Está en la página 1de 8

Proyecto formativo.

Implementación de modelos de implementación de productos o


servicios.

Fase de planeación.

Actividad de proyecto Nª IX
Elaborar el plan de acción de Mercado.

Evidencia.
Programación de plan de mercadeo del producto o servicio.

Elaborado por
Maria Camila Pino Valdes.

Tecnología en gestión de Mercados


Formación Virtual

Servicio Nacional de aprendizaje


SENA.

Medellín – Antioquia.
Introducción.
Donde debemos tener en cuenta que el plan de ventas hace parte del plan
de marketing y debe contemplar la estrategia de ventas, la fuerza de
ventas, las condiciones de ventas, los canales de distribución y el
presupuesto con los cuales cuenta nuestra compañía al iniciar su proceso
productivo de venta y de producción. Tenemos que tener presente que las
ventas son la actividad principal para la obtención de ingresos, por tal
razón es preciso integrar a nuestra administración el circuito estratégico,
que comprende la formulación de una plataforma estratégica que nos
permita realizar una plataforma estratégica.

Donde tenemos un conjunto de elementos que nos permite posicionar


nuestra compañía los cuales son:

Concepto Operativo: hace referencia al establecimiento de contactos con


posibles clientes.

Técnicas de captación de clientes: Se lleva a cabo a través de la prueba de


productos.

Los vendedores deben presentar al cliente los beneficios de los productos


o servicio ofrecidos. Fidelización de los clientes: los vendedores tendrán
que atender frecuentemente a un grupo o cartera de clientes.

A través de estos elementos el diseño de las estrategias y actividades


orientadas a tal fin teniendo como principal objetivo la orientación de
nuestra misión, visión, y valores dentro de nuestro plan de mercadeo. Una
buena planeación empresarial requiere de la elaboración e implementación
de un plan de ventas; que cumpla con los planes de marketing y que haga
un complemento con la organización administrativa de nuestra compañía.
Contemplar los elementos antes mencionados es de vital importancia ya
que contribuye a la estructuración de las estrategias que conllevan al éxito
de nuestra compañía.
Objetivo general del estudio.
Donde la mayor oferta es la de bienes y servicios restantes de estos
procesos, haciendo que nuestra compañía busque una forma innovadora de
producción, distribución y venta de nuestros servicios y productos. Los
cuáles sean de alta calidad y que cuente con un costo que sea asequible y
que cumple con las necesidades que tienen nuestros clientes.

Objetivos específicos del estudio.


El objetivo primordial de la estrategia comercial de exportación es
competir en el o los mercados meta de una manera consistente y bien
dirigida, por lo que debe estar sustentada en una estrategia competitiva.

Definición de los objetivos del plan de mercadeo.


Después de realizar el análisis de la situación actual de nuestra compañía;
donde determinamos el potencial del mercado y pronóstico de ventas
donde podamos evidenciar las estrategias y las tácticas de ventas que
llevaremos a cabo durante nuestro periodo de promoción de nuestros
servicios y productos en los cuales estamos invirtiendo. Todo lo anterior
debe contemplarse dentro de un marco de un espacio geográfico y de un
tiempo determinado que posicionará nuestra compañía.

Donde se realizará una evaluación exhaustiva del presupuesto de


inversión, de ventas y de comisión que nos permitirá llevar un control
sobre todos los recursos que genere la compañía. ​Los cambios en las tasas
o tipos de interés que cobran los bancos por los préstamos, afectan la
oferta y demanda de productos y servicios cuando las empresas, o los
consumidores solicitan dinero prestado para realizar inversiones o adquirir
bienes y servicios.

Cabe resaltar que no sólo los costos y gastos deben ser considerados para
la determinación del precio de un producto, sino también deben ser
considerados los diversos elementos de mercado como lo son la oferta y
demanda, así como la estrategia comercial que se desea seguir en términos
de la penetración de mercados donde se realiza el posicionamiento del
producto y de igual manera de la imagen comercial tanto del producto y de
los servicios que ofrecemos como compañía.

Definición de las estrategias de marketing.


Evidenciamos las estrategias que emplearemos en el desarrollo de nuestra
compañía. Esto lo podemos lograr a través de los siguientes objetivos:

1. La selección del mercado meta en el que vamos a incursionar.


2. La definición del posicionamiento que intentará conseguir en la
mente de nuestros clientes.
3. La elección de la combinación o mezcla de marketing; es decir,
producto, plaza, precio y promoción; con el que pretenderá
satisfacer las necesidades o deseos del mercado que ya tenemos
focalizados.
4. La determinación de los niveles de gastos en marketing.

Nuestro plan estratégico de marketing cumple con la cobertura, con el


alcance, propósitos y contenidos establecidos para el buen funcionamiento
de todas nuestras áreas. Esto está plasmado dentro de un documento que
nos permite tener una estructura compuesta por las siguientes
características:

1. Un análisis de la situación.
2. Los objetivos del marketing,
3. El posicionamiento y la ventaja direccional.
4. La descripción de los mercados focalizados hacia los que se
dirigirán los programas de marketing.
5. El diseño de la mezcla de marketing.
6. Los instrumentos que permitirán la evaluación y control constante
de cada oportunidad planificada.

Ventajas de la planeación de Marketing e​ xisten cinco ventajas resultantes


de la planeación del marketing.

1. Se estimula el pensamiento sistemático de la gerencia de marketing.


2. Ayudan a una mejor coordinación de todas las actividades de las
empresas.
3. Orientación a la organización sobre los objetivos, políticas y
estrategias que se deberán llevar a cabo.
4. Evita que existan desarrollos sorpresivos dentro de las actividades
de todas las empresas.
5. Contribuye a que haya mayor participación de los ejecutivos, al
interrelacionar sus responsabilidades conforme cambien los
proyectos de la empresa y el escenario en que se desenvuelve.

Cobertura del plan estratégico de Marketing.


A diferencia del plan anual de marketing que se suele elaborar para cada marca,
división, mercados metas importantes en temporadas específicas; el plan
estratégico de marketing está diseñado para toda la compañía.

Alcance del plan estratégico de marketing.


Se caracteriza por ser un plan a largo plazo, del cual se parte para definir las
metas a corto plazo; Ej: los gerentes de marketing elaboran un plan
estratégico de marketing para tres o cinco años y luego, elaboran un plan
anual de marketing para un año en concreto. Donde el plan inicial se
revisa y se analiza periódicamente ya que el entorno cambia con gran
rapidez.

Contenido del plan estratégico de marketing.


Es un documento escrito que incluye una estructura de seis puntos muy
importantes los cuales son adaptados a la necesidad de cada empresa u
organización.
1) Análisis de la situación (Diagnóstico): es un análisis de la fuerza
externa, los recursos internos, los grupos de consumidores que
atiende la compañía, las estrategias para satisfacerlos y las medidas
fundamentales del desempeño del marketing.
2) Objetivos del marketing: los cuales deben guardar una relación
estrecha con las metas y las estrategias de toda la compañía; cada
objetivo del marketing debe tener un grado de prioridad de acuerdo
con su urgencia y su efecto potencial en el área y en la organización
los recursos deben ser asignados de acuerdo con a las prioridades
mencionadas.
3) Posicionamiento y ventaja diferencial: se realizan dos preguntas de
vital importancia:
Como posicionar un producto o servicio en el mercado; es decir, el
POSICIONAMIENTO.
Cómo distinguir nuestra compañía de los competidores; es decir, VENTAJA
DIFERENCIAL.
4) Mercado meta y demanda del mercado: se especifican los grupos de
personas u organizaciones a los que va dirigido nuestro programa de
marketing incluyendo así un pronóstico de la demanda.

Definición de indicadores de gestión: producto, precio,


distribución y publicidad.

El marketing mix es uno de los elementos más clásicos que existen dentro del
marketing el cual se utiliza para englobar a sus cuatro componentes
básicos los cuales son: el producto, el precio, la distribución y la
comunicación o en su defecto publicidad. Estas cuatro variables también
son conocidas como como 4Ps por su aceptación anglosajona; pueden
considerarse como las variables tradicionales con las que cuenta una
organización para conseguir sus objetivos empresariales y comerciales;
para esto es totalmente necesario que las cuatro variables del marketing
mix se combinen con total coherencia y trabajo conjuntamente para lograr
complementarse entre sí.

Definición de las técnicas.


Es un ​procedimiento​ o un conjunto de procedimientos prácticos, en
vistas al logro de un resultado, o a varios resultados concretos,
valiéndose de herramientas o instrumentos, y utilizando el método
inductivo y/o analógico, en cualquier campo del saber o del accionar
humano​, ​ya ​sea en educación, deportes, ​informática​, salud, etcétera.
No constituye ​ciencia​ pues sus contenidos son para casos
particulares, sin ​pretensión​ de universalidad, pudiendo aplicarse para
la solución de un problema o la realización de una tarea u obra,
diferentes técnicas a elección del interesado, según la que más se
adapte a sus aptitudes y gustos.
No solo requiere de habilidades de tipo manual, sino también
intelectuales, aunque los animales también utilizan técnicas para
sobrevivir, pero el hombre es el que las ha usado para modificar la
naturaleza, y emplea la ​imaginación​ y la ​creatividad​ al hacerlo. Las
técnicas se copian, se inventan o se enseñan.

También podría gustarte