Está en la página 1de 2

esconderse прятаться

reservado скрытный, молчаливый


burro осел
arriero погонщик
alboroto суматоха
ensimismado задумчивый, погруженный в себя
huella отпечаток, след
intimidad уединение
maceta цветочный горшок
albergar укрывать, давать приют
follaje листва
platicar беседовать
susurro шепот
chorro струя
tetería чайная
precedente происходящий
infusión настойка
adoptar принимать
confesión вера
empedrado вымощенный камнем
mayoritariamente в основном
tablao подмостки, сцена
mencionar упомянуть

Granada

Granada, el sueño de los románticos y poetas... Se esconde en un paisaje montañoso, junto a


Sierra Nevada, famosa por sus picos blanquísimos. Reúne en sí muchísimas cualidades. Y su
población es, por lo general, gente abierta, como todos los andaluces, pero a la vez, reservada
como la sierra misma. Y cada persona guarda algo indefinible en su mirada. Algo triste y muy
importante, muy parecido a lo que Lorca caracterizó (охарактеризовал) como “el duende”.
La ciudad moderna vive siguiendo la tradición, o sea, muy lentamente. Todavía en sus calles se
pueden ver los burros cargados guiados por su arriero. La cuidad nocturna carece del alboroto
acostumbrado de las cafeterías, todo es más callado, más ensimismado y silencioso.
Los ocho siglos del dominio árabe dejaron (оставили) sus huellas en Granada. Como es
costumbre en la cultura árabe, Granada se hizo (стала) amiga de la intimidad. La intimidad se
esconde allí en los patios, rodeados de muros. Los muros por dentro están decorados con macetas,
los altos cipreses dan sombra abundante. Muchas casas albergan una fuente.
Las fuentes en Granada saben hablar como en ningún otro lugar. Su voz siempre es distinta. En
los patios cuadrados y simétricos en pleno follaje inmóvil, si no es entre paredes de piedra,
parecen estar platicando consigo sobre cosas místicas y sobrenaturales. Fueron (были) las fuentes
las que inspiraron (вдохновили) a Juan Ramón Jiménez en sus “Jardines Místicos” y “Jardines
Dolientes”... Pobre viajero a quien se le ocurra fijarse en el susurro constante del agua habladora
acabará (закончит) pasando horas frente a la fuente, igual que un gato ante un chorro.
Tomar té también es una herencia (наследие) árabe. Aunque el café ahora está más común, en el
barrio árabe cada año van apareciendo más teterías. Decoradas según el estilo procedente de la
Granada musulmana, ofrecen a los visitantes tés e infusiones acompañados con música y rítmos
de Oriente.
El mismo año de la Reconquista de Granada, los árabes fueron expulsados (были изгнаны) del
territorio católico. Algunos adoptaron (приняли) la confesión católica, habiendo recibido
(получив) el nombre de los moriscos. Últimamente muchos árabes vuelven a establecerse en
Granada. Pero otras culturas también son bienvenidas allí.
Entre todos los barrios granadinos se destaca el Albaicín, por su aire singular y antiguo. Las
estrechas callejuelas empedradas todavía conservan el ambiente (атмосфера, обстановка,
окружение) gitano. Cuesta arriba se llega a Sacromonte donde se mantienen algunas cuevas,
mayoritariamente dedicadas a espectáculos de bailes gitanos. Una interpretación alternativa de lo
que es el flamenco se puede apreciar en los tablaos que se agrupan en el centro.
Sería (было бы) imposible hablar de Granada sin mencionar Alhambra, la joya de Andalucíá.
Este palacio árabe hoy día se ubica dentro de los límites de la ciudad. La belleza de su
arquitectura y de su decoración merece la pena contemplar. La visita a sus impresionantes
jardines y patios será el mejor recuerdo que puede llevar consigo cualquier turista.

Responde a las preguntas:

1. ¿Aqué se debe la belleza singular de Granada?


2. ¿Cuales son los sitios más conocidos de esta ciudad?
3. ¿Cómo se manifiesta allí la cultura árabe?
4. ¿Dónde se puede apreciar el ambiente gitano?

También podría gustarte