm.

NASA Surface meteorology and Solar Energy, Última visita, 02/04/2014. [On-
line]. Disponible en: https://eosweb.larc.nasa.gov/sse/ Y
https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-bin/sse/grid.cgi?email=wctauber@aol.com

NEOTEO, Última visita 07/05/2014. [On-line]. Disponible en:


http://www.neoteo.com/proyecto-girasol-orientando-un-panel-solar.

Red rock energy solar heliostats, última visita. 19/01/2014. [On-line].


Disponible en: http://www.redrok.com/main.htm.

Science direct, Última visita, 19/03/2014. [On-line]. Disponible en:


http://www.sciencedirect.com/.

Medios electrónicos

Andreas Haberle a, Christian Zahler a, Hansjorg Lerchenmüller b, Max Mertins.


The Solarmundo line focussing Fresnel collector. Optical and thermal
performance and cost calculations. (2002). [On-line]. Disponible en PDF:
https://www.researchgate.net/publication/228945943_The_Solarmundo_line_focu
ssing_Fresnel_collector_Optical_and_thermal_performance_and_cost_calculatio
ns

Anthropower. Linear Fresnel Reflector based Solar System Operations &


Maintenance Manual, Ministry of New & Renewable Energy, Government of
India. (2014). [On-line]. Disponible en PDF: http://mnre.gov.in/file-
manager/UserFiles/CST-Manuals/LFR_E.pdf.

D. R. Mills, P. Le Lievre, G. L. Morrison. First Results from Compact Linear


Fresnel Reflector Installation. Sydney (2004), School of Mechanical and
Manufacturing, University of New South Wales. [On-line]. Disponible en PDF:
https://www.researchgate.net/publication/242170632_First_Results_from_Compa
ct_Linear_Fresnel_Reflector_Installation.

John D Pye, Graham L Morrison, Masud Behnia. Transient Modelling of Cavity


Receiver Heat Transfer for the Compact Linear Fresnel Reflector. Department of
191

Mechanical and Manufacturing Engineering, University of New South Wales.


(2003). [On-line]. Disponible en PDF: http://solar.org.au/papers/03papers/Pye.pdf.
Jorge Facao, Armando C. Oliveira. Numerical simulation of a trapezoidal cavity
receiver for a linear Fresnel solar collector concentrator. Faculty of Engineering,
University of Porto (New Energy Tec. Unit), 4200-465 Porto, Portugal (2010).
[On-line]. Disponible en PDF: http://paginas.fe.up.pt/~jfacao/SET2009.pdf.

Matthias Gunther. Linear Fresnel Technology. Advanced CSP Teaching


Materials. (2010). [On-line]. Disponible en PDF: http://www.energy-
science.org/bibliotheque/cours/1361468614Chapter%2006%20Fresnel.pdf.

Michael J. Wagner Guangdong Zhu. A direct-steam linear Fresnel performance


model for NREL’s system advisor model. (2012). ASME 2012 6th International
Conference on Energy Sustainability & 10th Fuel Cell Science, Engineering and
Technology Conference. [On-line]. Disponible en:
http://www.nrel.gov/docs/fy12osti/55044.pdf.

Osman Can Yazici. Theoretical modeling and designing a line-focused horizontal


–receiver-solar thermal power plant. (2005). [On-line]. Disponible en PDF:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.427.3346&rep=rep1&ty
pe=pdf.

Panna Lal Singh, R.M. Sarviya, J.L. Bhagoria, Thermal performance of linear
Fresnel reflecting solar concentrator with trapezoidal cavity absorbers. (2009),
Applied Energy, Volume 87, Issue 2, February 2010, Pages 541–550. Disponible
en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261909003559.

También podría gustarte