Está en la página 1de 14

SIMULADORES GERENCIALES

PROFESOR:
HAROLD ADOLFO ERAZO BARONA

PRESENTADO POR:
JEAN PAUL BETANCOURTH
MIRYAN GOMEZ OSORIO
MARIA CAMILA BOLIVAR
JUAN CAMILO RIVERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
11 DE MAYO DE 2020
CALI-VALLE
FORMATO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE LOS EQUIPOS

1. NOMBRE DEL EQUIPO : CHEETAH SHOES

2. INTEGRANTES Y ROLES

NOMBRE ROLL EN LA EMPRESA


Juan Camilo Rivera Gerente de marketing y ventas
Miryan Gómez Osorio Gerente de recursos humanos
Jean Paul Betancourth Gerente de finanzas
María Camila Bolívar Gerente de logística y producción

3. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES (pueden marcar varias)

Todas las decisiones deben ser realizadas por el gerente después de


la revisión de información relevante X

Todas las decisiones deben ser realizadas por consenso de


los miembros
Todas las decisiones deben ser realizadas por votación mayoritaria
X
de los miembros del equipo, cuando no haya consenso.
Todas las decisiones funcionales deben ser realizadas por
especialistas de cada área X

4. NORMAS DEL EQUIPO (pueden marcar varias)

La asistencia a todas las reuniones es obligatoria, salvo motivos


de fuerza mayor
Las reuniones comienzan y terminan a tiempo
Los participantes deben venir preparados a las reuniones
cumpliendo las tareas asignadas
Personas externas deben ser aprobadas, antes de participar en
una reunión
Se prepara una agenda y se le dará seguimiento en cada reunión
Si un tema esta retrasado con respecto al tiempo establecido, el equipo
debe decidir para pasarlo mas adelante o reconsiderar la agenda
Los participantes aportaran sus ideas para la solución de problemas
y solo criticaran estas sugerencias después de que todas hayan
sido
planteadas
Todos tendrán la misma oportunidad de participar en las discusiones
Los participantes escucharan atentamente y evitaran interrumpir
cuando alguien no haya terminado.
Los participantes minimizaran la cantidad de interrupciones
externas durante las reuniones.
Los participantes mantendrán la confidencialidad de lo que se
discuta en las reuniones
Los participantes estarán abiertos a dar y recibir retroalimentación
honesta de parte y hacia los demás
Los roles para el que controla el tiempo y el facilitador de la
reunión serán rotados para cada reunión.
Saber manejar el stress que produce el juego, no confundir los
roles dentro del juego y las relaciones personales fuera de el.

5. Recompensas y/o sanciones

¿Cómo los integrantes van a recompensar las buenas contribuciones de los miembros
del equipo?
Incentivos como empleado del mes, foto con placa, bonos en productos y efectivo
según sea el caso

¿Cómo los integrantes van sancionar el pobre desempeño, contribuciones por debajo de
las expectativas?

Dándole oportunidad de conocer más a fondo, con una más tareas de la empresa para
que sienta el compromiso y si en caso no mejorar el despido inmediato.

6. METAS GRUPALES (pueden marcar varias)

Ganar ser el mejor competidor en el mercado


Divertirse
Desarrollar habilidades de liderazgo
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo
Desarrollar habilidades de marketing
desarrollar habilidades de finanzas
Desarrollar habilidades en contabilidad
Desarrollar habilidades en manufactura
Desarrollar un entendimiento global del negocio
Desarrollar habilidades en la gestión del recurso humano
Desarrollar habilidades en e-comerce

5.1 Valores del equipo


Ser puntuales a la reuniones
Cumplir las tareas que se asignen
No herir el amor propio de los compañeros
Cumplir la agenda pactada
Centrarse en hechos y datos no en comportamientos
Ser asertivos

7. ESTRATEGIA GENERAL DE NEGOCIOS (Modelo cinco estrategias


competitivas genéricas de Porter)

Liderazgo de bajo costo


Bajo costo enfocada
Proveedor de mejor costo (No utilizar) 8. ESTRA
TEGIA
Diferenciación amplia DE
Diferenciación enfocada

NEGOCIOS INTERNACIONALES (Modelo de Charles Hill)

Internacional
Multi doméstica
Global
Transnacional

9. CONSTRUYA LA MISIÓN DE SU EMPRESA

Para el 2025 se convertirá en una empresa líder y de reconocimiento en la fabricación de


calzado a nivel nacional e internacional, optimizando todos los procesos con el objetivo de
una alta calidad de nuestros productos, logrando con esto ser líderes en la elaboración de un
calzado deportivo y cómodo con precios competitivos, desarrollando plenamente la
capacidad de nuestro talento humano.
10. CONSTRUYA LA VISIÓN DE SU EMPRESA PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

Ser una empresa líder en la fabricación y distribución de calzado a nivel mundial, brindando
a los consumidores un producto excelente en calidad y precio”. Para elaborar la visión se
tomó en cuenta como se visualiza la empresa en un plazo de 5 años, según expectativas del
gerente general.

11. CONSTRUYA EL LOGO DE LA EMPRESA

12. CONSTRUYA EL ESLOGAN DE LA EMPRESA


13. POSTURAS COMPETITIVAS (pueden marcar varias)

Construir una posición en el mercado y defenderla X


Tomar el liderazgo y mantenerlo X
Ser el primero en lanzarse
Ser el líder en todas las actividades X
Ser un seguidor rápido, imitar los movimientos competitivos
inteligentes
Atacar a los competidores en sus mercados base X
Hacer retroceder a los competidores cuando sea posible
Invertir recursos para distraer a los competidores
Ignorar a la competencia
Hacer táctica de guerrilla ( planeación oportunista)

14. CARACTERIZACION DE LA INDUSTRIA DE CALZADO COMPETITIVO

La industria del calzado es una de las industrias manufactureras mas globalizadas que se
encuentran dentro de una competencia internacional de manera intensa, donde las
actividades productoras se encuentran conectadas a nivel mundial ya que la industria está
creciendo, demandando un mayor nivel de mano de obra siendo un sector estratégico.
El nuevo orden internacional del sector, permitió que estos países asiáticos sede de grandes
firmas americanas y europeas , se dotaran de la infraestructura y tecnología necesaria, para
poder potencializar la inserción a mercados cada vez mas complejos, así es como el rigor de
la competencia se intensifico de tal manera que los efectos de la misma se volviesen
notorios pero no solamente en mercados destinos de exportación como Estados Unidos,
sino además de los mercados domésticos de los países competidores como China han
desequilibrado el mercado internacional del calzado en cuanto a producción esta nación
participo en el año 2012 con el 3,46% de la producción mundial del calzado y una tasa de
crecimiento para el mismo año del 9.8%, sin embargo en años anteriores presento tasas de
crecimiento por encima del 12% a exepciones de 2009 donde decrece en 8,2% esta caída
se debe a la crisis del mercado norteamericano en 2008.
15. POSICION COMPETITIVA GENERAL

Precio relativo a los competidores


Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo
Calidad de los productos
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Servicio a distribuidores minoristas


Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Imagen de marca
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Amplitud de la línea de calzado


Muy amplia
Amplia
Media
Estrecha
Canal de ventas
Ventas en Almacenes detallistas
Ventas por Web Site
Ventas en almacenes de cadena

Presupuesto de publicidad
Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Uso de rebajas a los clientes


Premium
Por encima del promedio
En el promedio
Por debajo del promedio
El más bajo

Ventas por Internet


Fuerte presencia
Moderada presencia
Baja presencia
Ninguna presencia

Ventas de etiqueta privada (Tercerizar)


Fuerte presencia
Moderada presencia
Baja presencia
Ninguna presencia

Ventas de marca propia (Entrega directa al distribuidor – Minoristas)


Fuerte presencia
Moderada presencia
Baja presencia
Ninguna presencia

16. ACCIONES PARA GANAR VENTAJA COMPETITIVA (pueden marcar varias)

Mantener la mejor productividad X


Ser los mejores en costos X
Pagar los mejores salarios
Invertir lo máximo en publicidad X
Ser líder en tecnología
Ser líder en servicio al cliente X
Tener la mejor publicidad X
Contratar las mejores celebridades
Tener el mejor dominio del juego X
Proveer las mejores marcas del mercado
Tener la mejor calidad de la industria X
Tener los mas bajos precios de venta de la industria
17. ESCRIBA LOS OBJETIVOS DE AREA

Objetivos financieros Objetivos de marketing


 Fidelizar a los clientes
Utilidad por acción: $2
 Captar nuevos clientes
 Consolidar el posicionamiento de
Rentabilidad patrimonial
marca de la empresa en la mente
(ROE): 17.45% del consumidor, utilizando un
concepto de prestigio y
Precio de la acción: $30 experiencia en el sector calzado.
 Captar las tendencias
 Alcanzar la satisfacción de los
clientes y hacer que sus
Promedio de crédito: 36%
expectativas sean superadas
 Entrar en nuevos segmentos,
sectores y mercados.
Objetivos de producción Objetivos de recursos humanos
 Coordinar e implementar todos Elaborar e implementar
los proceso, actividades y procedimientos y bases de datos que
funciones necesarias para la ayuden a las diferentes áreas de
elaboración adecuada del ventas y compras en la empresa
para toma de decisiones en cuanto
calzado
comprar e insumos, generando
 Dar soporte a los empleados información real de los datos
encargados de la elaboración procesados para no incurrir costos
del calzado nuevo para otras áreas como producción y
 Gestionar infraestructura no tener retrasos en el momento del
tecnológica necesaria para la despacho de la mercancía.
prestación del servicio
 Lograr equilibrio entre la
estabilidad y capacidad de
respuesta
 Recomendar mejoras para
todos los procesos y
actividades que involucren la
elaboración del calzado
 Monitorear y analizar los
niveles de producción
 Proponer mejoras que
aumenten la producción dentro
de la misma jornada laboral
 Dar soporte a la fase de
estrategias y diseños para la
definición de nuevos procesos
y actividades asociadas a la
producción.

Objetivos de
responsabilidad social y
ciudadana
 Coordinar y supervisar
la implementación de
programas de
responsabilidad de la
empresa.
 Garantizar que toda
acción que se toma
que sea de
responsabilidad social
contribuyan a el logro
de los objetivos y
metas de la
organización, al tiempo
que contribuya a el
bienestar social y
ambiental de la
comunidad donde se
encuentre ubicada la
empresa.
 Autorizar programas de
responsabilidad social
que se propongan para
llevar a cabo la
empresa.

También podría gustarte