Está en la página 1de 9

1

Análisis de caso sobre la estructura organizacional

ALUMNOS

RONALDO CASTILLO
ID: 712920

SANDRA CASTELLANOS
ID:

TUTOR

Eber Antonio Villa Navarro

ASIGNATURA: Proceso Administrativo

FACULTAD: CONTADURIA PUBLICA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

BARRANQUILLA – ATLANTCO

2020
2
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar los Sistemas de Control de Gestión en

base a la gestión estratégica de las organizaciones.

Establece un conjunto de elementos de análisis que justifican la necesidad de enfocar los

sistemas de control en función de la Estrategia y la Estructura de la organización, y de

otorgarle al sistema de información, elementos de análisis cuantitativo y cualitativo,

elementos financieros y no financieros, resumidos todos en los llamados factores formales

y no formales del control.

Significa además la importancia de la existencia de un sistema de alimentación y

retroalimentación de información eficiente y eficaz, para la toma de decisiones generadas

del sistema de control de gestión sistémico y estratégico, a través de los Cuadros de mando.
3
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Definición del concepto de control administrativo y su aplicación en la organización

¿Qué es el control administrativo?

Se le llama control administrativo a la función administrativa que consiste en la evaluación

del rendimiento del comportamiento administrativo de la empresa.

Este es necesario para asegurar que los procesos se realicen de la manera correcta y que las

decisiones tomadas concuerden con la planificación y objetivos de la empresa.

En otras palabras, el control administrativo consiste en la evaluación del rendimiento de la

administración de una organización.

Tipos de control administrativo

Existen tres tipos de control administrativo:

1. Control preventivo: Estos controles se realizan antes de hacer alguna acción. Su

función es garantizar que el proyecto o acción se podrá llevar a cabo sin correr

ningún tipo de riesgo. En este control se debe verificar que todos los recursos

necesarios estén disponibles y tener en consideración los costos que deberán

asumirse.

2. Control concurrente: Este control se realiza durante los procesos, su función es

garantizar que estos se realicen de manera óptima, supervisando las distintas etapas

y asegurándose que no se comprometa la calidad o la seguridad.

3. Control de retroalimentación: Este control se lleva a cabo una vez finalizado el

proceso o actividad. El objetivo de estos controles es obtener información acerca del

desempeño del proceso y las posibles mejoras que se puedan hacer.


4
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Etapas del control

El control administrativo consta de cuatro fases, cada una de ellas es de gran importancia

para que este sea correcto:

1. Determinar estándares y objetivos: En este primer paso se deben establecer lo que

se espera obtener en la medición. Este paso determina cuáles serán los valores que

se esperan obtener al realizar la evaluación del proceso y a partir de ellos se sabrá si

son correctos o no.

2. Hacer la evaluación: Tomando en cuenta los valores que se esperan, según lo

establecido en los estándares, se realizará la evaluación del proceso o actividad.


5
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

3. Comparar los valores: Una vez se tenga la medición, se pueden comparar los

valores con los estándares o mediciones anteriores para poder determinar si se está

haciendo bien o no.

4. Retroalimentación y toma de decisiones: Según lo que se obtenga al comparar los

valores, se podrán hacer correcciones en los procesos. La idea es corregir las

debilidades y asegurarse de mantener las fortalezas que se encuentren durante el

control administrativo.

Importancia del control administrativo

El control administrativo es de gran importancia ya que, en sus distintas versiones, asegura

que las condiciones estén dadas para realizar una determinada actividad, permite que las

actividades y procesos se realicen de la mejor manera y se puedan solventar los problemas

que puedan surgir durante la realización de las mismas. Por último, permite obtener

aprendizajes a partir de la realización de estos procesos para poder hacer mejoras a futuro.

Las organizaciones deben tener control administrativo para garantizar su correcto

funcionamiento y eficiencia. Alcanzar esto les permitirá incrementar ganancias, reducir

costos y ofrecer un mejor producto a sus clientes.


6
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

análisis de los enfoques, los elementos del control y su integración con el sistema de

gestión en la organización

Los sistemas de control para la gestión estratégica de las organizaciones.

Todo sistema de dirección, por muy distintas que sean sus características o función social,

está compuesto por un conjunto de funciones complejas en su conformación y

funcionamiento. "La dirección ha sido definida como la guía, conducción y control de los

esfuerzos de un grupo de individuos hacia un objetivo común."

El trabajo de cualquier directivo puede ser dividido en las siguientes funciones:

1. Planificar: determinar qué se va a hacer. Decisiones que incluyen el esclarecimiento

de objetivos, establecimiento de políticas, fijación de programas y campañas,

determinación de métodos y procedimientos específicos y fijación de previsiones

día a día.

2. Organizar: agrupar las actividades necesarias para desarrollar los planes en unidades

directivas y definir las relaciones entre los ejecutivos y los empleados en tales

unidades operativas.

3. Coordinar los recursos: obtener, para su empleo en la organización, el personal

ejecutivo, el capital, el crédito y los demás elementos necesarios para realizar los

programas.

4. Dirigir: emitir instrucciones. Incluye el punto vital de asignar los programas a los

responsables de llevarlos a cabo y también las relaciones diarias entre el superior y

sus subordinados.
7
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

5. Controlar: vigilar si los resultados prácticos se conforman lo más exactamente

posible a los programas. Implica estándares, conocer la motivación del personal a

alcanzar estos estándares, comparar los resultados actuales con los estándares y

poner en práctica la acción correctiva cuando la realidad se desvía de la previsión.

uso del tablero de mando y las distintas herramientas de control administrativo que maneja

la organización

plan de mejora que le recomeinda a la organizacion para optimizar su sistema de contro,

haciendo enfasis en los indicadores de gestión.

indicadores de fastión utilizados en la organización


8
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

CONCLUSION
9
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

BIBLIOGRAFIA

https://enciclopediaeconomica.com/control-administrativo/

También podría gustarte