Está en la página 1de 4

INDICADORES DE GESTION

INFORME SOBRE IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN EN LAS EMPRESAS

TUTOR

FERNANDO FIGUEROA

APRENDIZ

JAKELINE VELASCO RUEDA

CEDULA 52316704

FICHA 2115351

SENA FORMACION VIRTUAL


La medición en las empresas es una herramienta de gran importancia, ya que,
permite controlar, dirigir y evaluar las actividades que se desarrollan tanto en el
ámbito interno como externo de estas, y así poder mejorar y avanzar.

Como mencione anteriormente las empresas miden los procesos que realizan
tanto interna como externamente, para poder establecer un nivel de mejora que
les proporcione una buena posición en el mercado y le dé la satisfacción necesaria
a sus clientes.

De acuerdo a lo anterior es de vital importancia que las empresas tengan claro


qué es lo que van a evaluar y a controlar, para esto deben implementar un sistema
de medición de gestión y desempeño.

Ahora antes de empezar a medir y controlar hay que hacer un estudio a fondo del
estado en el que se encuentra la empresa, que tipo de procesos tiene, que
productos o servicios presta, para saber qué puntos negativos y positivos están
incidiendo en el crecimiento y avance de la misma.

Es muy importante realizar este paso para sacar conclusiones acertadas y


empezar a analizar la información arrojada por los datos que arroja la
investigación; crear indicadores que permitan medir esa gestión y empezar a
construir el sistema de medición adecuado para la organización.

Hay varias herramientas que permiten hacer este estudio a fondo y conocer el
estado en el que esta la empresa, pero la más usada es la matriz DOFA la cual
nos permite ver las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Esta nos
brinda una perspectiva general de la situación en la que se encuentra.

La importancia de los sistemas de medición en las organizaciones es conducir


a la empresa por el camino correcto para que cumpla con las metas establecidas.
Para llegar a un óptimo sistema de medición se debe comunicar qué es lo que se
va a hacer, entender cuál es el fin de este, orientar y encaminar a la empresa
hacia el mismo objetivo y por ultimo hacer la compensación e integración de todo.

Los indicadores de gestión son datos cuantitativos del resultado de una gestión
o de un proceso, que al compararse con un referente puede evidenciar una
desviación sobre la que se toman acciones preventivas o correctivas según
corresponda.

Los indicadores en una empresa son variables que se generan del análisis
cuantitativo y cualitativo de unos datos que se obtienen de una actividad que se
realiza en determinado proceso.
Los indicadores en conjunto pueden dar una vista de 360 grados de la situación de
una empresa u negocio, y si se usan de la manera adecuada y oportuna otorgan el
control de una situación determinada; su gran importancia radica en que se puede
actuar de forma anticipada con base en los resultados.

Estos representan una unidad de medida estratégica con la que podemos evaluar
el desempeño de una empresa frente a sus objetivos, metas y responsabilidades
desde un punto de referencia.

No se necesita controlar muchos indicadores, si no, los más claves, los que
engloben el comportamiento y desempeño de la organización, estos deben tener
la mayor importancia. Para lograr un buen control y toma de decisiones es
importante que los indicadores reflejen datos reales y verídicos para hacer un
análisis correcto de la situación.

¿Por qué medir con indicadores de gestión? Porque son fáciles de usar y su
aplicación disminuye costos en recursos y tiempo, se pueden usar en cualquier
tipo de empresa o negocio, se pueden mantener actualizados durante cualquier
cantidad de tiempo y permiten anticiparse a los resultados finales de un proceso y
asi anticiparse a la toma de decisiones y fijar acciones preventivas o correctivas
para lograr el objetivo propuesto.

Y lo más importante es que los indicadores de gestión parten de los objetivos


estratégicos de la empresa originados desde la misión de esta, y confluyen en la
integración de los resultados productivos y operacionales de la organización.
REFERENTES BIBLIOGRAFICAS

Camejo Joanna. (2012). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos?
Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-
gestion-que-son-y-por-que-usarlos/

Jaramillo, C. M. P., & Jesús, M. (1992). Los indicadores de gestión. España .

Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y


determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y
sociales. Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás. Recuperado de
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf

Restrepo Vélez. L. (2017). ¿Qué es la planeación estratégica? Minuto de Dios


Industrial. Recuperado de https://mdc.org.co/que-es-la-planeacion-
estrategica/

WorkMeter. (2014). La medición de los resultados en las empresas: indicadores y


datos. Recuperado
de :https://es.workmeter.com/blog/bid/346693/la-medici-n-delos-
resultados-en-las-empresas-indicadores-y-datos

También podría gustarte