Administracion Parcial

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1.

PROCESO ADMINISTRATIVO

Conjunto de funciones y actividades que se realizan en una empresa para llegar


a cumplir los objetivos

Presentan 2 fases

• FASE ESTRUCTURAL O MECÁNICA (se determina lo que se debe hacer,


donde se establece uno o más objetivos con el fin de llegar a los
resultados esperados) AQUÍ SE ENCUENTRA EL PRINCIPIO DE PLANEACION Y
ORGANIZACION
• FASE OPERACIONAL O DINÁMICA (ejecución de todas las actividades
necesarias para llegar a cumplir con los objetivos planteados en la fase
estructural o mecánica) SE ENCUENTRA EL PRINCIPIO DE DIRECCION Y
CONTROL

PILARES DE LA ADMINISTRACION

PLANEACION Inicio del proceso de la administración (la planeación)

es en donde se define:

1. ¿Quién es la empresa?
2. ¿A dónde quiere llegar, como se proyecta?
3. Que resultados se pretenden obtener
4. ¿Cuáles son sus clientes?
5. ¿Cuáles serían sus riesgos?

Se plantean los fines, objetivos, misión, los valores, las estrategias, las políticas,
los programas, los procedimientos, las reglas, los presupuestos.

Promueve: la eficiencia, eficacia, optimiza los recursos económicos, los costos


y se incrementa la productividad, se trazan las metas a cumplir.

VENTAJAS DE LA PLANEACION:

1. Define hacia dónde va la empresa (MARCAR LOS OBEJTIVOS)


2. Estable alternativas o estrategias para las posibles amenazas
3. Aprovecha las oportunidades del entorno y convierte en debilidades en
fortalezas. (ANALIZA LA SITUACION DE PARTIDA) (EVALUA PUNTO DEBILES
Y FUERTES)
4. Establece las bases para efectuar el control
5. Controla y determinas las alternativas y lo que se deba corregir, el
proceso de control del plan debe revisarse periódicamente.
CLASIFICACION SEGÚN SU APLICACIÓN

1. Alcance y amplitud: aquí se dispone a la realización de los…


• fines o propósitos de la empresa (es el fin fundamental de la
empresa)
• objetivos (es aquello que se quiere conseguir durante un periodo
completo)
• estrategias (son acciones que se llevan a cabo para conseguir los
objetivos),
• políticas (son los principios de la empresa, sirven como guía para
la toma de decisiones que enmarcan los límites de actuación
• procedimientos (pasos a seguir para ejecutar las acciones
necesarias en la empresa)
• reglas (normas de estricto cumplimiento, es el que se puede hacer
y que no)
• presupuestos (establece prioridades y cubre necesidades del
plan)
2. ámbito temporal
• planes a largo plazo (son planes que se deben completar en un
periodo de 5 años)
• planes a mediano plazo (son planes que se consiguen en un
periodo superior a 1 año, pero menor de 5 años
• planes a corto plazo (son planes que se cumplen en un año)
3. funcional
• área comercial (planeación que hace relación a todo lo que
corresponde a ventas, el antes y después de producir)
• área de producción (planeación de todo lo que corresponde al
sistema de producción)
• área de inversión y financiamiento (hacen referencia a los fondos
necesarios para el funcionamiento de la empresa)
• área de recursos humanos (hace referencia al factor humano de
la empresa)

TIPOS DE PLANIFICACION

1. planeación estratégica: es la planeación general


✓ la que realiza el administrador o gerente (altos niveles de organización)
✓ planes que se proyectan a mediano y largo plazo, es usado como base
para los otros niveles inferiores de la empresa.

visión, misión, filosofía, objetivo estratégico, políticas,


estrategias, presupuestos, programas

FILOSOFIA: conjunto de valores, practicas y creencias, que representan


su compromiso con la sociedad, le da sentido y finalidad a las acciones
de la empresa.
- FILOSOFIA ORGANIZACIONAL: se define los temas, valores y
prioridades filosóficas, cruciales para el futuro de la organización.
Son el conjunto de postulados y valores, creencias, compromisos que
rigen la empresa
a. el credo: conduta de postulados o creencias que rigen a los
empleados
b. valores: pautas de conductas o principios de todos los empleados
c. compromiso: son las responsabilidades de la empresa ante la
sociedad

MISION: es la razón de ser de la empresa, es PERMANENTE Y PUBLICO


- LA MISION: es una herramienta que sintetiza el propósito de la
empresa, busca inspirar a los trabajadores

Es: ¿quiénes somos? ¿A que nos dedicamos? ¿Cuál


es nuestro valor agregado y/o ventaja competitiva?

Es la definición del propósito de empresa y la descripción del negocio o


giro al que se dedica la empresa

REQUISITOS:

a. Es amplia, debe ser específica y bien definida (para ser fácil de


entender y de lograr)
b. motivadora, inspiradora y alcanzable
c. permanente, orientada a inspirar a la empresa durante todo su ciclo
de vida
d. congruente: consistente con lo que se hace y se desea

VISION: es el estado deseado en el futuro para la organización, a partir


de ahí se formar la dirección de la empresa
- meta a largo plazo, se establece la aspiración sobre los logros de
una empresa a futuro
- Define la ruta a seguir de los directivos y empleados (es la dirección)

¿Qué queremos para el futuro? ¿Y cómo llegamos?

Su función: dar sentido a los objetivos de corto y mediano plazo (a nivel


estratégico como operativo)

Lograr que los empleados entiendan, que si ellos cumplen a cabalidad


su trabajo eso servirá para llegar a la visión, con repercusiones positivas
a largo plazo en la organización.

Produce lazos de estrechamiento con los empleados, encontrando ellos


sentido de pertenencia con la empresa

CARACTERISITICAS

a. breve
b. fácil de captar y recordar
c. inspiradora
MIENTRAS LA MISION ES VISIBLE POR TODOS, TANTO EMPLEADOS COMO
GENTE EXTERIOR, LA VISION ESTA IMPLICITA ELLA NO SE VE, PORQUE EN
ELLA SE ENCUENTRAN ESTRATEGIAS DE TRABAJO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: son los resultados específicos que se desea


alcanzar, deben ser medibles, cuantificables a un tiempo determinado
para lograrlos
- se deben lograr con el menor número de consecuencias posibles,
- menos costo
- ser realista
- que concuerde con el sueldo
- que valorar las oportunidades y ver los costos vs veneficios
POLITICAS: lineamientos generales que deben tenerse en cuenta en la
toma de decisiones, son las guías que orientas a la acción
- crear la imagen de una marca y de la propia empresa (se busca
que sea positiva e identificables para el consumidor)
✓ Son las directrices férreas para gestión del negocio, estas motivan las
normas generales de actuación de la empresa, determinando los
valores morales que tenga
- esta por escrito, a la mano de todos, va dirigida a los clientes,
empleados, proveedores, accionistas.
- Sirve para poder tomar una dirección en caso de que existan
conflictos con alguno de los agentes que lo rodean, para ser justos y
aplicar siempre decisiones bajo los mismo métodos

Las reglas son rígidas, pero las políticas son flexibles


REGLAS+ POLÍTICAS= ESQUEMA DE CONDUCTA QUE DEBE SEGUIR EL PERSONAL

Toda política debe:

1. establecerse por escrito y redactarse de manera clara y precisa


2. difundirse en todos los niveles en donde se aplique
3. actualizarse periódicamente
4. servir de sustento a la filosofía, misión, visión organizacional
5. ser flexible

EJEMPLOS: políticas de humanización del servicio, políticas de seguridad


del paciente, políticas de calidad y mejoramiento continuo, política de
docencia servicio e investigación, políticas en gestión ambiental.

ESTRATEGIAS: son los cursos de la acción a realizar que muestran la


dirección para el logro de los objetivos
diseño de estrategias
- es la forma en cómo se van a realizar específicamente y de la mejor
forma posible los objetivos
- son acciones
LOS OBJETIVOS SON LOS FINES Y LAS ESTRATEGIAS SON LOS MEDIOS
numero de estrategias = numero de objetivos de la empresa
tener en cuenta:
1. cada estrategia presenta su riesgo
2. por cada objetivo hay una estrategia
3. se puede incurrir en errores
4. participación y compromiso de directivos en la implementación de
las estrategias
5. deben ir conforme a la filosofía, misión, visión y objetivos de la
empresa
6. mejoran la creación de ventajas competitiva
PROGRAMAS: son el conjunto de actividades y tiempos necesarios para
la realización de una estrategia
- Establece la secuencia de actividades para lograr los objetivos
- Es el documento en el que se plasma el tiempo requerido y la
secuencia de actividades especificas que habrán de realizarse para
alcanzar los objetivos, y también los responsables de cada actividad
Tener en cuenta:
- Ordenado (debe tener una secuencia cronológica)
- Interrelacionar las actividades (saber cuál va primero, cual se puede
efectuar simultáneamente)
- Asignar a cada actividad un tiempo y duración, los recursos
necesarios, y responsables a cargo
- Debe estar en su formulación el responsable de la actividad como
los que intervendrán en su ejecución
PRESUPUESTO: se proyecta cuantitativamente los recursos, permite el
control de las actividades de la organización en términos financieros.
- Documento en que se determina con anticipación los términos
cuantitativos (monetarios/ y no monetarios) el origen y asignación
de los recursos para un periodo especifico

IMPLICA

1. estimación del capital


2. los costos
3. los ingresos
4. unidades o productos requeridos para lograr los objetivos

- Se calcula con respecto a los pronósticos, datos numéricos de los


resultados obtenidos con anterioridad de la empresa
- Se debe participar los responsables del área de función y los
departamentos y secciones
Se incluye
• El presupuesto de operación (ventas, producción, compras, mano
de obra y gastos diversos)
• Presupuestos de capital (inversiones, valores capitalizables, activos
fijos tales como la maquinaria, el equipo, edificios, construcciones,
mobiliarios, mantenimientos)
• Presupuestos financieros (el balance de estados de resultados, de
origen y de aplicación de recursos y de flujo de caja)
2. planeación táctica o funcional: es la planeación que realiza los
medianos mandos como el jefe de área, buscan es lograr los planes
estratégicos
a. DETERMINACION DE OBJETIVOS
- Representan los resultados que la empresa desea obtener
- son los fines por alcanzar
- son cuantitativamente descrito para un tiempo especifico
- se estable luego de haber creado la filosofía, visión y misión

CARACTERÍSTICAS:

1. se establece en un tiempo especifico


2. determinarse cuantitativamente
3. debe iniciar con un verbo en infinito: HACER… verbo que termine en
AR, ER, IR

LAS METAS SON LOS OBJETIVOS TÁCTICOS YA QUE SE DETERMINAN A


CORTO PLAZO

3. planeación operativa: son todas las actividades que se realizan para


cumplir los objetivos y llevar a cabo todo lo que se planeó en fase
estructural (son los operarios)

HERRAMIENTAS DE PLANEACION
Son técnicas que pueden utilizarse durante todas las etapas del proceso
administración (en la toma de decisiones)
Herramientas de planeación
1. generales: apoyan la planeación y toma de decisiones a nivel general
2. funcionales o especificas: se usan en cada área de la organización
otra manera de clasificarlo es
A. cuantitativas: métodos matemáticos y métodos estadísticos
B. cualitativas: métodos no matemáticos, como criterio y/o experiencias

CUANTITATIVOS
CUALITATIVOS

También podría gustarte