Está en la página 1de 2

VENTAJAS SGA

La ventaja de implementar un SGA podemos dividirla en algunas visiones diferentes:

 La primera es el hecho de que implantar un Sistema de Gestión Ambiental es bueno


para el planeta, además de ser un requisito fundamental para alcanzar la
sostenibilidad global.
 La segunda visión es la de que la implantación de un SGMA puede mejorar en un
futuro las relaciones comerciales de la organización, aportando valor a su negocio. 
 Implementar un modelo de trabajo basado en la eficacia y en la eficiencia.
 Definir un alcance del Sistema de Gestión Ambiental que garantice que se contemplan
los aspectos ambientales en la organización y se integran, en caso de considerarse
necesario: la calidad del producto-servicio, los riesgos laborales y la responsabilidad
social.
 Realizar un proceso de seguimiento dentro de la organización basado en el
cumplimiento de la normativa legal vigente y con la orientación permanente a la
sostenibilidad, la mejora continua y la prevención.

 Ahorro de costes con la reducción de emisiones de CO2, minimización de residuos o


reutilización de los mismos; reducción de multas, etc.

 Reducción de los riesgos ambientales ya sea contra las personas o contra el "Medio
Ambiente".
  Facilitar la satisfacción de los clientes  y aumentar su confianza.
 Mejorar las relaciones con otras partes interesadas de la organización: empleados,
proveedores y subcontratistas, Administración, Sociedad, etc.
 Favorecer la comunicación y la transparencia, mediante la publicación de un informe o
emisión de comunicados y una memoria del Sistema de Gestión.

 Mejora de la imagen de la organización, obteniéndose, en caso de considerarse


oportuno, una Certificación que demuestre a terceros la conformidad con una o varias
Normas de Sistemas de Gestión Ambiental. Esta certificación podrá permitir a la
organización el acceso a la obtención de determinados contratos.

Normas de gestión ambiental 


   Un Sistema de Gestión Ambiental es un instrumento que utiliza una Organización para
alcanzar el nivel de comportamiento ambiental.

Existen diferentes modelos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental, como son el
Reglamento EMAS o la norma internacional ISO 14000. Ambos persiguen los mismos fines.

De gestión ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.

ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.

ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios,


sistemas y técnicas de apoyo.

ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.
ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales

ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones

ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -

ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -

ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.


ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)

ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia

ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y
análisis de inventarios.

ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de
vida.

ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.

ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de
aplicación de ISO 14042.

ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de
datos.

ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de
ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.

ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y


desarrollo de los productos.

También podría gustarte