Está en la página 1de 5

Código FPI-07 v.

02
Propuesta de Investigación de Semillero
Página 1 de 5

TÍTULO DE LA PROPUESTA:
Control de estados anímicos y energía de los niños entre 8 y 10 años por medio de la iniciación
deportiva en el futbol en escuelas deportivas de pamplona norte de Santander
Línea de Investigación:
entrenamiento deportivo
Nombre del Tutor:
Carlos Yerena García
Nombre del Semillero:
Actividad física, recreación y deportes
Grupo de Investigación: actividad física, Facultad: educación
recreación y deportes
Duración: 10 meses

Planteamiento del problema o Preguntas de Investigación:


En américa latina se ha podido observar mediante estudios que en edades entre 8 y 11 años los
niños experimentan distintos tipos de estados anímicos bien sea a causa de la escuela, el hogar,
los padres, sus amistades o simplemente debido a cambios hormonales que se estén presentando
en esta etapa de la vida. Todo lo anterior puede generar en el menor estados anímicos como
estrés, depresión, bipolaridad, felicidad, tristeza, incremento o disminución de su energía corporal
etc. Por ello los padres por lo general tratan de buscarle una solución a este problema en sus hijos
en medio de sus ajetreados y ocupados días. Ahora bien Los especialistas afirman que el Futbol
es capaz de transformar la vida de las personas. Su magnetismo cambia los estados de ánimo e
influye en amplios sectores de la población, Tanto así que ha generado un impacto grande en el
estilo de vida de las personas desde edades tempranas. En Colombia, existen escuelas de
formación deportiva que incentivan al aprendizaje y la práctica de dicha disciplina, con el fin de
formar personas con valores sólidos y con un buen rendimiento deportivo. Este tipo de escuelas
deportivas se encuentran esparcidas en cada región tanto en zonas urbanas como rurales, en el
área de norte de Santander más exactamente en la provincia de pamplona se encuentran
establecidas varias escuelas deportivas en el área del futbol que buscan el aprovechamiento del
tiempo libre en menores y el esparcimiento deportivo en los escenarios con los que cuenta el área
de pamplona, estas se han convertido en el lugar donde los niños pueden practicar el futbol y en el
que los entrenadores no solo los instruyen en cuanto al deporte si no también que por medio de
este, ayudan al niño a liberar toda esa energía que tienen desbordada en la edad de 8 a 10 años
tratando sus estados anímicos mediante el deporte y a su vez evitando que estos queden
desprotegidos en los momentos en que sus padres trabajan, es por estas razones que la iniciación
en el futbol se ha convertido en una terapia efectiva para los distintos tipos de estados de ánimo
del niño dándole consigo la diversión que esta les representa.
¿Cómo podemos mejorar la disciplina de los niños entre 8 y 10 años con el futbol?
Objetivos
Generales:
 Educar deportivamente al niño.
 Divertir y entender al niño por medio de la práctica del futbol.
 Ayudar a adquirir confianza en sí mismos y en sus posibilidades corporales, así como en
el mundo del deporte.
 Promover el gusto en el niño para la práctica de actividad física y el fútbol, la participación
grupal y la integración familiar.
Específicos:
 Establecer actividades deportivas que conlleven a la adquisición de responsabilidades
gustativas en los niños.
 Fortalecer la disciplina deportiva dentro del campo de juego en sus respectivas posiciones.
 Conferir puntualidad al niño a temprana edad en el área deportiva para que se refleje en
las demás áreas a lo largo de su vida.
Código FPI-07 v.02
Propuesta de Investigación de Semillero
Página 2 de 5

Antecedentes y Justificación:
Existe mucha información acerca de la práctica deportiva en niños a temprana edad (8 a 10 años)
pero para este anteproyecto hemos decidido guiarnos con la investigación que realizo y publico la
organización mundial de la salud llamada “ACTIVIDAD FISICA EN LOS JOVENES” “NIVELES
RECOMENDADOS DE ACTIVIDAD FISICA EN NIÑOS DE ENTRE 5 Y 15 AÑOS”.
Esta nos dice que para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en
juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios
programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de
mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea así como reducir el riesgo
de mal aprovechamiento del tiempo libre desencadenando malos estados anímicos, indisciplina y
trastornos en la conducta del niño, esta investigación recomienda que: Los niños y jóvenes de 5 a
15 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a
vigorosa.
La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor
para la salud.
La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como
mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y
huesos. Estas recomendaciones son válidas para todos los niños y jóvenes independientemente
de su sexo, raza, origen étnico o nivel de ingresos.
En el caso de los niños y jóvenes inactivos, se recomienda un aumento progresivo de la actividad
para alcanzar finalmente el objetivo indicado más arriba. Es conveniente empezar con una
actividad ligera y aumentar gradualmente con el tiempo la duración, la frecuencia y la intensidad.
También hay que señalar que si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad
inferior a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto.
Efectos beneficiosos de la actividad física en los jóvenes
La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:
desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;
desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos);
Mantener un peso corporal saludable.
La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes,
gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.
Asimismo, la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la
oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración.
También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros
comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor
rendimiento escolar.
Impacto esperado: se espera que mediante la iniciación a temprana edad en el futbol, los niños y
niñas de todo el mundo puedan fortalecer sus capacidades tanto físicas, deportivas, sociales y
disciplinarias en todo el transcurso de sus vidas con la ayuda de sus padres y entrenadores, ya
que es más fácil inculcar valores y responsabilidades mediante técnicas de agrado del niño como
lo sería el futbol, mejorando su convivencia con los demás y su comportamiento tanto en lo
personal como en lo social, formando personas más integrales en cuanto a su educación.
Marco teórico:
Según Flinchum (1988) el juego abastece al niño de libertad para liberar la energía que tiene
reprimida, fomenta las habilidades interpersonales y le ayuda a encontrar un lugar en el mundo
social. Jugando, el niño aprende a establecer relaciones sociales con otras personas, se plantea y
resuelve problemas propios de la edad. Es por esta razón que un deporte físico como lo es el
futbol puede ayudar a mejorar la disciplina en los niños a temprana edad (8 a 10 años) ya que les
permite adquirir pequeñas responsabilidades con los demás pero sobre todo con ellos mismos
tanto en lo deportivo como a lo largo de sus vidas y en todos los aspectos, evitando también el mal
aprovechamiento de su tiempo libre o los espacios en que la escuela o padres no alcanzan a
llenar, también ayudara al niño a adquirir una buena motricidad fina y gruesa, complementada con
una buena coordinación, y una óptima salud mental y anímica.
Metodología:
Enfoque: cuantitativa
Tipo: experimental
Código FPI-07 v.02
Propuesta de Investigación de Semillero
Página 3 de 5

Población: niños entre 8 y 10 años


Técnica: actividad física, futbol
Aspectos éticos: voluntad del niño y consentimiento de sus padres
Cronograma de actividades:
Mes. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Actividades
Idea. x
Titulo. x
Formulació
n del x
problema.
Formulació
n de x
hipótesis.
Marco x
teórico.
Metodología x x x x x
.
Aplicación
de x x x x x
instrumento
s.
Recolección x x x x x x
de datos.
Análisis de x
datos.
Presupuest x
o.
Conclusión. x
Sugerencias x
.
Bibliografía. x
Anexos. x
Código FPI-07 v.02
Propuesta de Investigación de Semillero
Página 4 de 5

Presupuesto:
Mes. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Actividades
Idea.
Titulo.
Formulació
n del
problema.
Formulació
n de
hipótesis.
Marco
teórico.
Metodología 60.0 60.000 60.0 60.0 60.000
. 00 00 00
Aplicación
de 40.0 40.000 40.0 40.0 40.000
instrumento 00 00 00
s.
Recolección 15.0 15.000 15.0 15.0 15.000 15.000
de datos. 00 00 00
Análisis de 70.000
datos.
Presupuest
o.
Conclusión.
Sugerencias 20.0
. 00
Bibliografía.
Anexos.

Resultados esperados:
Gracias a la práctica deportiva(futbol) en edades que comprenden entre 8 a 10 años se espera
que el niño se divierta para poder entenderlo mediante juegos que permitan que se exprese con
libertad, ayudándolo a fortalecer su confianza en sí mismo e interactuando con otros niños
mejorando su convivencia en lo social, así mismo se trabaja para la obtención de resultados
positivos en cuanto a la mejora de los estados de ánimo, focalización de su energía y ganancia en
la buena disciplina del niño tanto dentro del terreno de juego como en su vida cotidiana, todo este
trabajo será fundamental junto con la ayuda de los padres y la escuela misma.
Estrategia de Difusión:
El anteproyecto se planea difundir por medio de páginas y revistas virtuales que permitan la fácil y
rápida difusión entre medio de los ciberlectores, así como la socialización ante los entrenadores de
las escuelas deportivas de la provincia de pamplona para que ellos lo transmitan a los padres de
familia de los niños que integran sus clubes deportivos.
La revista en que pretendemos publicar el anterior anteproyecto se encuentra en la universidad de
pamplona, y lleva por nombre “ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO HUMANO”, es de nuestro
interés publicarlo allí porque esta revista se enfoca en la publicación y difusión de conocimientos
en esta disciplina, además es punto de encuentro privilegiado entre los universitarios y
profesionales tanto de la facultad como de otras universidades que tienen convenio con el área de
ciencias de la actividad física y deporte para presentar trabajos y avances que puedan ser
difundidos en la comunidad en general.
Código FPI-07 v.02
Propuesta de Investigación de Semillero
Página 5 de 5

Bibliografía:
http://www.unipamplona.edu.co
Bequer, G. et al. Juegos de Movimiento. Unidad Impresora José Huelga. Cuba: INDER. 1993.
Aguirre, H & Ramos, S. (2011).
Ansiedad – estado y variables sociodemográficas en futbolistas juveniles colombianos durante
competencias. Revista Diversas Perspectivas
En Psicología. Vol.7 (2).
//www.who.int/es/
Nombre Estudiantes Identificación Programa Correo electrónico:
Participantes: Lic.edu.fisica israsolaez@outlook.co
Israel seña solaez 1067896228 Lic.edu.fisica m
Esneider castellanos quintero 1007325209 Lic.edu.fisica
Víctor castillo Ortiz 1096235982 Lic.edu.fisica
Cristian ríos Cáceres 1066094445

Firma del Tutor: Carlos Yerena García


Firma del director de Grupo de Investigación.

También podría gustarte