Revisoria Fiscal Casos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

I

Taller Resolución de Casos de Revisoría Fiscal con Aplicación de la Orientación


Profesional y el Código de Comercio

Presenta:

Jhonatan Rafael Victoria Cerón


William Totena

Docente

German Luna Patiño

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Contaduría Pública
Mocoa Putumayo
2020
II

Taller Resolución de Casos de Revisoría Fiscal con Aplicación de la Orientación

Profesional y el Código de Comercio

Preguntas:

1. El revisor fiscal de Dinamark S. A. no está enterado del manejo de la cartera

de la entidad y, por consiguiente, no informa de su evolución a la junta

directiva. ¿Está actuando mal? ¿Qué función está afectando? ¿Cuál es su

opinión?

El revisor fiscal Si está actuando mal, puesto que de acuerdo al código de comercio,

no solo debe interesarse de la cartera sino que su interés debe estar enfocado a

todas las áreas de funcionamiento de la organización; por tanto no se debe limitar y

direccionar a actividades específicas que restringen su accionar. De acuerdo al Art.

207 del código de comercio es función verificar que las operaciones de la empresa

se llevan de acuerdo a los estatutos e informar a la junta directiva de dichos

procesos.

2. La compañía El Derrumbe S. A. en la que usted es revisor fiscal y actúa como

delegado de la firma de contadores, y que fue nombrado por la asamblea de

accionistas en marzo pasado, presentará una licitación pública para la

reconstrucción, la valoración y el análisis contable de los archivos fijos de una

entidad pública. La compañía El Derrumbe S. A. es experta en avalúos técnicos

y le solicita a su firma de contadores que participen conjuntamente mediante


III

un consorcio en el cual la firma CP se encargaría de llevar a cabo toda la parte

contable. Indique si esto es posible y justifique jurídicamente su respuesta.

No es posible, porque la función del revisor fiscal debe ser independiente a su labor

en la compañía y en el momento del nombramiento como accionista ya haría parte

de ella y por ende no será idóneo para realizar sus funciones.

Por otra parte, legalmente estaría infringiendo con lo establecido en el Art. 205 del

código de comercio que indica que no podrá ser revisores fiscales quienes sean

asociados de la misma compañía o de alguna de sus subordinadas, ni en estas

quienes sean asociados o empleados de la sociedad

3. El revisor fiscal Pepelebu Gutiérrez, mediante una investigación, detecta que la

empresa textiles S. A. incurrió en un fraude en un contrato con la alcaldía de

Valledupar, en el que se deducen varios gastos que son completamente falsos.

¿Cuánto tiempo tiene para denunciar?

Según el artículo 7 de la ley 1474. Modificado por el artículo 32 de la ley 1778 de

2016 son 6 meses siguientes al momento en el que el revisor fiscal hubiese tenido

conocimiento de los hechos.

De no ser así y que el estado compruebe una práctica de fraude puede ser procesado

de acuerdo al código penal y las personas ajenas a la empresa tienen oportunidad de

denunciar en los próximos tres años.

4. Los directivos del Banco de Sangre, entidad que cuenta con revisor fiscal y su

respectivo suplente, notan que las funciones atribuidas al titular son ejercidas
IV

simultánea e indistintamente tanto por el revisor principal como por el

suplente, cargo que se creó solo para actuar en un momento dado por la

ausencia temporal o definitiva del titular. ¿Qué medidas debe tomar la

entidad? ¿Qué artículos del Código de Comercio se aplican?

De acuerdo al artículo 207 y 215 del código de comercio, la revisoría fiscal no

podrá ser ejercida de manera simultánea por las personas designadas para dicho

cargo como titulares y suplentes, por cuanto tal situación conlleva a diluir la

responsabilidad inherente al control y fiscalización de la gestión de los negocios

sociales, se expresa contravención a la previsión consagrada en el señalado artículo

215 que exige el desempeño personal del cargo.

Por ello, la entidad debe tomar medidas disciplinarias según el Art. 215 del código

de comercio la cual obliga el desempeño personal del cargo y solo si el titular

faltara se faculta la actuación de los suplentes.

Por lo cual, la función del suplente es de suplir no de suplantar al principal.

5. La asamblea general de propietarios del conjunto residencial Callejas elige

como revisor fiscal a Pepito Pérez, porque tiene entendido que es obligatorio

que las propiedades horizontales tengan este órgano de fiscalización. ¿Están en

lo correcto? ¿Qué obligaciones tendría el Revisor fiscal nombrado?

No están en lo correcto, puesto que, en el artículo 56 de la ley 675 de 2001, las

propiedades horizontales que tienen la obligación de contratar revisor fiscal son las

comerciales o mixtas y las residenciales no tienen obligación de contratarlo.


V

6. Gary Cooper fue elegido como revisor fiscal de la Sociedad Rayuela Ltda.,

pero la entidad contratada para dicha elección no le revisó su hoja de vida por

negligencia. Después de un estudio se halló que el revisor fiscal no se

encontraba inscrito en la Junta Central de Contadores ni poseía la respectiva

tarjeta profesional. Si usted fuera el gerente de la organización, ¿qué haría al

respecto? ¿Qué normas contempla la Ley para este caso?

En primer instancia Convocaría a asamblea para informar el hecho y que sean

tomadas las decisiones bajo los principios legales que contemplan suspensión del

cargo por no contar con todos los postulados exigidos por la ley para ser revisor

fiscal.

Con relación a las normas contempladas por la ley para este caso sería el Articulo

215 del código de comercio y el artículo 13 de ley 43 de 1990. Donde se establece

que el revisor fiscal deberá ser contador público y estar Inscrito en la junta central

de contadores públicos o tener tarjeta profesional de contador público nacional.

7. Jorge es revisor fiscal de ISAGÉN y le propusieron ser candidato para el

mismo cargo en la ETB, en la que fue elegido por el máximo órgano; ambas

empresas son públicas, ¿Jorge puede ejercer el cargo en las 2 empresas?

Jorge si puede ejercer el cargo en ambas empresas siempre y cuando no infrinja el

artículo 205 del Código de Comercio el cual estable inhabilidades como:


VI

a. Quienes sean asociados de la misma compañía o de alguna de sus subordinadas,

ni en éstas, quienes sean asociados o empleados de la sociedad matriz;

b. Quienes estén ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto grado de

consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean consocios de los

administradores y funcionarios directivos, el cajero auditor o contador de la

misma sociedad,

c. Quienes desempeñen en la misma compañía o en sus subordinadas cualquier

otro cargo.

d. Quien haya sido elegido como revisor fiscal, no podrá desempeñar en la misma

sociedad ni en sus subordinadas ningún otro cargo durante el período respectivo

8. La empresa llevaba doble contabilidad y el revisor fiscal no informó a la DIAN

ni a la Superintendencia, un año después el auxiliar contable lo denunció por

permitir este acto de corrupción. ¿Es legal que el auxiliar interponga esta

demanda? ¿Puede haber sanción para el revisor si la denuncia fue interpuesta

después de un año?

En primer lugar si es legal que el auxiliar haya interpuesto la demanda porque la

empresa está evadiendo impuestos y llevando doble contabilidad haciendo

detrimento al estado, entonces cualquier trabajador interno o externo de la Empresa

tiene 3 años para denunciarlo.

Por lo tanto, el revisor fiscal si puede tener sanción por no haber puesto en

conocimiento este acto de corrupción durante los seis meses previos que lo faculta

la ley.
VII

Teniendo sanciones de acuerdo a lo contemplado en el artículo 43 de la ley 222 de

1995 (cárcel) y el artículo 658-1 del estatuto tributario (sanciones económicas)

9. La compañía El Pirata fue sancionada por la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales (DIAN) porque esta entidad consideró que la declaración

de renta no fue presentada, ya que la firma del revisor fiscal no era la del

actual funcionario sino la del anterior. La empresa se justifica diciendo que, al

momento de presentar dicha declaración, el nuevo revisor fiscal no estaba

inscrito en la Cámara de Comercio (nombramiento) y, por consiguiente, no

podía firmar. ¿Quién tiene la razón?

Tiene razón la Empresa, por cuanto de conformidad con el Art. 164 del Estatuto

Mercantil, expresa que las personas inscritas en cámara de comercio, conservan tal

carácter para todos los efectos legales, mientras no se cancele dicha inscripción

mediante registro de un nuevo nombramiento o renuncia y se proceda a la

actualización del registro. La compañía debe aceptar la sanción ya que tiene calidad

de revisor fiscal al momento que él es elegido por el máximo órgano o por mayoría

de voto y la inscripción es una formalidad para los terceros

10. El revisor fiscal de una compañía se negó a firmar la declaración de renta y la

DIAN la sancionó. La compañía demandó al revisor fiscal y este se defiende

argumentando que la empresa le debe 2 meses de salario y que no va a pagar ni

el 50% de la sanción ni la demanda interpuesta por la empresa. ¿Cuál es su

opinión y sobre qué norma o argumento se apoya?


VIII

Considero que el revisor fiscal debe cumplir con sus responsabilidades de acuerdo a

la ley, independientemente de la situación administrativa de cancelación del salario,

y la vigencia de la inscripción en el registro mercantil conserva tal carácter para

todos los efectos legales, hasta tanto no obre renuncia y actualización del mismo.

Por lo tanto, el revisor fiscal debe pagar tanto la sanción como la demanda porque

incumplió una de sus funciones que es dictaminar y firmar la declaración sin

importar los problemas que tiene con la compañía internamente. Si la compañía

incumplió con el pago el debió pasar su carta de renuncia.


IX

Cibergrafia

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102. (s.f.).

También podría gustarte