Está en la página 1de 9

ETICA Y CIUDADANÍA (PREGADO) – (40002B 761)

Fase 2 Observación Reflexiva

JOSE ZAMIR FERNANDEZ


Grupo 40002_1305

JOSE JAVIER PAYAN


Tutor o Docente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES
Y HUMANIDADES

Marzo 27 de 2020
2

Contenido
Introducción.........................................................................................................................3

Objetivo General..................................................................................................................3

Pregunta # 1.........................................................................................................................4

¿Qué acciones se deben implementar para que la ciudadanía asuma en la cotidianidad

el cultivo y la praxis de las virtudes públicas?............................................................................4

Pregunta # 2.........................................................................................................................4

¿Defina qué elementos deberán converger para que la ciudadanía se asuma

políticamente?..............................................................................................................................4

Pregunta # 3.........................................................................................................................5

Explique la distinción que realiza sobre educar en valores cívicos respecto a los

avances técnicos, y de acuerdo con ello declare la forma en la que se podrían articular estos

dos mecanismos...........................................................................................................................5

Pregunta # 4.........................................................................................................................5

¿Por qué Adela Cortina en el Capítulo 7 afirma que el valor de la igualdad está

encarnado en nuestras sociedades verbalmente?.........................................................................5

Reseña de Experiencia Significativa...................................................................................6

Conclusiones........................................................................................................................8

Bibliografía..........................................................................................................................8
3

Introducción

Mediante el siguiente trabajo se logra dar respuesta a las preguntas planteadas por nuestro

Tutor; logrando comprender los conceptos de la unidad 2 reflexionando sobre que es ética, para

que nos sirve e investigando sobre algún artículo, video o documental para identificar una acción

positiva que promocione la ética ciudadana tomada del documenta Límites Éticos para la

inteligencia artificial | DW Documental. Que nos habla sobre la robótica o maquinas que intenta

reemplazarnos o que simulan ser humanos, son máquinas que nos jaquean la información

tratando de igualar el cerebro humano.

Objetivo General

Responder y argumentar las preguntas planteadas en Foro e identificar una experiencia

positiva.
4

Pregunta # 1

¿Qué acciones se deben implementar para que la ciudadanía asuma en la cotidianidad el

cultivo y la praxis de las virtudes públicas?

Las acciones para implementar de acuerdo con el texto de Katherine Esponda son: La

Libertad y la Igualdad. Las virtudes públicas se refieren a la moral pública que debe tener la

sociedad como las leyes y normas que nos rigen. Las virtudes publicas apuntan a cuatro objetivos

fundamentales que promueven la educación cívica: alfabetizar en Política, Convivir, Participar y

Ser responsables.

Para complementar sobre la libertad e igualdad: estos son principios de la justicia donde

la libertad va unida a la responsabilidad y la igualdad se refiere a que todas las personas somos

iguales ante la Dios y la Ley y quien lo debe garantizar es el estado. Como ejemplo de igualdad

podemos tomar el derecho al voto de las mujeres que sucedió después de la reforma

constitucional de 1954 y desde esta fecha las mujeres vienen ganando más espacios ante la

sociedad actual.

Pregunta # 2
5

¿Defina qué elementos deberán converger para que la ciudadanía se asuma políticamente?

Los elementos para debatir para un mismo fin son: La educación y la formación de

hábitos. Al hablar de la educación; esta nace desde nuestra familia, luego pasa a las instituciones

educativas y luego a la sociedad; la educación es de vital importancia para cualquier nación

porque su sociedad crece, crea nuevos espacios para la participación ciudadana, supera la

exclusión social, nos lleva a una equidad de género, se crea una sociedad más comprensiva y

tolerante. Y si la educación la convertimos en un hábito crecemos como personas, como

sociedad, como institución, como familia y como individuo. Siempre debemos replicar los

buenos hábitos como leer libros, comer sano, etc.

Pregunta # 3

Explique la distinción que realiza sobre educar en valores cívicos respecto a los avances

técnicos, y de acuerdo con ello declare la forma en la que se podrían articular estos dos

mecanismos.

Para articular estos valores comprendo que los valores cívicos son la libertad, la igualdad,

la solidaridad y el respeto que se articulan con el dialogo, la lealtad, la honradez, la

profesionalidad. Los valores cívicos son los llamados positivos para un desarrollo sano de la

sociedad y que todos debemos conocer, practicar y preservar en nuestra vida cotidiana; de igual

manera los debemos transmitir a nuestra decencia para mejorar el civismo y evitar del desorden

social.

Los valores cívicos se articulan con los avances técnicos mediante la educación y que

durante siglos hemos aprendido formando parte de nuestro tesoro. Estos valores se pueden dirigir

en varios sentidos encaminándolos hacia la libertad o la opresión, la igualdad o la desigualdad y

de acuerdo a la dirección que nosotros le demos pueden ser valiosos o ser rechazados.
6

Pregunta # 4

¿Por qué Adela Cortina en el Capítulo 7 afirma que el valor de la igualdad está encarnado

en nuestras sociedades verbalmente?

De acuerdo con la lectura, la igualdad es para todos los ciudadanos y que todos gocen de

las mismas oportunidades sin tener discriminación hacia los más débiles o llegar al término de

aporofobia que significa el rechazo a los más pobres de una sociedad. La desigualdad se da

porque existen sociedades e individuos racistas, xenófobos que se aprovechan de estas personas

y que presumen del familiar triunfador que tiene una posición económica, un nivel académico

superior o incluso de políticos con poder. La igualdad es para todos los ciudadanos ante la ley,

igualdad en oportunidades, en prestaciones sociales y protección de los derechos humanos. Adela

Cortina afirma que el valor de la igualdad esta encarnada en la sociedad es que la ley trata de dar

igualdad a todos los ciudadanos para que gocen de las mismas oportunidades vitales con las

personas común y corrientes de la sociedad. El valor de la igualdad esta innato en cada uno de

nosotros lo cual debemos aflorar con las personas más necesitadas.

Actualmente la sociedad mundial está viviendo una pandemia de coronavirus o Covid-19

que en nuestro país genero una emergencia sanitaria; el Gobierno cada día toma medidas para

evitar un mayor contagio y así evitar el mayor número de muertos, pero la población más

vulnerable son los ancianos y personas que trabajan en el comercio informal no teniendo

ingresos para poder cumplir con el aislamiento. Del ejemplo anterior tenemos una desigualdad

social donde los individuos con mayores ingresos son los que pueden abastecerse de alimentos,

medicamentos entre otros.

Reseña de Experiencia Significativa


7

Tabla 1
Reseña de Documental

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña:


José Zamir Fernández Fernández
Documento de identidad: CC.76.320.542

Grupo al que pertenece: 40002_1305


Título del documento donde aparece la experiencia significativa (Documental.):
Límites Éticos para la inteligencia artificial | DW Documental

Autor del documento donde aparece la experiencia significativa:

Referencia: colocar la referencia del documento según las normas APA


[ CITATION Uri19 \l 9226 ]
https://www.youtube.com/watch?v=sHVwwriaT6k
Palabras clave: cinco o seis palabras que dan cuenta de las ideas centrales que se
abordan en el documento
 Inteligencia Artificial
 Robots Inteligentes (Robocalipsis)
 Normas Morales
 Carga Emocional
 Ética de la inteligencia
 Pautas y códigos éticos
Narración de la experiencia:
De acuerdo con el documental de Límites éticos para la inteligencia artificial se
habla sobre la robótica o maquinas que intenta reemplazarnos o que simulan ser
humanos, son máquinas que nos jaquean la información tratando de igualar el cerebro
humano. El país más desarrollado en la inteligencia artificial es Japón y donde cada día
crean nuevos robots para diferentes funciones o tareas. El científico Jürgen Shcmidhuber
habla de una inteligencia artificial que se extiende desde la tierra hasta el universo que
conoce la carga emocional que conlleva la discusión sobre inteligencia emocional y dice
que en unas décadas tendremos mucha inteligencia artificial que ara muchas cosas más
de lo que la humidad puede hacer y que fuera de la atmosfera hay demasiados materiales
físicos para crear robots, fabricas creadoras de estos robots. En Japón los médicos y
científicos investigan sobre la inteligencia artificial donde diagnosticaron a una persona
de 69 años mediante un sistema de inteligencia artificial y solo lo hizo en diez minutos
salvándole la vida mientras una persona habría tardado más tiempo.
Este tipo de tecnología nos hace pensar si en el futuro las maquinas reemplazarían
a los humanos y ahí es donde debemos colocar unos límites.
El filósofo Thomas propone tratar las grandes cuestiones con pragmatismo es
como buscar las opciones donde se puede usar esta inteligencia.
Relación de la experiencia con el curso:
la experiencia vista anteriormente tiene relación con el curso donde interpretamos
que la inteligencia artificial debe tener unos límites éticos donde existen emociones de
8

afecto como el amor, empatía y compasión.


Preguntas o inquietudes que le generan la experiencia
significativa
 ¿Cuánto auto engaño permitiremos en nuestra sociedad?
 ¿Seremos reemplazados por maquinas en el futuro?
 ¿Perderemos los valores humanos en algún momento del tiempo?
Posición, observaciones personales e interpretación:
Con respecto a la experiencia vista, mi posición frente a la inteligencia artificial el
gobierno debe legislar o crear políticas de seguridad donde se controle la nueva
tecnología, darle unos límites éticos y morales sin fomentar el no crecimiento o a los
estudios y avances científicos para una mejor calidad de vida. Creo que debemos usar la
inteligencia artificial con pautas éticas porque sin ellas se pueden salir del control. No
podemos permitir que las maquinas en el futuro domine la humanidad.

Cierre:
En mi vida profesional y personal la experiencia de inteligencia artificial me
aporta conocimientos sobre el gran avance tecnológico que tiene otros países comparado
con el nuestro, donde cada día salen nuevas máquinas para cumplir y hacer tareas de
nuestra vida diaria. Pero debemos tener un concepto muy claro que son los límites éticos
que debemos colocar frente a la nueva tecnología, no debemos dejar que estas nos
reemplacen, los humanos somos quienes controlamos la inteligencia artificial dándoles
un buen uso para el crecimiento y desarrollo de una comunidad.
Al investigar sobre la reseña, me ayudo a comprender y diferenciar los conceptos
de ética, normas y valores morales. La ética son los valores morales del comportamiento
humano en la sociedad y la moral hace referencia a las costumbres y normas de la
sociedad.

Conclusiones

Al desarrollar la Fase 2 “Observación Reflexiva” siguiendo las pautas dadas por nuestro

Tutor mediante la guía se logró desarrollar toda la actividad, comprendiendo que es ética, que es

igualdad y libertad ampliando nuestro conocimiento cognitivo.

Bibliografía

 Esponda, K. (2011).
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/17
73/2154
9

 Cortina, A. (2009).
https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-
ciudadanos-del-mundo.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=sHVwwriaT6k

También podría gustarte