Está en la página 1de 2

Pr´actica 8. Aceleraci´on de dos cuerpos unidos por una cuerda.

Versio´n 2
Programa de F´ısica, Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas, Instituto Tecnol´ogico Metropolitano
(Dated: 8 de abril de 2016)

I. OBJETIVO De acuerdo a los diagramas de cuerpo libre que se


encuentran en la figura 2, la segunda ley de Newton
Determinar la aceleraci´on de dos cuerpos de para cada uno de los cuerpos de inter´es se puede
diferentes masas que interactu´an por medio de una escribir de la siguiente forma (segunda ley de Newton
cuerda que pasa a trav´es de una polea. para masa constante):

m 1:

II. MATERIALES
+
Σ
→ Fx = T = m1a1, (1a)
Riel, carro, polea, disparador, contador de
tiempos, sensores y la´mina para bloquear los
sensores marca PHYWE.
Σ
+↑ Fy = N − m1g = 0. (1b)
Cuerda, nivel, portapesas y juega de pesas de
diferentes valores. m2:

III. TEOR´IA Σ
Fx = 0, (2a)
Considere dos cuerpos de masas m1 y m2 los cuales
se mueven unidos por una cuerda ideal la cual pasa por Σ
una polea ideal, donde m1 se mueve a trav´es de una +↓ Fy = m2g − T = m2a2. (2b)
superficie horizontal lisa tal como se indica en la figura
1.
donde: a1 = a2 ≡ a (aproximaci´on de polea ideal).
Movimiento A
partir de las ecuaciones (1a) y (2b), podemos obtener
m1 una expresio´n que representa la aceleraci´on de cada
Movimiento uno de los cuerpos de inter´es, esto es:

. m2
a= g. (3)
m2 Σ
m1 + m2
Nota:

Cuerda ideal: Es una cuerda la cual no


Figura 1. Sistema formado por los cuerpos de inter´es experimenta algu´n tipo de estiramiento y
m1 y m2 y sus alrededores (la tierra, la superficie horizontal su masa es despreciable. Esto nos permite
y la cuerda). garantizar que la magnitud de la tensio´n en
todos los puntos de la cuerda es la misma, esto
Los diagramas de cuerpo libre asociado a cada uno de es:
los cuerpos de inter´es (m1 y m2 ) son:
|T˙1 | = |T˙2 | = |T˙3 | = ····= | n| ≡T
N˙ T˙

Polea ideal: Es una polea la cual no posee masa y


T
˙ no rota, es decir, su funci´on es u´nicamente
permitir que las cuerdas deslicen a trav´es de ella.
m1˙g Si la polea es fija, esta no representa un cuerpo
m2˙g
de inter´es; pero si la polea es m´ovil, es decir, si se
traslada en
Figura 2. Diagramas de cuerpo libre asociados a m1 y m2 cualquier direcci´on, esta debe considerarse como

(como la cuerda es ideal: |T˙ | = |T˙ | ≡ T ). un cuerpo de inter´es de masa nula.
2

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Con los datos registrados en la tabla I, realice una gra
´fica de posici´on vs tiempo (x vs t) y obtenga la
Realice el montaje que se indica en la figura 3, donde ecuacio´n de la gra´fica. A partir de esta ecuaci´on,
al portapesas u´nicamente se le va a agregar una obtenga el valor de la aceleraci´on de los m´oviles y
masa de 20 g y cada uno de los sensores se va a colocar lleve sus resultados a la tabla II.
en una posici´on arbitraria sobre el riel. A continuaci
´on, coloque el contador de tiempos en el modo 2 y Ecuaci´on aexp (m/s2)
accione el disparador.

m1 Tabla II. Ecuaci´on de la gr´afica y valor de la aceleraci


´on de los mo´viles.

A partir de la ecuaci´on (3), obtenga el valor te


m2 ´orico para la aceleraci´on de los cuerpos y utilizando
el valor para la aceleraci´on reportado en la tabla II,
calcule el error relativo para esta cantidad. Lleve sus
resultados a la tabla III.

ateo (m/s2) ER
Figura 3. Montaje experimental. En la figura, la flecha que
acompan˜a el disparador indica la direccio´n en la cual
debe salir el ´embolo cuando se accione el sistema. Nota:
Cuando empuje el ´embolo del disparador, u´nicamente h
´agalo hasta la posici´on intermedia, es decir, no empuje Tabla III. Valor teo´rico de la aceleraci´on de los mo´viles y
el ´embolo hasta la posici´on donde queda error relativo en la medida.
completamente introducido en el cilindro.

Realice el procedimiento anterior para 3


configuraciones diferentes del conjunto de 4 sensores y
registre sus resultados en la tabla I (recuerde que el V. PREGUNTAS
carro siempre debe soltarse desde la misma posici´on
sobre el riel).
De acuerdo a la teor´ıa de errores, que puede
asegurar de sus medidas de aceleraci´on de
x (cm) t (s)
los m´oviles en la situaci´on descrita
anteriormente? Explique.

REFERENCIAS

1
ArDiLA, MiguEL A´ NgEL. F´ısica Experimental,
Departamento de F´ısica, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional de Colombia, Coleccio´n Notas de Clase, Bogot´a
D.C., 2007.
2
SErwAy, R. A. y JEWETT, J. W.. F´ısica para Ciencias
e Ingenier´ıa Tomo I, sexta edicio´n, Thomsom, M´exico, 2005.
3
REsNicK, R., HALLiDAy, D. y KrANE, K. S. F´ısica, volumen
Tabla I. Posiciones y tiempos. I, cuarta edicio´n, Compan˜´ıa Editorial Continental, M´exico,
2002. 4 ALoNso, M. y FiNN, E. F´ısica Vol. I Meca´nica, Fondo
Educativo Interamericano, S. A., E. U. A., 1970.

También podría gustarte